Buscador de noticias y más

martes, 10 de diciembre de 2013

TARTA DE CHOCOLATE DE DONNA HAY

Esta receta es Donnay Hay que en realidad hace delicias muy sencillas para nosotras..que nos recuerda la bloguera Olivasenlacocina
INGREDIENTES:
375 gr. de chocolate negro (40-60% cacao) yo le he puesto del 70% cacao
175 gr. de mantequilla
1 taza de azúcar moreno (175 gr.), yo le he puesto 125 gr.
¼ de taza de harina tamizada (35 gr.)
1 taza de almendra molida (harina de almendra) (120 gr.)
2 cucharadas de leche
5 huevos
Cacao en polvo sin azúcar para espolvorear
Precalentar el horno a 170º
Fundir el chocolate y la mantequilla al baño María o en el microondas, teniendo mucho cuidado de que no se queme el chocolate, por lo que la temperatura deberá ser suave. Fuera del calor añadir el azúcar moreno y remover. Incorporar la harina tamizada, leche, mezclar un poco y añadir la almendra molida (harina de almendra), remover. A continuación incorporar los huevos, mezclar bien.
Cogemos un molde cuya base se pueda desmoldar y forramos ésta con papel vegetal, procurando que el papel quede bien liso, para ello es mejor sujetarlo con el aro. Untar las paredes del molde con un poco de mantequilla y coger un trozo de papel vegetal del diámetro del molde, doblarlo en 3 para que tenga cuerpo y ponerlo sobre las paredes del molde, de esa forma nos será mucho más fácil desmoldar la tarta sin que se nos pegue.
Verter la mezcla, tapar con papel de aluminio e introducirla en el horno precalentado durante 40 minutos. Transcurrido este tiempo sacarla del horno, veremos que la parte central queda un poco blanda. Dejar enfriar en el molde y guardar en el frigorífico antes de consumirla.
Antes de servir la tarta la desmoldamos, espolvoreamos con cacao sin azúcar y colocamos en nuestra fuente de servir.
NOTA: Para trocear esta tarta lo mejor en mojar un cuchillo en agua caliente, secarlo bien y cortar, limpiarlo, volverlo a mojar y secar antes de repetir cada corte. De esta forma conseguiremos que los cortes queden limpio.
Servir acompañado de nata o crema fresca y unas frambuesas, que combina estupendamente con el chocolate.

La receta 10 de los Roscos Malagueños

Ingredientes: (La receta original)

  • 1 kg. de harina de repostería,
  • el zumo de 10 naranjas,
  • 10 cucharadas de aceite de oliva virgen extra,
  • 10 cucharadas de azúcar,
  • Canela en polvo al gusto,
  • Un poco de bicarbonato,
  • La raspadura de dos cortezas de limón,
  • Aceite de oliva virgen extra para freír.
  • Una pizca de sal.


La receta que yo adapté, para que salgan unos 25 roscos aproximadamente.
  • 300 g. de harina  (comencé con 200, pero tuve que ir añadiendo más, porque me lo pedía)
  • El zumo de 2 naranjas,
  • Dos cucharadas de aceite de oliva,
  • 2 cucharadas de azúcar,
  • La mitad de una cucharadita de canela molida,
  • Un poco de matalahúga, para que le dé ese toque tan especial de Navidad,
  • La mitad de una cucharadita de bicarbonato,
  • Un poco de ralladura de limón,
  • Aceite de oliva virgen extra.

Preparación:

1. En una sartén echa el aceite y la cáscara de naranja. y cuando esté caliente, añade la matalahúga y apaga. 
2. En un bol grande, echa la harina y forma un volcán, y dentro ve añadiendo todos los demás ingredientes, como el azúcar, la sal, la canela, la ralladura de limón, el bicarbonato, el aceite tibio y colado, y el zumo de la naranja.
3. Mezcla bien hasta que se despegue de las paredes del bol, y que no se pegue en las manos.
4. Deja la masa reposar durante unos cinco o diez  minutos, mientras vas recogiendo todos los utensilios y productos que has necesitado.
5. Echate un poco de harina en las palmas de las manos  y te resultará más fácil ir formando las bolitas, con porciones más o menos del mismo tamaño.Con el dedo, haz un agujero en medio, y manipula hasta conseguir un rosco.
6. Calienta el aceite (que puede ser también de girasol) y cuando esté bastante caliente, que al echar la masa salgan burbujitas, ve colocando los roscos con cuidado de no quemarte, a fuego medio.



