Buscador de noticias y más

miércoles, 3 de julio de 2013

Focaccio de nueces con romero queso,ajo ......


450-500 g de masa para pizza preparada -115 g de Nueces de California troceadas -2 cdas de aceite de oliva virgen extra -115 g de queso Parmesano rallado -2 cdas de romero fresco picado -2 cdas de ajo picado -Sal y pimienta 
1.Extender una cucharada de aceite en una bandeja para el horno. Preparar con un poco de harina una superficie para amasar. Añadir la mitad de las nueces, del queso, del romero y del ajo mientras amasas.
2. Repartir la masa por la bandeja para el horno manteniendo 5-6 cm de grosor. Dejar reposar en un lugar cálido durante 30 minutos, hasta que la masa haya subido.
3. Marcar varias hendiduras con los dedos por toda la masa de forma desordenada. Derramar otra cucharada de aceite y añadir el resto de nueces, de queso, de romero y de ajo.
4. Salpimentar y dejar reposar 30 minutos más.
5. Precalentar el horno a 280ºC. Hornear durante 20 minutos, hasta que la superficie esté dorada y la masa completamente hecha. Si empieza a tostarse demasiado rápido cubrir con una lámina de papel de aluminio.

Truco

También pueden añadirse otros ingredientes como beicon cortado a dados o trozos de tomate seco.

Salpicón de marisco con nueces de california



5 patatas medianas- 40 g de nueces de California -150 g de colitas de gamba cocidas -6 palitos de surimi -1 pimiento verde -1 pimiento rojo- 6 pepinillos en vinagre -1 cucharada de alcaparras -1 ramita de perejil -6 cucharadas de aceite de oliva -3 cucharadas de vinagre -Pimienta 
1. Cocer las patatas sin pelarlas en una cazuela con agua salada durante 35 minutos. Escurrirlas y dejarlas enfriar. Luego, pelarlas y cortarlas en daditos.
2. Lavar los pimientos, cortarlos en cuadraditos y mezclarlos en una ensaladera con las patatas, las colitas de gamba y los palitos de surimi cortados en rodajas.
3. Espolvorear el salpicón con las nueces, las alcaparras y los pepinillos picados. Salpimentar, espolvorear con perejil picado y aliñar con el aceite de oliva y el vinagre. Servir el salpicón bien frío


CoCa de Nuez y Anís


375 g de harina de fuerza 225 ml de agua 15 g de levadura fresca 5 g de sal yodada 10 g de azúcar 25 ml de aceite de oliva virgen 100 g de Nueces de California 1 cucharada de anís verde en grano 100 ml de licor de anís 
1. Preparar una masa disolviendo 10 g de levadura en 50 ml de agua templada. Añadir 125 g de harina y un pellizco de sal, amasar y reservar entre 10 y 20 horas en un bol tapado con un trapo húmedo para que fermente y se hinche. El tiempo exacto dependerá de la temperatura ambiente, pero la masa debe cuadriplicar su volumen.
2. Colocar 250 g de harina en forma de volcán en una superficie limpia y seca. En el centro poner el azúcar, en un lado poner la sal y en el otro el aceite y la levadura, previamente disuelta en 175 ml de agua templada. Ir mezclando dentro del volcán a medida que se va incorporando la harina hacia el centro, añadir la masa y amasar hasta que esté bien homogéneo. Finalmente, añadir la mitad de las nueces picadas y el anís en grano.
3. Estirar la masa sobre una bandeja de horno, tapando con un trapo húmedo, y dejar reposar 2 horas para que vuelva a fermentar y suba. Untar con aceite de oliva, repartir el resto de nueces por encima y espolvorear con azúcar. Hornear 20 minutos a 230ºC, con papel de aluminio encima para no quemar las nueces. Para acabar, dejar enfriar, cortar en porciones y regar con licor DULCE.

