Buscador de noticias y más

viernes, 18 de octubre de 2013

Entrevista con Josep Roca( copropietario de El Celler de Can Roca)

Entrevista exclusiva con el sumiller, jefe de sala y copropietarion del célebre El Celler de Can Roca, Josep Roca. Durante la celebración de la Copa Jerez hablamos con él sobre la situación actual del vino y la gastronomía española.


La vendimia en el Condado de Huelva finaliza con un descenso de su producción y una mayor calidad





 La producción de este año de blancas y tintas, provisionalmente, se 
situaría en 25 millones de kilos de uva, un 18% menos que el año 
pasado, siendo el estado sanitario de la uva “bueno” 
Los datos provisionales obtenidos por el Consejo Regulador de las Denominaciones de Origen Condado 
de Huelva, Vinagre del Condado de Huelva y Vino Naranja del Condado de 
Huelva, a falta de la declaración de cosecha que han de realizar las propias 
bodegas en la segunda quincena del mes de noviembre, arrojan un descenso 
en la producción con respecto a la vendimia anterior de variedades blancas – 
cuya variedad predominante es la Zalema – en torno al 18%, cosechándose 
para la presente campaña aproximadamente 24 millones de Kgs. de uva. 
Respecto a las variedades tintas – cuya variedad predominante es la Syrah y la 
Tempranillo – desciende la producción aunque no de forma tan acentuada, con 
845.000 kgs, un 5.8% menos respecto a 2012. 
 
Así, la producción de este año de blancas y tintas, provisionalmente, se situaría 
en 25 millones de kilos de uva, frente a los 30.074.037 de kilos de la vendimia 
anterior. Estas cifras son las que se desprenden tras llegar a su fin la 
recolección de la uva zalema (mayoritaria en nuestra zona con un 95% del total 
de la producción), así como el resto de variedades autorizadas, en las 30 
bodegas adscritas al Consejo, que han dado por finalizada la vendimia el 
pasado 8 de octubre

jueves, 17 de octubre de 2013

Yaquir Sato será el protagonista de la III Edición de Showfood en Madrid con varios premios del concurso blogueros gastronómicoss

Por tercer año consecutivo, vuelve a celebrarse Showfood. El evento que pretende impulsar la gastronomía y crear lazos entre marcas e influyentes medios de comunicación.
Showfood se convierte para las marcas que participan, en una verdadera campaña de comunicación dirigida a los exclusivos del mundo de la gastronomía.
Para este evento, que tendrá lugar el 11 de noviembre en el hotel Intercontinental de Madrid, se han programado distintas actividades. Showfood ha organizado unalmuerzo solidario para los niños del albergue del Ayuntamiento de Madrid. Y diferentes talleres, seminarios, catas y degustaciones.
Pero sin duda, la mayor novedad que este año ofrece Showfood es "Showtapas 3.0".Un concurso de recetas dirigido a blogueros gastronómicos, que pueden participar enviando la receta de su tapa favorita Showfood. La ganadora será elegida por laAcademia Madrileña de Gastronomía.
La mejor tapa se ofrecerá en el restaurante Costanera 700, interpretada por el prestigioso chef, Yaquir Sato. Además el bloguero ganador podrá asistir a sieteclases monográficas en la prestigiosa Escuela de Cocina TELVA y recibirá un lote de productos gourmet de las marcas participantes en Showfood.
Por otro lado, el ganador del segundo premio, participará en dos clasesmonográficas en la Escuela de Cocina TELVA.
Si eres bloguero gastronómico, puedes enviar la receta de tu mejor tapa hasta el 7 de octubre. Sabrás si eres el ganador del concurso "Showtapas 3.0" durante Showfood2013.
Puedes tapear de la mano de Canal Cocina con las mejores recetas como Palitos de morcilla, queso y chorizo o Tosta de gambas y pesto

JOHNNIE WALKER® lanza JOHNNIE WALKER EXPLORERS' CLUB COLLECTION - THE ROYAL ROUTE(TM)

