Buscador de noticias y más

sábado, 22 de junio de 2013

Rollitos de calabacín rellenos de espinacas y queso de cabra

Una receta muy facíl y muy sabrosa para el verano, aperitivo o para la cena con amigos..Si no tienes queso de cabra o  puede ser cualquier otro que te guste, pero ten en cuenta que su sabor acompañe al del calabacín.


Ingredientes para unos 8-10 rollitos

  • 1 calabacín grande o 2 pequeños, 40 g de queso de rulo de cabra, un manojo de brotes de espinacas frescas, tomillo, albahaca fresca, zumo de limón, aceite de oliva, pimienta negra y sal.

Cómo hacer rollitos de calabacín rellenos de espinacas y queso de cabra

Lavar y secar el calabacín. Cortar los extremos. Usando un buen cuchillo o una mandolina, cortar a lo largo en piezas longitudinales, de no más de medio centímetro de grosor. Pincelarlas en ambas caras con aceite de oliva.
Calentar una plancha o parrilla y cocinar en tandas el calabacín hasta que quede tierno, unos 5 minutos por cada lado. Salpimentar y sazonar con tomillo. Disponer el queso de cabra en un cuenco, machacarlo con un tenedor y mezclar con un poco de limón y pimienta negra.
Colocar una cucharada de queso de cabra en uno de los extremos de cada porción de calabacín. Poner a continuación unas hojas de espinacas y albahaca fresca al gusto. Salpimentar ligeramente y añadir unas gotas extra de zumo de limón. Enrollar y continuar con el resto del calabacín.
Rollitos de calabacín rellenos de espinacas y queso de cabra. Pasos

fuente : ww.directoalpaladar.com

viernes, 21 de junio de 2013

Alta Alella, galardonada con tres Oros en el Gran Premio Internacional del Vino Ecológico MUNDUS VINI BioFach

 

Tres vinos de la bodega Alta Alella han sido galardonados con la medalla de Oro en la IV edición del Gran Premio Internacional del Vino Ecológico MUNDUS VINI BioFach: Parvus Syrah, con 95 puntos; Pansa Blanca, con 94 puntos; y Garnacha de Alta Alella, con 90 puntos, vino elaborado exclusivamente por Alta Alella para el mercado de Alemania y Japón.

MUNDUS VINI BioFach es el certamen enológico más importante de Alemania, considerado una referencia internacional del nivel de calidad de los vinos orgánicos y ecológicos de todo el mundo. Organizado por MUNDUS VINI Internationale Weinakademie, su objetivo es fomentar y promover la comercialización de estos vinos, además de ofrecer a productores, viticultores, importadores y consumidores un abanico real de los mejores vinos ecológicos del mercado.

Entre los más de 700 vinos presentados, un jurado internacional independiente compuesto por enólogos, sumilleres, periodistas y marchantes de vino ha premiado un total de 242 botellas, 42 de las cuales son españolas.



Alta Alella
Alta Alella es la culminación de un proyecto familiar nacido hace más de veinte años. Ubicada entre los municipios de Tiana y Alella, en la zona agrícola privilegiada del Parque Natural de la Serralada de Marina, la historia de la bodega comenzó cuando el enólogo emprendedor Josep Maria Pujol-Busquets Camps y su esposa, Cristina Guillén Soldevila, adquirieron la finca novecentista de Can Genís. Al abrazo del mar Mediterráneo, que baña la costa a tan sólo 2km del viñedo, el matrimonio devolvió a la finca su encanto original reformando la masía, recuperando las viñas viejas, algunas de más de 50 años, y construyendo una bodega moderna, ecológica y actual en la que trabajan para producir vinos con vocación de pureza y transparencia, que son un vivo reflejo del terroir y de cada añada.

Lola lanza la campaña de verano de Cruzcampo

Shandy Cruzcampo, la marca especializada en el mercado de cervezas con sabor en España, acaba de lanzar su nueva campaña “Mano Libre” desarrollada por la agencia Lola. La reflexión es sencilla: con una Shandy Cruzcampo en una mano, siempre queda la otra con la que puedes hacer miles de cosas para divertir al mundo.

