Buscador de noticias y más

jueves, 18 de septiembre de 2025

Una innovación científica con más de 10 años de investigación




Tener un gato en casa significa cariño, compañía y momentos inolvidables; sin embargo, para muchas personas, esta experiencia puede verse empañada por la sensibilidad a los alérgenos. Se estima que uno de cada cinco adultos es sensible a los alérgenos en el pelo de los felinos, la reacción alérgica de origen animal más común en todo el mundo1.

Este problema representa un desafío real para muchos hogares con mascotas y, en ocasiones, incluso llega a ser una de las razones —poco visibilizadas— detrás del abandono de gatos. La convivencia se ve limitada por la sensibilidad al Fel d 1, un alérgeno presente en las glándulas salivales de todos los gatos, independientemente de su raza, edad, sexo, tipo de pelo o entorno. Esta proteína se libera principalmente a través de la saliva y, al acicalarse, se transfiere al pelo y la piel, dispersándose después en el ambiente.

Vivir con sensibilidad a los alérgenos felinos no siempre es sencillo, pero no tiene por qué significar renunciar a la compañía de un gato. Con el fin de derribar esta barrera, Nestlé Purina lanza Pro Plan LiveClear, el primer y único alimento para gatos capaz de reducir de forma segura y efectiva los alérgenos presentes en su pelo, sin modificar su fisiología ni comprometer su bienestar.

Una innovación científica con más de 10 años de investigación

Pro Plan LiveClear contiene una proteína específica derivada del huevo que neutraliza el Fel d 1 en la boca del gato durante la masticación y antes de que llegue a su pelaje.  De esta forma, al acicalarse, el gato libera menos alérgenos al entorno.

Estudios clínicos realizados por Purina y publicados en Immunity, Inflammation & Disease demuestran que, tras tres semanas de alimentación diaria con Pro Plan LiveClear, el 97 % de los gatos presentó una reducción del Fel d 1 activo en su pelaje, con una disminución promedio del 47 %.2

Este avance no solo facilita la convivencia con personas sensibles a los alérgenos de los gatos sin necesidad de cambiar los hábitos del animal, sino que además ofrece una nutrición 100 % completa y equilibrada, con variedades ricas en pavo y salmón.




Tú y tu gato, más juntos que nunca: consejos prácticos

Para hacer la convivencia más fácil y agradable, Alexandra Anguera, responsable de Pro Plan, ofrece algunas recomendaciones sencillas que ayudan a reducir esta exposición y a disfrutar de una relación más cómoda, segura y feliz:

  • Limpia tu hogar con frecuencia. Evita tener alfombras o muebles tapizados y lava la ropa con frecuencia.
  • Acicala a tu gato. Péinalo o límpialo con un paño húmedo y procura mantenerlo alejado de textiles como el sofá.
  • Delimita espacios. Evita que el gato suba a la cama, al sofá o a las almohadas.
  • Cuida tu higiene. Lava tus manos tras acariciarlo.
  • Mantén el aire limpio en casa y aspira con regularidad. Preferiblemente con una aspiradora equipada con filtro HEPA, para reducir la presencia de alérgenos. Ventila a diario abriendo puertas y ventanas, o utiliza un purificador de aire como alternativa.

“Gracias a esta innovación, muchas personas podrán retomar una relación cercana con sus gatos, sin comprometer su salud ni la del animal. Además, otras podrán considerar tener un gato en casa, disfrutando de su compañía y mejorando su bienestar en el hogar”, declara Sònia Sáez, veterinaria y responsable de Comunicación en Purina España.

Esta solución pionera permite compartir el día a día con mayor tranquilidad, sin necesidad de modificar los hábitos del gato ni imponer limitaciones en el entorno. Un avance que mejora la calidad de vida de quienes conviven con estos animales y refuerza el vínculo que los une.

El Jamón Ibérico, protagonista en Pekín con chefs de élite y una semana dedicada a esta joya gastronómica




 En Pekín, capital política y cultural de China, tradición y modernidad conviven en un escenario que estos días ha reservado un lugar especial para el Jamón Ibérico. 


La Interprofesional del Cerdo Ibérico (ASICI) ha acercado a la

metrópoli del gigante asiático la campaña Awaken Your Ibérico Sense con dos

propuestas que están dejando huella: una formación para chefs ejecutivos de

prestigiosos restaurantes y una semana gastronómica que invita a descubrir cómo

disfrutamos del Jamón Ibérico en España.




