Un digital diferente y actual, entre Gastronomía, LifeStyle, Lujo, Eventos, Moda.. hay que disfrutarlo con pasión
Buscador de noticias y más
domingo, 5 de enero de 2014
jueves, 2 de enero de 2014
La Junta promociona a través de un recetario digital a jóvenes cocineros que apuestan por la alimentación mediterránea
La Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, a través del Instituto Europeo de la Alimentación Mediterránea (Ieamed), continúa con su labor de difusión y valorización de las jóvenes promesas de la cocina andaluza que apuestan por conservar la gastronomía de la región como medio para contribuir a la conservación de la riqueza cultural de Andalucía. Con este fin se han recopilado las diez recetas finalistas del VII Concurso de Cocina Mediterránea 'Tradición e Innovación en la Cocina Andaluza' celebrado en el presente año. Este recetario digital, que está disponible en la página web del instituto, reúne las mejores recetas de este certamen cuya condición indispensable este año ha sido que los platos contaran con chivo lechal malagueño como producto estrella.
La conjugación de innovación y tradición ha sido otro denominador común de estas fórmulas de cocina, haciendo de ellas un ejemplo de la buena combinación del extenso pasado y amplio futuro de la gastronomía de Andalucía, según ha señalado la Administración andaluza en una nota. Entre otras apuestas culinarias, el recopilatorio incluye el 'Cucurucho de tartar de chivo malagueño con falsa trufa de queso de cabra sobre ajo verde' de Diego Guerrero, merecedor del primer premio de esta edición del certamen; y el segundo galardonado de este concurso, 'Cuello de chivo lechal malagueño confitado a baja temperatura y glaseado en su propio jugo, merengue de queso de cabra, colmenillas y verduritas baby' cocinado por José Luis Biedma.
El jurado de esta séptima edición del concurso, al igual que en las anteriores convocatorias, ha estado compuesto por representantes del ámbito gastronómico y el sector de la hostelería. Los encargados de valorar los platos en 2013 han sido, concretamente, Amador Fernández (Restaurante Amador), Charo Carmona (Restaurante El Coso San Francisco), Mauricio Giovanini (Restaurante Messina), Juan Carlos Trujillo (Restaurante Canela en Rama), Juan Robles (Restaurante Casa Robles) y Pablo Amate (escritor, periodista y crítico gastronómico).
Esta actividad dirigida a las escuelas de hostelería de Andalucía contribuye a la puesta en valor de los jóvenes talentos de los fogones de la Comunidad Autónoma al dar mayor visibilidad a su trabajo y potenciar su creatividad. Así, además de motivar a los estudiantes en el empleo de alimentos y métodos de elaboración arraigados en la cultura gastronómica andaluza, los cocineros ven reconocido su esfuerzo al incluirse su receta en esta recopilación gratuita accesible a través de Internet. Chivo lechal malagueño El producto estrella de las recetas del VII Concurso de Cocina Mediterránea 'Tradición e Innovación en la Cocina Andaluza' del Ieamed, el chivo lechal malagueño, cuenta con un etiquetado facultativo que garantiza a los consumidores la procedencia y características de los animales.
En base al pliego de condiciones de este etiquetado se avala que los productos que ostentan el distintivo 'Chivo Lechal Malagueño' proceden de animales jóvenes alimentados exclusivamente a base de leche y cuyos progenitores son ejemplares de la raza Malagueña inscritos en el Libro Genealógico de la raza. Asimismo, las exigencias de esta marca garantizan también la trazabilidad del producto desde la explotación ganadera hasta el punto de venta al consumidor. En cuanto a la información que contiene el etiquetado del 'Chivo Lechal Malagueño', se incluyen, entre otros aspectos, el logotipo autorizado, datos relativos a los establecimientos de sacrificio y despiece, y la identificación del organismo independiente de control que ha supervisado el cumplimiento de las exigencias del distintivo.
