Buscador de noticias y más

Mostrando las entradas para la consulta receta ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta receta ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

miércoles, 17 de abril de 2013

Receta naturales para estrías

http://www.femenino.info RECETAS PARA Las Estrías: Las estrías son cicatrices que aparecen en la piel por diversas razones; puede ser por variaciones abruptas en el peso, embarazo o por excesivo ejercicio físico para adquirir volumen muscular. Las estrías deben tratarse apenas aparecen, en este momento tienen color rojo o morado, ya cuando son viejas e irreversibles se tornan blancas. Existen multitud de tratamientos para disminuir las estrías, pero la clave está en tomarlas a tiempo, además de prevenir su aparición por supuesto. Hoy te he traído una receta casera para estrías, la que deberás de aplicar en las zonas afectadas y en el resto del cuerpo para evitar que te salgan más cicatrices. Receta casera para estrías Ingredientes 1/2 taza de aceite de oliva extra virgen 1/4 taza de gel de aloe vera (extráelo de la hoja raspando con un cuchillo) Crema base 6 cápsulas de vitamina E 4 cápsulas de vitamina A Preparación: Con la ayuda de un mixer de cocina procesa los ingredientes hasta homogeneizarlos bien. Guarda siempre esta crema en la nevera. Una vez al día, después de bañarte aplica la crema sobre las zonas afectadas y el resto del cuerpo mediante movimientos circulares ascendentes. Artículos relacionados: Receta casera para piel con acné Receta casera para piel con pecas Receta casera para arrugas con aceite de Argán Receta casera para limpiar piel normal Receta casera para estrías

lunes, 14 de octubre de 2013

Jules Destrooper, exquisitas biscuits belgas elaboradas con la misma receta desde 1886

Las biscuits belgas Jules Destrooper deleitan el paladar de adultos y niños y se elaboran siguiendo la misma receta original desde sus inicios en la segunda mitad del siglo XIX. Estas deliciosas galletas están hechas con ingredientes naturales y sin ningún tipo de aditivo, conservante o colorante, sólo a base de mantequilla cremosa, huevos frescos, flor de harina y azúcar.
De la mano de Torres Import, se pueden encontrar en las tiendas gourmet la mejor variedad de galletas Jules Destrooper, entre las que destacan las Biscuits de Almendra, premiadas internacionalmente; las Biscuits de Mantequilla y las Biscuits de Azúcar Candi Recubiertas de Chocolate, una suculenta tentación dulce.

Biscuits de Almendra
Biscuits finas con almendras secadas al sol, elaboradas siguiendo la receta original de 1886. PVP. 2,90 €
[Almond-Thins-100g-3d-LR]

Biscuits de Mantequilla
Crujientes biscuits doradas, hechas según la receta familiar del siglo XIX con mantequilla pura. Al no reblandecerse, son ideales para acompañar postres y helados.  PVP. 2,90 €
[Butter-Crisp-100g---3d-up_L]

Biscuits de Azúcar Candi Recubiertas de Chocolate
Para los más golosos y amantes del chocolate, un surtido de biscuits crujientes de azúcar candi recubiertas con chocolate negro, con leche y blanco. PVP. 2,90 €
[JDS-100g-Belgian-Choc-Thins LR]
Cuatro generaciones Destrooper
Las biscuits Jules Destrooper nacen en Bélgica a finales del siglo XIX de la mano del comerciante colonial belga Jules Destrooper, quien creó recetas dulces combinando especias que había importado de África y Oriente Medio junto a ingredientes de máxima calidad.
El éxito y la pasión de Destrooper se materializaron en 1886 en la “Biscuiterie Jules Destrooper”, que en la actualidad sigue siendo una empresa familiar independiente con sede en la pequeña localidad flamenca de Lo. Desde ahí implantó la primera línea de exportación oficial en 1911, fruto de las innovaciones y el éxito cosechado, permitiendo a los amantes de las galletas de todo el mundo disfrutar del auténtico sabor original de las exquisitas biscuits Jules Destrooper. Ese mismo año “Biscuiterie Jules Destrooper” se convirtió en proveedor oficial de la Casa Real Belga, compartiendo así la hora del té con los Reyes y sus invitados.
Jules Destrooper suma hoy ya 127 años y la regenta la cuarta generación de la familia, Peter y Patrick Destrooper. Aunque la maquinaria ha evolucionado, la receta de las galletas permanece intacta y se siguen elaborando siguiendo el método de 1886. La familia Destrooper guarda la combinación secreta de sabores hasta el punto que sólo ellos pueden añadir la característica mezcla de especias dulces a la mezcla antes de que las galletas sean horneadas. Peter Destrooper es el encargado de hacerlo, transmitiendo así la receta secreta generación tras generación.