A WHISKY FIT FOR KINGS, JOHNNIE WALKER RELEASES JOHNNIE WALKER EXPLORERS' CLUB COLLECTION - THE ROYAL ROUTE / Johnnie Walker Explorers' Club Collection - The Royal Route bottle

Hoy JOHNNIE WALKER, la marca de whisky escocés líder del mundo, ha dado a conocer la joya de la corona de su nueva y exclusiva gama, la JOHNNIE WALKER EXPLORERS' CLUB COLLECTION - THE ROYAL ROUTE. Disponible exclusivamente para los buscadores de aventuras que adoptan el espíritu exploratorio de los agentes John Walker & Sons, esta mezcla de lujo completa la primera Serie de la colección - la Trade Routes Series.  
    La Serie está inspirada en los viajes épicos de aquellos agentes en sus viajes por el mundo, navegando su camino a lo largo de las famosas rutas comerciales del mundo: la ruta real del lejano Oriente a la costa mediterránea; la ruta del oro de las Américas y el Caribe; y el camino de especias de Europa y Asia, en busca de aventuras exóticas y nuevos negocios. Las tres mezclas en la Trade Routes Series están inspiradas en la riqueza de las culturas, lugares y experiencias que han encontrado a lo largo de estas grandes rutas de comercio y que inspiró a nuestros maestros mezcladores durante generaciones.  
    JOHNNIE WALKER EXPLORERS' CLUB COLLECTION - THE ROYAL ROUTE está inspirada en la majestuosa historia y los monumentos de la ruta comercial real, famosa por llevar los lujos del mundo a manos de los Reyes. Los cuentos de los viajeros de viajes legendarios que tuvieron lugar en este camino, las sedas preciosas, adornos persas, diamantes y perlas que se comercializaban, inspiraron al Master Blender de hoy para crear la variante más opulenta de la serie.  
    Lleno de sabores ricos, intensos, es un whisky para reyes. Mezclado armoniosamente y cuidadosamente refinado, el whisky color ámbar oscuro es originario de las mejores barricas de roble seleccionadas a mano de las bodegas de reserva exclusiva de JOHNNIE WALKER.  
    "Buscamos sólo las mezclas más finas, muy bien equilibradas que tienen sabores muy sugerentes y un carácter para igualar", comentó el Master Blender Jim Beveridge. Y añadió: "En la nariz, hay una gran variedad de ricos sabores afrutados como manzana, pera, higo y melocotón. Reflejo de la belleza, rareza y exótica naturaleza de los bienes de lujo que fueron intercambiados en la ruta comercial real, tiene un sabor intenso y complejo, con notas de frutos secos y caramelo, muy bien equilibrado con una sutil dulzura amaderada y un persistente y tenue humo aromático. THE ROYAL ROUTE ofrece mucha más profundidad de carácter, con riqueza y múltiples capas en el paladar."  
    Steve White, director de marketing de Diageo Global Travel and Middle East, dijo: "JOHNNIE WALKER EXPLORERS' CLUB COLLECTION - THE ROYAL ROUTE de hecho es apto para reyes. Es el pináculo y culminación de la Serie y con ello vamos a celebrar la riqueza de los viajes y la exploración hoy. Está disponible exclusivamente en tiendas libres de impuestos del mundo y estamos seguros de que como un compañero de confianza a la aventura, inspirará nuevos y audaces viajes en los viajeros del mundo actual."  

El equipo de Dinamarca ganador de la V Copa Jerez


El Restaurante Clou, de Copenhague( Dinamarca), resultó ganador absoluto de la V Copa Jerez. El equipo formado por el chef Jonathan Kjolhede Berntsen y el sumiller, su hermano Alexander, se llevó el máximo galardón. En sus platos se usaron vieiras, pulpo, pato, etc, maridados con vinos jerezanos como el Fino, Amontillado y el Pedro Ximénez VOS.



Ferran Adrià con la Cocina Crowdfunding!


