Buscador de noticias y más

domingo, 21 de julio de 2013

El 11 agosto en Marbella los amigos de los animales tienen una cita con la Triple A

rsz_fiestabeach



Triple A es una organización benéfica, totalmente legal y registrada, que se dedica a ayudar y cuidar a los animales abandonados y maltratados, ofreciéndoles una espera digna mientras encontramos un hogar para ellos.
También trabajamos para el futuro realizando campañas divulgativas sobre esterilización, incrementando la conciencia general de los buenos cuidados hacia los animales y realizando campañas educativas dirigidas tanto a adultos como a escolares.
Apoyamos activamente a otros grupos de protección animal, tales como:
Triple A se afilió a la Royal Society for the Prevention of Cruelty to Animals en mayo de 1994.
Triple A sobrevive enteramente del dinero recaudado a través de donaciones, cuotas de socios, y eventos organizados por nosotros para la recaudación de fondos.
Triple A colabora con el Ayuntamiento de Marbella en el alojamiento de los animales que los servicios municipales recogen en la calle o son requisados a particulares.
El Ayuntamiento de Marbella ayuda a Triple A con aportaciones económicas puntuales y subvenciona la factura eléctrica del refugio en su totalidad.
Cuidamos de más de 300 perros y 200 gatos y damos trabajo a tiempo completo a algunos empleados y un veterinario. Los costes de mantenimiento mensuales del refugio exceden los 18.000 €.

sábado, 20 de julio de 2013

Coca-Cola Life: la bebida "verde" endulzada con stevia se lanza en Argentina


Coca Cola lanza un nuevo refresco de color verde denominado Coca Cola Life. El lanzamiento se produjo en Argentina, uno de los países de mayor consumo de este tipo de refrescos y su aspecto atípico - un bote de color verde en lugar de rojo– se debe al contenido de stevia, una planta usada para endulzar y así reducir el contenido de azúcar, convirtiéndola en una bebida “baja en calorías” pero sin la inclusión de edulcorantes artificiales. Con este nuevo producto, el gigante de las bebidas azucaradas pretende dar un cambio de imagen con productos más “sanos”, “naturales” y “sin aditivos artificiales”. 

 

viernes, 19 de julio de 2013

Bocaditos energéticos de arándanos, avena y nueces


24 unidades, cada pieza es una ración

Ingredientes:

1 taza de Nueces de California, ligeramente tostadas

1 taza de harina integral
1 taza de avena (no instantánea)
½ taza de coco rallado sin azúcar
1/3 de taza de sirope de arce
1 cucharada de canela molida
1/8 cucharada de cardamomo picado
Una pizca de sal
½ taza de arándanos secos
¼ taza de sirope de arce
3 cucharadas de aceite de oliva
2 cucharadas de mantequilla
1 cucharadita de bicarbonato
2 cucharadas de agua hirviendo



Preparación:

  1. Precalentar el horno a 175ºC y cubre la bandeja del horno con papel para hornear.

  1. En un bol, mezclar las nueces, la harina, la avena, el coco, el sirope de arce, la canela, el cardamomo y la sal. Mezclar con un tenedor o remover hasta que esté completamente mezclado. Añadir los arándanos y seguir mezclando hasta que esté combinado.

  1. Mezclar el sirope de arce, el aceite de oliva y la mantequilla en una olla. Cocinar a fuego media, removiendo hasta que la mantequilla esté derretida. Mientras, en un bol pequeño, derretir el bicarbonato con agua hirviendo hasta que esté disuelto. Añadir la mezcla al sirope y mezclar; se convertirá en una masa efervescente. Derramar en los ingredientes que están en agua y mezclar enérgicamente para combinar.

  1. Ayudándose con una cuchara, dividir la masa en trozos y hacer bolas del tamaño de una nuez. Colocar cada bola en la bandeja, separadas y aplanarlas hasta que tengan forma de disco.


  1. Hornear de 10 a 12 minutos, hasta que las galletas se hayan extendido un poco más y estén doradas por los bordes. Dejar enfriar durante 5 minutos en la misma bandeja y luego cambiar a otra. Almacenar al vacío.