miércoles, 16 de octubre de 2013

Receta de Empanadillas de atún sin gluten

Receta tradicional de empanadillas de atún pero sin gluten, ideal para las dietas celiacas. Disfruta de unas empanadillas rellenas de atún con la masa de harina sin gluten.
Ingredientes de la receta de empanadillas de atún sin gluten:
  • - Para la masa:
  • 100 ml. de agua
  • 100 ml. de aceite
  • 100 ml. de vino blanco
  • 2 huevos
  • 3 cucharadas grandes de mantequilla
  • 1 cucharada pequeña de sal
  • 650 gr. harina Glutestop
  • un pellizco de azúcar
  • 35 gr. levadura prensada
  • - Para el relleno:
  • 300 gr. de atún
  • 100 ml. aceite
  • 150 gr. de pimiento verde
  • 200 gr. de cebolla
  • 3 tomates rojos
  • 3 huevos cocidos
  • sal
Elaboración de la receta de empanadillas de atún sin gluten:
Preparación masa de las empanadillas sin gluten: Receta de Empanadillas de atún sin gluten
Poner los líquidos en el recipiente, previamente calentados a una temperatura suave, añadir la levadura prensada y el azúcar, disolverlo. A continuación agregue el resto de ingredientes, menos la harina que hay que incorporarla poco a poco, terminando de trabajar la masa en la mesa.
Seguidamente extenderemos la masa con el rodillo, dejándola fina, pondremos una cucharada grande de relleno, envolviéndola con la masa y cortándola formando la empanadilla, píntelas con yema de huevo batida. Cuécelas en horno a temperatura de 170° C durante 15 minutos.
Preparación del relleno de las empanadillas:
Poner el aceite a freír, añadir los pimientos, cebolla y tomates troceados, cuando el sofrito este listo agregue el atún y los huevos cocidos.
www.celiacos.org

miércoles, 7 de mayo de 2014

DOMINGO GONZÁLEZ, ELIGIO PÉREZ Y JOSÉ LUIS GUERRERO GANAN LA FINAL DE LA MUESTRA DE GASTRONOMÍA MLGCREA2014

 

La muestra de Gastronomía de MLGCREA 2014 organizada por el Área de Juventud del Ayuntamiento de Málaga ha concluido con la elección de Domingo Javier González Vega, Eligio Pérez Martínez y José Luis Guerrero Carlín como ganadores de sus respectivas categorías, cocina salada, dulce y malagueña, después de una fase final que se ha desarrollado durante tres horas en las cocinas de Bodegas Bar El Pimpi. Cada uno de ellos percibirá 900 euros de premio. 
El jurado, formado por Cynthia Guiles, Rafael Gutiérrez, Jesús Barrera Casares, Diego Gallegos Campos, Javier Sánchez, Marcos Chacón, Jesús Moreno y José Cobos, ha sido el encargado de valorar los platos elaborados por los concursantes que han alcanzado la fase final, entre los que también ha elegido, además de los tres primeros premios señalados, las siguienes menciones especiales y el Premio Nuevas Tecnologías: Juan Salgado Domínguez, Diego Guerrero Guerrero y Carmen Delgado Hernández (menciones especiales) y sobre Daniel Serralvo Artacho (Nuevas Tecnologías). 

Domingo Javier González Vega ha presentado al jurado su receta “Ajoblanco de cacahuete”, una variedad de ajoblanco caracterizada por la fusión de productos muy variados y vinculados a nuestra tierra: mango, cítricos del Guadalhorce, sardinas y AOVE.

Por su parte, Eligio Pérez Martínez ha elaborado la receta “Coral”, un plato que en realidad es una mousse de cava y vainilla, acompañado de un bizcocho de espuma y “coulis” cítricos (naranja en almíbar, que se espesa naturalmente con el alga agar-agar).

José Luis Guerrero Carlín ha convencido al jurado con su creación “Porra Antequerana”, elaborada con ingredientes muy especiales. Va embutida en un helado con pimiento del piquillo. Una innovación sobre nuestro plato estrella de las sopas frías y, como acompañamiento, yemas de huevos de codorniz y el jamón en crujiente.
En lo que se refiere a las menciones especiales, el jurado ha destacado la receta “Gamba Roja a la Roteña” de Juan Salgado Domínguez (gambas rojas acompañadas de un caldo a la roteña que suele acompañar a la urta, pescado de sabor único del golfo de Cádiz), “Cítricos de Guadalhorce” de Diego Guerrero Guerrero (postre dulce que se basa en la elaboración de falsos limones y naranjas rellenos de chocolate blanco, con azúcar, nata, zumos de limón y mandarina acompañados por bizcocho de chocolate y de menta) y “Ensalada Malagueña” de Carmen Delgado Hernández (receta típica en la que el bacalao está confitado y la naranja se incorpora en forma de gelatina que acompañan el AVOE, las aceitunas negras y la patata).

El ganador del Premio Especial Nuevas Tecnologías, Daniel Serralvo Artacho, ha presentado su receta “Marea de Primavera”, que unifica productos de la mar con el objetivo de poner en valor un pescado azul poco valorado como la caballa, pero muy beneficioso para la salud (contiene Omega3), acompañado de un bizcocho de alga Nori, que se hornea con ingredientes como huevos, harina y alga nori seca.