Durante los días 12 y 13 de septiembre, un grupo de selectos chefs ejecutivos de

restaurantes de Pekín ha participado en un curso intensivo sobre el Jamón Ibérico. La

formación ha combinado sesiones teóricas -a cargo de Jesús Pérez Aguilar, director

gerente de ASICI- con prácticas guiadas por la maestra cortadora Zulima Esteban.

Los participantes han podido profundizar en aspectos como el origen, la calidad, el sistema

de etiquetas y el proceso de elaboración del Jamón Ibérico, además de perfeccionar sus

técnicas de corte y emplatado. Una acción que no solo mejora su destreza profesional,

sino que multiplica la capacidad de estos chefs de acercar el Jamón Ibérico a más

consumidores chinos a través de sus cartas y recomendaciones, transmitiendo así su

riqueza cultural y sensorial.



“No hablamos solo de transmitir un oficio y ampliar sus fronteras como profesionales, sino

de compartir una cultura gastronómica. Estos chefs serán, sin duda, embajadores

privilegiados del Jamón Ibérico en sus restaurantes y ante sus clientes”, ha explicado

Jesús Pérez Aguilar.  

jueves, 11 de septiembre de 2025

Un nuevo proyecto turístico en Andalucía pone en valor las rutas de trashumancia de las ovejas merinas

 


Nace Caminos de la Merina, un proyecto abierto y colaborativo que conecta territorios, personas y empresas vinculadas a la oveja merina, su historia milenaria y su cultura pastoril. La iniciativa busca revalorizar la trashumancia como

eje vertebrador del territorio y motor de desarrollo turístico rural sostenible.

La red reúne a un centenar de socios entre los que se encuentran ganaderías que

conservan la tradición merina, queserías artesanas, empresas textiles, hoteles rurales,

restaurantes, bodegas, artesanos y productores locales. Juntos forman un ecosistema que

ofrece experiencias únicas al viajero, combinando autenticidad, sostenibilidad e innovación.

El proyecto persigue reforzar la identidad rural mediante un relato común en torno a la oveja

merina, impulsar proyectos que unan tradición e innovación, crear nuevas oportunidades

económicas para los pueblos a través del turismo regenerativo y apoyar a los ganaderos,

artesanos y productores locales vinculados a la cultura pastoril.





Esta iniciativa está impulsada por la Asociación de Criadores de Ganado Merino, La

Nave Va, parque de escultura al aire libre de Cáceres, y la revista de viajes Descubrir. Su

ejecución cuenta con el respaldo del Plan de Recuperación, Transformación y

Resiliencia de España, enmarcado en el programa europeo NextGenerationEU, lo que

refuerza su capacidad para generar desarrollo rural sostenible y dinamizar territorios

afectados por la despoblación.

La oveja merina, motor histórico de España Durante siglos, la oveja merina fue considerada “el oro blanco” de la Península Ibérica. 

Su lana, fina y codiciada en toda Europa, convirtió a Castilla en una potencia económica y llevó

a la Corona a establecer un férreo monopolio, gestionado por la poderosa Mesta desde

1273. Millones de ovejas recorrieron cada año las cañadas reales, una red de más de

125.000 kilómetros de rutas ganaderas protegidas por la ley, practicando la trashumancia

entre los pastos de invierno del sur y los de verano del norte. Este sistema no solo modeló

paisajes y economías rurales, sino que creó un patrimonio cultural único, hoy protegido por

la ley y reactivado gracias a proyectos como Caminos de la Merina, que recuperan estas

rutas como corredores ecológicos y destinos turísticos sostenibles.


Se inicia con Extremadura, Castilla y León, Castilla La Mancha, La Rioja y Andalucía

Caminos de la Merina se articula inicialmente en torno a cuatro grandes rutas de

trashumancia: la Cañada Real de la Plata, la Cañada Conquense, la Cañada Leonesa

Occidental y la Cañada Riojana. En esta primera fase, el proyecto pone el foco en la

Cañada Real de la Plata y especialmente en su tramo extremeño, donde se ha celebrado la

jornada oficial de presentación.

En concreto, la Cañada Real de la Plata atraviesa las provincias de León, Zamora,

Salamanca y Cáceres; la Cañada Real Conquense recorre Teruel, Cuenca, Ciudad Real,

Jaén y Murcia; la Cañada Real Leonesa Occidental cruza León, Valladolid, Ávila, Toledo,

Cáceres y Badajoz y, por su parte, la Cañada Real Riojana incluye La Rioja, Soria,

Guadalajara, Madrid, Toledo y Ciudad Real.