7. Dale la vuelta para que no se quemen, y coloca sobre un papel de cocina para que absorba el aceite sobrante.




8. Una vez fríos, se emborrizan de azúcar, o en una mezcla de azúcar y canela.


 








De una bloguera que recibio la distincion por mantener en sus blog cocina malagueña cocinarsinmiedo enhorabuena por mantener lo de nuestro.

Se presentó en Madrid la Guía Repsol 2014

                                 Tres soles Repsol

Con el académico Juan Echanove como maestro de ceremonias se ha presentado esta mañana la nueva edición de la Guía Repsol que llega cargada de novedades. Una Guía que ilumina con sus Soles las cocinas más importantes de la Península Ibérica, unos reconocimientos que, en palabras de Rafael Ansón, Presidente de la Real Academia de Gastronomía, “reflejan con absoluta objetividad el mapa gastronómico español y la excepcional evolución que ha tenido la gastronomía española, su cocina y sus restaurantes en los últimos años”.
Eneko Atxa (Azurmendi), Ricard Camarena (Ricard Camarena), Kiko Moya (L’Escaleta), Francis Paniego (El Portal de Echaurren), Koldo Rodero (Rodero), José Rojano (La Terraza), Mario Sandoval (Coque) y Ricardo Sanz (Kabuki Wellington) se incorporan al Olimpo de los tres Soles que ya ostentan en nuestro país 33 restaurantes. A ellos se suman los portugueses Belcanto, Fortaleza do Guincho, The Ocean y Vila Joya, los primeros establecimientos lusos en alcanzar este reconocimiento.
En total, son 502 los restaurantes galardonados con Soles Repsol –94 más que en la pasada edición–, repartidos entre España, Portugal, Andorra y el sur de Francia: 37 tres Soles, 129 dos Soles y 336 con un Sol.
La nueva Guía, cuyos contenidos se encuentran disponibles en guiarepsol.com incluye la Guía de Mapas de Carreteras de España y Portugal, la Guía de Turismo con los Mejores Restaurantes (con información de 1.500 restaurantes) y la Guía de Rutas con los Mejores Sabores, que esta edición incorpora 34 nuevos productos gastronómicos. Además, refuerza y amplía la información turística y gastronómica de Portugal y, con motivo de su 35 aniversario, edita el libro “1979-2013, 35 años apoyando la gastronomía española” que resume los hitos gastronómicos (y también culturales y sociales) de los últimos años.
Tras finalizar la presentación se ha servido un cóctel con creaciones firmadas, entre otros, por Juan Mari Arzak, Ferran Adrià, Marcos Morán, Toño Pérez, Manolo de la Osa o Quique Dacosta, y elaboradas por el equipo de Paco Roncero.

En Navidad, LAVINIA abre grandes vinos para degustar por copas

                                        



Durante el mes de diciembre en LAVINIA se podrá degustar una excelente y amplia selección de vinos de todo el mundo sin necesidad de adquirir una botella. Esto es posible gracias a las Torres de Degustación, modernos dispensadores automáticos por los que, a lo largo del año, van pasando joyas vinícolas que permiten probar vinos de un precio elevado a otro mucho más asequible. Por ejemplo, durante el mes de diciembre se podrá degustar un Chateau Cheval Blanc 2006 Saint Emilion 1º Grand Cru Classe “A”, una botella que cuesta  794€ y que se podrá probar por copas a 44,10€.



