Buscador de noticias y más

viernes, 1 de noviembre de 2013

¡No la tires! 6 trucos para revivir comida vieja Según la FAO, cada año se desperdician 1.3 mil millones de toneladas de alimentos en el mundo. ¿Qué trucos de cocina pueden ayudar a resucitar tus alimentos? BBC da algunos consejos para evitar tirar tanta comida. Y la ventaja de la miel



Plátanos sin ennegrecer. Si tus maravillosos plátanos amarillos se comenzaron a poner cafés, no te desesperes. Puedes congelar plátano

Salvando el pepino. Otro de los vegetales que pueden ser salvados justo antes de morir es el pepino. Si quieres aprovecharlo un par de días más, corta sus puntas y ponlo parado en un frasco con agua fría.
Lechugas frescas y crujientes. Hay una serie de trucos para mantener las lechugas frescas y crujientes. El sitio Lovefoodhatewaste.com sugiere separar las hojas y guardarlas en un recipiente con agua en el refrigerador
Re-hornear las galletas. Las galletas que se volvieron blandas y están al borde de la muerte también pueden ser revividas en el horno. Cinco minutos a 180º C y vuelven a la vida. Eso sí: la frescura no durará mucho, así que a consumirlas rápido
Agua para el pan duro. Humedece con un poco de agua la parte exterior de una barra de pan que se volvió duro y coloca de vuelta en el horno a unos 180º C durante 5 o 10 minutos. Las baguettes pasadas se cortan en rodajas de medio centímetro y se ponen en un horno caliente (aproximadamente a 50º C) durante unos 15 a 20 minutos. Así se convierten en una especie de galletas para los quesos
.Lácteos congelados. La leche y el queso pueden ser congelados para extender su duración. El queso, eso sí, debe rallarse primero, así luego puede ser puesto directamente desde el congelador en su salsa, lasaña o donde sea necesarios para hacer helado. Primero, eso sí, deberás pelarlos y luego pasarlos por el procesador de alimentos.
                                               





                                           



                                              La Miel y sus ventajas

Huesos y uñas. Es bien sabido que la miel de limón resulta perfecta para mejorar la apariencia de las uñas, el cabello y los huesos... ¡además es deliciosa! Para hacer la tuya, sólo pon en un frasco de miel la ralladura de medio limón
¡
Más energía! La miel de romero es perfecta para aumentar tu energía y vigor, ya que combate el agotamiento físico. FUENTE: VEINTITANTOS

Dolores de estómago. ¿Padeces constantemente de ardor estomacal? Tómate una cucharada de miel de lavanda; la puedes encontrar en algunas tiendas naturistas. Otra opción es comprar la planta (la venden en cualquier mercado), cortar las flores, lavarlas bien y ponerlas en un frasquito con miel para que suelte sus propiedades curativa

Insomnio. Si eres de las chicas que no pueden conciliar el sueño, corre al mercado a comprar miel de azahar (flor de naranjo). Prepárate un té de toronjil o 7 azahares y verás cómo caes rendida ante los brazos de Morfeo.

Tips de cocina: azúcar de lavanda, cómo prepararlo El azúcar de lavanda es ideal para hornear galletas y panqués o endulzar tus infusiones o vasos de leche. Prepáralo en cuestión de minutos.

El azúcar es por sí mismo delicioso. Pero, si le añadimos un sabor delicado, puede serlo aún más. Los granos de azúcar absorben prácticamente cualquier sabor y aroma, por lo que muchas personas los mezclan con vainas de vainilla, semillas de cardamomo o ramitas de canela para que obtengan un toque delicado, aunque muy distintivo.
Una excelente forma de aromatizar tu azúcar es con flores de lavanda. Estas pequeñas flores de color morado claro son utilizadas para mejorar el olor de las casas, para preparar postres (como este helado de lavanda) y otros platillos. Y es que, ¡su aroma es sencillamente exquisito!
Puedes preparar frasquitos de azúcar de lavanda, adornarlos con un listón y regalarlos. Si los preparas para ti, puedes usarlos para endulzar galletas, infusiones, panqués o leche.