En esta muestra han colaborado El Pimpi Marinero, poniendo a disposición de los finalistas las cocinas e instalaciones para la última fase de concurso; Sabor a Málaga que galardonará con un lote de productos al ganador de cada modalidad; y Caviar Riofrío que ofrecerá una visita a sus instalaciones y un lote de productos a cada uno de los ganadores.

lunes, 29 de abril de 2013

Nueve cocineros, en la final de la muestra joven de Cultura Gastronómica en Málaga



El restaurante Alea será el escenario este lunes, día 29, en el que se celebre la final de la muestra joven de Cultura Gastronómica, dentro de la convocatoria de MálagaCrea 2013, en la que participarán nueve cocineros. 
 
La selección de finalistas distingue entre recetas saladas, dulces y aquellas que pertenecen a la categoría de cocina malagueña, y el ganador de cada categoría recibirá un premio de 900 euros.
 
Mercedes Bornico Campos, estudiante de Hostelería y Turismo, concursará en la final con su ‘Bienmesabe v 2013’. En su receta, esta joven esteponense de 29 años incluye crema de matalauva, financier de canela y mousse de praliné de almendras en un canuto de caramelo acompañado de té matcha japonés. Cocina Dulce.
 
Daniel Ferrero Romero es el segundo de los finalistas en el apartado de cocina dulce. Su plato pretende plasmar los aromas de algunos de los productos que dan fama a la dieta mediterránea. Además, recoge una gran gama de productos naturales de Málaga. La base es de frutos secos, junto al aceite de oliva del bizcocho, el romero y también los cítricos que aportan el ácido que hace que el plato sea delicado y fresco a la vez. Consecuentemente, su receta lleva por título ‘Esencias del Mediterráneo’.
 
Daniel Serralvo Artacho es uno de los participantes más jóvenes (21 años) de esta muestra de cultura gastronómica. Opta al primer premio de cocina dulce con ‘Bombón de Mousse de chocolate rellenos de AVOE (aceite virgen oliva extra) y núcleo fluido de chocolate’. Los ingredientes principales de esta receta con chocolate, aceite virgen de oliva, chocolate con leche, frutos rojos (fresas y frambuesas), clara de huevo, harina, mantequilla, azúcar, agua, nata. Cocina Salada.
 
Adriana González Pérez es una de las muchas participantes que acceden a esta convocatoria desde puntos diversos de la geografía andaluza. Esta estudiante de Gestión de Alimentos y Bebidas, natural de Priego (Córdoba) presenta su ‘Gambón en su Gelée’. El gambón es la materia prima principal acompañado de guacamole, gelatina, gel de Rasalhanoust, y tostas de pan. Cocina Salada.
 
‘Rape Romesco, bizcocho pómez de tomate, yogurt de aceite de oliva’ es la receta del jienense Pablo Cobo Jiménez. Este estudiante de cocina en el CIOF MIJAS de 26 años intentará lograr el premio en el apartado de cocina salada con una creación que se articula principalmente sobre la Cola de Rape y las ñoras, pero que incluye también yogurt griego, tomate en polvo o naranjas. Cocina Salada.
 
Juan Antonio Navarro Jimena, oriundo de Linares, presenta el ‘Parfait de conejo y su confit’. La receta cuenta con ingredientes como el conejo, el hígado de conejo, las chalotas, las setas y el vino blanco. Cocina Salada.
 
La última de las modalidades está reservada a las especialidades en cocina malagueña. Juan Domingo Flores Quirós, nacido en San Martín del Tesorillo (Cádiz) concursa con ‘Cuaresma a mi manera’. Este plato es una adaptación de las recetas clásicas de cuaresma y Semana Santa cuyo ingrediente básico es el bacalao, complementado con puré de ajo y rulo de cabra, y gel de manzana asada. Cocina Malagueña.
 
Por su parte, Ezequiel Gálvez Mancera, estudiante de La Cónsula, acude a concurso con su ‘Gazpachuelo mozárabe con caviar de Riofrío’. Este plato es una versión del tradicional gazpachuelo. A los ingredientes tradicionales como el rape, los langostinos, la patata, la cebolla, puerro o el huevo, cabe añadir el caviar de Riofrío y el cous-cous. Cocina Malagueña.
 
Por último, las ‘Migas crujientes con falso huevo de naranja y bacalao’ son una creación de Diego Guerrero Guerrero. Este plato es uno de los clásicos de la cocina Malagueña. Con toques de cocina de autor, y dominio de la técnica en su elaboración, pero con productos de nuestra tierra como el pan cateto, el ajo, el aceite de oliva, la morcilla, el huevo o el chorizo. Cocina Malagueña.