Además de esta joya, durante todo el mes se podrán degustar los siguientes vinos tintos:
-        Akilia Lombano 2011, Mencía del Bierzo. Vino de una única parcela con un año de crianza, frescor y fruta bien definida. Está considerado el futuro del Bierzo. PVP botella 29,90€ / copa 1,70€.
-        Cobero 2011, Valle de Bedoya en Liebana. En Cantabria se elaboran vinos excelentes como este coupage de Mencía con un 30% de palomino. Botella 35,40€ / copa 2€.
-        Tierga 2010 Pura Garnacha, Bodega La Calandria. Los viñedos están ubicados entre Navarra y Aragón, tierra en la que la garnacha desarrolla todo su potencial. Botella 29,90€ / copa 1,70€.
-        Clos Figueres 2008. Clasicismo del Priorat para volver a descubrir las viejas y prodigiosas garnachas y cariñenas. Botella a 46,90€ / copa 2,60€.
-        Tres Elementos 2012. Último descubrimiento de la Ribera del Duero, elaborado por antiguos colaboradores de Pingus. Botella 23,90€ / copa 1,35€.
-        Atractylis 2011. Syrah de Calatayud. Jancis Robinson le concedió 17 puntos sobre 20. Botella 14,90€ / copa 0,85€.
-        El Vino del Buen Amor 2010, D.O. Toro. Es un vino ecológico de sorprendente frescura. Botella 14,90€ / copa 0,85€.
-        Contador 2011. Tempranillo en estado puro, gran potencia y modernidad. Botella 249€ / copa 13,85€.
-        Volnay Santenots 2008 Premier Cru, del productor Roblet Monnot. Finura y elegancia, pura esencia de la Borgoña.  Botella 66,40€ / copa 3,70€. 
 
Y los blancos:
-        Domaine Leflaive Pulingy-Montrachet 2010. De uno de los productores de referencia de la Borgoña. Chardonnay pura y mineral. Botella 82,40€ / copa 4,60€.
-        Antoine Arena 2012. Vino mediterráneo donde las hierbas de monte bajo se funden con los sabores y aromas de Córcega. Botella 31,90€ / copa 1,80€.
-        Tentenublo Blanco 2012. El futuro de la Rioja. Malvasía blanca criada en barrica. Botella 14,90€ / copa 0,85€.
-        SOTA ELS ÀNGELS 2011. Elaborado con viognier y picapoll. Por encima de todo destaca la fruta carnosa. Botella 24,90 / copa 1,40€
 
La Cava 14
Para aquellos vinos que, por su fragilidad o antigüedad, precisan de unos cuidados aún más rigurosos, LAVINIA cuenta con un santuario específico: la Cava 14, espacio protegido del trasiego habitual de las tiendas y que se mantiene a una temperatura constante de 14ºC, que garantiza la óptima conservación de las “joyas” vinícolas que allí se atesoran.

Pasta Choux...Como preparar la pasta choux que es la masa con la que podemos preparar profiteroles, lionesas y otros dulces como los “petisus”.


Ingredientes para hacer Pasta Choux (para unos 25 profiteroles o 20 lionesas):
  • 150 gramos de harina de trigo
  • 100 ml de agua
  • 125 ml de leche
  • 4 huevos grandes (L)
  • 90 gramos de mantequilla sin sal
  • 10 gramos de azúcar
  • 1/3 de una cuchara pequeña con sal
Receta para hacer (para unos 25 profiteroles o 20 lionesas):
1º) Pon en una cacerola el agua, la leche, el azúcar, la sal y la mantequilla cortada en varios trozos. Pon a calentar a fuego medio hasta que la mantequilla esté completamente derretida. Entonces sube el fuego.
2º) Cuando la mezcla comiece a hervir añade toda la harina de golpe y empieza a remover con una cuchara de madera. Cuando la pasta empiece a unirse entre sí aparta del fuego y sigue moviendo.
3º) Cuando la pasta esté como en la foto de abajo, bien compacta y homogenea, ponla otra vez al fuego y remueve constantemente durante un minuto aproximadamente para que la pasta se seque un poco.
4) Ahora quita la masa del fuego y deja que enfríe durante 10 minutos. Luego añade uno de los cuatro huevos y empieza a mezclar con la cuchara o la espátula de goma.
5º) La pasta se separará y te dará la impresión de que se ha estropeado o cortado, no pasa nada es lo normal (ver la foto de abajo).
6º) Sigue moviendo y la pasta terminará cogiendo una textura cremosa como la de la foto siguiente.
7º) Ahora añade otro huevo y mezcla hasta que esté bien integrado. Repite el proceso hasta usar los cuatro huevos de la receta y listo, tu pasta choux está preparada y solo falta meter en una manga pastelera y preparar los profiteroles o las lionesas con el relleno que más te gust
A comer:
Según que utilidad le vayamos a dar a la pasta choux puede que añadamos un poco más de azúcar o cambiemos mínimamente las proporciones de la receta. Cuando sea necesario cambiar las cantidades se avisará en la receta correspondientes.
Dejamos para otro paso a paso como utilizar la pasta choux para preparar lionesas, petisus y profiteroles.
de javierrecetas.hola.com

