Buscador de noticias y más

martes, 17 de junio de 2014

Más de 150 personas han probado el helado de Picota del Jerte con Denominación de Origen



Más de 150 personas acudieron, invitados por el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Cereza del Jerte y el Horno de San Onofre, al Mercado de San Miguel para degustar dos versiones diferentes de helado de Picota del Jerte, sorbete elaborado con agua y el helado realizado con leche.
Daniel Guerrero, dueño y maestro pastelero del Horno de San Onofre, animó a los clientes que acudieron a la degustación a probar las dos versiones del helado de Picota del Jerte. “Por su intenso sabor y esos trocitos de Picota es muy agradable al paladar y da sensación de producto natural y de calidad”, añadió.
La directora de la Denominación de Origen Protegida Cereza del Jerte, Pilar Díez, ha subrayado que “nuestro objetivo es que el consumidor conozca las posibilidades que la Cereza del Jerte tiene, además de cómo fruta fresca, para la elaboración de helados u otros postres”.
Durante toda la jornada, los asistentes al espacio que el Horno de San Onofre tiene en tan emblemático mercado madrileño, pudieron disfrutar del sorbete y helado de Picota del Jerte. Con este acto, la Denominación de Origen Protegida pretende fomentar y divulgar el consumo de la Picota del Jerte. Además, durante toda la temporada de verano, el Horno de San Onofre mantendrá en su carta el helado y sorbete de Picota del Jerte.

La cocina de José Carlos García se prepara para la final de la Beca Victoria-JCG



La Beca Victoria – José Carlos García 2014 encara la recta final con la elección de los seis finalistas que se enfrentarán el próximo viernes 20 de junio en la Gran Final del certamen. Rafael Morales (procedente de La Cónsula), Rosa Salcedo (La Fonda), Andrés Gómez (CIO Mijas), Saúl Ortega (Jacaranda) y John Patrick y Diego Guerrero (Benahavís) han sido los seleccionados para demostrar sus habilidades entre los fogones y convertirse en el mejor cocinero joven de Málaga de este año.
“El apoyo a las escuelas y a los alumnos es algo que siempre tenemos que mantener los que ya estamos caminando”, asegura José Carlos García, quien deberá probar las recetas junto al resto del jurado para decidir quién será el ganador: “Estamos gratamente sorprendidos por el nivel que nos han mostrado los alumnos en las recetas que nos enviado por vídeo. Ahora queremos verlos en directo”.
Una presa ibérica sobre pastel de patata y crema de espinacas, ceviche del mar de Málaga o la trilogía de la caballa han sido algunos de los platos que han preparado los alumnos seleccionados en su vídeo-receta dentro de la primera fase de selección. Estos platos serán los mismos que elaborarán en directo este viernes en la Gran Final en un evento que se desarrollará en la terraza del Restaurante José Carlos García este viernes el 20 de junio.
Los seis seleccionados prepararán una receta con cinco ingredientes elegidos por ellos mismos. El encuentro estará abierto al público, familiares y medios de comunicación.

Cada alumno deberá preparar y emplatar la receta que aparece en el vídeo de selección. El participante debe preparar un plato principal y tres presentaciones para cada uno de los miembros del jurado.

Jurado de excepción
El sabor, la presentación o el tiempo de elaboración serán algunos de los factores fundamentales que tendrá en cuenta el jurado para determinar al ganador. En esta segunda edición, el jurado estará formado por José Carlos García (*Estrella Michelin), Diego del Río  (*Estrella Michelin y jefe de cocina del restaurante El Lago y José Cobos, gerente de El Pimpi. Tras elegir al ganador, la entrega de premios se realizará en el propio restaurante José Carlos García en torno a las 13.00 horas.

Este año el premio que disfrutará el ganador consistirá  en un mes de aprendizaje y convivencia en el Restaurante José Carlos García. Además, grabará en vídeo la receta ganadora del concurso junto a José Carlos García y acompañará al cocinero malagueño en un evento gastronómico.
La iniciativa es una apuesta de Victoria y José Carlos García para servir de apoyo al talento joven de la restauración y la alta cocina en Málaga, así como apostar por la calidad gastronómica y mostrar a los nuevos chefs la importancia de construir su propia marca personal.

lunes, 16 de junio de 2014

Corderex se suma a la iniciativa del Hotel Ágora en apoyo a la candidatura española del Bocuse d’Or



El Consejo Regulador de la IGP Cordero de Extremadura ‘Corderex’ se ha sumado como patrocinador de la iniciativa con la que el  Hotel Ágora de Cáceres pretende apoyar a la candidatura española del chef Alberto Moreno en el Bocuse d’Or, el certamen gastronómico más importante a nivel mundial que se disputa en enero de 2015.