**SUR.ES

martes, 3 de febrero de 2015

Gofres para la Dieta pues siiiii

Buscando recetas divertidas para amenizar la dietas encontre esto y desde luego os dejo el comentario del bloguera .
Lo que más difícil resulta al buscar una receta original, es encontrar una receta light de postres, hay, pero la mayoría son de frutas y gelatina y no a todo el mundo le suele gustar la fruta o la ve como un postre dulce, pues bien, buscando he encontrado la solución para hacer una riquísima receta que puede tomarse como postre o bien como desayuno ya que es muy completo y a la vez delicioso, espero que os guste la receta de hoy ;)
Ingredientes:
- Salvado de avena en copos (unas 4 cucharadas por persona)
- Leche semidesnatada (2 cucharadas por persona)
- Una manzana rallada o un plátano troceado
- 4 claras de huevo (yo compro las que vienen en bote ya listas para no tirar las yemas)
- Medio sobre de stevia
- Media cucharadita de canela (opcional pero recomendable)
Receta:
- Ponemos todos los ingredientes en el vaso de la batidora y lo batimos bien hasta que todo forme una masa homogénea y sin grumos, sobretodo la avena, si vemos que queda muy seco podemos añadir más leche aunque no suele ser necesario.
- Calentamos nuestra gofrera y pintamos con aceite de oliva las placas si es necesario, normalmente (depende de la gofrera) en 5 o 7 minutos está listo, podemos abrirla a los cinco minutos y si vemos que está dorado lo sacamos y si vemos que le queda un poco más de tiempo lo dejamos un minuto más.
- Podemos añadirle fresas, yogur desnatado o mermelada sin azúcar o incluso tomarlo solo, muchas posibilidades para este riquísimo postre.
Si no tenemos gofrera podemos hacer con esta mezcla tortitas, simplemente poniendo en la plancha o la sartén engrasada (con un pincel pintamos con un poco de aceite) un cucharón de la mezcla y cuando forme burbujitas le damos la vuelta y ya está!http://chatidieta.es/portfolio/gofres-de-dieta/

domingo, 2 de agosto de 2015

Para una Dieta Saludable Recetas con Thermomix

Espinacas Sacromonte


Ingredientes:
  • 500 gr de espinacas congeladas.
  • 50 gr de aceite de oliva.
  • 2 dientes de ajo.
  • 50 gr de almendras.
  • 50 gr de pan rallado.
  • 150 gr de agua.
  • 1 pellizco de pimienta negra.
  • 1 pastilla de caldo de verduras
  • 50 gr de pasas de corinto (de las que no tienen pepitas)
  • 50 gr de vinagre de jerez.

Preparación: 
  1. Descongelar las espinacas.
  2. Ponemos en el vaso el aceite y programamos 4 minutos, varoma y velocidad 1.
  3. Añadimos los ajos, las almendras y el pan rallado y programamos 5 minutos, varoma y velocidad 3 1/2. Bajamos con la ayuda de una espátula los restos de las paredes hacia las cuchillas.
  4. Ponemos la mariposa sobre las cuchillas, añadimos el agua, las espinacas escurridas, la pimienta, la pastilla de caldo y las pasas. Programamos 10 minutos, varoma, giro a la izquierda y velocidad cuchara.
  5. Cuando termine, pasamos las espinacas a una fuente y rociamos conel vinagre para intensificar el sabor.
  6. Disponer las espinacas en una fuente y decorar con algunas almendras.

Receta 

Pechuga con champiñones al romero


ingredientes:

  • 250 g de champiñones (enteros si son pequeños o en cuartos si son grandes)
  • 400 g pechuga de pavo o pollo cortada en dados
  • 100 g de jamón serrano en taquitos (o troceado a golpe de turbo)
  • 50 g de mantequilla
  • 2 ramitas de romero fresco
  • el zumo de medio limón, colado.

Preparación:

1.-Se lavan y se limpian los champiñones. Los troceamos en cuartos si son grandes.
2.-Ponemos en el vaso el jamón y la mantequilla y rehogamos durante 4 minutos, temperatura Varoma, velocidad 1.
3.-Añadimos los champiñones, los dados de pechuga y el romero. Programamos 8 minutos, temperatura Varoma, velocidad cuchara, giro a la izquierda.
4.-Seguidamente incorporamos el zumo de limón por el bocal. Programamos 1 minutos, temperatura varoma, giro a la izquierda, velocidad cuchara.y  a comer

Receta 

Milhojas de repollo (col cerrada)
















Ingredientes(para 4 personas):


  • 150 g de cebolla
  • 50 g de aceite de oliva
  • 300 g de carne picada
  • 150 g beicon en dados
  • 400 g de tomate
  • 700-1000 g de repollo (col cerrada), cortado en juliana
  • sal, oregano,albahaca
  • 200 gr de mozarella fresca cortada en trozos (en su defecto, poner queso rallado)
  • 200 g de queso para gratinar
  • 200 g de nata liquida

Preparación:

1.-Ponemos la cebolla en el vaso y se tritura 4 segundos en velocidad 4. 

2.-Añadimos el aceite y programamos 10 minutos, temperatura varoma y velocidad 1.

3,.Incorporamos la carne y el beicon , mezclandolos con la espátula y programamos 10 minutos, temepratura varoma y  velocidad 1.


4.-Añadir el tomate, sal. oregano y la albahaca


5.-Colocamos el recipiente varoma con el repollo cortado en juliana dentro y programamos 30  minutos, temepratura varoma y  velocidad 1.


6.-Precalentar el horno a 200º. 


7.-Pasado el tiempo, colocar la mitad del reopollo en una fuente de horno, poner la carne por encima y distribuya por la superficie con la mozarella , cubrir con el resto del repollo, riegue con la nata líquida y espolvoree con el queso rallado.