Así, se presenta a un grupo de personas dirigidas por una voz en off que nos muestran, a través de una divertida y sincronizada coreografía, todas las posibilidades que existen teniendo una “mano libre”. Se trata de una campaña multimedia que contará con distintas piezas: dos spots de 30’’ para televisión – que verán  la luz el 24 de junio- con presencia en las principales cadenas nacionales y temáticas y una versión larga de 60’’ y varias adaptaciones de 10’’ que podrán verse en Internet. Podrá seguirse en redes a través del hashtag #ManoLibre.

Con esta campaña, la cerveza quiere de nuevo triunfar, publicitariamente hablando, con la campaña del verano, y dar continuidad al éxito que obtuvo hace un año con su campaña anterior, como muestran las 500.000 visualizaciones del vídeo en YouTube y premios en el CdeC, o el SmileFestival.

jueves, 20 de junio de 2013

Salmorejo Cordobés y sus Valores Nutricionales..Spanish Salmorejo is Healthy



Ingredientes:
1 Kg. de Tomates
200 grs. de Pan de Telera Cordobesa
100 grs. de Aceite de Oliva virgen extra
1 diente de Ajo de Montalbán
10 grs. de Sal

Preparación:
Limpiar y triturar los tomates, colar para quitar la piel y las
pepitas, volver a triturar añadiéndole el pan, el aceite,
los ajos y la sal.
Decorar con huevo duro picado y trocitos de jamón serrano.


Ingredients:
1 kg of Tomatoes
200 grs. bread de Cordobesa Telera
100 grs. Olive Oil extra virgin
1 clove Garlic Montalbán
10 grs. Salt

Preparation:
Clean the tomatoes and stir with the blender, strain to
remove seeds and skin, adding to beat back the bread,
olive oil, garlic and salt
smalest slide of serrano ham or palma ham if you dont find Spanish ham



Córdoba es elegida Capital Iberoamericana de la Cultura Gastronómica en 2014

                                    
La capital cordobesa ha sido seleccionada por la Academia Iberoamericana de Gastronomía para otorgarle la distinción 'Capitalidad Iberoamericana de la Cultura Gastronómica' durante el año 2014 en reconocimiento a su gastronomía singular, patrimonio milenario, historia y cultura.

   El presidente de la Academia Iberoamericana de Gastronomía, Rafael Ansón, ha entregado hoy este galardón al alcalde de Córdoba, José Antonio Nieto, quien ha agradecido en nombre de la ciudad esta distinción, que, además, ha hecho extensiva a toda la provincia.

   Nieto ha destacado que este reconocimiento supone “posicionar a Córdoba como punto de encuentro de la cultura y la gastronomía, siendo por todos conocido que la gastronomía forma parte de la cultura de cada pueblo y, en el caso de Córdoba, la gastronomía se convierte en una parte esencial de su identidad”.

   Asimismo, supondrá “incrementar las visitas y pernoctaciones de los turistas, difundir las propuestas culturales de Córdoba y la provincia, así como divulgar su gastronomía y aumentar el grado de conocimiento de la ciudad y oferta turística en el ámbito nacional e internacional”.

   Para ello, ha subrayado que “la colaboración de la Academia Iberoamericana de Gastronomía es clave”, al igual que se ha mostrado convencido de que el proyecto de Córdoba puede aportar un gran valor para el nuevo galardón.

   En este momento, son numerosas las instituciones que han mostrado ya su apoyo a Córdoba como Capital Iberoamericana de la Cultura Gastronómica en 2014, entre las que se encuentran la Diputación de Córdoba, el Consorcio de Turismo de Córdoba, la Asociación Provincial de de Empresarios de la Hostelería (Hostecor), Universidad de Córdoba, el Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario (CEIA-3), la Cátedra de la Gastronomía, la Denominación de Origen Montilla-Moriles, la Denominación de Origen Vinagres de Montilla-Moriles, la Denominación de Origen Montoro-Adamuz, Fundación Agrópolis. la Cámara de Comercio de Córdoba, el Patronato Provincial de Turismo de Córdoba, la Denominación de Origen Los Pedroches, la denominación de Origen Aceite de Lucena, la Denominación de Origen Baena, la Denominación de Origen Priego de Córdoba, la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (ASAJA),  la Escuela de Hostelería y La Asociación de Sumilleres, así como un grupo de empresarios relacionados con la restauración.

