Buscador de noticias y más

miércoles, 23 de marzo de 2016

Los vinos del vallisoletano Grupo Valdecuevas destacaron entre más de 1500 participantes de los 5 continentes


FLOR INNATA Y VALDECUEVAS VERDEJO GALARDONADOS EN EL CONCURSO MUNDIAL DE VINO GRAN BACCHUS

·         El Grupo Valdecuevas ha logrado la Medalla de Oro para su atractivo Flor Innata y la Medalla de Plata para su clásico Valdecuevas Verdejo

 

·      Valdecuevas Verdejo 2015 revalida el galardón que recibiera un año antes y se consolida como uno de los mejores vinos del mundo

 

miércoles, 9 de marzo de 2016

miércoles, 2 de marzo de 2016

El Cava crece y recupera el mercado de la Unión Europea en 2015

El Consejo Regulador de la DOP Cava ha anunciado un crecimiento global del 0,76% consolidando un volumen superior a los 244 millones de botellas de Cava. Así mismo, su presidente, Pedro Bonet, ha destacado el excelente resultado conseguido en el segmento de los Cavas Premium del 7,33% a nivel global.

El Cava incrementa sus ventas en 2015 en 1.835.000 botellas (un 0,76%) alcanzando las 244.123.129 botellas. La buena evolución del mercado exterior que crece un 1,64% supone un total de 157.247.036 millones de botellas, un 64,41% del total de las expediciones de Cava en este año.

Cabe destacar la recuperación del mercado de la Unión Europea que crece un 2,15% alcanzando los 114.011.566 millones de botellas, gracias a la recuperación del mercado alemán (8,29%) y de la continua progresión del mercado francés (16,74%).

Los países terceros presentan un crecimiento del 0,33% siendo destacable la cifra de casi 20 millones de botellas exportadas a Estados Unidos (8,6%) y los 7,8 millones de botellas en el exigente mercado japonés (2,14%).

En cuanto al mercado interior, presenta una ligera disminución del -0,80% como consecuencia del retroceso del último trimestre del año.

Los Cavas Premium

En 2015, el conjunto de los Cavas Premium, es decir Reserva y Gran Reserva, crece un 7,33% que se traduce en unas 29.285.303 millones de botellas. El mayor crecimiento de los Cavas Premium se ha dado en el mercado exterior (23,73%) acercándose a los 10 millones de botellas. En este sentido, cabe destacar la buena evolución en los países que durante el año se han beneficiado de acciones de promoción de este Consejo como los “Salones Cava Premium” los “Cava Experience” o las “Cava Masterclass” en Bélgica, Alemania, Reino Unido, Canadá y EEUU.

Un año más, el Cava lidera el ránking mundial de exportaciones de vino espumoso por el método tradicional y también el de los vinos españoles.

De cara al 2016, el sector espera seguir consolidando las cifras y mejorar el volumen de expediciones y distribución mundial del Cava Premium, sin duda necesarios para la mejora de la imagen que el sector del Cava pretende conseguir.

lunes, 1 de febrero de 2016

Este San Valentín triunfa con delicioso postre de trufa elaborado con el exclusivo AOVE Pago de Valdecuevas


Una receta única con la base de uno de los mejores aceites de oliva virgen extra del mundo

En la actualidad Pago de Valdecuevas está considerado como uno de los mejores AOVES del mundo.

Se acerca San Valentín y el Grupo Valdecuevas propone una receta de trufas elaboradas con su premiado y exclusivo AOVE Pago de Valdecuevas, uno de los mejores aceites del mundo en la actualidad, tal y como lo reconocen los Premios Mario Solinas o CINVE, entre otros. Sin lugar a dudas este delicioso postre puede convertirse en el mejor aliado para sorprender a todos nuestros seres queridos este San Valentín.
Mezclado con el cacao, la miel y la nata, el aceite de oliva virgen extra Pago de Valdecuevas – elaborado con aceitunas de la variedad arbequina - aporta a las trufas un delicioso sabor frutado a hierba, almendra y cascara de plátano. Un toque que convierte a este tradicional postre en una receta única y original. No hace falta ser un experto en la cocina, con los sencillos pasos que damos a continuación, podrás realizar en casa, este dulce perfecto para acompañar cualquier momento especial. Como decoración, el Grupo Valdecuevas aconseja espolvorear fideos de chocolate o frutos secos. Sorprende este 14 de febrero con una delicia casera para disfrutar después de una romántica velada.
Ingredientes:

250ml de nata
35gr de miel
550gr cobertura negra 70%
150gr AOVE Pago de Valdecuevas
Cacao

Elaboración:

Calentamos en un cazo la nata con la miel, cuando la mezcla llegue a 50ºC lo añadimos de tres veces al chocolate previamente fundido a 50ºC. En el momento en el que la mezcla esté homogénea y brillante añadimos poco a poco el AOVE Pago de Valdecuevas, trabajamos un poco con la túrmix y lo ponemos en una bandeja, tapamos con film y reservamos en nevera 24h.

Después de 24h, sacamos de la nevera y con ayuda de una cuchara cogemos una porción. Ahora es cuando podernos dar forma las trufas con ayuda de la cuchara y las manos.  Una vez lograda la forma, las rebozamos en cacao.
Sobre AOVE Pago de Valdecuevas.
El Aceite de Oliva Virgen Extra Pago de Valdecuevas está elaborado con aceitunas de  variedad arbequina, y destaca por su intensidad aromática, en una deliciosa combinación de hierba verde y almendra. Sobre el paladar se reafirman los sabores a hierba, almendra y cascara de plátano. Es complejo, armónico y muy equilibrado.

jueves, 28 de enero de 2016

Un cocinero y un arqueólogo elaboran Tierras de Antequera, un menú neolítico compuesto con ingredientes de la época


Restaurante Reina y Cerveza Malaqa, firmas que ponen el sabor en la elaboración de los platos
Una inicativa única que evidencia las investigaciones sobre la sociedad de la época
El 20 de febrero comienza en Antequera la iniciativa gastronómica
Tierras de Antequera: menú neolítico, una propuesta única en la que participan dos
empresas malagueñas y que cuenta con el respaldo del Museo de Antequera. Restaurante Reina y Cerveza Malaqa son los nombres propios que aportan los sabores que componen dicho menú
Sabores y formas de elaborar de la época son las principales premisas que se han seguido
a la hora de elaborar esta interesante propuesta de gastronomía. “Una  reunion planteó la posibilidad de realizar un menú neolítico con los
ingredientes que existían en la Antequera de entonces”
.
El proyecto pone en valor además un extenso trabajo de documentación histórica para
subrayar los hábitos y formas de comportarse de la sociedad antequerana de la época. Las
habas y las bellotas se convierten en unas de las bases de Tierras de Antequera, alimentos
que sirvieron a los antepasados a sobrevivir. El ciervo, el trigo o el pan de ácimo de
cereales son otros de los sabores que completan el menú.
“Buscábamos algo diferente, llamativo y propio en nuestro apoyo a la candidatura de Los Dólmenes. En la elaboración de este menú se ha puesto en valor el carácter cada vez más ganadero y el control que comenzaba a ejercer en la naturaleza las sociedades de la época”, destaca Manuel Romero, director del Museo de Antequera y uno de los impulsores
de la actividad.
Cerveza Menga, elaborada por Cerveza Malaqa, se convierte en el referente artesano del
menú ya que se encargará de maridar uno de los platos de Tierras de Antequera. El guiño histórico de esta cerveza ha permitido incluirla en el menú, aunque el agua era el único acompañante que los comensales del neolítico tenían a sus viandas.
“Desde Cerveza Malaqa estamos orgullosos de poder ayudar a ser un reclamo turístico

La Nao Victoria visita el puerto de Algeciras

La Nao Victoria visita el puerto de Algeciras para abrir sus cubiertas al público



Estará atracada el próximo fin de semana, los días 29 al 31 de enero,  en la dársena del Puerto Deportivo del Saladillo, donde los visitantes podrán subir a bordo y conocer su fabulosa historia 
La Nao Victoria, réplica del barco que consiguió realizar la primera vuelta al mundo de la historia, se encuentra rumbo al puerto de Algeciras,  donde permanecerá atracada el fin de semana para abrir sus cubiertas al público y mostrar su extraordinaria historia.

Se trata de la réplica del navío que hace casi quinientos años (1519- 1522) realizó la mayor hazaña marítima de todos los tiempos: la primera vuelta al mundo. Una expedición con acento andaluz y clara participación de sus marinos, que por primera vez conseguía circunnavegar el planeta y conocer toda su dimensión.