La conjugación de innovación y tradición ha sido otro denominador común de estas fórmulas de cocina, haciendo de ellas un ejemplo de la buena combinación del extenso pasado y amplio futuro de la gastronomía de Andalucía, según ha señalado la Administración andaluza en una nota. Entre otras apuestas culinarias, el recopilatorio incluye el 'Cucurucho de tartar de chivo malagueño con falsa trufa de queso de cabra sobre ajo verde' de Diego Guerrero, merecedor del primer premio de esta edición del certamen; y el segundo galardonado de este concurso, 'Cuello de chivo lechal malagueño confitado a baja temperatura y glaseado en su propio jugo, merengue de queso de cabra, colmenillas y verduritas baby' cocinado por José Luis Biedma.
El jurado de esta séptima edición del concurso, al igual que en las anteriores convocatorias, ha estado compuesto por representantes del ámbito gastronómico y el sector de la hostelería. Los encargados de valorar los platos en 2013 han sido, concretamente, Amador Fernández (Restaurante Amador), Charo Carmona (Restaurante El Coso San Francisco), Mauricio Giovanini (Restaurante Messina), Juan Carlos Trujillo (Restaurante Canela en Rama), Juan Robles (Restaurante Casa Robles) y Pablo Amate (escritor, periodista y crítico gastronómico).
Esta actividad dirigida a las escuelas de hostelería de Andalucía contribuye a la puesta en valor de los jóvenes talentos de los fogones de la Comunidad Autónoma al dar mayor visibilidad a su trabajo y potenciar su creatividad. Así, además de motivar a los estudiantes en el empleo de alimentos y métodos de elaboración arraigados en la cultura gastronómica andaluza, los cocineros ven reconocido su esfuerzo al incluirse su receta en esta recopilación gratuita accesible a través de Internet. Chivo lechal malagueño El producto estrella de las recetas del VII Concurso de Cocina Mediterránea 'Tradición e Innovación en la Cocina Andaluza' del Ieamed, el chivo lechal malagueño, cuenta con un etiquetado facultativo que garantiza a los consumidores la procedencia y características de los animales.
En base al pliego de condiciones de este etiquetado se avala que los productos que ostentan el distintivo 'Chivo Lechal Malagueño' proceden de animales jóvenes alimentados exclusivamente a base de leche y cuyos progenitores son ejemplares de la raza Malagueña inscritos en el Libro Genealógico de la raza. Asimismo, las exigencias de esta marca garantizan también la trazabilidad del producto desde la explotación ganadera hasta el punto de venta al consumidor. En cuanto a la información que contiene el etiquetado del 'Chivo Lechal Malagueño', se incluyen, entre otros aspectos, el logotipo autorizado, datos relativos a los establecimientos de sacrificio y despiece, y la identificación del organismo independiente de control que ha supervisado el cumplimiento de las exigencias del distintivo.
martes, 31 de diciembre de 2013
Este es el Vídeo promocional de la marca 'Sabor a Málaga'
La marca "Sabor a Málaga" lucha por defender los productos agroalimentarios de esta provincia. Así suena el vídeo promocional que han hecho de la campaña donde por disintos puntos de Málaga se organizan Ferias con gran éxito. Y colabora en el trabajo el gran chef José Carlos García, única Estrella Michelin de la capital de la Costa del Sol.
El libro "De la Ginebra al Gin"
Este volumen no es un libro de gin tonics —ya existen varios— sino todo un tratado que va desde la historia hasta una nueva clasificación, fruto del estudio constante. Es un libro que busca formar e informar, tanto a profesionales como aficionados, sobre la ginebra, sus sistemas de clasificación y tipos.
http://www.sommelier-masterclass.com
http://www.sommelier-masterclass.com
domingo, 29 de diciembre de 2013
El turismo gastronómico, que atrae seis millones de visitantes, tendrá una amplia representación en #FITUR2014
La gastronomía se ha convertido en un excelente motivo para desplazarse por España y por todo el mundo, ya que saborear los platos típicos de cada país y región es uno de los mayores placeres que pueden encontrar los viajeros. Prueba de su creciente importancia es que el turismo culinario atrae a España cada año a cerca de seis millones de visitantes internacionales y arrastra a cientos de millones en todo el mundo. Además, cada vez son más las asociaciones profesionales y los organizadores de viajes de incentivos, reuniones y congresos que se decantan por celebrar eventos en determinados lugares teniendo en cuenta la oferta gastronómica que encontrarán allí.