Ferran Adrià celebró la publicación del libro crowdfundeado Cocina Catalana que se presentará el próximo 22 de Octubre en Barcelona.
El libro, que cuenta con un prólogo suyo, fue financiado en verkami hace poco más de tres meses y consiguió recaudar más de 30.000€.
Los numerosos consejos que Ferran ha dedicado a los autores, han hecho que esta obra sea realmente un espejo de la Nueva Cocina Catalana lleno de recetas para que las puedas cocinar en tu casa.
La Cocina Catalana es la producción más ambiciosa realizada hasta ahora sobre la Cocina Catalana actual, con 400 páginas, más de 1.000 fotos únicas y 168 recetas de los 14 cocineros catalanes más prestigiosos: Joan i Jordi RocaCarme Ruscalleda y Raül BalamXavier PellicerQuim HernándezPaco PérezRamon FreixaCarles Abellán,Joan BoschNandu JubanyOriol RoviraAda ParelladaFina Puigdevall y Pere PlanagumàJaume Subirós y Carles Gaig.
¡Delicioso!

El vinagre de Jerez "Un Mundo de Sensaciones"



Descubre uno de los grandes perfumes de la gastronomía universal .
 El profundo aroma y equilibrado sabor de nuestra historia, tierra, sol, viñas, vinos, bodegas..Con sólo unas gotas, disfruta de la esencia de una cultura única llena de matices y capaz de adaptarse a los gustos más diversos transformado cualquier plato en una celebración para los sentidos.







Hay dos factores en virtud de los cuales se clasifican los Vinagres de Jerez:el grado de envejecimiento y el grado de dulzor.

   La edad nos permite distinguir tres variedades exclusivas: Vinagre de Jerez,Vinagre de Jerez Reserva, y Vinagre de Jerez Gran Reserva.

    El dulzor en el vinagre nos ofrece dos obras maestra del arte culinario más sofisticado : Vinagre de Jerez al Pedro Ximénez y Vinagre de Jerez al Moscatel.

Dados a conocer los esperados Premios Mezquita 2013 a los mejores vinos

Ya se ha hecho público el palmarés de la 19ª edición de los Premios Mezquita-Córdoba, cuyas catas se celebraron el pasado 28 de septiembre de 2013. Este certamen está promovido por el Aula del Vino de Córdoba y contó con un jurado presidido por Manuel Mª López Alejandre, presidente del Aula del Vino; mientras que la dirección del certamen recayó en Concha Torrecilla. Este concurso es el único que se celebra de manera ininterrumpida en Andalucía desde hace 18 años, lo que lo convierte en uno de los concursos más importantes de España. En esta ocasión participaron alrededor de 400 muestras de de todas las zonas vitivinícolas españolas, incluyendo Canarias y Baleares. 

En total, el jurado concedió un palmarés de 173 medallas, que quedaron distribuidas en ocho Grandes Mezquitas Oro, 52 en la categoría de oro, un total de 64 preseas de plata y 49 medallas en la categoría de bronce.

En la parte más excelsa del palmarés figuran vinos de la D.O.Ca. Rioja (con dos representatntes) y referencias vínicas de las D.O. Manzanilla de Sanlúcar, Toro, Ribera del Duero, Montilla-Moriles y Bierzo; así como un vino de la I.G.P. Sierra Sur de Jaén.

Por su parte, la 2ª Muestra de Vinos de España se inaugurará el 25 de octubre, para apoyar el mejor conocimiento y la comercialización de los vinos que concursan en los Mezquita. Volverá a emplazarse en la cuadras de las Caballerizas Reales de Córdoba, majestuoso edificio que mandara construir Felipe II para la cría del caballo español. . “Con esta muestra lo que se pretende es acercar a un público aficionado, el vino de los Premios Mezquita y ayudar a las bodegas a comercializarlos”, explica López Alejandre. 

