Buscador de noticias y más

miércoles, 16 de octubre de 2013

Viajes: Puertas abiertas en la fábrica de cerveza Cantillon en Bruselas( Bélgica)

Visitas : Cerveza

Cubas públicas Cantillon en Bruselas - Cerveza artesanal

Cubas públicas Cantillon en Bruselas - Cerveza artesanal
© OPT / Bernard Boccara
  • Fecha(s)
    • Sábado 9 Noviembre 2013
    • Dirección
      Brasserie Cantillon - Musée Bruxellois de la Gueuze
      Rue Gheude 56
      1070 Bruselas (ANDERLECHT)
    • MAPAS: Google Maps
    Desde 1980, la cubas públicas de nuestras fábricas cerveceras forman parte de la tradición bruselense, pero también internacional. En Bruselas, el 09/11/13.

    Una ocasión para descubrir una de nuestras cervezas afrutadas de cosecha fermentada en barrica.

    El programa


    • Operación de elaboración de cerveza
    • Filtración y lupulización
    • Cocción del mosto
    • Bombeo del mosto en el tanque de enfriamiento
    • ¡Y limpieza de los toneles a la antigua!



    Antes de salir


    Horario: la cervecería abrirá sus puertas a las 6.30 h. Las primeras visitas guiadas comenzarán a las 7 h y proseguirán cada 3/4 h, hasta las 16 h.



    Reservar

    • por fax : +32 (0) 2 520 28 91

    Más información

    • por teléfono en el : +32 (0) 2 521 49 28
    • por Internet : http://www.cantillon.be
    • por e-mail : info@cantillon.be

    Organizado en:

    Inauguran el Centro de Interpretación Las Viñas de Manilva

    Inauguran el Centro de Interpretación Las Viñas de Manilva

    El Centro de Interpretación Las Viñas de Manilva (CIVIMA) y la nueva plaza de la Vendimia fueron inaugurados el pasado sábado, según han indicado fuentes municipales. «El CIVIMA surge como una iniciativa municipal para revalorizar el paisaje local como seña de identidad y como reclamo de un turismo que se basa en los elementos culturales y etnográficos de los pueblos», han especificado.
    Por otro lado, las fuentes han mantenido que la plaza de la Vendima es un espacio abierto y luminoso. Toda su superficie es transitable y cuenta con una gran fuente ornamental que conecta con un lagar instalado para el pisado de la uva, una tradición que se realiza en la fiesta de la vendimia. Además, se ha colocado un mural de fondo con el que se pretende rendir un homenaje a las labores de los agricultores manilveños.
    La alcaldesa de Manilva, Antonia Muñoz, expresó: «Es un motivo de satisfacción enorme y un orgullo como manilveña poder ofrecer a la ciudadanía dos obras de este calibre y sobre todo, deseamos que sean disfrutadas y cuidadas como un bien común».
    En el acto de inauguración se realizó un recorrido por las instalaciones y la velada estuvo amenizada por actuaciones musicales y de baile. Asimismo, se ofrecieron degustaciones de vino local y cerveza.

    **Publicado en DIARIO SUR

    Con Thermomix Pollo a la mostaza con guarnición de manzana

     Con la llegada de los primeros días de frío buscamos, casi sin querer, ingredientes picantes. Entre ellos destaca el jengibre, comino, guindillas, pimienta o la mostaza. Al ingerirlos, aumenta la sensación de calor y hace que el frío desaparezca.

    Por eso muchas de las recetas del otoño llevan especias que, además, aportan un olor muy característico e inundan nuestra casa de un aroma otoñal.
    La receta de hoy la vamos a acompañar con una guarnición de manzana. Otro producto típico de esta estación y que además es muy polivalente, ya que nos sirve tanto para tartas como para cremas.

