Buscador de noticias y más

miércoles, 2 de julio de 2014

El Reservado Restaurante inaugura julio con menús y catas maridaje “Sabor a Málaga”



El Reservado Restaurante inaugura su agenda de eventos del mes de julio con varias propuestas bajo la marca promocional "Sabor a Málaga", impulsada por la Diputación de Málaga. Así, desde mañana y hasta el 31 de agosto, el establecimiento dispondrá de un menú en el que todos los platos estarán elaborados con materia prima local y con productos auspiciados por la marca en el que también se incluirán platos tradicionales de la gastronomía malagueña.
Para elaborar estos platos se usará morcilla de Ronda, mermelada de mango, miel de caña, ajobacalao y vinos DO Málaga y Sierras de Málaga, entre otros productos. En cuanto a los platos tradicionales de la gastronomía malagueña, los clientes podrán degustar porra antequerana, ajoblanco, gazpacho o bienmesabe.
La diputada de Desarrollo Económico-Rural, Leonor García-Agua, el gerente de El Reservado, Juan José Moreno, y el chef encargado de elaborar los platos, Marcos Pareja, han presentado hoy esta iniciativa, en la que se incluyen también tres catas con maridaje de vinos y cerveza artesana, todos ellos representativos de los productos identificados con la marca promocional.
Este calendario de actividades gastronómicas comienza el 11 de julio con una cata de Bodegas Lunares de Ronda impartida por Pedro Morales. Le seguirá una cata de Cervezas Murex, impartida por Antonio Montes el 19 de julio, y cerrará la cata de Bodega Antonio Muñoz Cabrera el 25 de julio, que estará a cargo de Ignacio Garijo. Todas las catas tendrán un precio de 15 euros por persona, incluirán cuatro platos y comenzarán a las 21,30 horas.
En cuanto al menú Sabor a Málaga que estará en la carta del restaurante ubicado en Rincón de la Victoria durante todo el verano, estará compuesto por entrante a compartir en pareja (a elegir entre cuatro diferentes), primer plato individual (a elegir entre cuatro diferentes), plato principal (a elegir entre tres diferentes) y postre (a elegir entre tres diferentes). Incluirá una copa de vino DO Sierras de Málaga o Málaga. El premio por pareja será de 29 euros.
El Reservado Restaurante es el primer establecimiento hostelero de la Axarquía en ostentar el distintivo Sabor a Málaga por su apoyo y difusión a la cultura gastronómica malagueña y a sus productos con denominación de origen. Sus salones tienen capacidad para albergar eventos de hasta 180 comensales. Dispone también de un espacio expositivo donde artistas de la provincia muestran sus obras, parque infantil y aparcamiento gratuito para sus clientes.

Nace 'VOLAERA', una cerveza artesanal gourmet con sello de El Puerto de Santa María



Manuel Comino, Cristóbal Pérez y José Manuel Quetal son los tres socios que componen MCJ Cerveceros Portuenses S.L., una firma de nuevo cuño que se ha lanzado a la elaboración de una cerveza artesanal hecha en El Puerto. Desempleados desde el año 2007 (dos de ellos trabajaban en la extinta Delphi y el tercero en Abengoa) y tras dejar pasar un tiempo sin que se plantearan alternativas laborales interesantes, los tres decidieron liarse la manta a la cabeza y convertir en negocio lo que desde 2011 venían haciendo por pura afición: fabricar cerveza artesanal. 

En un principio este hobby fue solo eso, el placer de desarrollar una cerveza totalmente casera y natural que degustaban con familiares y amigos. Pero la afición fue a más y tras viajar por distintos países y probar e investigar con más de 40 recetas diferentes, se plantearon por qué lo que tanto éxito tenía entre sus conocidos no podría tenerlo también si se abría al mercado. Así, y también en parte por la necesidad de generar sus propios empleos, nació MCJ Cerveceros Portuenses, que ayer presentó públicamente su cerveza 'Volaera'. 

En un acto desarrollado en el hotel Santa María, los tres socios de esta aventura expusieron los pasos principales que les han llevado hasta el lanzamiento de este producto, que calificaron como "especial por su elaboración, conservación y degustación". 