Chef Simon Robson de Vino Mio de Málaga libro sobre la cocina Mediterrania

Recetas creativas y sencillas al alcance de todos los bolsillos. Eso es lo que ofrecerá cada semana Simon Robson en este espacio de laopiniondemalaga.es. Simon Robson (Londres, 1984) es desde hace casi seis años el jefe de cocina del restaurante restaurante Vino Mío de Málaga. Formado en la Escuela de Hostelería de Londres (Essex), Robson llegó a Málaga en octubre de 2004 y pocos meses después se puso al frente de los fogones de este conocido establecimiento del centro histórico de Málaga, uno de los pocos que ha sobrevivido al ‘boom’ de los restaurantes ‘alternativos’ de la ciudad. Vino Mío tiene su propia agenda de espectáculos y exposiciones, un menú de mediodía por menos de 10 euros y lo más importante: una sugerente y variada carta de platos internacionales que se renueva varias veces al año.



A La 7 de la tarde presenta su libro en el restaurante Vino Mio .

El Club Gastronómico Kilómetro Cero abre Terraza veraniega en La Moraga de Antonio Martín

Este fin de semana se inicia el asesoramiento del Club Gastronómico Kilómetro Cero en La Terraza de Kilómetro Cero en La Moraga de Antonio Martín. Con las tres cartas que ya están hechas, a falta de que  envíen cuanto antes la del sushi.

TODOS LOS DÍAS DE 20:30h-02:00

  • En LA TERRAZA se puede picar con el tapeo de autor diseñado por una selección de seis jóvenes chefs emergentes, que hemos elegido desde el Club Gastronómico Kilómetro Cero.  Dani Rosado, Paco Flores, José Luis Mejías, Víctor Bermúdez, Diego Gallegos y Mercedes Bornico.
  • Además, para los amantes del sushi habrá un rincón que cobrará su mayor protagonismo los martes con la visita de BENJAMÍN DE LA MATA y su "sushi malagueño".Los demás días de la semana tienen la visita de MAKITAKE SUSHI & BENTO
  • Habrá también un espacio para los helados artesanos del socio Daniele Montalbetti de Tartufo, la Gelateria. Copas, tartufos, tarrinas y cucuruchos
  • El Club Gastronómico Kilómetro Cero ha diseñado la carta de vinos (todos de Málaga, sin excepción) y Elías Bentolila, un bartender malagueño y campeón del mundo JAMESON, se haencargado de la coctelería clásica (con su toque oriundo).

Los socios tienen descuento (10%) mostrando el carnet del club y prioridad en las reservas.

Para este primer fin de semana han preparado una oferta de lanzamiento, para las 32 primeras personas que reserven a través de este mail o llamen a Merche o Irene al 685 69 93 76.
Será para los días:
 
viernes 5 y sábado 6 de julio:


3 tapas de autor a elegir por 13€.Reservas: 685 69 93 76 / km0clubgastronomico@gmail.com

sábado, 29 de junio de 2013

La Cónsula cerrará su restaurante el viernes si no paga la Junta de Andalucía




La Cónsula cerrará su restaurante si la Junta no le paga antes del viernes. Este nuevo plazo se produce tras la advertencia del personal de la escuela de clausurar estas instalaciones en las que hacen las prácticas los alumnos de segundo curso de cocina y de sala, a partir del próximo lunes. La decisión se tomó ayer ante la carencia de productos con los que elaborar los menús.
Los problemas de liquidez asfixian ya a la pieza angular de la formación de este centro pionero en hostelería y una marca de calidad y excelencia. La falta de pago y los continuos incumplimientos de los plazos para afrontar las deudas han llevado a los proveedores a dejar de suministrar el género necesario para elaborar los platos de alta cocina que se sirven en estas instalaciones, lo que ha provocado el anuncio de cierre del resturante, que además es la única fuente de ingresos que tenía este centro. Sin embargo, el nuevo compromiso de la Junta ha hecho que reconsideren su postura y den un ultimátum hasta el viernes para cobrar las cantidades pendientes.
Por su parte, los alumnos de La Cónsula han remitido un comunicado en el que muestran su desacuerdo con el cese de las actividades del restaurante por falta de liquidez.
"Esto supone la interrupción de las prácticas de nuestros estudios, que es lo que diferencia la formación de excelencia impartida por los profesores del centro", señalan. Además, advierten de que los impagos "están poniendo en riesgo nuestro futuro laboral, además de propiciar una situación caótica al no disponer de lo necesario para seguir con nuestra formación, afectándonos no sólo a nosotros sino también al servicio con los clientes, al profesorado y a todas las personas que forman parte de la escuela".
Uno de los estudiantes, Javier Mahedero, que es el delegado de curso del servicio de restaurante, ha manifestado, que la situación es de "total indefensión" e incluso la ha calificado como "desesperada".
Así, ha explicado que esta semana los 44 alumnos de cocina y sala reciben las clases teóricas pero no pueden hacer las prácticas correspondientes. Y tampoco están comiendo en el comedor de las instalaciones porque está igualmente cerradas ante la falta de género.
Aunque ha admitido que llevan tiempo temiendo que tuvieran que cerrar el restaurante al público, la situación se ha vuelto "insostenible y no ha habido más remedio". Ha recordado que el plazo de tres meses dado por la Junta de Andalucía para solucionar los problemas de liquidez de la Escuela de Hostelería ya expiró, e incluso los 15 días posteriores que se solicitaron.
"Llevamos ya cinco meses así y lo que ahora nos dicen nos parece una cantinela", ha apuntado el delegado de curso, quien ha añadido que no saben qué va a pasar ni ahora ni el próximo curso: "nadie nos da una solución creíble".
El estudiante ha considerado que las Consejerías de Empleo y Educación -a la que se han transferido las competencias de estos centros- "están poniendo en riesgo nuestro futuro laboral, además de propiciar una situación caótica al no disponer de lo necesario para seguir con nuestra formación".
**Publicado en Diario Sur

