Buscador de noticias y más

viernes, 20 de septiembre de 2013

Vino tinto, té verde, ajos y seta shiitake: los “alimentos-medicina” que previenen ciertas enfermedades

El vino tinto, las setas shiitake, el té verde o los ajos tienen propiedades beneficiosas para la salud a través de sustancias presentes en su composición. El estudio del potencial de estos alimentos en la prevención de enfermedades ha sido objeto de una sesión que ha tenido lugar hoy viernes en el marco del 20º Congreso Internacional de Nutrición de la International Union of Nutritional Sciences (IUNS) que se está celebrando en Granada (España).
“Existen numerosas sustancias fitoquímicas en los alimentos que tienen un impacto en nuestra salud y cada una de ellas tiene un efecto distinto. Intentamos aclarar cómo estos compuestos funcionales de los alimentos son capaces de prevenir enfermedades y, en algunos casos, incluso curarlas”, ha explicado el profesor Hitomi Kumagai, del Departamento de Química de la Universidad Nihon, en Japón, que ha participado en la mesa.
El profesor Kumagai ha presentado los resultados de un estudio en ratones con un compuesto organosulfurado de las setas shiitake, la lentionina, que es la responsable de su sabor y, según este trabajo, tiene propiedades antiagregantes y previene el daño hepático. “Por tanto, tiene el potencial de prevenir la formación de trombos y la prevención del cáncer de hígado”, ha explicado el profesor.
El mecanismo de acción de la lentionina es diferente al observado en los compuestos azufrados del ajo, objeto de otro estudio de la misma Universidad Nihon, de Japón. Según este trabajo, los distintos compuestos azufrados del ajo pueden actuar en la prevención de enfermedades relacionadas con el estilo de vida como la obesidad, la formación de trombos, así como en la leucemia.
En cuanto a los polifenoles del vino tinto, frecuentemente nombrado por sus propiedades cardioprotectoras y antioxidantes, un estudio española presentado en el congreso por Cristina Andrés La Cueva, de la Universidad de Barcelona, ha buscado biomarcadores que indiquen cuantitativamente en sangre si el consumo de polifenoles está teniendo algún efecto en el organismo.

Etiquetado de alimentos
El impacto del etiquetado nutricional de los alimentos en la prevención de enfermedades ha sido otro de los temas abordados en el 20 Congreso Internacional de Nutrición. Desde Octubre de 2011 la Unión Europea obliga a incluir la información nutricional en el etiquetado de todos los productos alimentarios. Los fabricantes tienen que especificar el valor energético del producto y la cantidad de seis nutrientes (grasas, grasa saturada, hidratos de carbono, azúcares, proteínas y sal) por cada 100 mg o ml del producto, ¿pero qué impacto tiene esta información en el consumidor? ¿Sirven para promover una alimentación más saludable?
El estudio con financiación de la Unión Europea FLABEL (Food Labelling to Advance Better Education for Life, www.flabel.org) investigó durante tres años y medio la influencia de estas etiquetas en los consumidores. “Los resultados demostraron que el tiempo medio que un consumidor dedica a mirar este etiquetado es demasiado corto como para procesar la información”, explica la doctora Laura Fernández Celemín, del Consejo Europeo de Información Alimentaria (EUFIC), en Bruselas. “La alternativa para aumentar este interés es situar información de los nutrientes y las calorías en la parte delantera del producto de forma regular y sistemática –en el 85% de los casos están en la parte trasera-. Asimismo, complementar está información con símbolos que indiquen distintas propiedades saludables puede aumentar la atención y, con ello, el consumo, especialmente en clientes que van con prisa a hacer la compra”, ha añadido.
De hecho, actualmente EUFIC tiene en marcha el proyecto CLYMBOL (Role of health-related claims and symbols in consumer behavior, www.clymbol.eu ) para evaluar el impacto de los reclamos y símbolos de salud sobre la compra del producto.
En cuanto al mejor formato para que la información nutricional logre su objetivo de llegar al consumidor, el estudio FLABEL concluyó que no había diferencias entre los distintos formatos en criterios de utilidad, exhaustividad, simplicidad o facilidad de comprensión. Los distintos modelos etiquetado incluyen bien información de la energía y los nutrientes en gramos/calorías, o bien las cantidades diarias recomendadas (GDA, en sus siglas en inglés) o un código semafórico o de símbolos asociados a propiedades saludables.
Dos revisiones de la literatura realizadas por EUFIC para ver si el etiquetado nutricional por sí mismo puede promover una alimentación más saludable, concluyeron que aunque los consumidores son capaces de entender y diferenciar los productos más saludables  no están motivados para buscar en las etiquetas la mejor opción cuando van a la compra. El precio del producto, sabor, envasado e incluso el hambre que tiene el consumidor en el momento de la compra tienen más impacto en la decisión final de compra.
La doctora Laura Fernández Celemín reconoce que aunque “el etiquetado nutricional tiene limitación y no es la solución mágica que puede solucionar la obesidad, debe integrarse con otras políticas educativas para concienciar a los consumidores de la importancia de utilizar la información contenida en las etiquetas”.