El pasado septiembre el Alto Comisionado del Gobierno para la Marca España y la Real Academia de Gastronomía firmaron un acuerdo de colaboración con el fin de impulsar la difusión de la gastronomía española como activo principal del proyecto Marca España. Además, el atractivo de nuestros platos se extenderá también a otros países gracias a que la Compañía Española de Financiación de Desarrollo (Cofides) destinará 15 millones de euros para la internacionalización de los restaurantes, con préstamos de entre 75.000 euros y un millón por proyecto.
La gastronomía contará con una importante presencia en #FITUR2014. Y no solamente por parte de cada comunidad autónoma y de organismos nacionales e internacionales que participan en la Feria, sino también con la propuesta de negocio desarrollada por hoteleros y empresas relacionadas directa o indirectamente con la hostelería y la restauración. Además, se encontrará en el catálogo de mayoristas y turoperadores, agencias de viajes, compañías de transporte, hostelería, empresas de servicios, turismo residencial, entidades y organismos españoles y extranjeros, asociaciones profesionales, programas de incentivos, reuniones y congresos, formación, infraestructuras, ocio y cultura.
Entre los expositores de FITUR, Paraguay podrá presumir de una gastronomía basada en los productos del agro y en las carnes, con ingredientes principales como el maíz, la mandioca, el maní y con sus productos más conocidos como el chipá, la sopa paraguaya, el chipá candói, el mbejú, chipá guasú y kaburé. Mientras que Argentina lo hará de la tradición e innovación que se aúna en las cocinas de Buenos Aires, y los sabores serranos de Córdoba, con sus deliciosos embutidos y cabritos, acompañados por vinos artesanales producidos siguiendo recetas legendarias.
En el terreno nacional, la gastronomía valenciana pondrá en valor la riqueza de unas recetas con productos como la alcachofa de Benicarló, los nísperos de Callosa d’En Sarrià o las naranjas valencianas. Aunque la paella y los arroces son sus estandartes, la cocina valenciana posee muchos y variados platos. Galicia, por su parte podrá presumir de sus principales productos naturales como los percebes, cangrejos y langostas, además del pulpo y el jamón con grelos.
La gastronomía contará con una importante presencia en #FITUR2014. Y no solamente por parte de cada comunidad autónoma y de organismos nacionales e internacionales que participan en la Feria, sino también con la propuesta de negocio desarrollada por hoteleros y empresas relacionadas directa o indirectamente con la hostelería y la restauración. Además, se encontrará en el catálogo de mayoristas y turoperadores, agencias de viajes, compañías de transporte, hostelería, empresas de servicios, turismo residencial, entidades y organismos españoles y extranjeros, asociaciones profesionales, programas de incentivos, reuniones y congresos, formación, infraestructuras, ocio y cultura.
Entre los expositores de FITUR, Paraguay podrá presumir de una gastronomía basada en los productos del agro y en las carnes, con ingredientes principales como el maíz, la mandioca, el maní y con sus productos más conocidos como el chipá, la sopa paraguaya, el chipá candói, el mbejú, chipá guasú y kaburé. Mientras que Argentina lo hará de la tradición e innovación que se aúna en las cocinas de Buenos Aires, y los sabores serranos de Córdoba, con sus deliciosos embutidos y cabritos, acompañados por vinos artesanales producidos siguiendo recetas legendarias.
En el terreno nacional, la gastronomía valenciana pondrá en valor la riqueza de unas recetas con productos como la alcachofa de Benicarló, los nísperos de Callosa d’En Sarrià o las naranjas valencianas. Aunque la paella y los arroces son sus estandartes, la cocina valenciana posee muchos y variados platos. Galicia, por su parte podrá presumir de sus principales productos naturales como los percebes, cangrejos y langostas, además del pulpo y el jamón con grelos.
La República Checa aprovechará FITUR-2014 para promocionar su cerveza
La 33ª edición de la Feria Internacional de Turismo de Madrid volverá a contar con la participación de REPÚBLICA CHECA, un país repleto de atractivos que llega a IFEMA con el propósito de que todo aquel que crea conocerlo todo sobre el destino se sorprenda.
