Buscador de noticias y más

martes, 10 de diciembre de 2013

Pasta Choux...Como preparar la pasta choux que es la masa con la que podemos preparar profiteroles, lionesas y otros dulces como los “petisus”.


Ingredientes para hacer Pasta Choux (para unos 25 profiteroles o 20 lionesas):
  • 150 gramos de harina de trigo
  • 100 ml de agua
  • 125 ml de leche
  • 4 huevos grandes (L)
  • 90 gramos de mantequilla sin sal
  • 10 gramos de azúcar
  • 1/3 de una cuchara pequeña con sal
Receta para hacer (para unos 25 profiteroles o 20 lionesas):
1º) Pon en una cacerola el agua, la leche, el azúcar, la sal y la mantequilla cortada en varios trozos. Pon a calentar a fuego medio hasta que la mantequilla esté completamente derretida. Entonces sube el fuego.
2º) Cuando la mezcla comiece a hervir añade toda la harina de golpe y empieza a remover con una cuchara de madera. Cuando la pasta empiece a unirse entre sí aparta del fuego y sigue moviendo.
3º) Cuando la pasta esté como en la foto de abajo, bien compacta y homogenea, ponla otra vez al fuego y remueve constantemente durante un minuto aproximadamente para que la pasta se seque un poco.
4) Ahora quita la masa del fuego y deja que enfríe durante 10 minutos. Luego añade uno de los cuatro huevos y empieza a mezclar con la cuchara o la espátula de goma.
5º) La pasta se separará y te dará la impresión de que se ha estropeado o cortado, no pasa nada es lo normal (ver la foto de abajo).
6º) Sigue moviendo y la pasta terminará cogiendo una textura cremosa como la de la foto siguiente.
7º) Ahora añade otro huevo y mezcla hasta que esté bien integrado. Repite el proceso hasta usar los cuatro huevos de la receta y listo, tu pasta choux está preparada y solo falta meter en una manga pastelera y preparar los profiteroles o las lionesas con el relleno que más te gust
A comer:
Según que utilidad le vayamos a dar a la pasta choux puede que añadamos un poco más de azúcar o cambiemos mínimamente las proporciones de la receta. Cuando sea necesario cambiar las cantidades se avisará en la receta correspondientes.
Dejamos para otro paso a paso como utilizar la pasta choux para preparar lionesas, petisus y profiteroles.
de javierrecetas.hola.com

Para las Navidades un Brazo Gitano de Marisco que rico con Sergio Fernandez sinceramente es un Pedazo de Chef

Tronco de Navidad con la Thermomix

Ingredientes para tronco de Navidad

  • Para el bizcocho genovés:
  • 4 huevos medianos
  • 120 gramos de azúcar
  • 1 cucharadita de azúcar vainillado
  • 120 gramos de harina de repostería
  • 1 pellizco de sal
  • Para el almíbar:
  • 130 de azúcar
  • 100 gramos de agua
  • zumo de medio limón
  • 2 cucharadas de licor o café
  • Para la crema de trufa:
  • 500 gramos de nata(para montar, mínimo 35% de materia grasa)
  • 75 gramos de azúcar
  • 200 gramos de chocolate fondant
  • Para cobertura de chocolate:
  • 150 gramos de chocolate fondant
  • 50 gramos de agua
  • 50 gramos de mantequilla
  • Como preparar tronco de Navidad con thermomix

