Buscador de noticias y más

miércoles, 23 de julio de 2014

La Torta del Casar participa en el I Concurso de la Tapa Solidaria ESAH 2014

 Filete VI de Oriente

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Torta del Casar ha colaborado en el desarrollo del I Concurso de la Tapa Solidaria ESAH 2014. La Escuela de Hostelería online ESAH (formada por SEAS, Escuela de Hostelería de Sevilla y Grupo Lezama) y Origen España se han unido para organizar este concurso abierto a estudiantes de hostelería y profesionales del sector y que se ha basado en la creación de una tapa original con el requisito indispensable de incluir en la elaboración tres alimentos con Denominación de Origen: DOP Torta del Casar, IGP Carne de Ávila, DOP Nísperos de Callosa d'en Sarria.
De entre todas las recetas recibidas, un jurado compuesto por miembros de ESAH y Origen España  ha fallado a favor de José Francisco Sánchez por su tapa 'Filete VI de Oriente'. Dicha tapa ganadora se comercializará en el Café de Oriente de Madrid del 15 al 30 de septiembre. Todo lo recaudado con la venta de la tapa ganadora se destinará a la acción social de Cáritas (Madrid). El 2º Premio de la Tapa Solidaria ha sido para Marcos Lamora con sus 'Migas con nísperos y albóndigas de ternera de Ávila al vino tinto sobre Torta del Casar'. El 3º Premio ha recaído en Sergio Linares con su tapa 'Crunch de Ropa Vieja D.O'.
El jurado ha valorado, entre otras cosas, la creatividad de la tapa, la forma de tratar los alimentos de DOPs, la combinación de ingredientes y su viabilidad para comercializarla en un local como es el Café de Oriente, donde se encuentra la sede de la escuela ESAH en Madrid.
Potenciar el uso de las DOPs en la cocina española y concienciar a los profesionales de la hostelería de la calidad que aportan estos alimentos a las tapas y comidas en general, es uno de los objetivos de este concurso.

ANTONIO BANDERAS DESVELA LAS NOVEDADES DE LA V EDICION DE LA STARLITE GALA EN MARBELLA


El próximo 9 de Agosto tendrá lugar la esperada V edición de STARLITE GALA cuyo anfitrión es Antonio Banderas. Durante todas sus ediciones y gracias al arduo trabajo de todos los que colaboran en ella, Starlite se ha convertido en la gala benéfica más importante de España.
El actor malagueño vía Youtube habla de la gala a la opinión pública

 

La gastronomía motor de economía para toda la Costa del Sol


La presentación de la Guía Michelin 2015 prevista en noviembre en Marbella( Hotel Los Monteros) significa un gran espaldarazo al sector de la gastronomía de la Costa del Sol, que vive un momento especial de éxito y de motor de economía en la zona. Así lo han indicado a este blog tanto la alcaldesa de Marbella como los chefs de los cuatro restaurantes de la provincia de Málaga que disfrutan del máximo galardón mundial de este sector. Según la alcaldesa Angeles Muñoz “no ha sido fácil la elección de Marbella porque luchábamos con otras grandes capitales españolas. Y que sea en noviembre equivale a una inyección fuerte para toda la zona en esa semana, donde prepararemos actos para apoyar la promoción de la Costa del Sol”. Según los datos facilitados por OAK Power Comunicación, el impacto económico de la Gala superará los 10.000.000 de euros.
El mismo Dani García, ahora con su restaurante en el Hotel Puente Romano, ha sido claro: “Lo importante es dejar alto el pabellón de la Costa del Sol y demostrar nuestra imagen de la cocina malagueña en todo el mundo. La oportunidad es única”. También Paco García y Diego del Río( restaurante El Lago) incidieron en lo duro “que es mantenerse tras recibir el galardón de Michelin, pero con trabajo diario se llega a todo”. José Carlos García, el único de Málaga capital con la estrella Michelin, define “que ahora es mantenerse y seguir innovando”. Finalmente Marcos Granda( Restaurante Skina) asegura “que mucha gente está viniendo a la Costa del Sol atraídos por su oferta económica y eso es un éxito de todos. Desde bares de tapas hasta los merenderos y locales de lujo”