    Ingredientes (para 2 personas)

    • 300 g de pechuga de pollo
    • 1 manzana
    • 100 g de cebolla
    • 30 g de mostaza
    • 100 g de nata
    • 15 g de mantequilla
    • 15 g de aceite de oliva
    • Sal y pimienta

    Preparación

    Pelar la cebolla y ponerla en el vaso junto con el aceite. Trocear durante 4 segundos a velocidad 4. Bajar los trocitos hacia las cuchillas y programar 10 minutos, 100º, velocidad 1.
    Mientras, lavar y secar las pechugas de pollo. Cortarlas en dados y dorarlas con en la plancha con unas gotas de aceite de oliva. Salpimentar y reservar.
    Termin
    • ado el tiempo agregar los dados, la nata y la mostaza. Programar 3 minutos, 90º, velocidad cuchara, giro a la izquierda.
    Mientras, pelar la manzana, retirarle el corazón y trocearla en gajos. Rehogarlos en la sartén con mantequilla hasta que estén dorados.
    Repartir el pollo y la salsa en dos platos. Servir acompañado de la manzana como guarnición.

    Equivalencias con TM21

    tabla equivalencias2 Pollo a la mostaza con guarnición de manzana

     Fuente:Thermomix

    Receta de Eva Arguiñano de copa de yogur con melocotón y gelatina de moras, acompañada de lazos de hojaldre. Postre saludable que aporta vitaminas y calcio

    ngredientes (4 personas):
    • 4 yogures de melocotón con bífidus 
    • 250 gr. de moras 
    • 1 melocotón 
    • 1/2 lámina de hojaldre 
    • 3 hojas de gelatina 
    • agua 
    • 3 cucharadas de azúcar 
    • 6 galletas 
    • 2 cucharadas de crujiente de frambuesa 
    • hojas de menta
    Elaboración de la receta de Copa de melocotón y moras:
    Espolvorea el hojaldre con un poco de azúcar. Estíralo un poco con un rodillo y corta tiras de 15 x 1 cm, dóblalas en “V” y hornéalas a 190ºC durante 10 minutos (con el horno precalentado).
    Cocina las moras con 2 cucharadas de azúcar durante 4-5 minutos. Remoja la gelatina en un bol con agua fría, escúrrela y disuélvela en la salsa de mora. Cuela la mezcla y repártela en 4 botes. Deja que se enfríen.
    Bate con ayuda de una cuchara los yogures y repártelos en los 4 botes. Pela y pica el melocotón en daditos y repártelos en los botes.
    Pica las galletas con un cuchillo y repártelas en los botes. Reparte encima el crujiente de frambuesa. Decora con los palitos de hojaldre y con unas hojas de menta.
    Consejo:
    Si no es temporada de melocotón, no dudes en utilizar melocotones en almíbar.
    Información nutricional de la receta: 
    Se trata de un postre sano para todos que apenas tiene grasa y nos aporta vitaminas y antioxidantes, especialmente presentes en las frutas utilizadas, las moras y el melocotón, que nos ayudan a prevenir todo tipo de enfermedades.
    Además nos aporta calcio, siendo un postre interesante para las personas mayores.
    Postre recomendado para personas con colesterol, ya que no tiene apenas grasas y tiene sustancias que protegen el corazón y las arterias.

    Bruno Oteiza elabora una receta de sopa de quinoa con almejas, un plato muy nutritivo

