Buscador de noticias y más

martes, 1 de abril de 2014

Marbella acogerá el sábado la XXVIII Edición de los Premios Nacionales a la Moda para Jóvenes Diseñadores





El Palacio de Congresos de Marbella acogerá el próximo sábado 5 de abril, a las 20.00 horas, la XXVIII Edición de los Premios Nacionales a la Moda para Jóvenes Diseñadores, organizada por la Asociación de Nuevos y Jóvenes Diseñadores Españoles (Ande) con el apoyo del Ayuntamiento de Marbella.

        El concejal de Juventud, Diego López, ha presentado hoy el evento acompañado de la presidenta de Ande, Laura Victoria Valencia, y de la diseñadora marbellí Rosa Bueno, que el año pasado se alzó con el premio nacional. “Estamos de enhorabuena porque este año la asociación se haya fijado en Marbella para realizar los premios”, ha señalado López.

        Según han explicado, el ganador podrá exponer sus creaciones en París, con stand propio, en el salón más internacional del momento ‘Who’s next’, en el que convergen los talentos emergentes de todo el mundo.

“Durante unos días Marbella se convertirá en la capital de la moda más vanguardista y transgresora de la mano de los talentos emergentes de nuestro país”, ha subrayado el concejal de Juventud, al tiempo que ha indicado que el jurado estará presidido por el diseñador Elio Berhanyer.

        En la gala habrá representación de representación de Andalucía Occidental, Andalucía Oriental, Aragón, Castilla y León, Castilla la Mancha, Cataluña, Navarra, Comunidad de Madrid, Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia, Islas Baleares, La Rioja, Madrid capital, País Vasco, Principado de Asturias o Región de Murcia.

sábado, 29 de marzo de 2014

Los vinos de Sabor a Málaga, tinto MoroSanto Lunera 2010 y blanco afrutado Cortijo la Fuente, protagonistas en el congreso del Grupo TSS


 
La marca promocional de productos agroalimentarios impulsada por la Diputación de Málaga, Sabor a Málaga, vuelve destacar en un evento turístico internacional de primer orden. El Patronato de Turismo Málaga-Costa del Sol ha viajado hasta el congreso anual del Grupo TSS, que se celebra este fin de semana en Dusseldorf, para promover, junto al resto de la oferta turística, cultural y gastronómica de la provincia de Málaga, la oferta enológica bajo la marca Sabor a Málaga como argumento para atraer a turistas alemanes a nuestro destino.
En este sentido, la Costa del Sol ha instalado un expositor en el recinto ferial de este congreso, que convoca a 2.900 agentes y profesionales de la industria turística alemana, donde dos vinos autóctonos de la provincia se han convertido en los grandes protagonistas de la primera jornada celebrada ayer: el tinto MoroSanto Lunera, de Ronda, y el blanco afrutado Cortijo la Fuente, de la comarca de Antequera.
El presidente del Patronato de Turismo Málaga-Costa del Sol, Elías Bendodo, ha destacado que el turista alemán percibe cada vez más a la provincia “como un destino integral donde la gastronomía y la cultura son, más que complementos, nuevas motivaciones para venir, ya que en 2013 más de 300.000 turistas la visitaron atraídos por ellas”.
Por su parte, la vicepresidenta tercera de la Diputación de Málaga, Ana Carmen Mata, ha afirmado que “acciones como ésta, que Sabor a Málaga y el Patronato de Turismo organizan conjuntamente, demuestran que nuestra promoción internacional está siendo muy eficiente y ponen el acento en cómo turismo y la enogastronomía se complementan y ayudan a posicionar a la provincia como un destino turístico-gastronómico”.

150.000 enoturistas

El año pasado más de 300.000 visitantes que viajaron hasta la provincia lo hicieron atraídos por las virtudes que el territorio malagueño es capaz de ofrecer en materia cultural y gastronómica. De hecho, sólo el enoturismo produjo en 2013 unas 150.000 visitas a las bodegas de las cinco zonas productoras de vinos, con un protagonismo especial de la Serranía de Ronda.

Sabor a Málaga

La marca de promoción agroalimentaria Sabor a Málaga nace como respuesta a la necesidad de los empresarios malagueños de poner en valor los productos que se obtienen del campo y el mar de la provincia. Su estrategia, por tanto, va encaminada a crear nuevos canales de distribución, promoción y puesta en valor de nuestras materias primas para contribuir a la sostenibilidad de las más de 50.000 familias que viven de este sector en la provincia.