Para las Navidades un Brazo Gitano de Marisco que rico con Sergio Fernandez sinceramente es un Pedazo de Chef

Tronco de Navidad con la Thermomix

Ingredientes para tronco de Navidad

  • Para el bizcocho genovés:
  • 4 huevos medianos
  • 120 gramos de azúcar
  • 1 cucharadita de azúcar vainillado
  • 120 gramos de harina de repostería
  • 1 pellizco de sal
  • Para el almíbar:
  • 130 de azúcar
  • 100 gramos de agua
  • zumo de medio limón
  • 2 cucharadas de licor o café
  • Para la crema de trufa:
  • 500 gramos de nata(para montar, mínimo 35% de materia grasa)
  • 75 gramos de azúcar
  • 200 gramos de chocolate fondant
  • Para cobertura de chocolate:
  • 150 gramos de chocolate fondant
  • 50 gramos de agua
  • 50 gramos de mantequilla
  • Como preparar tronco de Navidad con thermomix

    Precalentar el horno a 180º.
    Colocar la mariposa en las cuchillas, verter en el vaso los huevos con el azúcar y el azúcar vainillado y programar 6 minutos, 37º, velocidad 4.
    Cuando acabe el tiempo, volver a programar otros 6 minutos, velocidad 4 (sin temperatura).
    Añadir la harina con la sal y programar 4 segundos, velocidad 3.
    Retirar la mariposa y con la espátula, terminar de envolver la mezcla con cuidado.
    Verter la preparación en una bandeja de horno (de 30 x 40 cm) forrada con papel de horno e introducir en el horno durante 10 minutos.
    Sacar del horno y desmoldar sobre un paño húmedo y dejar enfriar.
    Mientras preparamos el almíbar, verter en el agua, el azúcar y el limón en el vaso y programar 7 minutos, 100º, velocidad 2.
    Aromatizar con el café o con el licor elegido.
    Humedecer el bizcocho con el almíbar, no humedecerlo en exceso para que al servirlo no se rompa el bizcocho.
    La crema de trufa la podemos dejar preparada un día antes, porque tiene que reposar en el frigorífico, verter la nata y el azúcar en el vaso y programar 6 minutos, 90º, velocidad 2.
    Añadir el chocolate troceado y mezclar programando 30 segundos, velocidad 3, hasta que el chocolate esté fundido. Retirar a un recipiente, dejar enfriar y reservar en el frigorífico un mínimo de 12 horas.
    Colocar la mariposa en las cuchillas y verter la crema de trufa, programar velocidad 3, sin tiempo hasta que esté montada.
    Untar el bizcocho con la crema de trufa y con la ayuda del papel de horno vamos enrrollando cuidadosamente y quitando el papel, colocar sobre una rejilla y conservar en el frigorífico.
    Preparar la cobertura de chocolate, poner en el vaso el chocolate y trocearlo programando 20 segundos, velocidad 5-7. Con la espátula, bajar el chocolate que queda en las paredes del vaso.
    Verter el agua y programar 4 minutos, 37º, velocidad 2.
    Añadir la mantequilla y programar otros 4 minutos, 37º, velocidad 2. Comprobar que quede una mezcla homogénea.
    Poner la rejilla con el tronco sobre una bandeja, para recuperar el chocolate sobrante y con la ayuda de una brocha, cubrir el bizcocho enrollado, ondeando la brocha para marcar las líneas del tronco, haciendo algunos círculos a modo de nudos. Cubrirlo totalmente y con la ayuda de dos espátulas colocarlo en la fuente de servir.
    Antes de cubrir el bizcocho enrollado, se puede cortar un trozo de los extremos y engarcharlo con palillos de pinchos a los laterales del tronco, formando una rama. Y podemos decorar el tronco de Navidad con unas hojas de azúcar.