Más de 7.000 personas participan en el Primer Día Nacional contra el Colesterol en Madrid

La plaza de Callao se ha convertido hoy en el centro neurálgico contra la hipercolesterolemia en España, con la participación de miles de personas que se acercaron a la primera edición del Día Nacional contra el Colesterol (DNC). Medición del nivel de colesterol, recomendaciones alimenticias y ejercicio aeróbico fueron los tres pilares de esta jornada divulgativa celebrada principalmente en el centro de Madrid, donde, además, los asistentes pudieron aprender y degustar recetas para cuidar el colesterol.
   El DNC, que este año se pone en marcha bajo el lema "¡Redúcelo! Tú también puedes", es una iniciativa del Instituto Flora que cuenta con el apoyo de la Fundación Española de Dietistas-Nutricionistas (FEDN) y de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (Semergen). Se trata de una jornada divulgativa que busca sensibilizar a la población española sobre la importancia de medir y reducir el colesterol, ya que es el factor de riesgo cardiovascular más frecuente en España y que el 52% de los españoles admite desconocer sus propios niveles.
   Con la intención de divulgar la importancia de controlar nuestro nivel de colesterol al mayor número de personas posible, a lo largo de la jornada se han llevado a cabo varias acciones, como la medición directa del nivel de colesterol. Profesionales de la salud han estado realizando, de forma ininterrumpida durante toda la jornada, mediciones de colesterol a todos aquellos que se han acercado a participar del Día Nacional contra el Colesterol. Gracias a una pequeña punción en el dedo han podido conocer en cuestión de tres minutos su nivel de colesterol. Una vez realizada esta prueba, cada persona ha sido informada de sus niveles de colesterol y, en función de estos, han recibido consejos relacionados con la alimentación y la práctica del ejercicio físico.

Moda: Andrés Velencoso presenta Rebel Hero, la primera fragancia masculina de Mango

ERNESTO AINAUD

Andrés Velencoso ha presentado hoy en Madrid la primera fragancia masculina de Mango, Rebel Hero. El modelo internacional, nueva cara de la colección primavera-verano de H.E. by Mango, es además imagen del nuevo perfume de la marca.
Tras su fragancia femenina Lady Rebel, Mango lanza su primer perfume masculino y nadie mejor que Andrés Velencoso para ponerle rostro. El modelo y actor une por primera vez moda y fragancias siendo la imagen de H.E. by Mango para ambos universos.
Descaradamente sexy, atrevido, sensual, de sonrisa irreverente, personalidad magnética y carácter único, así es el auténtico Rebel Hero y Andrés Velencoso lo encarna a la perfección.  Su atractivo y su carisma lo convierten en la imagen perfecta para la nueva fragancia de H.E. by Mango.
El modelo afirma sentirse muy identificado con el nuevo perfume del que es imagen, una fragancia rebelde como él. "Creo que soy rebelde desde que nací, desde que me fui con 20 años a Nueva York en contra de todo lo que decía mi padre de quédate y acaba la carrera*", señaló.
Para Andrés Velencoso una fragancia es, sin duda, una buena arma de seducción. Según el modelo, "la sonrisa, un buen perfume y una mirada", nunca fallan.
Rebel Hero es la fusión perfecta entre lo rebelde y lo heroico, una dualidad que se encuentra en su esencia, una atrevida mezcla de cocktails de mojito y gin-tonic, combinados con una punta de lima y pomelo. El resultado, una fragancia de carácter fuerte que derrocha carisma y personalidad.

