Buscador de noticias y más

jueves, 31 de octubre de 2013

La bodega ecológica Alta Alella se consolida con un 11% de crecimiento anual



La bodega ecológica Alta Alella es la culminación de un proyecto de Josep Maria Pujol-Busquets y su familia nacido hace más de veinte años y ubicado entre los municipios de Tiana y Alella, en la zona agrícola privilegiada del Parque Natural de la Serralada de Marina. Hoy, Alta Alella presenta nueva imagen, que refleja más que nunca que es una bodega moderna, ecológica y actual en la que trabajan para producir vinos con vocación de pureza y transparencia, que son un vivo reflejo del terroir y de cada añada.

Con una facturación anual de 1.8 millones de euros en 2013, la bodega confirma su consolidación con un crecimiento de un 11% con respecto al año anterior. Asimismo, la exportación ha aumentado un 150% en 2012 y las ventas internacionales ya suponen un 40% del total. Pese a que el principal mercado de Alta Alella es Catalunya, le sigue de cerca Bélgica y Alemania que son mercados en fuerte expansión. A continuación estaría el resto de la península e Islas Baleares.

Los productos estrella de la bodega son, a nivel nacional, el cava Laietà, y a nivel internacional, el cava PRIVAT brut nature. El éxito del primero reside en ser un reflejo de la evolución del universo del cava, así como en su novedosa presentación. Por su parte, el cava PRIVAT brut nature triunfa por ser fresco, un buen embajador de la agricultura ecológica y por gozar de una excelente relación calidad-precio que le permite penetrar en los mercados de exportación.

Alta Alella, comprometida con el territorio. Nueva bodega de vinos naturales
Alta Alella destina un 50% de sus beneficios a I+D y concentra sus esfuerzos en un proyecto de futuro vinculado a la elaboración de vinos naturales en una bodega de nueva creación en la que tiene previsto invertir 300.000 €. Así,  profundiza aún más en el concepto de agricultura ecológica, no sólo en el viñedo, donde año tras año trabaja en la búsqueda de variedades resistentes a través de cruces sexuales de las plantas, sino también en la bodega, mediante la eliminación del sulfuroso en todos los procesos de elaboración del vino.

Fernando Gutiérrez diseña la nueva imagen de Alta Alella

El restyling es obra del reconocido diseñador Fernando Gutiérrez, autor de la nueva identidad y diseño del Museo del Prado. Con su apoyo se ha creado una composición más sencilla, directa y natural de las botellas, etiquetas y el logo, en el que las dos AAs se solapan dando lugar a una representación de los montes que rodean la bodega. 

Bustamante presenta Muy Mía, su primera fragancia femenina para Puig

                                  Puig

David Bustamante ha presentado hoy en Casa América en Madrid su primera fragancia femenina, Muy Mía. Tras el éxito de Muy Mío Bustamante, el cantante lanza un perfume dirigido a una mujer atractiva, sensual y muy femenina. Muy Mía es el particular homenaje de Bustamante al género femenino.
   La mujer se ha convertido en esta ocasión en fuente de inspiración para el cantante, que ha creado una fragancia fresca y seductora. Muy Mía refleja la pasión que pone Bustamante en todos sus proyectos. El cantante se ha inspirado en una mujer  sensual, delicada y femenina.  Para crearla, ha pensado en "¿Cómo me gustaría que oliera a mí una mujer? Así es Muy Mía, una fragancia dulce pero fresca, elegante, pasional, romántica", aseguró Bustamante.
   Según el cantante, "queríamos que fuera juvenil, para todas las edades, para que una mujer se sienta juvenil y atractiva, una fragancia que acompañe muy bien su día a día". Muy Mía es un bouquet floral en el que los aterciopelados pétalos de rosa se combinan con un acorde de peonía lleno de suavidad y confort. Un original acorde de piel de melocotón y lichi que, junto con el brillo especial de la bergamota, refrescan la nota de salida. Un seductor fondo de pachulí y musc prolongan la sensación de suavidad y confort, a la vez que la persistencia sobre la piel.