Y es que la cerveza 'Volaera', la primera de las que tienen previsto lanzar próximamente al mercado, no puede ser más natural. No lleva conservantes y no se filtra ni se pasteuriza y sus ingredientes son únicamente agua, malta de cebada, lúpulo y levadura. El producto se somete a un proceso de doble fermentación, primero en barriles durante quince días y después en la botella. Manuel Comino, Cristóbal Pérez y José Manuel Quetal son los tres socios que componen MCJ Cerveceros Portuenses S.L., una firma de nuevo cuño que se ha lanzado a la elaboración de una cerveza artesanal hecha en El Puerto. Desempleados desde el año 2007 (dos de ellos trabajaban en la extinta Delphi y el tercero en Abengoa) y tras dejar pasar un tiempo sin que se plantearan alternativas laborales interesantes, los tres decidieron liarse la manta a la cabeza y convertir en negocio lo que desde 2011 venían haciendo por pura afición: fabricar cerveza artesanal. 

En un principio este hobby fue solo eso, el placer de desarrollar una cerveza totalmente casera y natural que degustaban con familiares y amigos. Pero la afición fue a más y tras viajar por distintos países y probar e investigar con más de 40 recetas diferentes, se plantearon por qué lo que tanto éxito tenía entre sus conocidos no podría tenerlo también si se abría al mercado. Así, y también en parte por la necesidad de generar sus propios empleos, nació MCJ Cerveceros Portuenses, que ayer presentó públicamente su cerveza 'Volaera'. 

En un acto desarrollado en el hotel Santa María, los tres socios de esta aventura expusieron los pasos principales que les han llevado hasta el lanzamiento de este producto, que calificaron como "especial por su elaboración, conservación y degustación". 

Y es que la cerveza 'Volaera', la primera de las que tienen previsto lanzar próximamente al mercado, no puede ser más natural. No lleva conservantes y no se filtra ni se pasteuriza y sus ingredientes son únicamente agua, malta de cebada, lúpulo y levadura. El producto se somete a un proceso de doble fermentación, primero en barriles durante quince días y después en la botella. 
 De momento la producción de la cerveza se realiza en las instalaciones de una empresa del sector en la provincia de Almería, aunque de forma provisional, ya que a partir de septiembre los tres emprendedores tendrán acceso a una nave en el polígono Las Salinas, dentro de un programa para empresas incipientes, y a partir de noviembre podrán realizar la producción de la cerveza íntegramente en la ciudad. 

El precio de la botella de 33 centilitros es de 1,40 euros más IVA y de momento la primera partida de producción ha sido de 3.000 botellas, que se irá ampliando en función de la demanda. El diseño de la etiqueta es responsabilidad de Jaime Arias y el nombre, 'Volaera', hace referencia a los tradicionales molinillos de viento, que también decoran la botella.

martes, 1 de julio de 2014

LA TERCERA EDICIÓN DE MI MASCOTA MALAGA AMPLÍA SU OFERTA CON NUEVAS ZONAS Y MÁS ESPECIES DE ANIMALES DE COMPAÑÍA

La tercera edición de Mi Mascota volverá al Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (Fycma) los días 18 y 19 de octubre como la única feria andaluza dedicada al animal de compañía. Este año lo hace con nuevas incorporaciones en su programa y con más especies y tipos de animales.
En esta nueva convocatoria los perros y gatos compartirán protagonismo con otros animales, ya que el salón contará con la Exposición Nacional de Conejos Enanos -organizada por la Asociación Española de Criadores de Conejos Enanos (AECCE)-, y una zona de aves, acuarios, terrarios y animales pequeños promovida por Mercafauna. En este espacio se podrán adquirir animales artrópodos, reptiles, anfibios, pájaros, peces y mamíferos pequeños, entre otros.
Por otra parte, durante los días de celebración del evento -18 y 19 de octubre- se instalará por primera vez una zona denominada ‘Diverfauna’ –organizada por Mercafauna- en la que los protagonistas serán los niños. En esta área los más pequeños podrán conocer el mundo animal a través de diversas actividades y juegos en los que diversión y aprendizaje van de la mano. Aquí darán de comer a animales y desempeñarán distintos roles como el de ser veterinarios, entre otros.

Asimismo, otra de las novedades es que este año Mi Mascota abrirá sus puertas en la mañana del 17 de octubre de manera exclusiva para colegios y grupos que quieran visitar la feria un día antes de su apertura oficial. Además, el 11 de octubre la plaza de la Constitución de la capital malagueña acogerá una pasarela de animales. Cabe destacar que en el desfile solo podrán participar mascotas de la organización.