Para Álvaro Álvarez, presidente de la Asociación Nacional de Criadores de Ganado Merino,

“la oveja merina es una de nuestras grandes joyas ganaderas. Produce hasta 7 kilos de

lana al año, frente a la media de 4,5 kilos del resto de razas, y su crianza está íntimamente

ligada a la trashumancia, una práctica que ha modelado nuestros paisajes durante siglos.

Proyectos como Caminos de la Merina nos permiten poner en valor este legado cultural y

económico, y demostrar que la ganadería extensiva es una aliada imprescindible de la

sostenibilidad y el desarrollo rural”.

Por su parte, Pepe Pisa, fundador de Caminos de la Merina y de la Nave Va, refuerza que

“la trashumancia es un hilo conductor que une paisajes, pueblos y personas. En la llamada



‘España vaciada’ hay infinitos atractivos turísticos esperando a ser descubiertos: patrimonio,

gastronomía, naturaleza, arte contemporáneo… Caminos de la Merina es una oportunidad

única para darles visibilidad, atraer viajeros de calidad y generar nuevas oportunidades para

nuestros pueblos”.

En la misma línea, Christian Rojo, director de la revista Descubrir, afirma que “dar a conocer

proyectos como Caminos de la Merina es fundamental para que las distintas regiones

implicadas puedan mostrarse al mundo como destinos singulares y sostenibles. La difusión

y la visibilidad son claves: cuando los viajeros entienden la historia, la cultura y la riqueza

que hay detrás de estos territorios, se convierten en embajadores del turismo rural

auténtico.”

Con esta iniciativa, se pretende que ayuntamientos, empresas turísticas, administraciones y

colectivos locales se sumen a una red que busca posicionar las rutas de la merina como

destino turístico de referencia, generando empleo, riqueza y arraigo en el territorio.

Club Med busca más de 600 profesionales para trabajar en sus resorts durante el invierno




Club Med, empresa de referencia en el sector turístico, lanza una nueva campaña de reclutamiento para la próxima temporada de invierno. Para ello, la compañía estará presente en eventos dedicados a la selección de personal, como la Jornada de Talent Day organizada en Gijón el próximo 30 de septiembre, la Jornada de reclutamiento que se celebrará en Club Magna Marbella el próximo 18 de noviembre u otros eventos en ciudades como Sevilla o Valencia.





600 vacantes en Europa. Como cada año, el grupo líder de las vacaciones todo incluido de alta gama, busca este invierno diferentes profesionales para sus Resorts Premium y Club Med Exclusive Collection, que vuelven a abrir sus puertas a profesionales de todos los ámbitos.

sábado, 1 de febrero de 2025

El chef Benito Gómez dirigirá Dalmar, el restaurante principal del Fairmont La Hacienda Costa del Sol

 chef Benito Gómez, reconocido por sus dos estrellas Michelin en su restaurante Bardal (Ronda) y su propuesta más informal ‘Tragatá’, se embarca en un nuevo proyecto con la apertura de Dalmar, el restaurante insignia del exclusivo Fairmont La Hacienda Costa del Sol. Este resort de cinco estrellas, ubicado en un enclave privilegiado en el extremo occidental de la costa Mediterránea, abrirá sus puertas en febrero con una oferta gastronómica de primer nivel.



Dalmar será la apuesta más ambiciosa del complejo, reflejando el talento y la visión culinaria de Benito Gómez. Su cocina, caracterizada por el respeto al producto y la reinterpretación de la tradición, buscará ofrecer una experiencia gastronómica única. Con un enfoque refinado, el restaurante se posicionará como uno de los destinos culinarios más exclusivos de la Costa del Sol.


El resort contará con cinco espacios gastronómicos distintos, cada uno diseñado para adaptarse a diferentes momentos y necesidades de los huéspedes. Además de Dalmar, habrá opciones más desenfadadas, como un bistró junto a la piscina y un club de playa privado, ideales para disfrutar de una cocina más relajada sin renunciar a la calidad.


Fairmont La Hacienda Costa del Sol promete ser una referencia en hospitalidad y gastronomía en el sur de España, combinando lujo, confort y una oferta culinaria de primer nivel. Con la llegada de Benito Gómez, la apuesta por la alta cocina se refuerza, consolidando este nuevo destino como un punto de referencia para los amantes de la gastronomía.


Dalmar abrirá sus puertas con la misión de ofrecer una experiencia gastronómica inolvidable, convirtiéndose en el corazón culinario de este exclusivo resort

San Valentín en pareja o sin ella, los planes de Hard Rock Hotel Marbella para el día más romántico del año


Hard Rock Hotel Marbella, el hotel más melómano de la Costa del Sol, ofrece actividades tanto para aquellos que buscan disfrutar en pareja, como para los solteros que prefieren divertirse. El 14 de febrero el hotel celebrará un evento dedicado a los solteros, donde podrán disfrutar de una fiesta de lo más divertida junto a un speaker que amenizará la velada con juegos, premios, sorpresas y música.