    Ingredientes (4 personas):
    • 200 g de quinoa
    • 1/2 kg de almejas
    • 3 alcachofas
    • 2 zanahorias
    • 1 cebolla
    • 1 tomate
    • 1 puñadito de algas wakame al natural
    • 1,5 l de fumet de pescado
    • 1 vasito de vino blanco
    • aceite de oliva virgen extra
    • sal
    • perejil
    • cebollino
    Elaboración de la receta de Sopa de quinoa con almejas:
    Pica la cebolla y las zanahorias y ponlas a pochar en una cazuela con un chorro de aceite. Limpia las alcachofas retirando las hojas exteriores, cortando la punta y raspando el tallo, pícalas y añádelas a la cazuela. Incorpora el tomate rallado y espolvorea con perejil picado.
    Lava bien la quinoa y tuéstala en una sartén sin aceite removiéndola de vez en cuando. Agrégala a la sopa. Sazona, cubre con el fumet de pescado y añade las algas.
    Pon las almejas en una sartén y vierte el vino blanco. Tapa y cocina durante 1 minuto hasta que se abran. Incorpora el marisco y el jugo a la sopa y cocina el conjunto durante 10-15 minutos. Prueba el punto de sal.
    Sirve la sopa de quinoa en un plato hondo y condimenta con cebollino picado y un chorrito de aceite

    12 recetas y trucos para hacer bizcocho casero

    12 recetas fáciles para hacer bizcocho casero, desde el tradicional bizcocho de yogur hasta otras versiones más atrevidas como bizcocho de chocolate blanco.
    El bizcocho también se conoce como bizcochuelo, queque o bizcochón y es un pastel muy utilizado en repostería, tanto para consumir solo, como de base para otros postres. Además, se puede rellenar o cubrir con un glaseado, por lo que el bizcocho ofrece multitud de posibilidades.
    Cocción en el horno:
    La temperatura del horno es fundamental a la hora de hacer un bizcocho. Además, no se debe abrir la puerta del horno durante la cocción, ya que el cambio de temperatura puede interrumpir el proceso. 
    Para comprobar que el bizcocho está completamente hecho, una vez finalizada la cocción, pínchalo con un palillo. Si el palillo sale limpio, el bizcocho está listo.
    Si el bizcocho se hunde y tiene una textura granulosa, lo más probable es que la temperatura del horno no haya sido suficiente, por lo que la próxima vez deberás ponerlo a más temperatura. 
    Cómo conservar los bizcochos:
    Para que el bizcocho aguante más tiempo en buenas condiciones, se recomienda esperar a que esté completamente frío y guardarlo en un recipiente hermético. Cuanto más ajustado sea el recipiente al tamaño del bizcocho, mejor.
    Otra opción es congelar el bizcocho, siempre que no tenga ningún relleno ni glaseado. Para eso, es importante envolver bien el bizcocho en papel film transparente o en bolsas de congelación. A la hora de descongelarlo, se aconseja dejarlo toda la noche en el frigorífico.
    Trucos para hacer bizcochos más esponjosos:
    Para que el bizcocho quede más esponjoso, puedes utilizar harina especial para repostería y tamizarla antes de hacer la masa (pasarla por un colador).
    Además, si dejas reposar la masa unos 30 minutos antes de hornear, quedará más esponjoso y la masa subirá más. También puedes darle golpes suaves al molde antes de meterlo al horno, de modo que salga aire de la masa.
    Si no tienes levadura...
    Algunos bizcochos llevan levadura química (polvos para hornear) y otros no lo necesitan, ya que se deben montar las claras a punto de nieve. En el caso de que el bizcocho se elabore con levadura química y no dispongas de ella, la puedes sustituir por bicarbonato sódico, añadiendo una cucharada por cada 500 gramos de harina utilizados.
    fuente:Hogarutil