8.-Hornear durante 10 minutos a 200º, hasta que el queso se funda.

Nota: si lo que desea es hacer una receta ligera suprima la nata y el beicon y debe hacer la receta de igual manera sin poner estos ingredientes.

Recetas de : http://thermomixarminda.blogspot.com.es/search/label/Dietas

miércoles, 18 de junio de 2014

La Gran Final de la Beca Victoria en el Restaurante de José Carlos García

La Beca Victoria – José Carlos García 2014 encara la recta final con la elección de los seis finalistas que se enfrentarán el próximo viernes 20 de junio en la Gran Final del certamen. Rafael Morales (procedente de La Cónsula), Rosa Salcedo (La Fonda), Andrés Gómez (CIO Mijas), Saúl Ortega (Jacaranda) y John Patrick y Diego Guerrero (Benahavís) han sido los seleccionados para demostrar sus habilidades entre los fogones y convertirse en el mejor cocinero joven de Málaga de este año.
“El apoyo a las escuelas y a los alumnos es algo que siempre tenemos que mantener los que ya estamos caminando”, asegura José Carlos García, quien deberá probar las recetas junto al resto del jurado para decidir quién será el ganador: “Estamos gratamente sorprendidos por el nivel que nos han mostrado los alumnos en las recetas que nos enviado por vídeo. Ahora queremos verlos en directo”.
Una presa ibérica sobre pastel de patata y crema de espinacas, ceviche del mar de Málaga o la trilogía de la caballa han sido algunos de los platos que han preparado los alumnos seleccionados en su vídeo-receta dentro de la primera fase de selección. Estos platos serán los mismos que elaborarán en directo este viernes en la Gran Final en un evento que se desarrollará en la terraza del Restaurante José Carlos García este viernes el 20 de junio.
Los seis seleccionados prepararán una receta con cinco ingredientes elegidos por ellos mismos. El encuentro estará abierto al público, familiares y medios de comunicación.
Cada alumno deberá preparar y emplatar la receta que aparece en el vídeo de selección. El participante debe preparar un plato principal y tres presentaciones para cada uno de los miembros del jurado.

Jurado de excepción
El sabor, la presentación o el tiempo de elaboración serán algunos de los factores fundamentales que tendrá en cuenta el jurado para determinar al ganador. En esta segunda edición, el jurado estará formado por José Carlos García (*Estrella Michelin), Diego del Río (*Estrella Michelin y jefe de cocina del restaurante El Lago y José Cobos, gerente de El Pimpi. Tras elegir al ganador, la entrega de premios se realizará en el propio restaurante José Carlos García en torno a las 13.00 horas.
Este año el premio que disfrutará el ganador consistirá en un mes de aprendizaje y convivencia en el Restaurante José Carlos García. Además, grabará en vídeo la receta ganadora del concurso junto a José Carlos García y acompañará al cocinero malagueño en un evento gastronómico.
Además, el evento contará con la participación de Sabor a Málaga, institución que depende de la Diputación Provincial de Málaga y que se ha convertido en uno de los principales apoyos de la gastronomía y la hostelería de la provincia. La diputada de Desarrollo Económico-Rural, Leonor García-Agua, acudirá al evento y hará entrega de un premio al ganador de la Beca Victoria – José Carlos García.

La iniciativa es una apuesta de Victoria y José Carlos García para servir de apoyo al talento joven de la restauración y la alta cocina en Málaga, así como apostar por la calidad gastronómica y mostrar a los nuevos chefs la importancia de construir su propia marca personal.

martes, 17 de junio de 2014

La cocina de José Carlos García se prepara para la final de la Beca Victoria-JCG



La Beca Victoria – José Carlos García 2014 encara la recta final con la elección de los seis finalistas que se enfrentarán el próximo viernes 20 de junio en la Gran Final del certamen. Rafael Morales (procedente de La Cónsula), Rosa Salcedo (La Fonda), Andrés Gómez (CIO Mijas), Saúl Ortega (Jacaranda) y John Patrick y Diego Guerrero (Benahavís) han sido los seleccionados para demostrar sus habilidades entre los fogones y convertirse en el mejor cocinero joven de Málaga de este año.
“El apoyo a las escuelas y a los alumnos es algo que siempre tenemos que mantener los que ya estamos caminando”, asegura José Carlos García, quien deberá probar las recetas junto al resto del jurado para decidir quién será el ganador: “Estamos gratamente sorprendidos por el nivel que nos han mostrado los alumnos en las recetas que nos enviado por vídeo. Ahora queremos verlos en directo”.
Una presa ibérica sobre pastel de patata y crema de espinacas, ceviche del mar de Málaga o la trilogía de la caballa han sido algunos de los platos que han preparado los alumnos seleccionados en su vídeo-receta dentro de la primera fase de selección. Estos platos serán los mismos que elaborarán en directo este viernes en la Gran Final en un evento que se desarrollará en la terraza del Restaurante José Carlos García este viernes el 20 de junio.
Los seis seleccionados prepararán una receta con cinco ingredientes elegidos por ellos mismos. El encuentro estará abierto al público, familiares y medios de comunicación.