   Por su parte, Rafael Ansón ha informado que la designación de Córdoba se ha aprobado por unanimidad de todos los miembros del consejo de administración de la academia y ha felicitado al alcalde por ser la primera ciudad en obtener tal distinción.

   Ansón ha puesto de manifiesto “la evolución de la cultura y la gastronomía cordobesa en el transcurso de la historia, que han diferenciado a Córdoba de otros destinos”. En este sentido, ha destacado los motivos por los que esta ciudad debe ser distinguida, teniendo en cuenta que se trata de una ciudad que reúne cuatro culturas y cuatro gastronomías (romana, árabe, judía y cristiana) y, además, la provincia cuenta con siete denominaciones de origen.

   Junto a ello, ha valorado que se trata de “una ciudad milenaria, con atractivo turístico mundial, posee el segundo casco histórico más grande de Europa y cuenta con el mayor espacio urbano del mundo declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco”.

La Academia Iberoamericana de Gastronomía
  
   Institución presidida por Rafael Ansón, fue constituida el 21 de septiembre de 2009 en Sevilla con la representación de los presidentes de las Academias Gastronómicas de Andalucía, España, Portugal, México, Brasil, Argentina y Perú, además de los embajadores de Portugal y Perú, así como con la del secretario de Estado de Turismo del Gobierno de España. Su vocación internacional es la cooperación e integración de todos los países iberoamericanos.

   La principal misión de la Academia Iberoamericana de Gastronomía consiste en fomentar la investigación, divulgación y protección de las cocinas y actividades gastronómicas propias de las distintas regiones y pueblos iberoamericanos, así como cuidar de la pureza de sus tradiciones, apoyar su modernización e impulsar actuaciones integrales en materia de cooperación internacional y solidaridad.

   La Academia Iberoamericana de Gastronomía nació como una decidida apuesta por la calidad y la pureza de la cocina iberoamericana, pero al mismo tiempo, como un vínculo de unión entre todos sus pueblos. Tratando de cooperar en todo momento a través de sus aspectos gastronómicos, sociales, culturales y económicos para reforzar las relaciones entre ellos.

   Para su presidente, Rafael Ansón, “la constitución de la Academia Iberoamericana de Gastronomía representa el reconocimiento de la importancia que los países sudamericanos han tenido en la evolución de la gastronomía a nivel internacional. Sin los productos que España trajo de América y los que España llevó a América, no podría entenderse la forma de comer en la actualidad”.

   La Academia Iberoamericana ha sido impulsada desde la Fundación Dña. María de las Mercedes, cuya Presidencia de Honor ostenta Santiago Herrero y  cuyo director general y presidente adjunto es Nicolás Muela. Gracias al apoyo de ambos, al de los patrocinadores, al de la Junta de Andalucía y a la Confederación de Empresarios de Andalucía, esta institución ha adquirido el prestigio de que actualmente disfruta. Últimamente se ha incorporado Colombia y próximamente lo hará Chile. Su próxima Asamblea General será en México el 11 de noviembre de 2013.

La Comisión Europea incluye a las pasas de Málaga en la lista de productos protegidos

La Comisión Europea (CE) ha decidido hoy incluir las pasas de Málaga en la lista de productos europeos con denominación de origen protegida (DOP), que cuentan con la salvaguarda de la UE.
La Comisión explicó en un comunicado que ha decidido conceder protección a estas uvas secas de la región de Málaga obtenidas a partir de cepas muscat de Alejandría y secadas al sol.
La denominación de origen protegida "pasas de Málaga" se añade así a la relación de cerca de 1.100 alimentos de calidad amparados por las leyes comunitarias sobre DOP, indicaciones geográficas protegidas (IGP) o especialidades tradicionales, precisó la CE en un comunicado.