    Precalentar el horno a 180º.
    Colocar la mariposa en las cuchillas, verter en el vaso los huevos con el azúcar y el azúcar vainillado y programar 6 minutos, 37º, velocidad 4.
    Cuando acabe el tiempo, volver a programar otros 6 minutos, velocidad 4 (sin temperatura).
    Añadir la harina con la sal y programar 4 segundos, velocidad 3.
    Retirar la mariposa y con la espátula, terminar de envolver la mezcla con cuidado.
    Verter la preparación en una bandeja de horno (de 30 x 40 cm) forrada con papel de horno e introducir en el horno durante 10 minutos.
    Sacar del horno y desmoldar sobre un paño húmedo y dejar enfriar.
    Mientras preparamos el almíbar, verter en el agua, el azúcar y el limón en el vaso y programar 7 minutos, 100º, velocidad 2.
    Aromatizar con el café o con el licor elegido.
    Humedecer el bizcocho con el almíbar, no humedecerlo en exceso para que al servirlo no se rompa el bizcocho.
    La crema de trufa la podemos dejar preparada un día antes, porque tiene que reposar en el frigorífico, verter la nata y el azúcar en el vaso y programar 6 minutos, 90º, velocidad 2.
    Añadir el chocolate troceado y mezclar programando 30 segundos, velocidad 3, hasta que el chocolate esté fundido. Retirar a un recipiente, dejar enfriar y reservar en el frigorífico un mínimo de 12 horas.
    Colocar la mariposa en las cuchillas y verter la crema de trufa, programar velocidad 3, sin tiempo hasta que esté montada.
    Untar el bizcocho con la crema de trufa y con la ayuda del papel de horno vamos enrrollando cuidadosamente y quitando el papel, colocar sobre una rejilla y conservar en el frigorífico.
    Preparar la cobertura de chocolate, poner en el vaso el chocolate y trocearlo programando 20 segundos, velocidad 5-7. Con la espátula, bajar el chocolate que queda en las paredes del vaso.
    Verter el agua y programar 4 minutos, 37º, velocidad 2.
    Añadir la mantequilla y programar otros 4 minutos, 37º, velocidad 2. Comprobar que quede una mezcla homogénea.
    Poner la rejilla con el tronco sobre una bandeja, para recuperar el chocolate sobrante y con la ayuda de una brocha, cubrir el bizcocho enrollado, ondeando la brocha para marcar las líneas del tronco, haciendo algunos círculos a modo de nudos. Cubrirlo totalmente y con la ayuda de dos espátulas colocarlo en la fuente de servir.
    Antes de cubrir el bizcocho enrollado, se puede cortar un trozo de los extremos y engarcharlo con palillos de pinchos a los laterales del tronco, formando una rama. Y podemos decorar el tronco de Navidad con unas hojas de azúcar.

Galletas de Muñecos de Jengibre


Galletas de Jengibre
(para 20-25 galletas de muñeco de jengibre)
  • 350g de harina
  • 125g de mantequilla (fría)
  • 100g de miel de caña (melaza)
  • 100g de azúcar
  • 1 huevo mediano
  • 1/8 de cucharadita de nuez moscada molida
  • 1/8 de cucharadita de clavo molido
  • 1/4 de cucharadita de jengibre molido
  • 1 cucharadita de canela

Preparación
  1. Tamizamos la harina.
  2. Mezclamos en un bol todos los ingredientes, hasta que se pueda formar una bola compacta.

    Nota: Si no disponéis de una batidora amasadora, se puede hacer a mano.
    Nota: Si tras mezclar la bola se desmigaja, se puede añadir una cucharada de leche.

  3. Dividimos la masa en dos o tres partes.
  4. Con ayuda de un rodillo, extendemos la masa entre dos papeles de hornear, hasta que tenga un grosor de aproximadamente 6 mm (es recomendable usar tablillas o un rodillo con alturas).
  5. Cortamos los muñecos con el cortador, los colocamos en la bandeja de horno (un poco separados entre si) y los metemos 15 minutos en la nevera.

    Nota: Con la masa sobrante, hacemos de nuevo una bola, la estiramos, y la volvemos a cortar.
  6. Mientras, precalentamos el horno a 170º con calor arriba y abajo.
  7. Pasado el tiempo, sacamos los muñecos de la nevera y los metemos en el horno durante 12 minutos aproximadamente, hasta que los bordes estén doraditos (os recomiendo estar atentos a partir de los 10 minutos, para evitar que se quemen, un minuto puede ser la diferencia entre una galleta perfecta y otra quemada)
  8. Cuando estén hechos, los sacamos del horno y los dejamos enfriar sobre la bandeja. Posteriormente se pueden traspasar a una rejilla para que enfríen por completo
  9. en cupcakecreativo.com