  Escaparate para el sector

Junto a ello, como cada año la zona expositiva del evento se convierte en escaparate de las empresas del sector. Estarán presentes tiendas de artículos para mascotas, equipamientos para exteriores, criadores, peluquerías, academias y residencias para mascotas, veterinarios, y hospitales y lavaderos para animales, entre otros.

Tendrán lugar también diversas actividades paralelas que ofrecerá un amplio programa de talleres, desfiles y exhibiciones como la XXVIII Exposición Nacional e Internacional Canina de Málaga, organizada por la Sociedad Canina Costa del Sol y autorizada por la Federation Cynologique Internationale (FCI) y la Real Sociedad Canina de España; y la Exposición Internacional Felina, en colaboración con la Asociación Felina Española (ASFE) y FIFe. Además, el Colegio Oficial de Veterinarios de Málaga ofrecerá charlas sobre diversos temas concernientes a la tenencia de mascotas.

Asimismo, se volverá a celebrar la ‘Mascotada’, un desfile en el que puede participar cualquier visitante –adultos y niños- que acuda al recinto con su mascota. Cabe recordar que se repartirán diversos premios y que pueden acudir con cualquier tipo de animal de compañía.

El Reservado Restaurante inaugura julio con menús y catas maridaje “Sabor a Málaga”

 
El Reservado Restaurante inaugura su agenda de eventos del mes de julio con varias propuestas bajo la marca promocional "Sabor a Málaga", impulsada por la Diputación de Málaga. Así, desde mañana y hasta el 31 de agosto, el establecimiento dispondrá de un menú en el que todos los platos estarán elaborados con materia prima local y con productos auspiciados por la marca en el que también se incluirán platos tradicionales de la gastronomía malagueña.
Para elaborar estos platos se usará morcilla de Ronda, mermelada de mango, miel de caña, ajobacalao y vinos DO Málaga y Sierras de Málaga, entre otros productos. En cuanto a los platos tradicionales de la gastronomía malagueña, los clientes podrán degustar porra antequerana, ajoblanco, gazpacho o bienmesabe.
La diputada de Desarrollo Económico-Rural, Leonor García-Agua, el gerente de El Reservado, Juan José Moreno, y el chef encargado de elaborar los platos, Marcos Pareja, han presentado hoy esta iniciativa, en la que se incluyen también tres catas con maridaje de vinos y cerveza artesana, todos ellos representativos de los productos identificados con la marca promocional.
Este calendario de actividades gastronómicas comienza el 11 de julio con una cata de Bodegas Lunares de Ronda impartida por Pedro Morales. Le seguirá una cata de Cervezas Murex, impartida por Antonio Montes el 19 de julio, y cerrará la cata de Bodega Antonio Muñoz Cabrera el 25 de julio, que estará a cargo de Ignacio Garijo. Todas las catas tendrán un precio de 15 euros por persona, incluirán cuatro platos y comenzarán a las 21,30 horas.
En cuanto al menú Sabor a Málaga que estará en la carta del restaurante ubicado en Rincón de la Victoria durante todo el verano, estará compuesto por entrante a compartir en pareja (a elegir entre cuatro diferentes), primer plato individual (a elegir entre cuatro diferentes), plato principal (a elegir entre tres diferentes) y postre (a elegir entre tres diferentes). Incluirá una copa de vino DO Sierras de Málaga o Málaga. El premio por pareja será de 29 euros.
El Reservado Restaurante es el primer establecimiento hostelero de la Axarquía en ostentar el distintivo Sabor a Málaga por su apoyo y difusión a la cultura gastronómica malagueña y a sus productos con denominación de origen. Sus salones tienen capacidad para albergar eventos de hasta 180 comensales. Dispone también de un espacio expositivo donde artistas de la provincia muestran sus obras, parque infantil y aparcamiento gratuito para sus clientes.
 