Ubicado en el pabellón 4, el stand de REPÚBLICA CHECA tendrá hueco para uno de los elementos gastronómicos más propios del país. Se trata de la cerveza, una bebida de amplia tradición en el destino, que se remonta a tiempos muy antiguos. De hecho, la primera constancia escrita en la que se menciona la cerveza data del año 993, mientras que el proceso de elaboración de la misma apareció por primera vez en 1038. Sin embargo, la cerveza ya se fabricaba y se consumía mucho antes de estas fechas.
Para dar a conocer esta tradición cervecera, CZECHTOURISM, el organismo promotor del turismo checo en España, organiza por primera vez en el marco de FITUR dos catas guiadas de cerveza destinadas a los días de público profesional. Estas catas tendrán lugar el miércoles día 30 y jueves día 31 de enero, ofreciendo a los asistentes la posibilidad de disfrutar de la famosa cerveza checa Prazdroj, tanto rubia como negra, y conocer más sobre este producto al igual que sobre el país del que procede.
REPÚBLICA CHECA aprovechará, asimismo, para mostrar la fusión de lo mejor de su presente y pasado. Al estar situada en el corazón de Europa, el país ha sido uno de los testigos más fehacientes de la Historia del continente y prueba de ello son los monumentos que se reparten por todo el territorio. El país tambiénb cuenta con unos paisajes naturales que destacan por su belleza y variedad. Desde Olomouc, la Chequia religiosa y cultural, hasta Karlovy Vary, ciudad balneario del destino por excelencia, demuestran que más allá de Praga hay todo un país esperando a ser descubierto.
Pabellón 4, Stand 4C11
www.czechtourism.com
Para dar a conocer esta tradición cervecera, CZECHTOURISM, el organismo promotor del turismo checo en España, organiza por primera vez en el marco de FITUR dos catas guiadas de cerveza destinadas a los días de público profesional. Estas catas tendrán lugar el miércoles día 30 y jueves día 31 de enero, ofreciendo a los asistentes la posibilidad de disfrutar de la famosa cerveza checa Prazdroj, tanto rubia como negra, y conocer más sobre este producto al igual que sobre el país del que procede.
REPÚBLICA CHECA aprovechará, asimismo, para mostrar la fusión de lo mejor de su presente y pasado. Al estar situada en el corazón de Europa, el país ha sido uno de los testigos más fehacientes de la Historia del continente y prueba de ello son los monumentos que se reparten por todo el territorio. El país tambiénb cuenta con unos paisajes naturales que destacan por su belleza y variedad. Desde Olomouc, la Chequia religiosa y cultural, hasta Karlovy Vary, ciudad balneario del destino por excelencia, demuestran que más allá de Praga hay todo un país esperando a ser descubierto.
Pabellón 4, Stand 4C11
www.czechtourism.com
HOTEL ARZUAGA VINO-SPA apuesta por el enoturismo, un sector que recibe 1,5 millones de visitantes
spaña es tierra de vinos, un atractivo apreciado por los turistas nacionales pero también muy reconocido por gran número de viajeros internacionales, que no dudan en acercarse a nuestras bodegas para conocer in situ el tratamiento y elaboración de los caldos que luego degustarán. Y es que nada menos que 1,5 millones de visitantes son los que reciben las bodegas españolas cada año, según las estadísticas de Acevin, entidad que audita las visitas a las bodegas inscritas en las Rutas de vino de España. La cifra total es mayor, ya que no todos los establecimientos de este tipo están inscritos en una ruta.
Observar de cerca barricas, toneles y botellas de vino, y pasear por los viñedos acompañados por un profesional, identificando terruños, variedades y frutos, se ha convertido en una oferta turística muy apreciada para el viajero. Las 25 bodegas más grandes atraen el 90% de las visitas, según un análisis realizado por turismodevino.com. Las cifras muestran al alto índice de concentración que experimenta el negocio del enoturismo, que se dirime fundamentalmente en el 1% del conjunto de establecimientos. Según el citado portal, el enoturista busca bodegas grandes y conocidas frente a las pequeñas.