Cada alumno deberá preparar y emplatar la receta que aparece en el vídeo de selección. El participante debe preparar un plato principal y tres presentaciones para cada uno de los miembros del jurado.

Jurado de excepción
El sabor, la presentación o el tiempo de elaboración serán algunos de los factores fundamentales que tendrá en cuenta el jurado para determinar al ganador. En esta segunda edición, el jurado estará formado por José Carlos García (*Estrella Michelin), Diego del Río  (*Estrella Michelin y jefe de cocina del restaurante El Lago y José Cobos, gerente de El Pimpi. Tras elegir al ganador, la entrega de premios se realizará en el propio restaurante José Carlos García en torno a las 13.00 horas.

Este año el premio que disfrutará el ganador consistirá  en un mes de aprendizaje y convivencia en el Restaurante José Carlos García. Además, grabará en vídeo la receta ganadora del concurso junto a José Carlos García y acompañará al cocinero malagueño en un evento gastronómico.
La iniciativa es una apuesta de Victoria y José Carlos García para servir de apoyo al talento joven de la restauración y la alta cocina en Málaga, así como apostar por la calidad gastronómica y mostrar a los nuevos chefs la importancia de construir su propia marca personal.

martes, 10 de diciembre de 2013

Pasta Choux...Como preparar la pasta choux que es la masa con la que podemos preparar profiteroles, lionesas y otros dulces como los “petisus”.


Ingredientes para hacer Pasta Choux (para unos 25 profiteroles o 20 lionesas):
  • 150 gramos de harina de trigo
  • 100 ml de agua
  • 125 ml de leche
  • 4 huevos grandes (L)
  • 90 gramos de mantequilla sin sal
  • 10 gramos de azúcar
  • 1/3 de una cuchara pequeña con sal
Receta para hacer (para unos 25 profiteroles o 20 lionesas):
1º) Pon en una cacerola el agua, la leche, el azúcar, la sal y la mantequilla cortada en varios trozos. Pon a calentar a fuego medio hasta que la mantequilla esté completamente derretida. Entonces sube el fuego.
2º) Cuando la mezcla comiece a hervir añade toda la harina de golpe y empieza a remover con una cuchara de madera. Cuando la pasta empiece a unirse entre sí aparta del fuego y sigue moviendo.
3º) Cuando la pasta esté como en la foto de abajo, bien compacta y homogenea, ponla otra vez al fuego y remueve constantemente durante un minuto aproximadamente para que la pasta se seque un poco.
4) Ahora quita la masa del fuego y deja que enfríe durante 10 minutos. Luego añade uno de los cuatro huevos y empieza a mezclar con la cuchara o la espátula de goma.
5º) La pasta se separará y te dará la impresión de que se ha estropeado o cortado, no pasa nada es lo normal (ver la foto de abajo).
6º) Sigue moviendo y la pasta terminará cogiendo una textura cremosa como la de la foto siguiente.
7º) Ahora añade otro huevo y mezcla hasta que esté bien integrado. Repite el proceso hasta usar los cuatro huevos de la receta y listo, tu pasta choux está preparada y solo falta meter en una manga pastelera y preparar los profiteroles o las lionesas con el relleno que más te gust
A comer:
Según que utilidad le vayamos a dar a la pasta choux puede que añadamos un poco más de azúcar o cambiemos mínimamente las proporciones de la receta. Cuando sea necesario cambiar las cantidades se avisará en la receta correspondientes.
Dejamos para otro paso a paso como utilizar la pasta choux para preparar lionesas, petisus y profiteroles.
de javierrecetas.hola.com

jueves, 25 de abril de 2013

Masa de Pizza del blog rechupete de la bella Italia receta original


Como preparar masa para Pizza italiana. Receta paso a paso


Como preparar masa para Pizza italiana. Receta paso a paso

INGREDIENTES

  • 1 kg de harina de trigo de fuerza (os recomiendo la del Amasadero)
  • 1/2 litro de agua templada
  • 25 gramos de sal (a partir de esta medida, si te gusta un poco más salada, incrementa la medida)
  • 50 ml de aceite de oliva virgen extra Ilove (variedad picual o royal)
  • 25 g de levadura fresca de panadero (la encontraréis en Eroski, Mercadona...la que compro es de la marca Levitel, la medida es el taquito, de los dos que trae) o bien levadura liofilizada de panadero (8 g)
  • PREPARACIÓN TIPO PARA MASA DE PIZZA Y MEZCLA:

    1. En un bol grande introducimos parte de la harina de trigo. Dejamos unas 4 cucharadas de harina separadas para ir engordando la masa.
    2. Con una cuchara hacemos un hoyo en el centro del bol y echamos la levadura disuelta en el agua.
    3. Batimos con una cuchara de madera desde el centro hacia afuera y vamos poco a poco mezclando con la harina.
    4. Añadimos el aceite de oliva virgen extra Ilove y la sal (es importante que la sal y la levadura no entren en contacto directo para no tener problemas en el proceso de fermentación). Seguimos removiendo lo que empieza a ser la masa, por ahora será una mezcla pegajosa pero firme.
    5. Preparamos la zona donde vamos a amasar, por ejemplo la encimera de la cocina es perfecta. Llenamos la zona de la encimera de harina, sacamos la masa del bol y empezamos a trabajar la masa con las manos. Es muy importante el refinado de la masa para que quede más elástica y suba mejor. Para refinarla estirar la masa como un churro y retorcerla en espiral varias veces. Al final volvemos a juntar y amasar de nuevo durante unos diez minutos. Este es el truco que hace que la masa sea increíble.
    6. Después de esos 10 minutos, podremos manipular la masa con más rapidez, se irá quedando elástica y homógenea. La medida de harina correcta es “hasta que la harina no se pegue a las manos”, pero tampoco se debe de abusar. Yo en los ingredientes he puesto 1 kg aunque en realidad empleé unos 100 g más, todo depende de la harina pues no siempre vienen de moliendas iguales, ni el trigo es el mismo.
    7. Vamos tornando la masa en una bola. Cogemos el anterior bol y lo enharinamos. Introducimos la bola de masa en él. Tapamos el bol con un trapo de algodón durante unos 45 minutos- 1 hora. Para saber el tiempo que se debe dejar levar la masa, utiliza el siguiente truco: si la apretamos con un dedo y la masa vuelve a su posición original estará lista para preparar.

miércoles, 16 de octubre de 2013

Receta de Eva Arguiñano de copa de yogur con melocotón y gelatina de moras, acompañada de lazos de hojaldre. Postre saludable que aporta vitaminas y calcio

ngredientes (4 personas):
  • 4 yogures de melocotón con bífidus 
  • 250 gr. de moras 
  • 1 melocotón 
  • 1/2 lámina de hojaldre 
  • 3 hojas de gelatina 
  • agua 
  • 3 cucharadas de azúcar 
  • 6 galletas 
  • 2 cucharadas de crujiente de frambuesa 
  • hojas de menta
Elaboración de la receta de Copa de melocotón y moras:
Espolvorea el hojaldre con un poco de azúcar. Estíralo un poco con un rodillo y corta tiras de 15 x 1 cm, dóblalas en “V” y hornéalas a 190ºC durante 10 minutos (con el horno precalentado).
Cocina las moras con 2 cucharadas de azúcar durante 4-5 minutos. Remoja la gelatina en un bol con agua fría, escúrrela y disuélvela en la salsa de mora. Cuela la mezcla y repártela en 4 botes. Deja que se enfríen.
Bate con ayuda de una cuchara los yogures y repártelos en los 4 botes. Pela y pica el melocotón en daditos y repártelos en los botes.
Pica las galletas con un cuchillo y repártelas en los botes. Reparte encima el crujiente de frambuesa. Decora con los palitos de hojaldre y con unas hojas de menta.
Consejo:
Si no es temporada de melocotón, no dudes en utilizar melocotones en almíbar.
Información nutricional de la receta: 
Se trata de un postre sano para todos que apenas tiene grasa y nos aporta vitaminas y antioxidantes, especialmente presentes en las frutas utilizadas, las moras y el melocotón, que nos ayudan a prevenir todo tipo de enfermedades.
Además nos aporta calcio, siendo un postre interesante para las personas mayores.
Postre recomendado para personas con colesterol, ya que no tiene apenas grasas y tiene sustancias que protegen el corazón y las arterias.

sábado, 8 de junio de 2013

El malagueño Víctor Ayoso( 19 años) premiado en un concurso nacional de alta cocina

No pudo elegir mejor nombre para su receta. 'Mi sueño', un solomillo de ternera asado, hizo que ayer se convirtiera en realidad el deseo de Víctor Ayoso de ser uno de los ganadores del I Premio Promesas de la Alta Cocina organizado por Le Cordon Bleu. En la sede de la prestigiosa escuela culinaria en Madrid este malagueño de 19 años consiguió destacar entre los otros nueve aspirantes y encandilar al jurado con el plato que elaboró durante cuatro horas. El marbellí se clasificó en segundo lugar y por ello recibirá una beca valorada en más de 7.000 euros para estudiar en Le Cordon Bleu.
Los nervios le jugaron alguna mala pasada durante la elaboración de la receta en vivo y en directo. «Se me olvidó hacer alguna cosa al principio pero lo pude resolver», contaba ayer Víctor, que admitía que tuvo que improvisar para sacar el plato adelante. Pensaba que no iba a ganar, pero se sentía satisfecho por haber conseguido hacer la receta y haber podido explicársela personalmente al consagrado cocinero Martín Berasategui, presidente del jurado. Sin duda, uno de los momentos más inolvidables de esta experiencia.
Este estudiante del IES Escuela de Hostelería San Roque (Cádiz), que está haciendo prácticas actualmente en el hotel Marbella Club, tiene que decidir ahora si elige un curso de cocina española, internacional o de pastelería en Le Cordon Bleu. Lo que ya tiene claro es que es solo el comienzo de su sueño. «Esto no termina aquí, ahora tengo que seguir adelante», señalaba ayer Víctor, que estuvo acompañado por sus padres, su hermano, su abuela y una amiga.
En el concurso, a cuya semifinal llegaron 50 candidatos de toda España el pasado mes de febrero, se ha evaluado la calidad técnica, la originalidad, el sabor, la presentación y la exposición de cada uno de los platos preparados. El primer premio recayó sobre Cristóbal Muñoz, del IES Almeraya de Almería, que recibirá una beca valorada en más de 21.000 euros para estudiar en Le Cordon Bleu.
**Publicado en DIARIO SUR