jueves, 27 de junio de 2013

Juan Domingo Flores gana la Beca Victoria -JCG Cocinero Joven y Exquisito



Juan Domingo Flores, alumno de la escuela de hostelería de Benahavís, es el mejor cocinero joven del año en Málaga. El joven de 29 años se ha impuesto a otros cinco cocineros en la final de la Beca Victoria -JCG Cocinero Joven y Exquisito, que Cerveza Victoria y el chef malagueño José Carlos García han celebrado este miércoles. El ganador disfrutará de un mes trabajando en el restaurante de José Carlos García.
Los concursantes tuvieron que enfrentarse en cuatro pruebas: cata de vinos y cervezas, emplatado, realizar un ajoblanco y diseñar un plato con el salmón como ingrediente principal.
Flores se mostró eufórico y aseguró que aprovechará al máximo el mes de trabajo junto al chef malagueño, cuyo restaurante cuenta con una estrella Michelín. «Me encanta la cocina porque puedes innovar y dar tu visión personal», sostuvo el vencedor.

**Publicado en SUR

miércoles, 26 de junio de 2013

Berlinas O Donut redondos o susu con el relleno que mas te guste

Ingredientes :

( Para 12 – 14 Berlinas )



Para la Masa:

  • 1 Huevo Grande.
  • 225 ml de Leche.
  • 25 gr. de Mantequilla sin sal.
  • 450 gr. de Harina .
  • 50 gr. de Azúcar.
  • 1 Cucharadita y media de Levadura Seca de acción rápida.
  • 2 Cucharaditas de Extracto de Vainilla.
  • 1 Pizca de Sal.
Para el acabado :
  • Azúcar
  • 1 Cucharada de Canela.
  • La cascara de media naranja o medio limón.
  • Aceite de Girasol para freír.
  • Nutella para el Relleno o Mermelada de cualquier tipo o crema pastelera lo que quieran