    Receta de Empanadillas de atún sin gluten

    Receta tradicional de empanadillas de atún pero sin gluten, ideal para las dietas celiacas. Disfruta de unas empanadillas rellenas de atún con la masa de harina sin gluten.
    Ingredientes de la receta de empanadillas de atún sin gluten:
    • - Para la masa:
    • 100 ml. de agua
    • 100 ml. de aceite
    • 100 ml. de vino blanco
    • 2 huevos
    • 3 cucharadas grandes de mantequilla
    • 1 cucharada pequeña de sal
    • 650 gr. harina Glutestop
    • un pellizco de azúcar
    • 35 gr. levadura prensada
    • - Para el relleno:
    • 300 gr. de atún
    • 100 ml. aceite
    • 150 gr. de pimiento verde
    • 200 gr. de cebolla
    • 3 tomates rojos
    • 3 huevos cocidos
    • sal
    Elaboración de la receta de empanadillas de atún sin gluten:
    Preparación masa de las empanadillas sin gluten: Receta de Empanadillas de atún sin gluten
    Poner los líquidos en el recipiente, previamente calentados a una temperatura suave, añadir la levadura prensada y el azúcar, disolverlo. A continuación agregue el resto de ingredientes, menos la harina que hay que incorporarla poco a poco, terminando de trabajar la masa en la mesa.
    Seguidamente extenderemos la masa con el rodillo, dejándola fina, pondremos una cucharada grande de relleno, envolviéndola con la masa y cortándola formando la empanadilla, píntelas con yema de huevo batida. Cuécelas en horno a temperatura de 170° C durante 15 minutos.
    Preparación del relleno de las empanadillas:
    Poner el aceite a freír, añadir los pimientos, cebolla y tomates troceados, cuando el sofrito este listo agregue el atún y los huevos cocidos.
    www.celiacos.org

    Los menús de los finalistas de la V Copa Jerez

    Los menús de los finalistas

    Dinamarca
    Vieiras cruzadas en corteza de pan de centeno salado, con Fino Valdivia
    Pulpo estofado en grasa de pato y asado en aceite de almendra, con Blend of Amontillado de Barbadillo
    Helado de leche, praliné de avellanas y café, con Pedro Ximénez VOS de Tradición

    Bélgica
    Lubina marinada con crema de aguacate y wakame, bayas marítimas, berberechos y jugo de Vino de Jerez, con Manzanilla Papirusa de Lustau
    Cerdo ibérico con cebolla dulce de Cévennes, coliflor frita y trufa de otoño, con Palo Cortado VORS de Tradición
    Postre de chocolate con peras confitadas, achicoria y helado de avellana con chocolate al Vinagre de Jerez, con Cream Añada 1989 Lustau

    España
    Alcachofas estofadas con foie templado y crujiente de jamón, con Fino La Panesa Hidalgo
    Confit de pato con higos confitados, tomate en dos texturas, chalotas y caramelo de Palo Cortado, con Palo Cortado Dos Cortados de Williams &Humbert
    Sopa fría de frutos rojos, con Pedro Ximénez Old & Plus de Sánchez Romate

    EEUU
    Barigoule de alcachofas, huevos de codorniz picantes, gazpacho blanco, caviar de esturión blanco y aceitunas manzanilla, con Manzanilla La Gitana
    Pechuga de pato Rohan, brioche de foie-gras La Belle Farms con mermelada de espárragos y trufa, almendra marcona y polen de hinojo, con Oloroso de Lustau
    Mouse de mango, bizcocho Graham financier de canela, roibos, y crujiente de miel, con Moscatel Gaspar Florido

    Holanda
    Verduras marinadas, patata Ratte, aceituna Bari y azahar, con Fino Antique Rey Fernando de Castilla
    Rabo de buey, nabo, mostaza asada, hígado de pato y persillade, con Oloroso VOS Don Gonzalo de Valdespino
    Piña con algas Kombu, lechuga de mar, chocolate Valrhona Caraïbe 66% Grand Cru, con Moscatel Emilín de Lustau

    Reino Unido
    Ceviche de corvina de Cornualles con reducción de sandía y cocochas de merluza crujientes, con Manzanilla Las Medallas de Argüeso
    Lomo de conejo con morcilla, jamón serrano y colmenillas, con Oloroso Gobernador de Emilio Hidalgo
    Bizcocho financier de ciruelas pasas y avellanas, con Moscatel Emilín de Lustau

    Alemania
    Salmonetes con aguacate y ensalada, con Fino Tío Pepe en Rama
    Pichón con castañas y calabaza, con Oloroso VORS de Tradición
    Chocolate negro con sal marina, helado al Jerez y naranjas, con Cream Isabela de Valdespino