Acelgas con cebollas caramelizadas, pasas y nueces con jarabe de arce




Ingredientes: 2 puñados de acelgas lavados
 ¼ de taza de Nueces de California picadas
 1 cucharada de jarabe de arce
 Una pizca de sal
 2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
 1 cebolla roja mediana, pelada y cortada en rodajas
 1 diente de ajo, picado
 Una pizca de chili rojo
1/3 de taza de pasas
2 cucharadas de agua 1 cucharada de piel de limón Preparación:
 1. Cortar las acelgas en trozos. Hay que obtener unas 6-8 tazas. Colocar en un bol de agua fría.
 2. Precalentar el horno a 175ºC. En un bol, mezclar las nueces con sirope de arce y una pizca de sal. Hornear las nueces unos 10 minutos, removiendo un par de veces hasta que estén tostadas y tengan una fragancia tostada. Dejar enfriar a temperatura ambiente.
 3. En una sartén, calentar el aceite de oliva a fuego alto-medio. Añadir la cebolla y una pizca de sal. Cocinar de 3 a 5 minutos, removiendo a menudo, hasta que las cebollas empiecen a estar blandas. Reducir el fuego al mínimo y cocinar lentamente, removiendo de vez en cuando, hasta que las cebollas cojan un tono marrón y estén muy blandas o caramelizadas, durante unos 20 minutos.
 4. Cuando las cebollas estén caramelizadas, añadir el ajo y el chili rojo y remover unos 30 segundos hasta que huela a ajo. Añadir las pasas y remover otros 30 segundos. Añadir el agua y remover enérgicamente, soltando los trozos que queden en el fondo de la sartén. Con las dos manos a la vez, coger las hojas de acelga del agua y añadirlas a la sartén. Añadir una pizca de sal y remover hasta combinar. Llevar a ebullición y cocinar a fuego medio hasta que la acelga esté tierna y el líquido se haya evaporado casi por completo, durante unos 10 minutos. Añadir la piel de limón.
 5. Colocar las acelgas en un bol y añadir las nueces tostadas con sirope de arce.

jueves, 18 de julio de 2013

La Receta de teja de pan negro de cerveza de José Carlos García

El chef malagueño José Carlos García( una estrella Michelin mantenida por su Restaurante del Muelle Uno del Puerto de Málaga) da a conocer en su website cómo0 prepara la teja de pan negro de cerveza, uno de los platos curiosos de su carta. "Hoy os quiero enseñar cómo se prepara uno de los ingredientes de uno de los platos de mi carta, pero que os puede servir para darle un toque diferente a cualquier otro plato que preparéis. Se trata de una teja de pan negro de cerveza. De hecho, sólo necesitáis dos ingredientes: una cerveza de calidad como Victoria y un poco de pan negro. El resultado…muy original y con gran sabor. Espero que lo disfrutéis y probéis a hacerlo en casa. Si queréis ver el resto de recetas, sólo tenéis que estar atentos a la sección Recetas" dice el mismo chef,

miércoles, 17 de julio de 2013

Gazpacho de Cereza si con cerezas hay que arriesgarse

Cuando veo este plato me dije wow estamos muy sibaritas, y eso me parece genial que nos arriesguemos con platos originales con ingrediente no habituales.. si no te arriesga a probar sabores nunca sabras si esta sabroso al paladar.
Ingredientes
  • 1 kg de tomates maduros
  • 25 g de cebolla
  • 10 g de pimiento verde
  • 150 g de miga de pan
  • 1 pizca de ajo
  • 100 g de aceite de oliva virgen extra
  • 10 g de vinagre de jerez
  • 200 g de cerezas
  • Sal
  • 100 g de cerezas con su rabo para decorar
  • 200 g de melón
  • Brotes u hojas pequeñas de albahaca
Elaboración
  1. Lavamos, deshuesamos los 200 g de cerezas y las reservamos.
  2. Lavar también los tomates quitándoles el pedúnculo y cortamos el tomate, los 25 g de cebolla y los 10 g de pimiento en cubitos pequeños.
  3. Es necesario dejarlo reposar. Colocamos todos los ingredientes, menos la cerezas, en un recipiente, lo cubrimos con papel film y dejamos macerar en frío unas 8 horas.
  4. Transcurridas las 8 h trituramos todo junto y cuando esté todo bien pasado añadimos los 200 g de cerezas, la sal y volvemos a triturar. A mí me suele gustar pasarlo por un colador, aunque esto es opcional.
  5. Este gazpacho hay que servirlo bien frío y acompañarlo con los 200 g de melón en dados, los 100 g de cerezas con rabo y unas hojas de albahaca.

Hay varios tipos de tomate para hacer el gazpacho, pero sobre todo deben ser bien maduros y carnosos para que aporten dulzura. Mi tomate preferido para hacer el gazpacho es el tomate pera, la piel no es muy gruesa, tienen mucha carne, un sabor muy equilibrado, no es extremadamente ácido y sobre todo tiene muy pocas pepitas.
Si nos sobra gazpacho debe ser conservado en frigorífico en un recipiente sellado para que no se contamine su sabor y aroma con el de otros alimentos. El gazpacho es un alimento que al ser triturado posee una gran capacidad de absorber otros aromas. Su mejor sabor lo adquiere a partir de 24 h de su preparación, cuando todos los sabores de sus ingredientes se han unificado, pero en ningún caso debe estar más allá de los cinco días.
A la hora de comprar las cerezas, el mejor truco que se puede dar es comprarlas en cantidades pequeñas. Es mejor, si se puede, adquirir poca cantidad cada dos o tres días que tener un kilo pudriéndose en el cajón de la nevera durante una semana. La fruta hay que consumirla en su estado óptimo de madurez y para eso hay que estar en contacto con el frutero, que es nuestro mejor aliado.