Marbella acogerá la presentación de la Guía Michelín el próximo mes de noviembre


la foto
La alcaldesa, Ángeles Muñoz, ha asegurado hoy que la elección de Marbella para la presentación de la Guía Michelin, que tendrá lugar el próximo 19 de noviembre en el Hotel Los Monteros, “es un gran acontecimiento turístico y gastronómico y viene a confirmar la excelencia y calidad de nuestra marca”.
Muñoz, que ha estado acompañada en la presentación del evento por la directora de OAK Power Comunicación, María Asenjo; el director deLos Monteros, Fernando Al-Farkh; la vicepresidenta de la Diputación de Málaga, María Francisca Caracuel; el chef Dani García y el director del restaurante El Lago, Paco García, ha asegurado que “sabíamos que no era un camino fácil porque había muchas candidaturas, pero éramos conscientes del potencial de Marbella y de su enorme atractivo”.
Ha destacado que Marbella es la primera ciudad andaluza en acoger la presentación de la Guía Michelin y la quinta en España tras Madrid, Barcelona, San Sebastián y Bilbao. “Para nosotros es un día de alegría y satisfacción porque supone la culminación de una candidatura que hemos afrontado con mucha ilusión desde el principio”, ha afirmado la alcaldesa.
Asimismo, ha señalado que las declaraciones de la directora comercial de Michelin, Maite Carreño, en las que ha afirmado que “Marbella es un enclave turístico de primer orden que está viviendo un momento espléndido” son un reflejo de que la ciudad “se ha recuperado gracias a la vuelta de la normalidad y la confianza”.
La alcaldesa también ha destacado que Marbella “tiene una gran tradición en la alta gastronomía y actualmente cuenta con cuatroestrellas Michelin, lo que unido a su gran infraestructura hotelera la convierte en un lugar idóneo para acoger un evento de esta magnitud”.
María Asenjo, por su parte, ha avanzado que la presentación de la Guía Michelin en Marbella puede tener un impacto económico directo valorado en diez millones de euros y originará más de dos mil entradas en medios de comunicación. También ha agradecido “la implicación en el proyecto y el respaldo” de la alcaldesa, Ángeles Muñoz; el concejal de Turismo, José Luis Hernández; la concejala de Comunicación, María José Figueira; Dani García y Paco García.

El ‘I Certamen Mundial de Jamón Popi Ciudad de Estepona’ reunirá a las 50 mejores empresas de productos ibéricos del país



El paseo marítimo de Estepona acogerá desde el 14 al 17 de agosto el ‘I Certamen Mundial de Jamón Popi – Ciudad de Estepona’, la mayor cata de jamón e ibéricos que se haya realizado en España, en la que según la organización, se espera una participación de más de 4.000 personas por día y de las mejores firmas de productos ibéricos de nuestro país.
Así lo ha dado a conocer la diputada de Desarrollo Económico-Rural, Leonor García-Agua, acompañada de la concejala de Turismo del Ayuntamiento de Estepona, Marina Segovia, del diputado de Fomento y concejal del municipio, Ignacio Mena, y del cortador profesional de jamón y organizador de certamen, José María Téllez ‘Popi’.
García-Agua ha señalado que este evento reunirá en torno a  55 empresas de ibéricos de nuestro país, de forma que Estepona se convertirá durante cuatro días en un  “escaparate fantástico” donde los hosteleros podrán adquirir los productos a precio de fábrica. En este sentido, el certamen se presenta como una buena oportunidad para que profesionales de toda España se acerquen al municipio de Estepona.
La diputada ha destacado que también habrá representación malagueña entre los expositores, concretamente Jamones de Alto Genal, Andrés Ramos y Jamones y Embutidos Melgar, que forman parte de la marca promocional de Diputación ‘Sabor a Málaga’.
Popi, por su parte,  ha incidido en el hecho de que esta cita pretende poner en valor la alta variedad y calidad de los productos ibéricos españoles, así como a todas las casas de jamón que hay en España y a la figura del cortador. Asimismo, ha anunciado que desde varias provincias de Andalucía con tradición de productos ibéricos se están organizando viajes específicos para asistir a este evento, por lo que aumentará la afluencia de público de fuera durante estos días.