viernes, 27 de junio de 2014

Corderex promueve una campaña de promoción de Cordero de Extremadura en Italia

El Consejo Regulador de la IGP Cordero de Extremadura 'Corderex' realizará una campaña de promoción de Cordero de Extremadura en Italia los próximos días 28 de junio y 5 de julio. Corderex ofrecerá degustaciones de producto y facilitará información sobre la IGP extremeña en supermercados de uno de los grupos líderes de distribución del norte de Italia.
   La campaña, que se enmarca dentro de los objetivos de promoción de Corderex en 2014, sirve como apoyo a la labor comercial que Oviso, la principal exportadora de Corderex, realiza en países europeos como Italia o Francia.
   Desde 2012, Oviso y Corderex han desarrollado diversas acciones promocionales en ciudades italianas con el fin de dar a conocer el producto, fomentar su consumo y afianzarlo entre los nuevos consumidores, en una apuesta por reforzar la presencia de Corderex en el mercado exterior, teniendo en cuenta la tendencia decreciente del consumo nacional de cordero durante los últimos ejercicios.
En el ejercicio 2013, la I.G.P. Corderex certificó un total de 155.654 canales de cordero, lo que supuso más de 1,5 millones de kilos de carne de cordero. Se logró exportar aproximadamente un 40% del total de carne de cordero certificada, siendo los destinos principales los mercados de Italia y Francia.

CRIGP CORDERO DE EXTREMADURA 'CORDEREX'

   Es el Consejo Regulador de la Indicación Geográfica Protegida para los corderos que nacen en las Dehesas de Extremadura, que protege y ampara las canales de cordero que han cumplido cada uno de los requisitos que se fijan en su Reglamento. Las canales certificadas en los mataderos, siempre llevarán un precinto de garantía numerado en el garrón de su pata, así como el sello corrido a lo largo de las dos medias canales con la mención 'CORDEREX'.

Marbella y su glamour en la fiesta de Theresa Bernabe TV y el Hotel Meliá Don Pepe



Tuvimos el privilegio de asistir como invitados anoche a una de las fiestas con más glamour e importancia de cada año en Marbella: el aniversario del canal de lujo Theresa Bernabe TV. Y coincidente esta ocasión del 50 aniversario del Hotel Meliá Don Pepe de Marbella, uno de los más emblemáticos de la Costa del Sol.


Algo más de 600 invitados de todo el mundo y con el lujo como protagonista. Theresa Bernabe puso hace 9 años en marcha un canal online de TV donde se pueden ver los productos más lujosos y más selectivos. Una buena muestra se conoció en los jardines del Hotel, donde la anfitriona( coincidiendo con su cumpleaños personal) estuvo atendiendo a todos junto al director del Don Pepe, Saeed.


Así desde los caballos de Cabaltur( de Córdoba) pasando por el whisky de malta Glenfiddich( con la botella de 12000 euros), el Vin Dore 24 K, el lomo de salmón ahumado( Ahumados Domínguez), las bebidas Reliquias de Bodegas Barbadillo 100 puntos Parker,  el caviar ecológico de Riofrío( con creaciones en directo del chef  Diego Gallego) , vestidos joyas clásicas del Festival de Cannes,  el champagne de Marilyn Monroe, los pianos  más deseados del mundo,  los helados artesanales de Nonna, la gastronomía de Matías Gorrotxategui, la cerveza Murex de producción artesanal, los vestidos de Alfredo Villalba o los complementos de Irene Meritxell( la compañera del actor Imanol Arias), entre otros lujos.


Y todo aderezado con música en directo a cargo del cantante inglés Sam Oliver y los exóticos bailes de Natasha Lunar. Y un detalle importante fue la presencia de la marca autoctóna SABOR A MALAGA, con su impulsora( Leonor García Aguas, Diputación Provincial al frente).
Aquí os dejamos una muestra fotográfica de lo mejor de la noche. Más como ya sabéis en Twitter( @cuquita1982).


Starlite Festival prepara el certamen de belleza "La Chica Starlite 2014"

 New fan page chicaredes740

El Starlite Festival 2014 Marbella prepara un certamen de belleza titulado "La Chica Starlite 2014", con el objetivo de elegir entre las candidatas la cara y figura de este año en el evento.
Hasta el 13 de julio tienen las candidatas para inscribirse en la página web del Festival.
La ganadora tendrá la oportunidad de formarse en la Escuela de Modelos 'Doble Erre' de Raquel Revuelta, además de un lote de productos de L'Oreal Paris y una sesión fotográfica con Bikinis Cocada.