Las camareras equilibristas del Hotel Radisson Blu de Zurich

Curiosa experiencia en el Hotel Radisson Blu de Zurich, al lado del Aeropuerto de la ciudad suiza. En la zona del bar disponen de una bodega en forma de montaña de cristal de unos cinco metros de altura. Pides una determinada bebida o botellas y las dos camareras, cual funambulista, trepan con su arnés al estilo de una alpinista. La buscan y te la sirven después.  Y con música ambiental. Todo un espectáculo... 


martes, 29 de octubre de 2013

TRUFITAS DE CHOCOLATE En Forma de Lollipop

Ingredientes:

  • 1 lata pequeña de 370gr Leche Condensada LA LECHERA
  • 1 cucharada sopera (25 g) de mantequilla
  • 3 cucharadas soperas de cacao en polvo
  • mantequilla
  • bolitas de colores
  • palitos

Las trufitas tienen que estar muy frías para que se mantengan en el palito.
  • Poner en un cazo a fuego lento, la leche condensada con el cacao en polvo y la mantequilla, mezclarlo bien a fuego lento hasta que se despegue del fondo del cazo (aprox 10 minutos).
  • Verterlo en una fuente plana untada con mantequilla y dejarlo enfriar.
  • Con las manos untadas de mantequilla hacer las bolas y rebozar las trufas en las bolitas de colores.
  • Dejarlas enfriar de nuevo y colocarles el palito en el momento de servirlas
  • fuente :nestle

Macroon de La cocina de nestle

PANECILLOS CHOCOLATEADOS CON NESQUIK

Ingredientes:

  • 400 g de harina
  • 150 g de NESQUIK
  • 200 de leche
  • 40 g de mantequilla
  • 30 g de levadura fresca
  • queso fresco y mermelada de fresa
  • aceite de oliva y sal
  • 9383.jpg


Una original alternativa al tradicional pan con chocolate con un plus adicional de calcio y vitaminas A y D que nos aportan el queso y la mantequilla.
  • Preparación:
  • Calentar el horno a 220ºC.
  • Poner la harina en un cuenco con una pizca de sal, añadir la mantequilla cortada en cuadraditos y mezclarla ligeramente con la yema de los dedos.
  • Calentar la leche y disolver la levadura. Hacer un hueco en la harina y verter la leche tibia de golpe (reservar 2 ó 3 cucharadas).
  • Trabajar la masa hasta que esté; ligada e ir añadiendo el Nesquik.
  • Formar una bola y dejarla reposar, tapada, durante 1 hora a temperatura ambiente.
  • Formar unas bolas con la masa y hornearlas sobre una bandeja, durante 10-12 minutos.
  • Servirlos con queso fresco y mermelada de fresas o con un poco de aceite de oliva y sal.
  • Son ideales para cualquier momento del día y se pueden rellenar de muchas maneras

BROWNIE EXPRESS Microondas


Ingredientes:

  • 3 huevos
  • 100 azúcar
  • 3 cucharadas soperas de leche
  • 125 g de mantequilla
  • 1/2 sobrecito de levadura
  • 70 g de harina
  • 1 cuch. sopera de NESQUIK
  • 125 g de Chocolate NESTLÉ Postres Negro
  • un puñadito de nueces troceadas


Por su variedad de ingredientes y su densidad nutricional puede ser un desayuno o merienda nutricionalmente completo y adecuado para toda la familia
  • Fundir en el micro el chocolate Nestlé con la mantequilla (aprox. 3 minutos), tal como se indica en las instrucciones del embalaje.
  • Mientras tanto batir huevos con azúcar. Mezclar bien mantequilla y chocolate fundido y añadir la mezcla azúcar y huevos.
  • Mezclar todo con la harina, la levadura, el cacao, la leche y las nueces. Ponerlo en un molde, mejor de silicona que previamente habremos untado con un poquito con mantequilla.
  • Meter en el micro 5 minutos y medio. Dejar reposar en nevera unos minutos y servirlo cortado en dados. Los moldes de silicona en forma de corona, de medida unos 25 cm, son ideales para el microondas pues al no tener centro se cuece muy bien.

Los seis festivales de comida más extraños

Gastronomía y festejos son dos conceptos que pueden perfectamente ir de la mano. No hay mejor ocasión para disfrutar de la oferta culinaria de una localidad que en un evento de multitudes. Hoy hacemos acopio de algunas de las celebraciones gastronómicas más curiosas.