Para empezar, vamos a batir ligeramente en un bol grande el huevo, seguidamente le añadimos la mantequilla ( ablandada ), el extracto de vainilla y el azúcar, batimos de nuevo hasta integrar todos los ingredientes. Llegados a este punto incorporamos la leche y seguimos batiendo de nuevo.
Mientras en otro bol echamos la harina, la levadura y la sal, mezclamos.
A la mezcla de huevo y leche, le vamos añadiendo poco a poco la mezcla de harina y vamos removiendo, si no disponemos de una amasadora-mezcladora, podemos utilizar las manos para mezclar e integrar perfectamente la harina a la mezcla de huevo, seguiremos amasando hasta conseguir una masa suave y elástica.
Una vez terminado el proceso de amasar, hacemos una bola con la masa y la dejamos en un bol ligeramente engrasado con aceite, tapamos con papel film y encima con un paño de cocina. Reservamos en un lugar cálido aproximadamente 1 hora y media o hasta que observemos que casi a duplicado su tamaño.
Pasado este tiempo vamos a volcar la masa sobre una superficie ligeramente enharinada y la cortamos en trozos no muy grandes para formar posteriormente bolas, las cuales vamos a colocar sobre una bandeja de horno ( por ejemplo ) ligeramente de nuevo engrasada con aceite, importante dejar una separación entre bola y bola de masa. Una vez las tenemos todas vamos a reservar de nuevo una media hora en un lugar cálido y reservado de corrientes de aire ( por ejemplo dentro del horno sería perfecto ).
Pasada la media hora por un lado vamos a poner aceite en una sartén y le vamos a incorporar la cascara de medio limón o naranja. Y por otro lado preparamos en un plato, azúcar y canela, para rebozar las berlinas una vez fritas y escurridas.
Con el aceite bien caliente retiramos la cascara de limón o naranja y bajamos el fuego. Vamos a intentar que durante todo el proceso en el que friamos las berlinas, la temperatura del aceite sea media ( casi alta ), sin llegar a estar muy caliente, por que si no se nos dorarían por fuera sin llegar a hacerse bien por dentro. Empezamos a freír las berlinas en tanda de dos o tres al mismo tiempo, durante aproximadamente 2-3 minutos,dándoles la vuelta una vez para que se doren por ambos lados. Las sacamos de la sartén y la dejamos escurrir sobre un plato con papel absorbente de cocina, una vez escurridas y estando calientes todavía rebozamos en azúcar y canela.
Dejamos enfriar a temperatura ambiente y antes de rellenar con nutella.
Para rellenar cogemos una manga pastelera con una boquilla fina y  pinchamos en una zona media de la berlina, presionamos con la manga para dejar el relleno sobre el centro de la berlina.
Fuente: laresposteriademiguel



Gran Día de Japón en LAVINIA


Gran Día de Japón en LAVINIA: degustación de sakes y whiskies japoneses

·        La Feria, a la que han asistido más de 200 personas, ha contado con la presencia de seis de los mejores productores de sake Ginjo
·        El evento ha coincidido con la conmemoración del IV centenario de la relación comercial entre España y Japón
Madrid, 26 de junio de 2013.- LAVINIA celebró ayer la feria de sakes y whiskies japoneses, una degustación exclusiva abierta a todo el público a la que asistieron seis de los mejores productores de sake Ginjo, el sake de más alta gama,que ya está disponible en LAVINIA. Los bodegueros cataron sus productos junto a los asistentes, quienes pudieron probar también algunos de los whiskies japoneses que están triunfando en los certámenes internacionales de destilados.

La feria coincide con el “Año de Japón en España” y ha rendido homenaje al IV centenario del inicio de las relaciones comerciales entre España y Japón. En 1613 tuvo lugar la primera misión diplomática japonesa en España con el viaje de los embajadores Keicho a Europa, que partieron de la región de Sendai y llegaron a Sevilla doce meses después.

El sake, la ‘seda líquida’, es una bebida fermentada a partir de arroz. Sumamente elegante y complejo, puede beberse tanto frío como caliente y posee una fragancia extraordinaria. Se elabora en las ‘kuras’, nombre con el que se denomina a las bodegas elaboradoras, y sus características varían en función de la ‘prefactura’ o zona de producción.