Participa >>

MODA Y CULTURA SE UNEN EN PASARELA ENTORNO THYSSEN MALAGA



Tras el éxito cosechado el pasado año, una de las zonas más emblemáticas del centro histórico malagueño, volvió a desplegar en la tarde ayer su ya característica alfombra rosa para dar comienzo a la II Pasarela Entorno Thyssen. En esta ocasión, lo hacía dentro del marco de la “Semana de la Moda” que organiza el Museo Carmen Thyssen junto a NuevaModa producciones.
Viva la Feria, Joyería Hago, Teria Yabar, Cuplé, Spagnolo, L´Etude, La Romería y Río de la Plata fueron las firmas que lucieron sus colecciones en la Pasarela Entorno Thyssen junto al joven diseñador y ganador de la Fashion Week de Cuenca, Jorge Sánchez. Los modelos iniciaron su recorrido en la puerta del auditorio del Museo Carmen Thyssen para luego continuar por calle Compañía hasta la Plaza de san Ignacio. Entre los modelos se pudo ver a la presentadora, Linda de España y Belleza Mundial, Elisa Guahnich, a Daniel Rivero, Míster Continentes del Mundo 2014, y a Marta Blanco, Linda de España.
El evento dio comienzo a las 18:30h entre la expectación de numerosos fotógrafos y viandantes que fueron testigos de una iniciativa que pretende fomentar el comercio y el ocio de la zona a través de la moda, con la colaboración de El Pimpi, Touch Comunicación, Linda Magazine, Canela Fina, Cosmética Natura, Carlos Rufo Peluqueros, Marie France, Antonio Eloy Peluqueros y Maquillaje Arteness.

                              

jueves, 26 de junio de 2014

‘Sabor a Málaga’ enseña a 200 padres y madres de alumnos de la provincia a elaborar recetas de la gastronomía malagueña

 

La Diputación de Málaga, a través de la marca promocional ‘Sabor a Málaga’ y como parte de la I Programación Educativa Transversal de Educación y Juventud, ha puesto en marcha un taller práctico de cocina malagueña dirigido especialmente a las asociaciones de padres y madres (Ampas) de centros educativos de una decena de municipios de la provincia.
Concretamente, un total de 200 padres participarán en este taller que imparte el cocinero y bloguero Pepe Kitchen (www.pepekitchen.com). Durante las tres horas en las que se desarrolla la sesión, los asistentes aprenderán a elaborar y degustarán los cuatro platos de la cocina malagueña, con productos de empresas adheridas a ‘Sabor a Málaga’, que se incluyen en el temario de la actividad: Caldillo de pintarroja; lomo en manteca o lomo de orza; arroz de Los Montes con conejo; y roscos fritos.
La diputada de Educación, Antonia Ledesma, ha explicado que no es necesario que los padres tengan experiencia frente a los fogones, ni conocimientos previos: “Se trata de talleres participativos donde se realiza la docencia a través de un método demostrativo-participativo, colaborando el alumnado en la realización de los platos”, ha señalado.
El primer taller ya se ha realizado en el colegio Santa Amalia de Fuengirola, al igual que en el centro educativo San Francisco de Asís de Alameda. Mañana viernes, la escuela taller del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre acogerá a los participantes del Ampa Amigos CEIP Clara Campoamor.
Las siguientes citas serán en Mijas, Alhaurín el Grande, Vélez Málaga, Coín, Cuevas de San Marcos, Parauta y Cañete la Real.
‘Sabor a Málaga’ es la marca promocional impulsada por la Diputación de Málaga, a través del Área de Desarrollo Económico Rural que dirige Leonor García-Agua, para promocionar y dar a conocer los productos y establecimientos agroalimentarios de la provincia en base a dos requisitos: la calidad y que sean autóctonos.

Mario Jiménez representa a Andalucía en el 1er Concurso nacional de aliños de aceitunas



Mario Jiménez, estudiante de la Escuela de Hostelería de Sevilla, representó ayer a Andalucía en la final nacional de aliños de aceitunas, marcando un nuevo logro profesional para este joven cocinero que abandonó la carrera de relaciones internacionales para dedicarse a su verdadera vocación.

Su receta "Gordales la mar de buenas", elaborada con productos típicos regionales, incluye algas, vinagre de jerez, soja, miel y aceite de oliva virgen extra.