Degustaciones a 5 euros

Este evento, abierto al público general y a los profesionales del sector, además, pretende dar a conocer los productos ibéricos, de forma que el visitante podrá comprarlos o probar platos al precio de 5 euros. “Seremos los embajadores de todos los españoles, ya que se podrán catar productos ibéricos de prácticamente de toda las empresas que existen en España”, ha indicado la concejala.
Segovia ha indicado que los expositores se instalarán en el tramo de paseo marítimo situado entre la avenida Juan Carlos I y el puerto deportivo, y estarán abiertos entre las 20:00 y las 2:00 horas. El Ayuntamiento de Estepona cederá la infraestructura y preparará dispositivos especiales de seguridad y limpieza, que incluyen un puesto de atención sanitaria y personal de la empresa Cespa.

sábado, 19 de julio de 2014

Desfile de Moda de la diseñadora Malagueña Antonia Garcia Galiano organizado por Emma P. Lopez en la terraza del Hotel Molina Lario en Malaga


Éxito del desfile de Antonia Galiano en La Piscina Lounge del Hotel Molina Lario( Málaga)

La Piscina Lounge del Hotel Molina Lario de Málaga se llenó de público para presenciar la velada de moda organizada por Enma P. López y su grupo EventEmmalaga Yolanda Leiva y Javier Vega, con la diseñadora de alta costura Antonia Galiano( de Alhaurín el Grande) como protagonista principal. A lo largo del desfile de casi 50 minutos los allí presentes vieron los trajes de coctel y de noche, así como tres trajes de novia con las características de alta costura de la diseñadora malagueña, ausentes este año de la Pasarela Larios Fashion Week.

19 modelos( 15 chicas y 4 chicos) lucieron los diseños junto a una seleccionada música y original coreografía. Especialmente comentado el punto final con el lanzamiento de pétalos en la terraza. Junto con los trajes las chicas lucieron joyas semipreciosas creadas por la diseñadora Eunice O´Rourke y los originales tocados de Cristina Echevarría( Atelier de Marbella). Los chicos lucieron la ropa de Ozul, el joven diseñador malagueño, que colaboró en el evento. Todos maquillados por Mary Kay y su empresaria Lourdes Lourdes Jiménez. Y los peinados a cargo de Rafael Bueno Peluqueros.Asimismo Renova Thermal Spa ofreció su oferta de masajes faciales y las experiencias en barcos. Amenizó la noche el malagueño DJ Mix 69 con sus mezclas.

A destacar la presencia masiva de los principales diseñadores de Málaga, que arroparon a Antonia Galiano, en la noche como Montesco Alta Costura( Mario Camino y Carlos Aguirre), Miguel Angel Ruíz, Javier Alcántara, Jesús Segado, así como otros jóvenes modistos. El público salió satisfecho del desfile, confirmando el buen momento y auge que está viviendo la moda en nuestra provincia así como la apuesta de las terrazas de los Hoteles por incluirlas en sus calendarios de actividades del verano.














































                                                         

      Gracias Renova Thermal por dar tan buenos mimos a los que asistieron al evento y tomaron unos masajes de la mano de Lucia una gran masajista que tramite una paz y consigue dejarte como nueva..Y Graciela que esta en todo detalles sois un crack ..