    Los menús de los finalistas de la V Copa Jerez

    Los menús de los finalistas

    Dinamarca
    Vieiras cruzadas en corteza de pan de centeno salado, con Fino Valdivia
    Pulpo estofado en grasa de pato y asado en aceite de almendra, con Blend of Amontillado de Barbadillo
    Helado de leche, praliné de avellanas y café, con Pedro Ximénez VOS de Tradición

    Bélgica
    Lubina marinada con crema de aguacate y wakame, bayas marítimas, berberechos y jugo de Vino de Jerez, con Manzanilla Papirusa de Lustau
    Cerdo ibérico con cebolla dulce de Cévennes, coliflor frita y trufa de otoño, con Palo Cortado VORS de Tradición
    Postre de chocolate con peras confitadas, achicoria y helado de avellana con chocolate al Vinagre de Jerez, con Cream Añada 1989 Lustau

    España
    Alcachofas estofadas con foie templado y crujiente de jamón, con Fino La Panesa Hidalgo
    Confit de pato con higos confitados, tomate en dos texturas, chalotas y caramelo de Palo Cortado, con Palo Cortado Dos Cortados de Williams &Humbert
    Sopa fría de frutos rojos, con Pedro Ximénez Old & Plus de Sánchez Romate

    EEUU
    Barigoule de alcachofas, huevos de codorniz picantes, gazpacho blanco, caviar de esturión blanco y aceitunas manzanilla, con Manzanilla La Gitana
    Pechuga de pato Rohan, brioche de foie-gras La Belle Farms con mermelada de espárragos y trufa, almendra marcona y polen de hinojo, con Oloroso de Lustau
    Mouse de mango, bizcocho Graham financier de canela, roibos, y crujiente de miel, con Moscatel Gaspar Florido

    Holanda
    Verduras marinadas, patata Ratte, aceituna Bari y azahar, con Fino Antique Rey Fernando de Castilla
    Rabo de buey, nabo, mostaza asada, hígado de pato y persillade, con Oloroso VOS Don Gonzalo de Valdespino
    Piña con algas Kombu, lechuga de mar, chocolate Valrhona Caraïbe 66% Grand Cru, con Moscatel Emilín de Lustau

    Reino Unido
    Ceviche de corvina de Cornualles con reducción de sandía y cocochas de merluza crujientes, con Manzanilla Las Medallas de Argüeso
    Lomo de conejo con morcilla, jamón serrano y colmenillas, con Oloroso Gobernador de Emilio Hidalgo
    Bizcocho financier de ciruelas pasas y avellanas, con Moscatel Emilín de Lustau

    Alemania
    Salmonetes con aguacate y ensalada, con Fino Tío Pepe en Rama
    Pichón con castañas y calabaza, con Oloroso VORS de Tradición
    Chocolate negro con sal marina, helado al Jerez y naranjas, con Cream Isabela de Valdespino

    martes, 15 de octubre de 2013

    El restaurante Clou, de Dinamarca, gana la V Copa Jerez

    La gran Final Internacional de la 5ª Copa Jerez ya tiene ganador. Tras más de seis horas entre fogones y 21 propuestas gastronómicas presentadas, el jurado ha proclamado vencedor al equipo del restaurante de Dinamarca Clou por la excepcional maestría con la que chef y sumiller han recreado la armonía perfecta con Vinos de Jerez.

    [_MG_53831]Un menú compuesto de dos platos y un postre maridados con tres Vinos de Jerez les ha valido la máxima puntuación frente a los otros seis países participantes: vieiras cruzadas en corteza de pan de centeno salado, con Fino Valdivia; pulpo estofado en grasa de pato y asado en aceite de almendra, con un Amontillado de Barbadillo; y de postre, helado de leche, praliné de avellanas y café, con Pedro Ximénez VOS de Tradición. Una propuesta innovadora, honesta y redonda en cuanto a la combinación de vino y plato que, según han señalado los miembros del jurado, ha resultado elegida por su enorme calidad culinaria y por la coherencia de todas las armonías que la han compuesto.