La iniciativa consiste en un evento gastronómico que el hotel cacereño ha organizado para el próximo jueves 19 de junio y en el que prestigiosos chefs de la Selección Española de Cocina tendrán que preparar junto a cinco reconocidos cocineros extremeños un menú degustación de once platos para cerca de 150 personas.

El menú a degustar tendrá que ser preparado con algunos de los mejores productos de la gastronomía de la región extremeña y contará entre sus platos con una tarrina de Cordero de Extremadura con chutney de melocotón y jengibre, que se elaborará con carne aportada por la IGP Corderex; Torta del Casar con albahaca, cerezas y tierra de jamón Ibérico;  rabo de Ternera IGP Extremadura con boletus y crujiente de quesorepápalo en crema de bellota, miel de Villuercas y jardín Nazahari; tartar de atún rojo, fresas, mango y sésamo tostadolomito de tenca marinada con verduritas de temporadatataki de presa ibérica con shitake y apio escabechado; lágrimas de bacalao en salmorejo de albaricoque; sepia con guisantes frescos menta y jamón Ibérico y carrillera ibérica con vainilla, oporto y parmentiere de criadillas de Tierra.

Además de la cena, durante el evento se ofrecerá una demostración de corte de jamón ibérico, una bodega selecta con los mejores caldos de Extremadura y un showcooking a cargo de Antonio Arrabal.

La cita gastronómica contará con la participación de Alberto Moreno, chef del Restaurante Dos Hermanos y representante español del Bocuse d'Or 2015, y otros cocineros españoles de prestigio como: Carlos Durán, chef del Restaurante Charlie Champagne y capitán de la Selección Española de Cocina Profesional; Rubén Sánchez Camacho, del Bodegón de Daimiel de Ciudad Real; Antonio Arrabal, del Hotel ABBA de Burgos y finalista del programa Top Chef; Félix Mans, de Gaztelumendi-Antxon de Irún; y Alberto Sergio Fernández, presentador del programa Canal Cocina.

Entre los chefs extremeños, participarán Diego Bonilla, como coordinador general del evento; Raúl Olmedo, del Restaurante Bouquet; Manuel Espada, del Restaurante Eustaquio Blanco); Juan Pedro Fuentes, del Restaurante Cortijo Torrealba; y Javier Martín, del Restaurante Javier Martín.

La entrada para esta cita gastronómica se puede adquirir en el restaurante Bouquet, en el restaurante Eustaquio Blanco, en el restaurante Javier Martín o en la emisora de la Cadena COPE de Cáceres.

La Real Maestranza de Caballerías de Ronda acoge la I Gala del Vino a beneficio de la Mesa Solidaridad

 

La Real Maestranza de Ronda abrirá sus puertas, la noche del 25 de julio, para acoger la I Gala del Vino de la localidad. Los beneficios que se obtengan en este evento se destinarán a la Mesa Solidaridad, organización en la que se incluyen todas las ONG del municipio.
Así lo han anunciado la responsable del área de Derechos Sociales y vicepresidenta de la Diputación de Málaga, Ana Mata; la alcaldesa de Ronda, María de la Paz Fernández; el concejal de Desarrollo Rural del municipio, Jesús Vázquez, y el presidente de la Asociación de Bodegueros y Viticultores de la Serranía de Ronda, José María Losantos en la presentación del acto que ha tenido lugar en la sede del ente supramunicipal.
“Este evento es una oportunidad para que todos los turistas que visiten la provincia de Málaga conozcan, no solo los vinos de la comarca, sino toda su riqueza cultural”, ha afirmado la vicepresidenta.
La alcaldesa de la localidad ha querido señalar el marco incomparable de la Real Maestranza de Caballerías, donde tendrá lugar la celebración. “Es el monumento más visitado de Ronda y solo se abre para la corrida Goyesca y eventos únicos, y consideramos que este lo es”, ha afirmado María de la Paz Fernández.
La gala, a la que podrán acudir 450 personas, constará de una cena y en ella se podrán degustar vinos de las 16 bodegas que forman parte de la Ruta de de los Vinos de Ronda. El plato fuerte de la velada será la actuación de la cantante malagueña Diana Navarro.
Este evento nace con el objetivo de poner en valor los productos de la zona y más concretamente, impulsar los caldos de Ronda. “Tenemos que aunar esfuerzos en la promoción de este producto agroalimentario que es el vino. Un sector que en los últimos tiempos está dando vida a la zona y esperamos que sea así durante mucho tiempo”, ha informado el José maría Losantos.