Rica Horchata como prepararla..



Horchata de chufas y fartons




La chufa es una planta vivaz del mediterráneo, que produce pequeños tubérculos del tamaño de una avellana cuya pulpa, blanca, harinosa y dulce les ha valido el sobrenombre de almendra de tierra. En Magreb, la chufa, por general picada, participa en la composición de las farsas de ave, las albóndigas y las mezclas de especias. En España la chufa, cultivada en la provincia de Valencia, tiene denominación de origen y sirve para elaborar la horchata valenciana, bebida refrescante y nutritiva que goza de gran popularidad. Se sirve acompañada en estado líquido o granizado de fartons.
Mi marido guardó en casa un recetario de su madre en el que encontré la receta y tengo que decir que no tiene nada que envidiar a la horchata de heladería.

INGREDIENTES
  • para la horchata
  • 1/2 kilo de chufas
  • 2 litros de agua
  • 250 gr de azúcar
  • un poco de corteza de limón
  • para los fartons
  • 500 gr de harina de fuerza
  • 50 ml de agua tibia
  • 125 gr de mantequilla blanda
  • 150 gr azúcar
  • 3 huevos medianos (de 60 gr cada uno)
  • 50 gr de levadura panadera
  • 3 gr de sal
  • glaseado
  • 100 gr de azúcar glas
  • 20 ml de agua
PREPARACIÓN

La horchata

Ponemos en remojo las chufas en un recipiente durante 24 horas. Pasado este tiempo las escurrimos y las trituramos obteniendo una pasta.
En una jarra con 2 litros de agua añadimos la chufa picada, el azúcar y la corteza de limón. Lo dejamos en reposo durante unas 5 horas, transcurrido este tiempo pasamos la horchata por un colador de malla muy fina y la guardamos en frío.
Para la horchata granizada llenamos una botella (las de agua nos servirán) y guardamos en el congelador agitando frecuentemente para que no se convierta en un bloque.

Los fartons
Deshacemos la levadura en un poco de agua. Mezclamos los huevos, el azúcar, la sal, la mantequilla y 50 ml de agua, batimos fuertemente y añadimos la harina y la levadura disuelta. Amasamos hasta obtener una masa esponjosa (si queda la masa seca añadimos un poco de agua más (cuidado con el agua, si utilizas demasiada se queda pegajosa).
Tapamos y dejamos que se fermente la masa subiendo notablemente. Separamos la masa en pequeñas bolitas y las trabajamos estirando y alargando.
Colocamos los fartons sobre la bandeja del horno forrado con papel vegetal y dejamos subir otra vez la masa unas 3 horas tapado con un paño.
Horneamos en el horno precalentado a 200º durante 10 minutos hasta que estén tostados. Dejamos enfriar sobre una rejilla.

Glaseado
Deshacemos el azúcar glas en agua y cubrimos los fartons.

Galletas Naturales para tu perro..dale un regalo sano y con amor a tu mascota




GALLETAS DE ESPINACAS

  • 100 gr de espinacas congelada y cortada a trocitos
  • 50 gr de bacon cortado a dados
  • 100 gr de harina integral
  • 100 gr de copos de avena
  • 50 gr de leche en polvo
  • 1 huevo
  • 50 ml de aceite de girasol
  • 50 ml de caldo
PREPARACIÓN
Mezclamos todos los ingredientes menos la harina y los copos. Cuando esté bien mezclado añadimos la harina y los copos y amasamos rápido y formamos un rulo. Dejamos descansar el rulo sin tapar 1 hora en la nevera. Después cortamos discos de 1 centímetro y horneamos sobre la bandeja del horno forrado con papel vegetal a 180º hasta que estén secos y crujientes.
GALLETAS DE ATÚN
INGREDIENTES
  • 1 lata de atún en aceite
  • 1 huevo
  • 300 gr de harina integral
  • 1 cuchara de aceite de oliva
  • 1 zanahoria rallada
PREPARACIÓN
Amasamos todos los ingredientes muy bien y después formamos bolitas y horneamos sobre la bandeja del horno forrado con papel vegetal a 160º durante 30 minutos.
GALLETAS DE MOZARELLA
INGREDIENTES
  • 250 gr de mozzarella o tofu
  • 300 gr de zanahoria
  • 25 ml de aceite de girasol
  • 2 huevos
  • 1 manojo de perejil
  • 500 gr de harina integral
PREPARACIÓN
Dejamos escurrir la mozzarella y rallamos finamente las zanahorias y picamos el perejil. Pasamos las zanahorias, el perejil, el queso, el aceite y los huevos por la picadora y picamos muy fino. Poco a poco añadimos la harina, hasta conseguir una masa manejable que no se pegue.
Sobre una superficie enharinada aplanamos la masa con el rodillo de amasar y con ayuda de un corta pasta sacamos galletas de ella.
En el horno precalentado horneamos las galletas sobre la bandeja forrada con papel vegetal a 200º durante 40 ó 55 minutos, hasta que estén dorados y duros. A la mitad del tiempo damos la vuelta a las galletas.
Las galletas, necesitan estar 24 horas después del horneado al aire para secarse más, después se guardan en un frasco cerrado.