Estepona vivirá la Ruta de la Tapa y los Cortadores de Jamón del 4-6 abril

 

‘Estepona vive sus calles’ vuelve este año con más de una treintena de actividades durante los días 4, 5 y 6 de abril. Una iniciativa que servirá para poner en valor el remodelado casco antiguo de la ciudad con tres días de actuaciones musicales, ruta de la tapa, campeonatos, pasacalles, talleres y convenciones.
 Este año más de 50 establecimientos hosteleros del municipio participarán en la Ruta de la Tapa, en la que los visitantes y lugareños disfrutarán de la gastronomía de la tierra.
El cantante Pitingo será uno de los encargados de poner música a la jornada del sábado 5 de abril en la plaza Augusto Suárez de Figueroa a partir de las 22:30 horas
En el plano de las competiciones, ‘Estepona vive sus calles’ acogerá de nuevo el Campeonato Nacional de Cortadores de Jamón que reunirá en su cuarta edición a los mejores profesionales de nuestro país en esta disciplina

 

Juvé & Camps presenta dos novedades en Alimentaria: Essential, un cava homenaje a la uva xarel•lo, y Aurora Rosé, un vino rosado joven y fresco

Juvé & Camps presenta este año dos novedades en Alimentaria: Essential, un cava 100% xarel·lo elaborado en homenaje a esta variedad, que refleja la experiencia de cuatro generaciones elaborando cavas de alta expresión; un cava cremoso, complejo y lleno de matices. Asimismo, Juvé & Camps saca al mercado un nuevo vino rosado, Aurora Rosé, elaborado con las variedades pinot noir y xarel·lo, posee un aroma atractivo con notas de frutillas rojas y negras, un fondo floral y un paladar sedoso, fresco y afrutado.

Juvé & Camps en Alimentaria
Pabellón 3 (Intervin) - Nivel 0 - calle D - Stand 80


‘Sabor a Málaga’ viaja a Barcelona para participar en Alimentaria, la mayor feria de la industria agroalimentaria de España

 

La marca promocional de productos agroalimentarios impulsada por la Diputación de Málaga, ‘Sabor a Málaga’, acudirá la semana que viene al XX Salón Internacional de la Alimentación y Bebidas Alimentaria 2014, que se celebrará en Barcelona del 31 de marzo al 3 de abril, configurándose como la mayor feria de la industria agroalimentaria de España y una de las primeras del mundo.
El lunes 31 de marzo arrancará este encuentro internacional en la Gran Vía de la Fira de Barcelona donde asistirán visitantes de más de 140 países y reunirá a más de 600 importadores y distribuidores clave en los mercados mundiales que participarán en 8.000 encuentros de negocio para expositores.
En esta primera expedición de ‘Sabor a Málaga’ a Barcelona, encabezada por la vicepresidenta Ana Mata, un total de 43 productores de la provincia adheridos a la marca mantendrán reuniones con distribuidores, exportadores y responsables de negocios de restauración nacionales e internacionales.
De este modo, el expositor ‘Sabor a Málaga’ tendrá una superficie de 288 m2 y se conformará como un escaparate para el aceite de oliva virgen extra, vino de Málaga, aceitunas, frutos secos, obradores de pan, bollería tradicional, pasteles, cerveza, quesos, procesados cárnicos, chacina, ajobacalao y productos ecológicos de la tierra que cuentan con el sello ‘Sabor a Málaga’. Aceites Castillo de la Estrella, Almendrera del Sur, Bodegas Tierras de Mollina, Finca la Torre, Industrias Cárnicas Malagueñas y SAT El Labrador son algunas de las empresas locales que contarán con representación en la feria.
Mata ha manifestado su satisfacción por la asistencia una vez más de los productores malagueños bajo el paraguas de ‘Sabor a Málaga’ “a ferias de gran calado, como ésta de Barcelona o la recientemente celebrada en Madrid, el Salón del Gourmet”. “Es una oportunidad única para afianzar la marca, para mostrar el abanico de productos de los que disponemos, muchos de ellos eran prácticamente desconocidos hasta ahora, y para conseguir el salto internacional abriendo nuevas vías de negocio”, ha añadido.
En este sentido, la vicepresidenta ha anunciado que a día de hoy la agenda de reuniones se está configurando, habiéndose cerrado ya encuentros con empresas de Suiza y México”.