      Gracia a Rafael Bueno Peluqueros por venir y como una ves mas deja ver que son tremendo profesionales y disfrutan la moda Malagueña



  Aqui Graciela acompañando a el equipo Mary Kay
 de la mano de la empresaria Lurdes Jimenez
 Un equipo que cada día va da
ndo mas a este grupo(izquierda)Yolanda seguido de Javier (centro) Ana relaciones publica del hotel y Francisco muchas gracias por estar a mi vera y por preparar tan buen evento.

viernes, 18 de julio de 2014

Torremolinos será escenario el lunes de la búsqueda del “mejor gin tonic del mundo”

 Cartel del concurso del mejor gin tonic del mundo

Los amantes del buen gin tonic tienen ya una cita ineludible en Torremolinos en fecha próxima, concretamente el próximo lunes, 21 de julio, con motivo de la celebración en “Molino de Batán”, entre las 17,00 y 21,00 horas, de un singular evento único que, además de su interés, destacará también por su finalidad benéfica.
Se trata de una atractivca jornada dedicada exclusivamente al gin tonic, organizada por la Asociación de Sumilleres de Málaga - Costa del Sol (ASM), en colaboración con la Asociación de BarMan de Málaga (ABM, en la que comparecerán  los mejores profesionales campeones nacionales y del mundo en coctelería y una representación de primer nivel de la Sumillería Malagueña.
Durante las aproximadamente cuatro horas de duración, dos horas se dedicarán al dry's show, ponencias y clases magistrales y otras dos horas, aproximadamente, al intercambio de contactos entre los participantes y prueba de las Ginebras participantes.
Entre los asistentes estará Juan García, (Sumiller y Barman. Empresa Oasis Lounge. Título Internacional de Coctelería WFA y profesional en la presentación de grandes eventos y televisión -nombrado Mister Mundo 2007-), que se sumará a ponentes de prestigio mundial, entre ellos Francisco Javier Lucas (Campeón de España Barman OVIEDO 2013 - Subcampeón Mundial de Cocteleria PRAGA 2013 - Master Class de Cocteleria Profesional Internacional); Juan M. Moreno Pérez (Campeón de España Jóvenes Barman MALLORCA 2003 y MÁLAGA 2005 - Subcampeón del Mundo Marie Brizard BURDEOS 2005 - Campeón de España de Gin Tonics 2007).
En esta jornada se incluye la celebración de un interesante concurso a través del cual se pretende elaborar “El mejor gin tonic del mundo”.

jueves, 17 de julio de 2014

Marbella albergará la presentación de la Guía Michelin 2015

Marbella ha sido elegida como lugar de presentación de la Guía Michelin 2015. Tendrá lugar el 19 de noviembre en el Hotel Los Monteros. Se trata del evento gastronómico más importante que se celebra anualmente en España y con una enorme difusión internacional. Hasta ahora sólo se ha realizado en Madrid, Barcelona y Euskadi. Será el primer destino turístico elegido por Michelin.
Todo un esfuerzo de candidatura de dos años para ser elegida a cargo del equipo de Oak Power Comunicación( con José Antonio Martínez y María Asenjo a la cabeza) junto al Ayuntamiento de Marbella.
Este próximo martes en el Hotel Los Monteros de Marbella está programada una rueda de prensa para explicar los detalles. Allí estarán, junto a la alcaldesa Angeles Muñoz, y el director general del Hotel, Fernando Al-Farkh, las estrellas Michelin de la provincia de Málaga: Dani García, José Carlos García, Diego del Río( Restaurante El Lago) y Skina.

El consumo de vino en Málaga, donde hay 45 bodegas y 265 marcas con denominación de origen, se eleva 31 millones de euros

 