Tras el éxito de su escala en Sanlúcar de Barrameda, en la que ha recibido miles de escolares y visitantes abordo, la nao continua su ruta por los puertos españoles hacia el Mediterráneo, para seguir difundiendo su historia y la de sus marinos. Algeciras se suma así, a la amplia relación de puertos de todo el mundo que ya ha visitado esta emblemática nave desde su construcción: durante los años 2004/2006 realizó su particular vuelta al mundo, de hecho la nao estuvo en Algeciras antes de emprender su particular vuelta al mundo en el año 2004, y hace ahora 10 años, en 2006,  justo tras acabar  esta circunnavegación.

Desde entonces ha visitado Estados Unidos y realizado una exitosa gira por el norte de Europa, siendo el primer barco de estas características en realizar travesías semejante.

Durante el próximo fin de semana,  los días 29 al 31 de enero,  la nao Victoria estará atracada en la dársena del Puerto del Saladillo, para recibir a bordo a los algecireños y visitantes de la ciudad. Además de su historia, a bordo del navío, de 26 metros de eslora y 7 de manga, el público conoce sus formas, detalles, maniobras y las condiciones de vida de sus marinos, y experimenta  además en su bodega, las vivencias de la tripulación que hoy día sigue navegando por el mundo a bordo de esta nave.




viernes, 15 de enero de 2016

WWF libera un águila imperialradiomarcada  para vigilar el uso ilegal del veneno en las aves

La organización ya cuenta con cinco ‘centinelas del veneno’: 

dos águilas imperiales, dos buitres negros
WWF, con el apoyo con la Fundación Biodiversidad, del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, y con la colaboración de GREFA y de la Junta de Castilla-La Mancha, inicia el seguimiento científico de un águila imperial en Ciudad Real. Con este marcaje se pretende reducir la incidencia de cebos envenenados sobre especies amenazadas y en peligro de extinción, como el buitre negro, alimoche o águila imperial, especie de la que apenas existen 500 parejas en el mundo y todas se encuentran en nuestro país

miércoles, 30 de diciembre de 2015

Game of love ..Santana the best

https://youtu.be/HKLnmMacEB4

El chef José Carlos García propone un ‘recorrido de sabor’ por 2015 Y recibir 2016 Feliz.


El cocinero Estrella Michelin ofrece a sus comensales un menú 
exclusivo de Nochevieja con los mejores platos del
“Esta es mi manera de hacer balance del año”, 
afirma el chef malagueño José Carlos García  (*Estrella Michelin), que 
ha creado un menú especial para los comensales que han decidido 
festejar la Nochevieja en el restaurante que lleva su nombre, ubicado 
en Muelle Uno. Se trata de un recorrido gastronómico con los platos 
fundamentales de la carta del restaurante que han destacado a lo largo 
de 2015. Tiradito de vieiras-Vinagre vegetal, Doble caldo – 
Yemas-Jerez o Solomillo de buey-Café de París son algunos de los 
sabores que se podrán degustar durante una de las noches más esperadas 
del año.

“Hay una combinación de tradición e innovación que abandero en mi 
cocina desde siempre y eso también se nota en cada plato”, explica 
García, quien no ha olvidado clásicos como los populares snacks 
Polvorón de Pipas de Girasol o Steak Tartar, junto a principales como 
Mercado de las Especias o las Ostras-Jamón IB. Todo ello acompañado 
siempre de los sabores de Málaga y de sus caldos: Vino tinto de Ronda 
y Artesanal de la Axarquia, entre otros.

Este ha sido un año de “consolidación y madurez” para el chef, que ha 
renovado  Estrella Michelin y dos Soles de la Guía Repsol y que ya 
trabaja en una nueva iniciativa gastronómica para la primavera de 
2016. “Mi equipo de I+d y yo estamos trabajando en un nuevo proyecto, 
del que pronto daremos noticias. Queda mucho por hacer”, puntualiza.

La cena de Nochevieja culminará con uno de los postres estrella de 
2015, Pasión por el café. Así como dulces para acompañar el café, 
dulces de sobremesa y champagne. Y, por supuesto, las tradicionales 
uvas de la suerte para contar hasta 12 y dar la bienvenida a un nuevo 
año.