Actividades paralelas

Asimismo, durante los cuatro días, el estand de ‘Sabor a Málaga’ acogerá siete actividades que servirán para poner en valor las excelencias gastronómicas de la tierra a través de varios maridajes, degustaciones y exhibiciones.
El 31 de marzo será el día de la inauguración de la feria, que contará con la asistencia de los Príncipes de Asturias y el ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete. La actividad comenzará con el maridaje ‘Bocados de Málaga, despiertan el paladar’ a las 15:00 horas. Posteriormente se llevará a cabo la cata de aceites de oliva virgen extra ‘Aroma y color. Oro líquido malagueño’.
Mata ha agradecido al chef malagueño estrella Michelín José Carlos García su predisposición para ir siempre de la mano de ‘Sabor a Málaga’, “un perfecto embajador” que repetirá en esta feria con una exhibición de cocina el próximo martes, 1 de abril a las 12:30 horas. Será en el estand institucional donde protagonizará un ‘showcooking’ bajo el título ‘Cocinar con ‘Sabor a Málaga’’ en el que se valdrá de los productos de la tierra para ofrecer sus singulares propuestas.
A continuación, los vinos DOP Málaga y DOP Sierras de Málaga formarán parte de la cata ‘Olor y sabor. Bodegas de ensueño’ a las 17:30 horas.
La actividad continuará el miércoles, 2 de abril, con un par de maridajes titulados ‘Saboreando el Sur. Degustando el sol’ y ‘Tradición e innovación de la repostería malagueña, para acabar el jueves 3 de abril con el último de los maridajes titulado ‘Explosión de sabores. La Málaga por descubrir’.

viernes, 28 de marzo de 2014

Marbella se une al movimiento 'Happy' de Pharrell Williams con famosos de la zona

Deportistas como Manolo Santana y Luis Ángel Maté, los actores María Adamuz y Aníbal Soto, el cocinero Dani García, el conde Rudi Schönburg, la princesa María Luisa de Prusia y las televisivas Carmen Lomana o Jacqueline de la Vega son algunos de los rostros conocidos que han colaborado desinteresadamente en el vídeo 'Marbella is happy' en el que se refuerza la idea de ciudad como destino divertido. De esta manera, el municipio se ha sumado al movimiento en red surgido con la canción 'Happy' que interpreta Pharrell Williams y en el que ya participan más de 630 ciudades en todo el mundo, entre ellas París, Seúl o Sydney.
El vídeo fue proyectado ayer tarde en la Plaza Santo Cristo, horas antes de que se subiera a Youtube. La idea de que Marbella tomara parte del movimiento de Pharrell Williams partió de la Delegación de Juventud del Ayuntamiento después de recibir numerosas peticiones en este sentido, según explica el concejal del ramo Diego López. «Con este vídeo le hemos dado contenido a la agenda de Juventud», resalta el edil.
Promoción
En el vídeo han participado no solo rostros conocidos en toda España, sino personas muy populares en la localidad como los empresarios Encarna Cantero y Francis Guzmán, además de miembros de clubes deportivos, corales o escuelas de baile del municipio. Además, al sumarse al movimiento del cantante, Marbella promociona indirectamente la ciudad pues el 'spot', realizado por la agencia Puraenvidia, muestra numerosas localizaciones de Marbella, algunas interiores como la Parroquia de la Encarnación e incluso los jardines de las casas privadas de los personajes que aparecen en el videoclip.


Los jóvenes diseñadores de moda de España se reunirán en Marbella

La Asociación de Nuevos y Jóvenes Diseñadores españoles (ANDE) celebrará el 5 de abril en el Palacio de Ferias y Congresos de Marbella la XVIII edición de los Premios Nacionales de la Moda. El ganador tendría un stand propio al salón 'Who's the next' que se celebrará en París.