Los sakes que se han podido degustar en LAVINIA son Dewa San San, de la kura maestra Dewazakura, pionera en la elaboración de sake de calidad;Zen, elaborado por Urakasumi, en la prefactura Miyagi, usando levaduras autóctonas y arroz de la zona; Kimoto Junmai Kimoto Tokubetsu Junmai, elaborados desde 1872 por Sohomare, en Tochigi; Sanka, sake procedente de Nagano, en el centro de los Alpes japoneses, producido por la reconocida kura MasumiDreamy Clouds Nigori, suave y delicado pero con carácter, muy repesentativo de la zona de Shimane, donde lo elaboraRihaku; y Dassai23 y Dassai Sparkling Nigori, sakes de Dassai,fundada en Yamaguchi en 1774.
Los "whiskies del sol naciente", se comenzaron a elaborar de forma artesanal a finales del siglo XIX. A principios del XX aparecieron en Japón las primeras destilerías, que desde entonces han desarrollado un estilo propio, adquiriendo un gran prestigio y labrándose un brillante futuro en esta industria. Su proceso de elaboración es similar al del whisky escocés y se caracteriza por la mezcla de distintas maltas y el añejamiento en botas de roble americano.
Los whiskies que se han podido catar en LAVINIA son Yamazaki 12 años yYamazaki 18 años, elaborados por la destilería Yamazaki, la más antigua del país, cuyo whisky es el más vendido en Japón; Hakushu 12 años yHakushu 18 años, elaborados por la destilería Hakushu, que utiliza agua pura de los manantiales del monte Kaikomagatake; e Hibiki 12 años yHibiki 17 años, producidos desde 1899 por la destilería Hibiki, referencia mundial entre los whiskies premium y que ha sido galardonada recientemente por la prestigiosa revista Whisky Magazine por elaborar el  Mejor Whisky Blended del Mundo.
El evento se ha llevado a cabo gracias a la colaboración de La Fundación Japón; la Embajada de Japón en España; Salvioni&Alomar, empresa importadora de sakes, y Perelada Comercial, empresa distribuidora de whiskies.

LAVINIA: mucho más que una tienda de vinos
Desde su creación, en 1999, LAVINIA se ha desarrollado como una empresa de marcado carácter internacional e innovador. LAVINIA es un concepto diferente de tienda de vinos, cercana al cliente, tanto desde las 6 tiendas con que cuenta actualmente en Europa, como desde las 4 que tiene en distintos aeropuertos españoles bajo el concepto “shop in the shop”, como online a través de su tienda virtual. Presente en España, Francia, Suiza y Ucrania, las últimas aperturas han sido este año en el aeropuerto de Barajas Madrid. En las tiendas LAVINIA el cliente tiene a su alcance una amplia gama de vinos y destilados de todo el mundo. Además, pueden disfrutar de los servicios añadidos que se ofrecen de la mano de profesionales sumilleres, como cursos de cata para aprender a degustar vino y a elegir el mejor para cada ocasión. Así, en LAVINIA se crea un entorno en el que se viven experiencias alrededor del mundo del vino y se promueve la cultura del vino. A su oferta de vinos y destilados se unen servicios añadidos como el Espacio Gastronómico de la tienda LAVINIA de la calle José Ortega y Gasset de Madrid que dirige el chef Ángel García, y que presenta una comida de mercado a disfrutar junto con los vinos de LAVINIA a precio de tienda. Los amantes del vino de todo el mundo pueden comprar fácilmente a través de www.lavinia.com

martes, 25 de junio de 2013

Áspic de Frutas por Gallina Blanca



Ingredientes

100 g
de azúcar
50 ml
de agua
8 hojas
de menta
500 ml
de zumo de naranja
100 ml
de almíbar de menta
28 g
de hojas de gelatina
100 g
de fresas
100 g
de pera William’s o Limonera
100 g
de manzana Granny Smith
100 g
de piña


Paso 1
Prepara el almíbar de menta: Pon a calentar el azúcar y el agua en un cazo. Cuando arranque el hervor, retira el almíbar que se habrá formado y sumérgele la menta. Tápalo y deja que se haga la infusión.
Paso 2
Prepara la gelatina de naranja: Pon las hojas de gelatina en remojo con agua fría. Cuela el almíbar y, aún caliente, añádele la gelatina escurrida. Disuelve la mezcla de la gelatina con el zumo de naranja y deja que se entibie.
Paso 3
Lava, pela y corta las frutas en dados de 0,5 cm de lado. Dispón una base de gelatina de naranja en unmolde. Agrégale unas frutas y deja que el conjunto adquiera consistencia en el frigorífico. No pongas el preparado en el congelador, ya que cristalizaría y el áspic quedaría opaco.
Paso 4
Mientras se enfría, mantén el resto de la gelatina de naranja a temperatura ambiente para que no cuaje.
Paso 5
Cuando la gelatina del recipiente de la nevera se haya endurecido, añádele un poco más de gelatina y de frutas. Vuelve a dejar que tome consistencia. Repite la operación hasta que acabes la fruta y la gelatina.
Paso 6
Desmolda el áspic y sírvel