The Garlic Festival. Es sin duda una buena oportunidad para disfrutar a lo grande comiendo ajos. En principio no parece muy atractivo, pero lo cierto es que cada año lo visitan alrededor de 20.000 personas. Se organiza en agosto en la isla británica de Wight y en sus diferentes puestos se pueden degustar otros productos derivados, como la cerveza de ajo. Existe otro festival muy similar en Gilroy (California).
La noche de Rábanos. Esta fiesta de origen colonial se celebra en el estado mexicano de Oaxaca el 23 de diciembre. En ella los artesanos más mañosos presentan figuras a gran escala talladas en rábano y que simbolizan escenas y personajes relacionados con tradiciones mexicanas, como la producción del mezcal, los reyes magos o las bodas.
Festival de los Monos. Se celebra cada año a finales de noviembre. Se organiza en Lopburi (Tailandia) y consiste en un buffet para monos. Estos animales atraen con su simpatía a miles de turistas, lo que se traduce, en mayores ingresos. Los lugareños han decidido agradecérselo sirviéndoles un apetecible menú basado en frutas y verduras principalmente, aunque no es la primera vez que se ven incluso huevos o refrescos de cola.
Tunarama Festival. La ciudad australiana de Port Lincoln acoge en enero un festival que seguramente tenga tantos seguidores como detractores. En él la idea no es la de disfrutar comiendo, sino demostrar la forma física de los concursantes a través del lanzamiento de atún. Cada pieza pesa alrededor de 9 kilos y va atada a una cuerda, que utilizará el concursante para tratar de proyectarlo lo más lejos posible. Son muchos los que han visitado este evento, perfecto tanto para los amantes de la pesca como los del deporte.
Festival de las ranas. En esta celebración, realizada en el mes de septiembre, los anfibios son sin duda los protagonistas. "Apadrinados" por los participantes que se animen, tendrán que superar diferentes pruebas de salto. Posteriormente, y ahí es donde entra en juego el factor gastronómico, los pequeños animales se cocinan y comen. Un evento que se celebra cada año en Louisiana (Estados Unidos).
fuente:que.es

Cesta de Boletus con foie y yemitas trufadas

INGREDIENTES:
Pasta brisa
2 Boletus edulis 
2 Huevos de codorniz 
1 rodaja de foie
4 Espárragos trigueros
2 Ajos 
Trufa negra
Aceite de oliva virgen extra
Sal maldon 


    PREPARACION:
    Precalentar horno a 180º
    Hacer una cesta con la masa brisa,meter en un molde y hornear unos minutos
    Limpiar bien los boletus y partir en láminas
    En una sartén con aceite de oliva freir los ajos laminados Saltear los boletus,sazonar
    Lavar y quitar los extremos duros a los espárragos Cocerlos en agua con sal Una vez cocidos meterlos en agua con hielo para que no pierdan el verdor
    Cascar los huevos y poner en moldes con el aceite de trufa.Cocer al baño maria a baja temperatura,las yemas tienen que quedar liquidas pero calientes
    Cortar dos trozos gruesos de foie En una sartén bien bien caliente sin nada de grasa marcarlos Dorar por los dos lados y sazonar

    Emplatar: Rellenar la cesta con los espárragos, boletus,foie y las yemitas de huevo.Rallar un poquito de trufa sobre las yemas
    fuente:menestrica

    Como preparar Sushi en casa

    Preparar sushi es todo un arte. Sin embargo hacer sushi en casa puede ser muy divertido, aún cuando los resultados no sean siempre lo esperado. Para compartir con amigos un buen rato en la cocina es la preparación ideal.
    Los implementos básicos que se requieren son: un Makisu, que es una estera de bambú usada para hacer los rolls, una paleta de madera llamada Shamoji, que sirve para revolver el arroz con el vinagre. Otros utensilios más sofisticados y que pueden ser sustituidos por útiles similares que tengamos en casa son: un Fukin (trapo de cocina, usado para tapar el arroz listo mientras se enfría), un Hangiri (pequeño barril de madera donde se coloca el arroz para mezclarlo con el vinagre) y un cuchillo japonés (Hocho) para cortar el pescado.
    Los ingredientes necesarios para la preparación son: arroz de sushi, vinagre de arroz, algas nori, wasabi (pasta de rábano picante) que se consigue preparado o en polvo al que sólo hay que añadir agua, salsa de soja (japonesa pues la china muchas veces es más densa y oscura), semillas de ajonjolí, jengibre encurtido, pescado fresco y vegetales como cebollín, pepino y aguacate (llamado palta en algunos países de surámerica), también se les puede poner un poco de queso crema.