Uno de los estandartes del sector, Hotel Arzuaga Vino-Spa expondrá en #FITUR2014 las diferentes actividades de ocio que se realizan alrededor del mundo del vino, dando a conocer el proceso de elaboración, la degustación de sus afamados caldos y el descubrimiento de la flora y fauna de la Ribera. Además, a través de su renovada página web (www.hotelarzuaga.com), la firma ofrece la posibilidad de reservar o regalar diferentes packs enoturísticos, estancias a medida o todo tipo de bonos de belleza y bienestar.
Otra de las novedades de su nueva web es la opción de adquirir cheques-regalo con una amplia variedad de experiencias, algunas de ellas con alojamiento en el hotel incluido. Estos bonos incluyen tratamientos de belleza o bienestar, experiencias gastronómicas o visitas enoturísticas, entre otras opciones. Asimismo, Hotel & Spa Arzuaga ofrece la posibilidad de reservar sus instalaciones para bodas, despedidas de soltera y todo tipo de eventos.
Uno de los estandartes del sector, Hotel Arzuaga Vino-Spa expondrá en #FITUR2014 las diferentes actividades de ocio que se realizan alrededor del mundo del vino, dando a conocer el proceso de elaboración, la degustación de sus afamados caldos y el descubrimiento de la flora y fauna de la Ribera. Además, a través de su renovada página web (www.hotelarzuaga.com), la firma ofrece la posibilidad de reservar o regalar diferentes packs enoturísticos, estancias a medida o todo tipo de bonos de belleza y bienestar.
Otra de las novedades de su nueva web es la opción de adquirir cheques-regalo con una amplia variedad de experiencias, algunas de ellas con alojamiento en el hotel incluido. Estos bonos incluyen tratamientos de belleza o bienestar, experiencias gastronómicas o visitas enoturísticas, entre otras opciones. Asimismo, Hotel & Spa Arzuaga ofrece la posibilidad de reservar sus instalaciones para bodas, despedidas de soltera y todo tipo de eventos.
LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE WELLNESS SPA potenciará el termalismo en #FITUR2014
Los viajes pueden ser una manera de desconectar de la rutina y mejorar el estado de la mente, el cuerpo y el espíritu. El segmento turístico del wellness, viajes en los que las actividades orientadas a recuperar el bienestar tienen gran importancia, está experimentando un gran crecimiento.
Dentro de esta tendencia se encuentra la Asociación Española de Wellness Spa, que encuentra en FITUR 2014 la mejor plataforma para promocionarse. Por un lado, mostrará a los visitantes profesionales los beneficios de unirse a Spatermal, un club de calidad cuyos socios fomentan el termalismo y el Wellness spa.
Por otro, explicarán a los viajeros los beneficios terapéuticos de los circuitos spa y las características de sus centros. Además, Spatermal es la única asociación que te ofrece la oportunidad de realizar el circuito de spa de forma correcta. En su web han habilitado un apartado donde explican de manera sencilla cuáles son los puntos a tener en cuenta para obtener todos los beneficios del termalismo y salir relajado y revitalizando. Entre otros aspectos, hacen hincapié en la temperatura correcta, las instalaciones del centro o las características de tu cuerpo.
Durante la Feria presentarán la Tarjeta de Fidelización Spatermal, con la que se puede disfrutar de importantes descuentos y ventajas, y promocionarán sus siete Bonos Spatermal, que ofrecen circuitos termales así como las últimas tendencias y novedades del sector en masajes o tratamientos de estética.
Por otro, explicarán a los viajeros los beneficios terapéuticos de los circuitos spa y las características de sus centros. Además, Spatermal es la única asociación que te ofrece la oportunidad de realizar el circuito de spa de forma correcta. En su web han habilitado un apartado donde explican de manera sencilla cuáles son los puntos a tener en cuenta para obtener todos los beneficios del termalismo y salir relajado y revitalizando. Entre otros aspectos, hacen hincapié en la temperatura correcta, las instalaciones del centro o las características de tu cuerpo.