Frigiliana celebra el próximo domingo su primer Día de la Miel de Caña

 

La localidad malagueña de Frigiliana ha presentado hoy la celebración del I Día de la Miel de Caña. Esta jornada gastronómica, que tendrá lugar el próximo domingo 30 de marzo, a partir de las 11.30 horas, ofrecerá a los visitantes numerosas actividades paralelas que tendrán como punto de partida este producto típico de la zona.
Al acto han acudido la diputada de Centros de Atención Especializada, Emiliani Jiménez, y la concejal de Tradiciones Populares de Frigiliana, Lucrecia López, en el que han destacado la importancia de este producto en la gastronomía malagueña, con siglos de tradición.
“Estamos aquí en la Diputación Provincial una vez más, presentando  y apoyando los productos de Málaga. En esta ocasión venimos a promocionar la miel de caña, muy apreciada en toda la provincia, pero tal vez la gran desconocida por el resto de la comunidad. La materia prima de este municipio es magnifica, prueba de ello es que aquí se encuentra única fábrica en funcionamiento que elabora este producto”, ha afirmado Jiménez.
“Desde la concejalía de Tradiciones Populares queríamos apoyar al turismo junto con la gastronomía, por lo que decidimos realizar una jornada gastronómica y, como no, homenajear al único producto que se está fabricando en este momento en Europa de miel de caña. Una de las actividades más importantes será la visita guiada a la fábrica, que será la primera vez que abre sus puertas al público. Por un lado se podrá ver la factoría cómo funcionaba antiguamente, y por otro, cómo se fabrica la miel en la actualidad”, ha explicado López.
La celebración comenzará, con la interpretación de la banda municipal de música. A las 12.30 horas los grupos de danzas se subirán al escenario para amenizar la jornada, y lo harán hasta su finalización a las 21.00 horas. A las tablas se subirán el grupo de baile Ángela, el grupo municipal de Coros y Danzas, el conjunto de flamenco Azahar y el coro rociero de la Peña La amistad.
El consistorio ofrecerá degustaciones tanto de miel de caña, como del jugo de la caña recién extraído en una molienda que se realizará en vivo. Pero está no será la única propuesta gastronómica: siete de los restaurantes de la localidad ofrecerán menús especiales con este producto como protagonista de los platos. Las personas que asistan a las visitas guiadas serán obsequiadas con un cupón de cinco euros de descuentos para gastarlos en los platos de los bares adheridos a la iniciativa.
En este día también tendrá lugar la presentación del libro ‘La miel de caña en la cocina tradicional y creativa’, escrito por Fernando Rueda, en el cual se recopilan más de 50 recetas elaboradas con este producto por grandes cocineros malagueños.
Así mismo, durante toda la jornada se podrán ver proyecciones en una pantalla gigante, una exposición sobre maquinaria y utensilios y se otorgarán los premios de un concurso de pintura y fotografía realizado entre los vecinos de Frigiliana. Todas las actividades se desarrollarán en la plaza del Ingenio.

La miel de caña

La caña de azúcar es una planta proveniente del sureste asiático. Fue llevada a la Península Ibérica por los árabes, cultivándose principalmente en las tierras costeras de Málaga y Granada.
En los albores del Siglo XVII ya existía en Frigiliana un ingenio denominado San Raimundo, del que hoy aún se conservan restos. En 1720 la actividad industrial se traslada al actual ingenio Nuestra Señora del Carmen, situado en el edificio Casa Palacio de los Manrique de Lara, actualmente único productor de Europa.
Se obtiene de la caña de azúcar mediante su molienda, utilizando unos rodillos o molinos que la comprimen fuertemente obteniendo un jugo que se cocina para evaporar el agua y lograr que se concentre. El producto final tiene una textura parecida a la miel de abeja, de sabor muy agradable.
Es un alimento muy completo y rico en principios nutritivos fácilmente asimilables: sales cálcicas, férricas, vitamina B, azúcares bajos y minerales (potasio, magnesio, hierro). Destaca, además, por su larga conservación, incluso una vez abierto el recipiente.
Es un edulcorante natural (yogures, requesón, queso fresco, cuajada...) además de ser muy útil en repostería y cocina. En la actualidad está presente en las creaciones de los mejores cocineros, gracias a su recuperación como ingrediente indispensable en la cocina de autor.