Ruta del Vino

La Ruta del Vino de Ronda ha obtenido recientemente la certificación por parte de ACEVIN (Asociación Española de Ciudades del Vino) y por el Club de Producto de la Ruta de los Vinos de España.
La regidora se ha mostrado muy satisfecha con la nueva distinción que solo ostentan dos municipios más de Andalucía, Jerez y Montilla-Moriles. “El producto estrella de nuestra ciudad son los vinos, que son un producto emergente tanto en el sector económico como en el turístico. Esta certificación ha sido un salto importante tanto va a permitir conocer Ronda como una ciudad de vinos”, ha explicado la regidora.

Una Noche de San Juan exclusiva en el Beach Club Don Carlos Barbacoa Marbella



El Beach Club Don Carlos, de Don Carlos Resort Marbella, ha preparado la mejor celebración para la Noche San Juan, el próximo lunes 23 de Junio.
Cumpliendo con la tradición pagana de celebrar el solsticio de verano a través del fuego, en el Beach Club Don Carlos habrá hogueras, regalos y una ceremonia para pedir los mejores deseos en la noche más corta mágica y del año.
Mayores y pequeños podrán disfrutar de un evento único en Marbella en el Beach Club Don Carlos con una cena a base de barbacoa, buffet de carne y marisco, cócteles, espectáculos y sorpresas para todos en una noche inolvidable.
Más información y reservas en 952768800 ilopez@expogrupo.com

El mejor verano con las Don Carlos Nights
Actuaciones en directo de Jazz y Rhythm&blues, noches temáticas de flamenco combinadas con la esencia del mejor ambiente andaluz y algunos toques de salsa; cenas con karaoke, piano en directo y mucho ritmo para todas las noches del verano. Consulta la agenda de Junio:

La DOP Torta del Casar realiza una cata en la Escuela de Hostelería Gambrinus de Sevilla




El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Torta del Casar ha celebrado el lunes, 16 de junio, una cata de Quesos DOP Torta del Casar dirigida a los alumnos del curso Técnico en Establecimientos de Restauración de la Escuela de Hostelería Gambrinus de Sevilla. El conductor ha sido el director de la DOP Torta del Casar, Javier Muñoz, y su objetivo ha sido dar a conocer la cultura y calidad de este queso, además de sus diversas aplicaciones en la gastronomía.

La primera parte del acto ha constado de una explicación teórica sobre las cualidades del producto, elaboración y conservación, así como, su diferenciación con otros quesos españoles a través de su etiqueta de control, garantía del origen y calidad. Después se ha realizado la cata, donde se han probado un total de dos quesos de diferentes queserías, así como dos quesos de una misma quesería en momentos diferentes de maduración con el objetivo de que los asistentes distinguieran entre las distintas variedades, así como sus parámetros organolépticos y posibilidades gastronómicas.

Para el director de la DOP, Javier Muñoz, “dar a conocer las diferencias específicas que se dan en la Torta del Casar respecto a otros quesos, y su vinculación tanto a su zona geográfica como a las gentes que la producen, es fundamental para que los alumnos identifiquen las diferencias que hay entre los grandes quesos con Denominación de Origen Protegida y otros muchos que conviven en el mercado”. “La formación de los estudiantes de Hostelería y Restauración es un objetivo del Consejo Regulador  ya que consideramos que serán los profesionales del futuro que actuarán como prescriptores”, añade Muñoz. Según el director, “además de enseñarles las características del producto amparado, les damos a conocer el significado de una Denominación de Origen, su sistema de control de calidad y la relación del producto con el medio en el que se desarrolla que lo hace único”. Esta es la segunda vez que el Consejo colabora con esta Escuela en Sevilla y la tercera con el grupo Gambrinus.