Durante la Feria presentarán la Tarjeta de Fidelización Spatermal, con la que se puede disfrutar de importantes descuentos y ventajas, y promocionarán sus siete Bonos Spatermal, que ofrecen circuitos termales así como las últimas tendencias y novedades del sector en masajes o tratamientos de estética.
sábado, 28 de diciembre de 2013
Madrid Fusión 2014: La inspiración está en la calle( 27-29 enero)
Un año más, Madrid se convertirá en la capital mundial de la Gastronomía. Del 27 al 29 de Enero de 2014, se celebrará en el Palacio de Congresos del Campo de las Naciones la XII edición de la Cumbre Internacional de Gastronomía MadridFusión, que este año incluye un nuevo programa: Saborea España, auspiciado por Facyre, dedicado a cocina tradicional, en el que intervendrán los grandes de la cocina española.
Dos congresos en uno: cocina de vanguardia y tradicional en sesiones de mañana y tarde.
Dos congresos en uno: cocina de vanguardia y tradicional en sesiones de mañana y tarde.
La inspiración está en la calle es el lema bajo el que se aglutinarán ponencias, demostraciones, talleres magistrales, catas, y conferencias. Más de 100 cocineros internacionales, 15 países representados, 30 productos en el punto de mira.
El fenómeno de la cocina urbana, contemplado desde todos los ángulos, será el foco que concentre el interés de esta edición de un congreso gastronómico visceralmente cosmopolita. Grandes metrópolis (Estambul, Bangkok, Lima, Washington, Tokio, NY, París, Buenos Aires, México D.F.) y ciudades pequeñas (Brujas, Gerona , Agrigento) servirán de inspiración a los grandes chefs.
Durante tres días cocineros de la talla de Joan Roca, Quique Dacosta o Gert de Mangeleer hablarán de creatividad culinaria en clave urbana. Se exploraránrestaurantes de ciudad que miran al campo como los de Eneko Atxa o Pascal Barbot. O al mar, en el caso de Ángel León, el flamenco Filip Claeys o la estrella siciliana Pino Cuttaia. Y también los que le dan la espalda y apuestan por lo puramente rural como el del flamenco Kobe Desramaults o el veterano Michel Bras. Se analizará el apogeo de las barras a través de dos ejemplos bien distintos: Minibar (Washington) y StreetXo. Y se reflexionará sobre el fenómeno de los cocineros jóvenes y sus locales hipster al estilo de Septime o Chez José.
Andoni Aduriz, y los neuro científicos Luis Castellanos y el japonés Adrián David Cheok hablarán de las nuevas sensaciones gastronómicas en las ciudades digitales 2.0
Habrá tiempo para descubrir nuevos territorios culinarios. El EJE ANDINO estará representado por Virgilio Martínez (Central. Lima), Rodolfo Guzmán (Boragó. Santiago de Chile) y la cocinera revelación Kamila Seidler junto con Michelangelo Cestari (Gustu. La Paz)
Y desde Tailandia, llegará Duangporn Songvisava, la mejor cocinera de Asia según 50Best.
Ferrán Adrià, a través del equipo de elBulliFoundation, formulará las 50 preguntas que cambiarán la manera de entender la cocina. Un estreno mundial y casi simultáneo en Nueva York y Madrid, que abrirá nuevos horizontes al conocimiento.
17 Talleres magistrales permitirán a los congresistas interactuar con grandes cocineros: Joan Roca, Pedro Subijana, Pepe Rodríguez Rey, Jordi Cruz, Andoni Aduriz, Paco Torreblanca, Sacha Hormaechea, Quique Dacosta, Nandu Jubany, Pepe Solla, Gastón Acurio y Diego Muñoz, Iñigo Lavado, Ricard Camarena, Oriol Balaguer, Dani García, Paco Morales y Paco Roncero.
En la Sala Polivalente se sucederán demostraciones, catas, concursos, exhibiciones de productos, etc. En total más de 40 intervenciones culinarias. Entre ellos el I Concurso Internacional de Cocina de Críticos Gastronómicos que competirán entre sí y serán juzgados por los grandes cocineros.
Además, se rendirá homenaje a la cantera de talentos de El Celler Can Roca, y al equipo español que ha ganado el campeonato del mundo de catering
Se conocerán Los 100 mejores restaurantes de la gastronomía española y se celebrará la tradicional subasta de trufas.
Paralelamente tendrán lugar Enofusión, la isla del vino en madridfusión, la mini feria gourmet que agrupa a más de 100 expositores y Saborea España, un congreso dentro del congreso, dedicado a la cocina tradicional española.