El agua ya no influye en el sabor de la cerveza, es la levadura y el proceso de pasteurización", según un experto


El profesor de la Escuela de Hostelería Gambrinus Juan Ramón Cortés Cabañas ha asegurado este miércoles durante el curso 'Aplicación del análisis sensorial de los alimentos en la cocina y en la industria alimentaria' que tiene lugar en la Universidad Pablo de Olavide (UPO) en Carmona (Sevilla), que "el agua ya no influye en el sabor de la cerveza, es la levadura y el proceso de pasteurización".

Las diferencias que muchos consumidores encuentran en una misma cerveza, pero en distintos lugares de nuestra geografía española, "ya no tiene que ver con el agua de cada región, antiguamente sí dependía de la calidad de esta, pero hoy en día el agua es neutra y fabricamos el agua para cada tipo de cerveza".

"En Andalucía tenemos la ventaja de que la cerveza rota mucho, por eso puede ser una cerveza cruda y no pasteurizada", ha añadido Cortés Cabañas. La pasteurización influye en la conservación del producto, "la cerveza de barril aguanta hasta tres meses, esto no quiere decir que se estropee". 

Cortés Cabañas ha afirmado que en España no hay una cultura de la cerveza "más allá de la que te ponen en la barra del bar", sin embargo asegura que desde la Fundación Cruzcampo, más concretamente desde la Escuela de Hostelería Gambrinus, quieren fomentar esta cultura con una iniciativa que consiste en elaborar diferentes platos que son acompañados con distintas cervezas, "hasta los postres los acompañamos de cervezas con baja graduación".

FRENCH BULLDOG Y JACK RUSSELL, DOS NOVEDADES DE ULTIMA PARA PERROS MINI de Affinity


                                        

Ultima ha creado una alimentación adaptada  a las necesidades específicas de las razas mini


Ultima, la marca especialista de Affinity en el canal alimentación, amplía su gama dirigida a perros pequeños con dos nuevos productos: Ultima French Bulldog y Ultima Jack Russell. Dos novedades que consolidan a Ultima como líder en el segmento de razas minis (de 1Kg a 10Kg).  

Los productos de la Cabra Malagueña en la I Feria comarcal de SABOR A MÁLAGA este fin de semana

                                                        Imagen del contenido Los productos de la Cabra Malagueña en la I Feria comarcal de SABOR A MÁLAGA

Del viernes 19 al domingo 31 de julio se celebrará la I Feria comarcal de SABOR A MÁLAGA en Veléz-Málaga. La Cabra Malagueña estará presente con sus productos y celebrará dos actividades paralelas: un taller de quesos para niños y una cata de Quesos de Málaga.

La I Feria comarcal de SABOR A MÁLAGA se celebrará en Vélez Málaga,  los días 19, 20 y 21 de Julio de 12 de la mañana a 23 de la noche. La feria estará ubicada en la bolsa de aparcamientos del Conjunto del Copo pegada al Paseo Marítimo de Levante de Torre del Mar. Contará con dos carpas con microclima, 32 Stand de productos y una zona de actividades, ponencias y degustaciones.

Siete queserías artesanales de la provincia estarán presentes en la muestra junto con nuestro Chivo Lechal Malagueño.

El viernes a las 20:00 h. impartirán el taller para niños: “Aprendiendo a elaborar los Quesos de Cabra”, y el sábado a las 19:00 h. una cata formativa de quesos de cabra malagueña.




Más información:

Asociación Española de Criadores de la Cabra Malagueña.
C/ El Pozuelo s/n. 29160 Casabermeja.  Málaga.
Teléfono/fax: 952 75 85 63



                                                                                                            
FERIA SABOR A MÁLAGA COMARCA DE LA AXARQUÍA

Horario de la Exposición Comercial
Viernes 19 de Julio:                        12:00 – 23:00 horas
Sábado 20 de Julio:                        12:00 – 23:00 horas
Domingo 21 de Julio:                     12:00 – 22:00 horas

PROGRAMA DE ACTIVIDADES PARALELAS

Viernes 19 de Julio
13:00 horas. Corte de cintas e inauguración de la exposición comercial.
A cargo de D. Elías Bendodo, Presidente de la Diputación Provincial de Málaga;
Dª Ana Carmen Mata, Vicepresidenta 3ª de la Diputación Provincial de Málaga;
Dª Leonor García-Agua, Diputada del Área de Desarrollo Económico y Rural de la Diputación Provincial de Málaga. D. Francisco Ignacio Delgado Bonilla, Alcalde de Vélez-Málaga y D. Óscar Medina,  Presidente de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol-Axarquía.        