Para los más románticos, que lo que buscan es sorprender a su pareja, el hotel ofrece diferentes paquetes para regalar y disfrutar de una experiencia de lo más especial en Rock Spa®. Con varios packs para todos los gustos que incluyen tratamientos de spa, masajes o cenas, es una opción ideal para disfrutar de una jornada para dos.

A través del Círculo de Empresarios arranca la Mesa de la Hostelería 2025 de la provincia de Málaga



El Círculo de Empresarios( Málaga, Torremolinos, Benalmádena, Fuengirola, Mijas ) ha presentado oficialmente la Mesa de la Hostelería 2025, una iniciativa que reúne a empresarios, expertos y representantes de administraciones públicas para analizar los desafíos del sector, identificar oportunidades y desarrollar estrategias que impulsan su crecimiento en Málaga y la Costa del Sol.


 

Un espacio de colaboración para la hostelería malagueña


La Mesa de la Hostelería 2025 ha sido creada con el objetivo de convertir la hostelería malagueña en un referente de calidad, innovación y sostenibilidad. La iniciativa ha contado con la colaboración del Ayuntamiento de Mijas, representada por el concejal de Comercio, Juan Carlos Maldonado, y del Centro de Referencia Nacional de Hostelería, CIOMIJAS, a través de su directora, Raquel Hidalgo.


El presidente del Círculo de Empresarios, Adolfo Trigueros, y el delegado-coordinador del Círculo de Empresarios de Mijas, Marcos Peralta, junto con Jesús Tejedor, coordinador de la Mesa y gestor de negocios, han resaltado la importancia de esta plataforma para abordar los retos actuales del sector y proponer soluciones innovadoras.

Un equipo de expertos al servicio del sector


La Mesa de la Hostelería 2025 está conformada por un grupo de especialistas en distintas áreas estratégicas. Entre ellos, destacan expertos en marketing, gastronomía, sostenibilidad, dirección hotelera y formación de capital humano.


Grupo Consultivo:


Víctor Modesto González Pérez, profesor de marketing y asesor tecnológico en la UMA.

Manuel Zambrano, crítico gastronómico.

Grupo Ejecutivo:


Salvio Cantón Rubio, propietario de la Catedral de Las Lagunas, como director operativo del sector.

Manu Balanzino, chef y asesor gastronómico, coordinador de proyectos de formación e inclusión.

Ángel Salazar Reina, experto en industrias agroalimentarias y productos gourmet.

Especialistas en sostenibilidad y dirección hotelera:


Miguel Almendral, especialista en gestión de residuos orgánicos.

Paco Arias Romero, CEO de MH Hospitality Group y cofundador de Grupo Arsán.

Pablo Sotoca, director de La Cala Resort y experto en estrategia hotelera.

Retos y estrategias para el futuro


La Mesa de la Hostelería 2025 trabajará en el desarrollo de proyectos clave para el sector, entre los que destacan:


La creación de un plan de formación para profesionales de la hostelería.

Soluciones para facilitar el acceso a la vivienda de alquiler en Málaga, un problema que dificulta la contratación de personal cualificado.

Mejoras en el acceso a financiación para empresas del sector.

Estrategias para adaptarse a las nuevas tendencias del mercado.

Planes de comunicación y marketing para fortalecer la imagen del sector.

Promoción de la calidad e innovación en la oferta hostelera de la Costa del Sol.

El Círculo de Empresarios confía en que la Mesa siga sumando voces expertas y consolidándose como un espacio de referencia para el desarrollo de la hostelería malagueña. 



 

**El Grupo AL SOL DE LA COSTA fue invitado al evento. Con su CEO(Emma de Acedo ) y su director estuvimos presente en Mijas. Apoyaremos este tipo de iniciativas en nuestros medios de prensa, radio y TV en la Costa del Sol. 

Francisco Acedo

jueves, 23 de enero de 2025

La Academia Iberoamericana de Gastronomía y el Ayuntamiento de Estepona firman un acuerdo de colaboración

 El alcalde de Estepona, José María García Urbano, y el presidente de la Academia Iberoamericana de Gastronomía, Rafael Ansón, han firmado hoy un acuerdo de colaboración para promover con esta institución sin ánimo de lucro que Estepona sea capital iberoamericana de Gastronomía de la Costa del Sol.