Galletas de Muñecos de Jengibre


Galletas de Jengibre
(para 20-25 galletas de muñeco de jengibre)
  • 350g de harina
  • 125g de mantequilla (fría)
  • 100g de miel de caña (melaza)
  • 100g de azúcar
  • 1 huevo mediano
  • 1/8 de cucharadita de nuez moscada molida
  • 1/8 de cucharadita de clavo molido
  • 1/4 de cucharadita de jengibre molido
  • 1 cucharadita de canela

Preparación
  1. Tamizamos la harina.
  2. Mezclamos en un bol todos los ingredientes, hasta que se pueda formar una bola compacta.

    Nota: Si no disponéis de una batidora amasadora, se puede hacer a mano.
    Nota: Si tras mezclar la bola se desmigaja, se puede añadir una cucharada de leche.

  3. Dividimos la masa en dos o tres partes.
  4. Con ayuda de un rodillo, extendemos la masa entre dos papeles de hornear, hasta que tenga un grosor de aproximadamente 6 mm (es recomendable usar tablillas o un rodillo con alturas).
  5. Cortamos los muñecos con el cortador, los colocamos en la bandeja de horno (un poco separados entre si) y los metemos 15 minutos en la nevera.

    Nota: Con la masa sobrante, hacemos de nuevo una bola, la estiramos, y la volvemos a cortar.
  6. Mientras, precalentamos el horno a 170º con calor arriba y abajo.
  7. Pasado el tiempo, sacamos los muñecos de la nevera y los metemos en el horno durante 12 minutos aproximadamente, hasta que los bordes estén doraditos (os recomiendo estar atentos a partir de los 10 minutos, para evitar que se quemen, un minuto puede ser la diferencia entre una galleta perfecta y otra quemada)
  8. Cuando estén hechos, los sacamos del horno y los dejamos enfriar sobre la bandeja. Posteriormente se pueden traspasar a una rejilla para que enfríen por completo
  9. en cupcakecreativo.com

Pavo Relleno con Castaña

Ya saben que me gusta navegar y ver recetas de otros Blog y este es muy sabroso solo os aconsejo que si lo hacen pidale a su carnicero que le quite los  huesos asi el relleno es mas abundante ahora es   mejor añadir  carne picada de ternera con cerdo si pueden o carne picada de pollo como mas le guste.que cantidad unos 250 gramos. y mezclan una parte  de la receta  y la otra usarlo al principio y luego como y al final luce mas el pavo con el toque de relleno de la castaña al final...Pero si te gusta ms mezcla todo..
Ingredientes:
  • 1 pavo de 2.5 kg
  • 1/2 kilo de castañas
  • 100 gr de jamón
  • 2 cucharadas de manteca
  • 1 taza de nata cruda y espesa
  • 2 huevos
  • 1 vasito de vino tostado del Ribeiro o jerez
  • 100 gramos de manteca de cerdo
  • 1/4 de caldo o agua
  • 1 copa de coñac
  • sal
  • pimienta
  • nuez moscada
Preparación:
  • Si no lo hemos pedido así en la carnicería, limpiamos bien el pavo y le quitamos los huesos de la pechuga y el esternón.
  • Reservamos.
  • Comenzaremos pelando las castañas.
  • Las asaremos un poco pero sin que lleguen a tostarse demasiado.
  • Reservamos.
  • En una sartén ponemos la manteca y el jamón en dados.
  • Salteamos.
  • Cuando estén listos, añadimos las castañas.
  • Añadimos el vino.
  • Salpimentamos y añadimos un poco de nuez.
  • Dejamos cocinar hasta que el vino se consuma.
  • En este punto, añadiremos la nata.
  • Dejamos cocer un minuto y añadimos los huevos batidos.
  • Dejamos que cuajen un poco.
  • Esta es la crema con la que rellenaremos el pavo que tenemos ya listo.
  • Cosemos el orificio por el que lo rellenamos.
  • Lo salamos.
  • Lo untamos de manteca, lo colocamos de costado en una fuente del horno y se mete a fuego medio.
  • Le daremos la vuelta pasados 30 minutos.
  • Tras 20 minutos más horneándose, lo colocaremos con la pechuga hacia arriba.
  • Durante todo este tiempo, lo iremos rociando con su jugo.
  • Cuando esté listo, lo bañamos con el coñac minutos antes de sacarlo del horno.
  • de sabores.com