El presidente de la Diputación, Elías Bendodo, ha dado a conocer dos estudios sobre el sector del vino en una iniciativa que se enmarca en el Plan de Innovación y Excelencia Turística de la Costa del Sol, puesto en marcha en colaboración con la Escuela de Organización Industrial (EOI), y que cuenta con un presupuesto total de 4 millones de euros.
“El vitivinícola es un sector estratégico para la provincia de Málaga y tenemos sólidos argumentos para creer en su consolidación y crecimiento”, ha afirmado Bendodo, quien ha señalado que el objetivo final es fomentar la cultura asociada al vino y promover la creación de empleo estable a través del producto vitivinícola y ecoturístico.
En la presentación han participado medio centenar de profesionales del sector, el diputado de Presidencia y responsable de Sopde, Carlos Conde; la directora de Programas de Emprendedores y Pymes de la EOI Andalucía, María Dolores Martínez, y el secretario general del Consejo Regulador de las D.O. Málaga, Sierras de Málaga y Pasas de Málaga, José Manuel Moreno.
El primero de los informes, ‘Perfil de demanda del consumo de vino de los residentes en la provincia de Málaga’, revela que el gasto en vino en la provincia de Málaga se eleva a 31 millones de euros.
Este estudio, elaborado por Sopde, estima que 580.000 malagueños consumen habitualmente vino. Además, 370.000 personas han consumido o comprado vino de la denominación de origen Málaga y 15.000 de la D.O. Sierras de Málaga.
El vino tinto es el preferido por el 81% de los consumidores malagueños y la mayoría lo consume con la comida (52,7%) y en su propia casa (55,2%). El consumo medio es de 4,2 copas a la semana y normalmente en reuniones de amigos o familiares, lo que refuerza el carácter social de este producto.
Respecto a los hábitos de compra, el 20,7% de la población no compra vino, sólo lo consume. El lugar más habitual es el supermercado (79,7%), seguido de grandes superficies (42,9%) y tiendas especializadas (15,3%).
La mitad de los encuestados compra vino porque le gusta tener en casa (con un precio de entre 3,7 y 8 euros la botella) y 4 de cada 10 lo adquiere para momentos especiales (entre 11,2 y 29,6 euros).
Los malagueños suelen comprar vinos que ya conocen y han probado, son fieles a la marca, y el 43,4% no compra más cuando hay promociones. No obstante, el precio y el tipo de vino son decisivos a la hora de elegirlo, por encima del nombre, tamaño de la botella o la descripción de la etiqueta o contraetiqueta.
El 70% de los malagueños conoce algún vino elaborado en la provincia: Málaga y Montes de Málaga son los más conocidos, pero también los de Mollina, Cómpeta y Ronda. La marca más conocida en Málaga Virgen, seguida de Cartojal, Pedro Ximénez, Quitapenas y Carpe Diem.
La D.O. Málaga es reconocida por el 90% de los malagueños, mientras que Sierras de Málaga sólo por el 36,6%. “Aquí vemos claramente que es necesario un esfuerzo en promoción, comercialización y distribución”, ha apuntado Bendodo, quien ha hecho énfasis en un dato “muy ilustrativo y esperanzador”: nueve de cada diez personas que conocen los vinos de la provincia lo compran y lo consumen.
“Este alto grado de fidelidad da fe de su calidad y nos hace pensar que una mayor presencia en supermercados, restaurantes y eventos especiales incrementaría su grado de conocimiento “, ha indicado el presidente.
Los consumidores piensan que los vinos de la D.O. Málaga son conocidos y prestigiosos, y se asocian al aperitivo. Por su parte, la D.O. Sierras de Málaga es menos conocida, pero quienes la han probado opinan que es un buen vino, con carácter propio e interesante.