Los cruceros inspirados en el vino

SeaDream Yacht Club anuncia cuatro tipos de viaje inspirados en el mundo del vino, incluyendo uno especial de Wine Educación Voyage que tendrá lugar del 20 de septiembre hasta el 8 de noviembre de 2014. Esta experiencia se suma a los dos mega-yates que cuentan ya con un innovador programa gastronómico de alimentos y  bebidas donde se puede disfrutar de  una exclusiva y  completa carta de cocina natural a bordo, así como  de las delicias locales de los puertos de escala. SeaDream introdujo recientemente un nuevo Menú Escandinavo para el verano de 2014 en los viajes por el Norte de Europa, en los cuales se pueden degustar ciervo, alce y pescado fresco capturado por los pescadores locales.



 "La cocina a bordo de SeaDream Yacht Club sigue recibiendo excelentes críticas de nuestros clientes, ya que nuestro equipo gastronómico incorpora ingredientes locales de los puertos que visitamos. Esto solamente es posible por el hecho de navegar con tan solo 112 invitados" Comenta el Presidente de SeaDream Yacht Club , Bob Lepisto. "Nuestros nuevos Wine Voyages  refuerzanesta tradición conectando viñedos legendarios con expertos enólogos y bodegueros para desarrollar verdaderamente una experiencia única en su especie durante la travesía."



SeaDream I y II navegará por el Atlántico y la costa Mediterránea en tres Viajes del Vino, visitando los puertos más exclusivos en Italia, España y Portugal, países de reconocida tradición vinícola. Cada viaje ofrecerá increíbles experiencias para principiantes y veteranos enólogos, con itinerarios que han sido desarrollados por expertos como la Sumiller de SeaDream,  Erica Landin, una de las escritoras especializadas en el mundo del vino más prestigiosas de Suecia.



 Las actividades a bordo incluyen visitas a viñedos de gran calidad en los destinos de tradición vinícola más exclusivos del mundo; catas informales y formales de las variedades locales, clases magistrales y una cena especial con un productor local o bodeguero, que compartirá los tesoros de su propia bodega. La excepcional Wine Education Voyage se llevará a cabo durante una travesía transatlántica de 12 días, desde Lisboa a San Juan. Este viaje comenzará con una visita a la más antigua bodega de vino de mesa de Portugal. El itinerario incluye conferencias, degustaciones y debates con expertos y con nuestra invitada especial, la enóloga Dorli Muhr .



Itinerarios Wine Voyage de SeaDream Otoño 2014:



•Siete días de Roma a Atenas Wine Voyage , con salida el 20 de septiembre de 2014 a bordo del SeaDream I - incluye una noche en Capri,  visita a Taormina en Sicilia y a las Islas Griegas de Fiskardo , Itsa e Hydra .



• Siete días de Monte Carlo a Roma Wine Voyage , con salida el 27 de septiembre de 2014 a bordo del SeaDream II - visitar St. Tropez , Calvi y Bastia en Francia, y fondeo en los puertos italianos de Cinque Terre , Elba y Porto Santo Stefano.



• Diez días de Barcelona a Lisboa Wine Voyage , con salida el 18 de octubre de 2014 a bordo del SeaDream II - incluye dos noches en Málaga y Sevilla, España . Durante el viaje se visitarán los puertos españoles de Ibiza , Valencia , Cartagena y Cádiz, así como el de Tánger ( Marruecos) y Portimao (Portugal ) .



• Doce días de Lisboa a San Juan Wine Educación Voyage, con salida el 28 de octubre de 2014 a bordo del SeaDream II - comienza con un tour a varias bodegas en Lisboa e incluye una visita por la tarde a la Isla de Madeira antes de embarcarse en una travesía transatlántica que cuenta con una increíble programación sobre la temática del vino.

jueves, 27 de marzo de 2014

Una ocasión para jovenes creadores Malagueños y Andaluces en Málaga Fashion Tour EL día 3 aL 5 De Abril

El día 3 al 5 de ABRIL EN Málaga Fashion Tour, con desfiles y showrooms de diferentes diseñadores de moda malagueños y andaluces.

dWappo es patrocinador del evento, por lo que estaremos presentes en los diferentes escenarios del Málaga FashionTour.

Y sobre todo, el sábado 5 abril tendremos un Showroom en el Hotel Molina Lariosa , partir de las 16:00 horas  donde podrás conocer la Colección Primavera Verano 2014 de nuestra firma de bisutería Wappo