miércoles, 24 de abril de 2013

Singapore Sling, un cóctel con historia


Esta es una vieja receta adaptada de Charles Baker y que posteriormente público en el libro ‘Gentlemans Companion’ en 1946. La receta data desde 1911, en el que fue creada en el Hotel Raffles de Singapore.
 El nombre del hotel, está dedicado al que fuese unos de los primeros fundadores de la colonia de Singapore, Sir Stamford Raffles, y que también fue uno de los primeros embajadores británicos. Charles Baker hacía referencia a la magia y belleza del hotel en su libro, en los que habitualmente podía verse pasear al Sultán de Johor, y en los que Sir Stamford Raffles, recordaba algunos momentos navideños en su país de origen.

Existe algo de controversia sobre quien fue el creador del coctel y donde, pero más o menos queda claro que hace referencia a la estrechez y rectitud de las calles de Singapore. De ahí que inicialmente se pudiese llamar también Sling Straits. El nombre cambio aproximadamente en 1930. A día de hoy, si vas al Long Bar, en el Hotel Raffles, a tomar su coctel más famoso, ni siquiera tienen claro cuáles son los ingredientes y te lo sirven con un preparado en polvo.
La gran confusión viene por el destilado de cerezas a utilizar, si es un cherry brandy, un licor de cerezas o un eau de vie.
Ingredientes
Jensen’s Old Tom Gin / Licor Benedictine D.O.M. / Cherry Brandy Licor / Fever Tree Soda
Preparación
Nuestra receta de hoy es bien fácil. Mezclamos en 60 ml de Old Tom Gin, 20 ml de Benedictine y 20 ml de Cherry Brandy en coctelera. Servimos en un vaso tipo Collins con hielo, completamos con soda y decoramos con rodajas de limón y guindas.
Ingrediente Principal
Vamos a hablar de una tipología de ginebras no muy usual en nuestros bares. Las ginebras Old Tom son dulces, pero sin adicción de azúcar. Esta es una ginebra clásica, fundada en 1840 su destilería y con los toques originales dulces de principio de 1900, momento en el que esta tipología de ginebras empezó a prodigarse de forma ‘no original’, añadiendo azúcar a las London Dry. Esta ginebra tiene toques dulces interesantes, debido a la alta cantidad de regaliz utilizada en su destilación. Además de dulce, es muy aromática, con toques aromáticos a eucalipto, pino, almendras y violeta.

viernes, 5 de julio de 2013

CENA GALA SOLIDARIA CUDECA EN Jose Carlos Garcia y ya tenemos ganador en BECA VICTORIA – JCG. COCINERO JOVEN Y EXQUISITO

Así fue Beca Victoria-JCG Gran experiencia y grandes momentos en la Gran Final de Beca Victoria-JCG. Cocinero Joven y Exquisito en busca del Mejor Cocinero del año. Finalmente, el estudiante Juan Domingo Flores se convirtió en el ganador tras una jornada de ilusión y esfuerzo. Receta de Crêpe Suzette Esta es una receta dulce y muy fácil de hacer en casa. Aquí tenéis, paso a paso, el proceso de elaboración y los ingredientes del crêpe Suzette. 


Además, para los más pequeños de la casa, la receta incluye una sorpresa muy especial. Gala Fundación Cudeca El viernes 12 de julio el restaurante José Carlos García acoge la gala benéfica de Fundación Cudeca para recaudar fondos y celebrar su 21º aniversario. A partir de las 21.00 horas

Victoria y José Carlos García crean la BECA VICTORIA – JCG. COCINERO JOVEN Y EXQUISITO celebraron el pasado 26 de junio la Gran Final de la beca con el fin de premiar almejor alumno de las escuelas de hostelería de Málaga. Seis candidatos demostraron sus habilidades en directo a través de cuatro pruebas que fueron examinados por un jurado del que formó parte el chef José Carlos García. Finalmente, el estudiante de la Escuela de Hostelería de Benahavís, Juan Domingo Flores, se alzó con el triunfo tras una intensa jornada llena de ilusión, esfuerzo y sonrisas.
El jurado -formado por el periodista Teodoro León Gross, el bloguero Carlos Mateos y el propio José Carlos García- tuvo que decidir entre los seis aspirantes que protagonizaron una cata de vino y cerveza; la elaboración del plato malagueño ajo blanco; el emplatado de una de las recetas de la carta del restaurante José Carlos García y un plato de creación propia con una selección de ingredientes.
Un gran experiencia impulsada por Cerveza Victoria y el chef malagueño para poner en valor el talento de los profesionales del futuro en el mundo de la alta cocina