Pavo Relleno con Castaña

Ya saben que me gusta navegar y ver recetas de otros Blog y este es muy sabroso solo os aconsejo que si lo hacen pidale a su carnicero que le quite los  huesos asi el relleno es mas abundante ahora es   mejor añadir  carne picada de ternera con cerdo si pueden o carne picada de pollo como mas le guste.que cantidad unos 250 gramos. y mezclan una parte  de la receta  y la otra usarlo al principio y luego como y al final luce mas el pavo con el toque de relleno de la castaña al final...Pero si te gusta ms mezcla todo..
Ingredientes:
  • 1 pavo de 2.5 kg
  • 1/2 kilo de castañas
  • 100 gr de jamón
  • 2 cucharadas de manteca
  • 1 taza de nata cruda y espesa
  • 2 huevos
  • 1 vasito de vino tostado del Ribeiro o jerez
  • 100 gramos de manteca de cerdo
  • 1/4 de caldo o agua
  • 1 copa de coñac
  • sal
  • pimienta
  • nuez moscada
Preparación:
  • Si no lo hemos pedido así en la carnicería, limpiamos bien el pavo y le quitamos los huesos de la pechuga y el esternón.
  • Reservamos.
  • Comenzaremos pelando las castañas.
  • Las asaremos un poco pero sin que lleguen a tostarse demasiado.
  • Reservamos.
  • En una sartén ponemos la manteca y el jamón en dados.
  • Salteamos.
  • Cuando estén listos, añadimos las castañas.
  • Añadimos el vino.
  • Salpimentamos y añadimos un poco de nuez.
  • Dejamos cocinar hasta que el vino se consuma.
  • En este punto, añadiremos la nata.
  • Dejamos cocer un minuto y añadimos los huevos batidos.
  • Dejamos que cuajen un poco.
  • Esta es la crema con la que rellenaremos el pavo que tenemos ya listo.
  • Cosemos el orificio por el que lo rellenamos.
  • Lo salamos.
  • Lo untamos de manteca, lo colocamos de costado en una fuente del horno y se mete a fuego medio.
  • Le daremos la vuelta pasados 30 minutos.
  • Tras 20 minutos más horneándose, lo colocaremos con la pechuga hacia arriba.
  • Durante todo este tiempo, lo iremos rociando con su jugo.
  • Cuando esté listo, lo bañamos con el coñac minutos antes de sacarlo del horno.
  • de sabores.com

Viajes: Manchester también es famosa por su gastronomía

Manchester se enorgullece de ser extraoficialmente la segunda ciudad del Reino Unido. Pero la verdad es que aporta al norte parte de ese carácter propio de Londres. Esto se hace evidente en los magníficos edificios clásicos de ladrillos rojos y en los fascinantes museos. Los animados bares a la ribera del río, las boutiques de diseñadores y la cocina internacional también dejan ver su desafío a la capital de Inglaterra.