13:00- 14:00 horas: Degustando Sabor a Málaga.
 Stand Sabor a Málaga
A cargo de El Perdiguero Catering.

19:00- 19:45 horas: Formación y Degustación sobre el Vino Málaga.
Stand Sabor a Málaga
A cargo de Juan Miguel Rubio Márquez, Sumiller y experto en Productos Agropecuarios Malagueños.

20:00- 20:45 horas: Taller para Niños: “Aprendiendo a elaborar los Quesos de Cabra”
Stand Sabor a Málaga
A cargo de la Asociación de Criadores de la Cabra Malagueña “CABRAMA”.

19:00- 22:00 horas: Espacio de Coctelería “Sabor a Málaga”
Stand Sabor a Málaga
A cargo de Francisco Javier Lucas, Campeón de España de Coctelería 2012 y miembro de la Asociación de Barmen Españoles de la Costa del Sol (ABE Málaga)


                                                                                                            
PROGRAMA DE ACTIVIDADES
FERIA SABOR A MÁLAGA COMARCA DE LA AXARQUÍA

Sábado 20 de Julio
12:00- 12:45 horas: Taller para Niños: “Conociendo la Aceituna Aloreña”
Stand Sabor a Málaga
A cargo de la DO Aceituna Aloreña.

13:00- 13:45 horas: Taller para Niños: “Conociendo los productos Sub-tropicales”
Stand Sabor a Málaga
A cargo de la Asociación Nacional de Sub-tropicales.

19:00- 19:45 horas: Formación y Degustación de Quesos de Málaga
Stand Sabor a Málaga
A cargo de la Asociación de Criadores de la Cabra Malagueña “CABRAMA”.

20:00- 20:45 horas: Taller para Niños: “Jugando entre Abejas”
Stand Sabor a Málaga
A cargo de la Asociación Malagueña de Apicultores “Miel de Málaga”.

21:00- 22:00 horas: La Gastronomía Malagueña a través de sus comarcas.
Degustación en el Stand Sabor a Málaga    
A cargo de la Rafael Gutiérrez, Chef del Pimpi.


Domingo 21 de Julio
12:00- 12:45 horas: Exposición y Degustación de Aceites de Málaga
Stand Sabor a Málaga
A cargo de Juan Miguel Rubio Márquez, Sumiller y experto en Productos Agropecuarios Malagueños.

19:00- 19:45 horas. Taller para Adultos: Creación de Artículos de Belleza con Productos de la Axarquía.
Stand Sabor a Málaga
A cargo de Eva Zomeña.

20:00- 20:45 horas. Formación y Degustación sobre el Vino Málaga.
Stand Sabor a Málaga
A cargo de Juan Miguel Rubio Márquez, Sumiller y experto en Productos Agropecuarios Malagueños.

22:00 horas. Cierre de la Exposición Comercial..

 

MARTINI®:La icónica marca italiana celebra su 150º aniversario

¡Feliz aniversario MARTINI®! Bacardi Limited celebra el 150o aniversario de su conocida marca mundial MARTINI, y junto a ello, un siglo y medio de herencia sin rivales que ha hecho de MARTINI el principal vermú mundial y el vino burbujeante italiano más vendido. Este año del logro muestra la icónica cultura de la marca y asociación de definición con una vida elegante y bromista. MARTINI comparte el momento por medio de las exclusividades al por menor, etiquetas conmemorativas, cócteles refrescantes y colaboraciones únicas.

Desde el año 1863, MARTINI ha creado bebidas excepcionales que son sinónimo de la "gioia di vivere"(disfrute de la vida), llena de elegancia, pasión y entusiasmo por la vida al máximo. MARTINI emana la personalidad italiana diferenciada que ha transcendido más allá de la bebida para definir u cultura entera.
"Al tiempo que celebramos el 150o aniversario de MARTINI, estamos muy orgullosos del papel importante que este icono mundial y cultural tiene en el estilo de la dolce vita", afirmó Facundo L. Bacardi, presidente de Bacardi Limited. "Como reflejo de la rica historia de MARTINI, estamos impacientes por seguir con el legado de esta marca tan destacada de bebidas alcohólicas para los consumidores en todo el mundo".
Con los aperitivos de vermú experimentando un resurgir y los vinos burbujeantes italianos destacando en todo el mundo, los consumidores y bármanes podrán disfrutar del aniversario y festividades, todo ello de la forma única "MARTINI".