Rinde dos tazas
 Foto: Thinkstock

Ingredientes
-2 cucharaditas de lavanda comestible seca
-2 tazas de azúcar blanca

Preparación
Tritura la lavanda seca hasta cortarla en pedazos muy pequeños. Agrega el azúcar en el mismo recipiente y mezcla bien. Guarda el azúcar de lavanda en un frasco hermético durante un par de días. Para hacer terrones, toma un poco de azúcar y humedécela con unas gotas de agua; vierte sobre moldes y refrigera durante un par de horas. Puedes añadir colorante violeta.
fuente:terra

El libro de Ibán Yarza sobre cómo hacer pan casero

Pan casero

Yban Yarza ,en las diferentes secciones del libro, explica a los amantes del pan  los ingredientes, las técnicas y los conceptos que hay que entender para hacer un  buen pan. Una serie de recetas que usan las técnicas y los conceptos teóricos que se han visto en la primera parte.
Las recetas se presentan en tres secciones temáticas, y cada una está ahí porque explica algo nuevo, una técnica o una manera de hacer; cada una va acompañada de sugerencias y variaciones. Se trata de un homenaje a algunos panaderos del siglo XXI que hacen pan en nuestro entorno, los portadores de un oficio milenario. En los anexos hay un capítulo dedicado a resolver dudas (Dr. Pan) y un pequeño glosario.



Así se hace la vendimia nocturna en el Marco de Jerez


Un interesante vídeo sobre la vendimia nocturna en el Marco de Jerez. Vía Facebook, a través de Andalucía Sabor, recibimos esta grabación de Carlos Vega Espinar, donde se transmite el trabajo desarrollado durante esta vendimia 2013 en la Finca El Corregidor.




Vendimia nocturna, El Corregidor from Carlos Vega Espinar on Vimeo.

jueves, 31 de octubre de 2013

La bodega ecológica Alta Alella se consolida con un 11% de crecimiento anual



La bodega ecológica Alta Alella es la culminación de un proyecto de Josep Maria Pujol-Busquets y su familia nacido hace más de veinte años y ubicado entre los municipios de Tiana y Alella, en la zona agrícola privilegiada del Parque Natural de la Serralada de Marina. Hoy, Alta Alella presenta nueva imagen, que refleja más que nunca que es una bodega moderna, ecológica y actual en la que trabajan para producir vinos con vocación de pureza y transparencia, que son un vivo reflejo del terroir y de cada añada.

Con una facturación anual de 1.8 millones de euros en 2013, la bodega confirma su consolidación con un crecimiento de un 11% con respecto al año anterior. Asimismo, la exportación ha aumentado un 150% en 2012 y las ventas internacionales ya suponen un 40% del total. Pese a que el principal mercado de Alta Alella es Catalunya, le sigue de cerca Bélgica y Alemania que son mercados en fuerte expansión. A continuación estaría el resto de la península e Islas Baleares.

Los productos estrella de la bodega son, a nivel nacional, el cava Laietà, y a nivel internacional, el cava PRIVAT brut nature. El éxito del primero reside en ser un reflejo de la evolución del universo del cava, así como en su novedosa presentación. Por su parte, el cava PRIVAT brut nature triunfa por ser fresco, un buen embajador de la agricultura ecológica y por gozar de una excelente relación calidad-precio que le permite penetrar en los mercados de exportación.

Alta Alella, comprometida con el territorio. Nueva bodega de vinos naturales
Alta Alella destina un 50% de sus beneficios a I+D y concentra sus esfuerzos en un proyecto de futuro vinculado a la elaboración de vinos naturales en una bodega de nueva creación en la que tiene previsto invertir 300.000 €. Así,  profundiza aún más en el concepto de agricultura ecológica, no sólo en el viñedo, donde año tras año trabaja en la búsqueda de variedades resistentes a través de cruces sexuales de las plantas, sino también en la bodega, mediante la eliminación del sulfuroso en todos los procesos de elaboración del vino.

Fernando Gutiérrez diseña la nueva imagen de Alta Alella

El restyling es obra del reconocido diseñador Fernando Gutiérrez, autor de la nueva identidad y diseño del Museo del Prado. Con su apoyo se ha creado una composición más sencilla, directa y natural de las botellas, etiquetas y el logo, en el que las dos AAs se solapan dando lugar a una representación de los montes que rodean la bodega. 