El regidor ha destacado la apuesta que se ha realizado para conseguir que Estepona se haya posicionado como un destino turístico de calidad, que ha logrado singularizar y diversificar su oferta. Asimismo, ha destacado las iniciativas municipales que han conseguido revitalizar la ciudad y dinamizar la oferta comercial y gastronómica del municipio; entre ellas, se ha referido al impacto económico y social que ha conllevado el proyecto 'Estepona, Jardín de la Costa del Sol', que ahora se está complementando con la creación de un gran bulevar ajardinado que abre la ciudad al mar y que incorpora valiosos elementos turísticos.
Por su parte, el presidente de la Academia Iberoamericana de Gastronomía, Rafael Ansón, ha destacado la fortaleza turística de la Costa del Sol y los esfuerzos que se van dirigir para trabajar para que Estepona sea esa capital de Iberoamérica en la Costa del Sol.
La Academia Iberoamericana de Gastronomía tiene como fines primordiales la investigación, divulgación y protección de las comunidades y actividades gastronómicas propias de las distintas regiones y pueblos iberoamericanos; divulgar sus manifestaciones y propiciar su estima y expansión; así como apoyar la modernización de las técnicas y la consideración de nuevas propuestas gastronómico-dietéticas, teniendo para ello como objetivo fundamental el impulsar actuaciones integrales en materia de cooperación internacional y solidaridad.

El Restaurante Leña( Marbella ) a la final del mejor Steak Tartar en Sala de España



 Del 27 al 29 de enero y dentro de la edición 2025 de Madrid Fusión se celebrará el Campeonato Nacional de Steak Tartar en Sala. En la final han llegado seis Restaurantes de toda España y uno de ellos será el Restaurante Leña de Marbella. La designada para participar en este curioso concurso gastronómico será la cocinera María Claudia Salazar y el día 28 de enero la fecha elegida.

Los otros serán Restaurante Zalacain (Franco Chaparro ), Askuabarra( Nacho Gadea ), Pur( Ramón Blach ), La Tasquilla de Enfrente( Juanjo López )y Fismuler ( Manu Villalba ).

El concurso busca “premiar a los profesionales de la restauración española que dominan la elaboración del steak tartar en sala, una práctica que requiere precisión y maestría”, una receta que combina carne de solomillo, encurtidos y mostaza, entre otros ingredientes.


Cascada Marbella Celebra San Valentín con una doble propuesta gastronómica única “A 6 Manos”

 Cascada Marbella presenta dos singulares experiencias gastronómicas para celebrar San Valentín este febrero: una cena especial “A 6 manos” el 14 de febrero y el innovador Bromance Lunch el 15 de febrero. En ambas citas, Jacques y Mathieu Lagarde, contarán con la participación del chef francés Jérémie Falissard, que cocinará junto a los hermanos y chefs ejecutivos del restaurante.

--Cena de San Valentín: Una experiencia Irrepetible

El 14 de febrero, los amantes de la alta cocina podrán disfrutar de un menú especial diseñado “A seis manos” por los tres chefs. Jérémie Falissard, conocido por su enfoque creativo y su experiencia internacional en España, Italia, Canadá y Francia, se une a Jacques y Mathieu Lagarde para crear una velada inolvidable.

Los cocineros, amigos y antiguos concursantes de Top Chef Francia, fusionarán sus diferentes estilos en un menú que celebra la calidad de los ingredientes y la innovación culinaria:

El menú de la Cena de San Valentín (100 €, más opción de maridaje de vinos por 35 €) incluye concha fina con beurre monté de sobrasada ahumada y caviar, pan de masa madre, mantequilla de grasa de pollo, charcuterías de pato y panceta, patatas baby confitadas con sabayón de Jerez y trufa, dorada con alcachofa de Jerusalén y consomé de raíces, bacalao glaseado y a la parrilla con jugo de pinot noir, cerdo ibérico con salsa gribiche y encurtidos, y dos postres: pastel de aceite de oliva y espuma de chocolate.

--Bromance Lunch: La Afterparty Gastronómica

El 15 de febrero, Cascada Marbella presenta el Bromance Lunch, un almuerzo diseñado para quienes buscan extender la celebración con buena comida y mejor compañía. Perfecto para parejas, amigos o comensales solteros, el menú refleja la creatividad y camaradería de los tres chefs.

El menú Bromance Lunch (50 €) presenta brioche con parfait de hígado de pollo y gelatina de naranja, pan de masa madre con charcuterías de pato y panceta, patatas baby confitadas con salsa forestière, cerdo ibérico con salsa gribichey, para finalizar con la parte dulce, espuma de chocolate con helado de ron y vainilla.