    La deliberación, de la que han resultado siete galardones, entre ellos el de vencedor de la 5ª Copa Jerez, ha corrido a cargo de un panel de jurados compuesto por grandes nombres de la gastronomía y la enología internacional: Josep Roca (El Celler de Can Roca), el Master Sommelier y Master of Wine Doug Frost, el crítico y periodista José Carlos Capel, Ángel León (Aponiente), el Master Sommelier Ronan Sayburn, y Juli Soler (El Bulli).

    Un concurso y siete premios
    El concurso, en el que han participado siete equipos de chef y sumiller procedentes de reconocidos restaurantes del mundo, ha concedido siete galardones:
    Vencedor de la 5ª Copa Jerez: restaurante Clou (Dinamarca)
    Mejor chef: Jonathan Kjølhede Berntsen, del restaurante Clou (Dinamarca)
    Mejor sumiller: Hannes Desmedí, del restaurante Hertog Jan (Bélgica)
    Mejor maridaje con entrante: restaurante Inter Scaldes (Holanda)
    Mejor maridaje con plato principal: restaurante Hertog Jan (Bélgica)
    Mejor maridaje con postre: restaurante Inter Scaldes (Holanda)
    Mejor maridaje creativo: restaurante No. 9 Park (EEUU)

    Más de 300 profesionales del sector
    La Escuela de Hostelería de Jerez ha sido testigo durante toda la mañana del mayor encuentro entre la gastronomía internacional y los Vinos de Jerez. La 5ª edición de la Copa Jerez llega a su fin alcanzando una nueva dimensión al incorporar un extenso programa de actividades en el que han participado más de 300 profesionales del sector y que ha sido seguido en directo en streaming y a través de las redes sociales por más de 50.000 aficionados de todo el mundo.

    14 profesionales del más alto nivel
    El certamen, considerado dentro y fuera de nuestras fronteras como uno de las más destacadas competiciones en torno al maridaje gastronómico, ha contado con participantes de excepción. En representación de Alemania, el restaurante First Floor de Berlín (una estrella Michelin), capitaneado por la chef Karina Appeldorn y la sumiller Maria Rehermann; como finalistas por Bélgica, el chef Jelle Cattelein y el sumiller Hannes Desmedt, del restaurante Hertog Jan, reconocido por obtener tres estrellas Michelin en tan sólo cinco años, siendo el equipo más joven en alcanzar este reconocimiento; por Dinamarca, el restaurante Clou, con el chef Jonathan Kjølhede Berntsen y el sumiller Alexander Kjølhede Berntsen; por España, Ángel Luis Vellón, en la cocina, e Iván de la Torre, en la selección de vinos del restaurante madrileño Il Bambino; desde Estados Unidos, Scott Jones, chef, y Melodie Reynolds, sumiller, del restaurante No. 9 Park de Boston; por Holanda, Inter Scaldes (dos estrellas Michelin), con el chef Paul de Groote y el sumiller Koen Van der Plas; y como representante del Reino Unido, el restaurante londinense Galvin La Chapelle, con Kevin Tew al mando de la cocina y Andrea Briccarello como sumiller.

    Josep Roca, sumiller de El Celler de Can Roca y presidente del jurado, ha afirmado que Copa Jerez "es una oportunidad extraordinaria para poder ver cómo se combina el Vino de Jerez en el mundo, poder mostrar que en otras culturas también es posible, que Jerez muestra un vino con una gran versatilidad, que esa complejidad, esa sapidez y esa estructura tienen también camino para poder proyectarse en otras cocinas que para nosotros nos quedan lejos, y realmente una manera de poder no solo observar qué pasa en otros países con nuestros vinos, sino también poder coger fuente de inspiración de creación para nosotros."