Para que toda la ciudad y sus visitantes puedan participar de la euforia gastronómica del 24 de Enero al 9 de Febrero se desarrollará el Gastrofestival, evento en el que intervendrán más de 400 establecimientos.
Toda la información en la web de Madrid Fusión #MFM14 http://www.madridfusion.net/p_programa.php?cumbre=2014
El fenómeno de la cocina urbana, contemplado desde todos los ángulos, será el foco que concentre el interés de esta edición de un congreso gastronómico visceralmente cosmopolita. Grandes metrópolis (Estambul, Bangkok, Lima, Washington, Tokio, NY, París, Buenos Aires, México D.F.) y ciudades pequeñas (Brujas, Gerona , Agrigento) servirán de inspiración a los grandes chefs.
Durante tres días cocineros de la talla de Joan Roca, Quique Dacosta o Gert de Mangeleer hablarán de creatividad culinaria en clave urbana. Se exploraránrestaurantes de ciudad que miran al campo como los de Eneko Atxa o Pascal Barbot. O al mar, en el caso de Ángel León, el flamenco Filip Claeys o la estrella siciliana Pino Cuttaia. Y también los que le dan la espalda y apuestan por lo puramente rural como el del flamenco Kobe Desramaults o el veterano Michel Bras. Se analizará el apogeo de las barras a través de dos ejemplos bien distintos: Minibar (Washington) y StreetXo. Y se reflexionará sobre el fenómeno de los cocineros jóvenes y sus locales hipster al estilo de Septime o Chez José.
Andoni Aduriz, y los neuro científicos Luis Castellanos y el japonés Adrián David Cheok hablarán de las nuevas sensaciones gastronómicas en las ciudades digitales 2.0
Habrá tiempo para descubrir nuevos territorios culinarios. El EJE ANDINO estará representado por Virgilio Martínez (Central. Lima), Rodolfo Guzmán (Boragó. Santiago de Chile) y la cocinera revelación Kamila Seidler junto con Michelangelo Cestari (Gustu. La Paz)
Y desde Tailandia, llegará Duangporn Songvisava, la mejor cocinera de Asia según 50Best.
Ferrán Adrià, a través del equipo de elBulliFoundation, formulará las 50 preguntas que cambiarán la manera de entender la cocina. Un estreno mundial y casi simultáneo en Nueva York y Madrid, que abrirá nuevos horizontes al conocimiento.
17 Talleres magistrales permitirán a los congresistas interactuar con grandes cocineros: Joan Roca, Pedro Subijana, Pepe Rodríguez Rey, Jordi Cruz, Andoni Aduriz, Paco Torreblanca, Sacha Hormaechea, Quique Dacosta, Nandu Jubany, Pepe Solla, Gastón Acurio y Diego Muñoz, Iñigo Lavado, Ricard Camarena, Oriol Balaguer, Dani García, Paco Morales y Paco Roncero.
En la Sala Polivalente se sucederán demostraciones, catas, concursos, exhibiciones de productos, etc. En total más de 40 intervenciones culinarias. Entre ellos el I Concurso Internacional de Cocina de Críticos Gastronómicos que competirán entre sí y serán juzgados por los grandes cocineros.
Además, se rendirá homenaje a la cantera de talentos de El Celler Can Roca, y al equipo español que ha ganado el campeonato del mundo de catering
Se conocerán Los 100 mejores restaurantes de la gastronomía española y se celebrará la tradicional subasta de trufas.
Paralelamente tendrán lugar Enofusión, la isla del vino en madridfusión, la mini feria gourmet que agrupa a más de 100 expositores y Saborea España, un congreso dentro del congreso, dedicado a la cocina tradicional española.
Para que toda la ciudad y sus visitantes puedan participar de la euforia gastronómica del 24 de Enero al 9 de Febrero se desarrollará el Gastrofestival, evento en el que intervendrán más de 400 establecimientos.
Toda la información en la web de Madrid Fusión #MFM14 http://www.madridfusion.net/p_programa.php?cumbre=2014
Programa Madrid Fusión 2014 (formato .pdf)