Viajes: Manchester también es famosa por su gastronomía

Manchester se enorgullece de ser extraoficialmente la segunda ciudad del Reino Unido. Pero la verdad es que aporta al norte parte de ese carácter propio de Londres. Esto se hace evidente en los magníficos edificios clásicos de ladrillos rojos y en los fascinantes museos. Los animados bares a la ribera del río, las boutiques de diseñadores y la cocina internacional también dejan ver su desafío a la capital de Inglaterra.

Pero es en la cultura donde Manchester realmente se luce. Esta ciudad, con una legendaria escena musical, resulta ser un lugar profundamente creativo donde la inspiración artística está viva en todos los rincones.
visit englandr logoCompetition Page
Con varios restaurantes galardonados y una oferta de más de 30 tipos de cocina internacional para elegir, hay algo para todos los gustos. Podrás disfrutar de comidas excelentes en el Aumbry, The French o en el recién inaugurado Manchester House, en Spinningfields.
En 2012, el famoso chef Jamie Oliver inauguró el Jamie’s Italian, que proporcionaba otra dimensión a la oferta de comida italiana disponible en la ciudad, para acompañar a los ya existentes Cicchetti y San Carlo, restaurantes frecuentados por los famosos
El barrio de Chinatown ofrece cualquier cosa oriental y la ‘Curry Mile’ es una visita obligada para los amantes de las especias que busquen comida india. En el Albert Square Chop House se puede degustar la comida tradicional de pub y si lo que buscas es cocina española, en El Rincón podrás saborear las mejores tapas.
Y si adora los exóticos sabores de Chinatown, es probable que también le guste la famosa Milla del Curry de Manchester. A pesar de su nombre, esta calle, en realidad, solo se prolonga a lo largo de 800 m pero está flanqueada por algunos de los mejores restaurantes indios y casas de curry que pueda imaginar. Además, debido a la intensa competencia, la comida es de la más alta calidad sin importar el restaurante que elija.
Al igual que muchas otras ciudades del norte del Reino Unido, Manchester ofrece toda una gama de opciones para comer, desde las tiendas de comida para llevar y de comida rápida más baratas en Oxford Road, hasta las propuestas de gourmet de categoría de Ramsbottom en las afueras de la ciudad.
Si desea descubrir algunos de los manjares de la región durante su estancia en Manchester, debería probar el plato favorito local, el Lancashire Hotpot. Este delicioso estofado de cordero se cocina a fuego lento con zanahorias, cebollas y puerros en una salsa aromática y sabrosa, y luego se acompaña con rodajas de patatas con mantequilla. ¡Sin duda una comida rústica y sabrosa perfecta para degustar con una pinta de cerveza lager en Shambles Square!
Si te gusta disfrutar de un té por la tarde, entonces debes visitar Teacup, Sugar Junction y Richmond Tea Rooms.
El festival anual de Comida y Bebida de Manchester llega a la ciudad cada otoño y es un festival urbano de comida y bebida que se adueña de gran parte del centro de la ciudad y de los barrios circundantes de Greater Manchester. El programa incluye mercados de productos de alimentación, demostraciones culinarias de famosos, eventos y ofertas.

**www.jet2.com