GALLETAS DE ZANAHORIA
INGREDIENTES
  • 500 gr de zanahoria
  • 300 gr de harina integral
  • 200 gr de copos de avena
  • 1 manzana rallada
PREPARACIÓN
Lavamos y pelamos las zanahorias, las cortamos a trocitos, damos un hervor de 10 minutos y las colamos. Picamos las zanahorias y la manzana y añadimos la harina y la avena. Mezclamos todo muy bien, formamos bolitas y horneamos sobre la bandeja del horno a 180º 45 minutos.


miércoles, 19 de junio de 2013

400 matemáticos de 57 paises probaran la Cabra Malagueña


400 mátematicos de 57 paises probarán las execelencias de los productos de la Cabra Malagueña

La 22nd International Conference on Multiple Criteria Decision Making reunirá en Málaga a matemáticos de 57 países de todo el mundo.

Este evento que tiene lugar del 17 al 21 de junio de 2013, es la primera vez que se realiza en España, y Málaga ha sido la ciudad elegida por la organización para la celebración del mismo.

Hoy miércoles 19 de junio, los asistentes a dicho congreso visitarán la localidad de Moclinejo (Málaga), donde se llevará a cabo una cata de quesos de Cabra Malagueña de la Quesería Montes de Málaga de Colmenar (Cooperativa AGAMMA) y vinos de con Denominación de Origen Málaga de Bodegas DIMOBE, ubicada en dicha localidad axárquica.

Así mismo, esta tarde se celebrará un mercado de productos locales en Moclinejo, con la idea que los asistentes puedan llevarse un trocito con Sabor a Málaga a sus países de origen.  Vinos de Málaga, ajobacalao, embutidos, dulces, quesos de cabra malagueña y artesanía conformaran este singular mercado artesanal.

Mañana, día 20 de junio, en el Restaurante Hacienda Los Conejitos de Álora (Málaga) se celebrará la cena de gala del congreso, centrada en mostrar la cultura y gastronomía Malagueña,  pues estarán presentes los vinos de la tierra, losquesos de cabra Malagueña y exquisiteces como el Chivo Lechal Malagueño entre otros productos de Málaga.

Kettal exportará sus seis variedades de cerveza a Estados Unidos

La fábrica de cervezas Kettal, situada en Palmones( Campo de Gibraltar) ha firmado un acuerdo trianual con la firma norteamericana Nevulis Beverages para exportar sus productos a Estados Unidos a razón de un contenedor cada dos meses, según ha anunciado la empresa andaluza. 

Kettal surtirá sus seis variedades de "ale" en exclusividad para la compañía norteamericana radicada en Pennsylvania. Para Mercedes Scanlon, directora-gerente de Kettal señaló que se trata de un formidable desarrollo para la empresa y su gigantesco mercado potencial. "A fin de ser aprobadas nuestras cervezas por el US Alcohol and Tobacco Tax Trade Bureau (ATTTB), hemos tenido que adaptar nuestros rótulos y etiquetas", detalló.