Bustamante presenta Muy Mía, su primera fragancia femenina para Puig

                                  Puig

David Bustamante ha presentado hoy en Casa América en Madrid su primera fragancia femenina, Muy Mía. Tras el éxito de Muy Mío Bustamante, el cantante lanza un perfume dirigido a una mujer atractiva, sensual y muy femenina. Muy Mía es el particular homenaje de Bustamante al género femenino.
   La mujer se ha convertido en esta ocasión en fuente de inspiración para el cantante, que ha creado una fragancia fresca y seductora. Muy Mía refleja la pasión que pone Bustamante en todos sus proyectos. El cantante se ha inspirado en una mujer  sensual, delicada y femenina.  Para crearla, ha pensado en "¿Cómo me gustaría que oliera a mí una mujer? Así es Muy Mía, una fragancia dulce pero fresca, elegante, pasional, romántica", aseguró Bustamante.
   Según el cantante, "queríamos que fuera juvenil, para todas las edades, para que una mujer se sienta juvenil y atractiva, una fragancia que acompañe muy bien su día a día". Muy Mía es un bouquet floral en el que los aterciopelados pétalos de rosa se combinan con un acorde de peonía lleno de suavidad y confort. Un original acorde de piel de melocotón y lichi que, junto con el brillo especial de la bergamota, refrescan la nota de salida. Un seductor fondo de pachulí y musc prolongan la sensación de suavidad y confort, a la vez que la persistencia sobre la piel.

Las camareras equilibristas del Hotel Radisson Blu de Zurich

Curiosa experiencia en el Hotel Radisson Blu de Zurich, al lado del Aeropuerto de la ciudad suiza. En la zona del bar disponen de una bodega en forma de montaña de cristal de unos cinco metros de altura. Pides una determinada bebida o botellas y las dos camareras, cual funambulista, trepan con su arnés al estilo de una alpinista. La buscan y te la sirven después.  Y con música ambiental. Todo un espectáculo... 


martes, 29 de octubre de 2013

TRUFITAS DE CHOCOLATE En Forma de Lollipop

Ingredientes:

  • 1 lata pequeña de 370gr Leche Condensada LA LECHERA
  • 1 cucharada sopera (25 g) de mantequilla
  • 3 cucharadas soperas de cacao en polvo
  • mantequilla
  • bolitas de colores
  • palitos

Las trufitas tienen que estar muy frías para que se mantengan en el palito.
  • Poner en un cazo a fuego lento, la leche condensada con el cacao en polvo y la mantequilla, mezclarlo bien a fuego lento hasta que se despegue del fondo del cazo (aprox 10 minutos).
  • Verterlo en una fuente plana untada con mantequilla y dejarlo enfriar.
  • Con las manos untadas de mantequilla hacer las bolas y rebozar las trufas en las bolitas de colores.
  • Dejarlas enfriar de nuevo y colocarles el palito en el momento de servirlas
  • fuente :nestle

Macroon de La cocina de nestle

PANECILLOS CHOCOLATEADOS CON NESQUIK

Ingredientes:

  • 400 g de harina
  • 150 g de NESQUIK
  • 200 de leche
  • 40 g de mantequilla
  • 30 g de levadura fresca
  • queso fresco y mermelada de fresa
  • aceite de oliva y sal
  • 9383.jpg


Una original alternativa al tradicional pan con chocolate con un plus adicional de calcio y vitaminas A y D que nos aportan el queso y la mantequilla.
  • Preparación:
  • Calentar el horno a 220ºC.
  • Poner la harina en un cuenco con una pizca de sal, añadir la mantequilla cortada en cuadraditos y mezclarla ligeramente con la yema de los dedos.
  • Calentar la leche y disolver la levadura. Hacer un hueco en la harina y verter la leche tibia de golpe (reservar 2 ó 3 cucharadas).
  • Trabajar la masa hasta que esté; ligada e ir añadiendo el Nesquik.
  • Formar una bola y dejarla reposar, tapada, durante 1 hora a temperatura ambiente.
  • Formar unas bolas con la masa y hornearlas sobre una bandeja, durante 10-12 minutos.
  • Servirlos con queso fresco y mermelada de fresas o con un poco de aceite de oliva y sal.
  • Son ideales para cualquier momento del día y se pueden rellenar de muchas maneras