Pero es en la cultura donde Manchester realmente se luce. Esta ciudad, con una legendaria escena musical, resulta ser un lugar profundamente creativo donde la inspiración artística está viva en todos los rincones.
visit englandr logoCompetition Page
Con varios restaurantes galardonados y una oferta de más de 30 tipos de cocina internacional para elegir, hay algo para todos los gustos. Podrás disfrutar de comidas excelentes en el Aumbry, The French o en el recién inaugurado Manchester House, en Spinningfields.
En 2012, el famoso chef Jamie Oliver inauguró el Jamie’s Italian, que proporcionaba otra dimensión a la oferta de comida italiana disponible en la ciudad, para acompañar a los ya existentes Cicchetti y San Carlo, restaurantes frecuentados por los famosos
El barrio de Chinatown ofrece cualquier cosa oriental y la ‘Curry Mile’ es una visita obligada para los amantes de las especias que busquen comida india. En el Albert Square Chop House se puede degustar la comida tradicional de pub y si lo que buscas es cocina española, en El Rincón podrás saborear las mejores tapas.
Y si adora los exóticos sabores de Chinatown, es probable que también le guste la famosa Milla del Curry de Manchester. A pesar de su nombre, esta calle, en realidad, solo se prolonga a lo largo de 800 m pero está flanqueada por algunos de los mejores restaurantes indios y casas de curry que pueda imaginar. Además, debido a la intensa competencia, la comida es de la más alta calidad sin importar el restaurante que elija.
Al igual que muchas otras ciudades del norte del Reino Unido, Manchester ofrece toda una gama de opciones para comer, desde las tiendas de comida para llevar y de comida rápida más baratas en Oxford Road, hasta las propuestas de gourmet de categoría de Ramsbottom en las afueras de la ciudad.
Si desea descubrir algunos de los manjares de la región durante su estancia en Manchester, debería probar el plato favorito local, el Lancashire Hotpot. Este delicioso estofado de cordero se cocina a fuego lento con zanahorias, cebollas y puerros en una salsa aromática y sabrosa, y luego se acompaña con rodajas de patatas con mantequilla. ¡Sin duda una comida rústica y sabrosa perfecta para degustar con una pinta de cerveza lager en Shambles Square!
Si te gusta disfrutar de un té por la tarde, entonces debes visitar Teacup, Sugar Junction y Richmond Tea Rooms.
El festival anual de Comida y Bebida de Manchester llega a la ciudad cada otoño y es un festival urbano de comida y bebida que se adueña de gran parte del centro de la ciudad y de los barrios circundantes de Greater Manchester. El programa incluye mercados de productos de alimentación, demostraciones culinarias de famosos, eventos y ofertas.

**www.jet2.com

Caracola de canela o Pan dulce este video te explica muy bien y con dos tipos de medidas para que todo el mundo pueda hacerlo

Me maravilla como explica como hacer los cupcakes y este esta divino...lo mejor de Azucarera Española

Con Thermomix Pan con aceitunas y jamón



Ingredientes:
150gr. de jamón dulce
150gr. de queso emmental
50gr. de nueces
80gr. de aceitunas sin hueso
180gr. de harina
150gr. de huevos
100gr. de aceite de oliva suave
125gr. de leche
un sobre de Royal
sal y pimienta


Elaboración
Calentar el horno a 180ºC.
Poner el jamón en el vaso de la Thermomix y programar 3 seg a velocidad 4 y reservar, poner el queso cortado a tacos en el vaso, programa 6 seg, velocidad 5 y reservar. Las nueces se pueden poner partidas por la mitad o bien trocearlas 2 seg a velocidad 4 y reservar.
Las aceitunas se pueden poner enteras o bien troceadas 2 seg a velocidad 4 y también reservar.
Sin lavar el vaso, poner el resto de ingredientes en el mismo orden de la receta, progama 1 mint velocidad 8. Ha de quedar una mezcla homogénea. Si no es así, poner unos seg más. Finalmente, añadir los ingredientes reservados, progama velocidad 1, ayudarse con la espátula para facilitar la mezcla y verterlo en el molde que previamente se ha untado con aceite y espolvoreado con harina.
Entrar al horno caliente durante unos 50 min.

:Es ideal para una comida informal o como un entrante.
Si se pone en moldes de magdalenas quedan como pastelitos salados para aperitivo, pica-pic

Exito de la Feria Sabor a Málaga de público y organización

                                       


Durante cuatro días la Plaza de toros de Málaga ha sido escenario de la Feria Sabor a Málaga 2013. Stands de todos los puntos de la provincia ofreciendo lo mejor de su gastronomía. Vinos, aceite, aceitunas, frutas, chacinas, dulces, etc. En fin, toda una auténtica exposición de los ricos manjares de esta tierra, en una excelente idea apadrinada por la Diputación Provincial y que se está convirtiendo en tradicional en cada mes de diciembre.
Se han mejorado detalles organizativos con respecto a anteriores citas y se han añadido actividades en forma de catas y showcookings de buen nivel. El público ha respondido y las ventas también tal  como nos indicaron los participantes en los stands.
Sabor a Málaga se va introduciendo paso a paso como marca y no solo en la provincia, sino en Andalucía y otros puntos de España. Lo que resulta más importante aún.