Más información en la web www.premiosmezquita.com



Palmarés Premios Mezquita 2013

Gran Mezquita Oro
Alto De Campoameno 2007        Bodegas Campoameno (I.G.P. Sierra Sur de Jaén)

Baigorri Maceración Carbónica 2012        Bodegas Baigorri (D.O.Ca. Rioja)

Baigorri Garnacha 2010        Bodegas Baigorri (D.O.Ca. Rioja)

Manzanilla Solear        Bodegas Barbadillo (Manzanilla Sanlúcar)

Cañus Verus Viñas Viejas 2009        Bodegas Covitoro (D.O. Toro)

Bosque de Matasnos 2010        Bosque de Mata Asnos (D.O. Ribera del Duero)

Amontillado Amanecer        Cooperativa Agrícola La Aurora (D.O. Montilla-Moriles)

Soto del Vicario Men de Mencía 2009        Pago del Vicario (D.O. Bierzo)    

El chef Jelle Cattelein( Bélgica) en la Copa Jerez 2013


El chef Jelle Cattelein, del restaurante Hertog Jan( Bélgica) preparando sus platos para la Copa Jerez, cuya final se desarrolló en la Escuela de Hostelería de la ciudad gaditana. Nada menos que 3 estrellas Michelin ha obtenido en tan solo cinco años. Y eso que solo tiene 22 años. Fue una de las sorpresas positivas de esta V edición de la Copa Jerez, que busca la conjunción de los vinos del Marco con productos nacionales e internacionales de la cocina. El restaurante belga se llevó el premio al mejor maridaje con plato principal. Fue cerdo ibérico con cebolla, dulce de Cevennes, colifror frita y trufa de otoño maridado con Palo Cortado Vors.Y el sumiller Hannes Desmedt ganó el premio como mejor sumiller de esta edición.


miércoles, 16 de octubre de 2013

Los vinos de Granada triunfaron en los Premios Mezquita 2013

Los vinos de Granada siguen estando abonados al medallero de los prestigiosos “premios Mezquita” mejorando ampliamente los resultados del año pasado (7 medallas) con las 16 medallas de esta última edición (22, si incluimos al resto de bodegas granadinas fuera de la Denominación).
premios mezquitaCon estos resultados, y pese a no haber conseguido ningún “Gran Mezquita Oro” (máxima calificación), la DOP Vinos de Calidad de Granada ha ocupando el primer lugar en el medallero, por delante de Denominaciones tan prestigiosas como Rioja o Ribera del Duero, lo cual da un buen reflejo del camino emprendido y la proyección de los vinos granadinos. Entre las bodegas con distinciones, destacan la Bodega Cuatro Vientos, de Cádiar; y Vertijana, de Polícar; ambas con 6 medallas, seguidas por Anchurón (2 oros y 2 bronces), Muñana (Señorío Nazarí, con plata y bronce), Dominio de Buenavista, Pago de Almaraes, y la joven Bodega de Motril “Los Pensadores” que en su primera participación ha conseguido un meritorio bronce por su vino de 2011.
En palabras de Manuel López Alejandre, presidente del Aula del Vino de Córdoba, “los vinos de Granada están llegando a una calidad que hace siete años era impensable. Cada vez sorprenden más en los premios Mezquita”.
Panel de cata
El panel de catadores está constituido por profesionales de prestigio, nacional e internacional, expertos en análisis sensorial y que abarcan los distintos campos de la cultura del vino. Dentro de este jurado cualificado se encontraban presentes enólogos granadinos, como Eduardo Blanco (Pago de Almaraes) y Francisco Molina (Cuatro Vientos), que declaró “es una cata completamente a ciegas, seria, en la que se descartan la nota más alta y más baja y se hacen media con las meridianas, no cabe lugar a duda de que lo que se puntúa es la calidad”.
Las bodegas que han participado en los Premios Mezquita tendrán la oportunidad de exponer sus vinos a finales de Octubre en la ‘II Muestra de Vinos de España’ que se celebrará en las Caballerizas Reales de Córdoba y que el año pasado visitaron, en su primera edición, cerca de 4000 personas. “Con esta muestra lo que se pretende es acercar a un público aficionado, el vino de los Premios Mezquita y ayudar a las bodegas a comercializarlos”, explicó López Alejandre.
**Publicado en EPICUREA