Sectores y grupos de interés

El segundo estudio, elaborado por el Consejo Regulador de la D.O. Málaga, Sierras de Málaga y Pasas de Málaga, se titula ‘Análisis de los sectores y grupos de interés para el sector vitivinícola en la provincia de Málaga’.
“La provincia tiene una larga tradición en este sector productivo que se asocia cada vez más a otras actividades, como el enoturismo”, ha subrayado Bendodo, quien ha destacado que existe un alto índice de bodegas con personal cualificado. “Creo firmemente que están capacitadas para crecer en cantidad y en calidad”, ha manifestado.
José Manuel Moreno ha cifrado entre 30 y 40 millones la facturación de las bodegas adscritas al Consejo Regulador por vino con denominación de origen. En el caso de la D.O. Málaga, el 35-40% se destina al mercado exterior, cifra que apenas alcanza el 10% en el caso de Sierras de Málaga.
En la provincia hay 1.000 hectáreas de viñedo dedicadas al vino, que producen entre 6 y 7 millones de kilos de uva, de los que se producen 4 millones de litros de vino. De estos, 2,5 millones de litros de vino son calificados.
El análisis del sector revela que el número de bodegas en la provincia ha aumentado de 9 a 45 desde el año 2001, pese a que el viñedo inscrito en el Consejo Regulador ha disminuido un 33% en las últimas cinco campañas.
Existen 14 bodegas que elaboran vinos de D.O. Málaga y hay 115 marcas inscritas en el consejo regulador. En el caso de la D.O. Sierras de Málaga, son 39 bodegas y 150 marcas. La comercialización ‘on-line’ apenas existe.
El estudio señala que todos los colectivos ofrecen una imagen bastante positiva respecto al interés por estos vinos, destacando el de las escuelas de hostelería y el de los sumilleres. Los distribuidores, por su parte, están desempeñando un papel relevante en el posicionamiento de los vinos de la provincia, aunque la oferta está condicionada por la exigencia de los restauradores de tener vinos de otras regiones.
El presidente ha destacado el trabajo de la Diputación a través de la marca promocional Sabor a Málaga para mejorar la comercialización de los productos malagueños y ha recordado que ya se han alcanzado acuerdos de promoción con El Corte Inglés, Eroski o Maskom.
Respecto al sector de la pasa, la producción media es de 350.000 kilos al año y existen alrededor de 1.500 viticultores. Sólo en la Axarquía hay 2.262 hectáreas de moscatel y, pese a que los precios son altos, la relación calidad-precio se considera buena.
Las conclusiones de estos estudios, que se enmarcan dentro del convenio con la EOI, se extenderán a un servicio de consultoría, ya adjudicado, para mejorar la competitividad de las pymes del sector vitivinícola.

Hoy Día D: el desfile de Antonia Galiano que organizamos en el Hotel Molina Lario de Málaga



Ha llegado el Día D. Este jueves( 21´30 h) será el evento que organizamos en La Piscina Lounge del Hotel Molina Lario de Málaga. Después de varias semanas de preparación, muchos ensayos con los y las modelos y mucho trabajo junto a los miembros de mi equipo de trabajo( Enma P.López-GrupoEventEmmalaga) llega el momento decisivo.


Todo un desfile de moda de la diseñadora de alta costura, Antonia Galiano, en La Piscina Lounge del Hotel Molina Lario de Málaga. La noche mostrará las creaciones de la diseñadora de Alhaurín El Grande con trajes de noche y de cocktail. Habitual en la Pasarela Larios Fashion Week de Málaga en este año no  estará presente, por lo cual esta cita es obligada para los amantes de la moda de alto nivel. Desfilarán 15 modelos con grandes sorpresas. El conocido diseñador malagueño Ozul colaborará aportando parte de su colección. En este evento se verán nuevos jóvenes modelos que aspiran a ser futuros profesionales.
El desfile, con acceso gratuito a la terraza del Hotel, también contará con un showroom de la creadora de joyas Eunice O´Rourke. Esta artista, radicada en Mijas, produce sus propias obras partiendo de diseños en plata con piedras semipreciosas. Podrán ser adquiridas por los allí presentes. Completará la velada el atelier de Marbella de tocados de Cristina Echeverría que lucirán las modelos en el desfile. Estas serán peinadas por el estilista malagueño Rafael Bueno. El maquillaje corresponderá a Mary Kay, a cargo de Lourdes Jiménez. Asimismo Renova Thermal Spa ofrecerá masajes faciales gratuitos. Esta empresa está ubicada en Sensara Benalmádena y el Hotel Málaga Nostrum.  Amenizará la noche el malagueño DJ Mix 69 con sus mezclas.
Invitamos a todos a ir. Con acceso libre y garantizo que pasaremos un rato más que entretenido...