Los médicos tienen mejor concepto de la carne de cerdo que los consumidores

Los profesionales de la salud tienen una mejor percepción de la carne de cerdo que el resto de la sociedad, en cuanto a sus efectos sobre el organismo se refiere, y reconocen su responsabilidad en haber contribuido a generar una mala imagen. El consumidor asocia erróneamente la carne de porcino como una opción poco saludable, aunque sí valora su buena relación calidad-precio y su inconfundible sabor.
Así lo pone de manifiesto el estudio de mercado elaborado para la Organización Interprofesional Agroalimentaria del Porcino de Capa Blanca, INTERPORC,  que ha sido presentado en la tarde de ayer, en el simposio "La interprofesional del porcino de capa blanca" que se ha celebrado en el marco de la 46 Semana Nacional de Ganado Porcino de Lorca (SEPOR 2013).
Acabar con las leyendas
Entre sus conclusiones, el estudio refleja la necesidad de ofrecer una mayor información a los consumidores para "acabar con las leyendas" que confunden al ciudadano, ya que las "creencias, suposiciones y opiniones están influyendo en términos negativos" al consumo de carne de cerdo.
En este sentido, durante su intervención en el simposio, Alberto Herranz, Director de INTERPORC, ha explicado a los asistentes que la carne de cerdo, además de sabrosa, es una opción saludable dentro de nuestra dieta.
"Un corte magro, como el lomo, contiene tan solo un 2% de grasa, lo mismo que un muslo de pollo", ha señalado el director de la Interprofesional. No en vano, la propia Organización Mundial de la Salud (OMS) considera la carne de porcino como una carne blanca. Además, el 70% de la grasa de la carne de cerdo es subcutánea, fácilmente eliminable por el consumidor a la hora de preparar sus platos.
Herranz ha destacado también que el consumo de carne de cerdo es recomendable para todos los miembros de la familia, ya que aporta vitaminas y minerales para los más jóvenes y es fácil de masticar y digerir para los mayores. A parte de prevenir la anemia, su menor concentración de colesterol la convierten en una alimentación cardiosaludable y es buena para dietas hipocalóricas por su moderado aporte calórico.

El spot de Antonio Banderas y Paz Vega para Her Golden Secret( de Puig)

Aquí tenéis desde Puig Fragancias el spot de los actores Antonio Bandedras y Paz Vega para la nueva fragancia HER GOLDEN SECRET de Puig

Los aceites de Nuevos Espacios( Jaén)

Entrevista con Julio Gallardo, director de la empresa jiennense Nuevos Espacios, en la Feria Andalucía Sabor en Sevilla. Nos explica sus proyectos sobre comercialización del aceite de oliva, la aplicación de técnicas ecológicas y la presentación en una caja de olivo tallado. Toda una joya que merece la pena

Las mermeladas y conservas de Casa Rufino, en Huétor-Tájar( Granada)

Antonio Escobar, gerente de Casa Rufino, nos cuenta como la empresa de Huétor-Tájar( Granada) comercializa mermeladas y conservas de gourmets con sabores únicos aprovechando productos de la comarca como espárragos, alcahofas y berenjenas.
En la Feria Andalucía Sabor 2013, en Sevilla, su stand ubicado en la zona del Poniente granadino fue uno de los más visitados.


jueves, 19 de septiembre de 2013

Gallina Blanca presenta los últimos avances sobre nutrición y cerebro desarrolladas por el Hospital Sant Pau de Barcelona

 Gallina Blanca ha participado en la Jornada “La nutrición: un recorrido a lo largo de la vida” organizada por FIAB (Federación de Industrias de la Alimentación y Bebidas) que se ha celebrado durante esta mañana en Granada en el marco del Congreso Internacional de Nutrición que se está llevando a cabo en la ciudad estos días.
Dentro de la estrategia de investigación de la compañía, la responsable de Nutrición y Salud de Gallina Blanca, Alicia González, ha presentado las investigaciones que está llevando a cabo el Dr. Saül Martínez-Horta, del Servicio de Neurología del Hospital de Sant Pau de Barcelona, sobre Nutrición y Cerebro.
El Dr. Martínez-Horta ha dado a conocer, en su charla sobre Nutrición y Cerebro, de qué forma la alimentación puede modular la salud cerebral y como hoy en día podemos servirnos de las técnicas de neuroimagen para comprender mejor el papel que la alimentación ejerce sobre el cerebro. Paralelamente, ha detallado el futuro que estos avances podrán tener en la innovación y desarrollo de productos alimenticios.  En el campo del estudio de posibles agentes neuroprotectores, estamos valorando si algunos alimentos podrían ayudar a  ralentizar el proceso de muerte neuronal asociado a determinadas enfermedades neurodegenerativas o al propio envejecimiento”, ha detallado el doctor.
Además, tal y como ha explicado el experto, las nuevas técnicas de neuroimagen permitirán innovar en el desarrollo de nuevos productos alimenticios ya que “podremos estudiar objetivamente la magnitud de la apetencia o agrado de un alimento modificado para ser más saludable que sus predecesores en base a parámetros de activación cerebral”. El ser humano dispone de un “circuito de la recompensa” que se activa cuando recibimos algo que nos gusta, cuando esperamos recibir algo que nos gusta o cuando elaboramos una conducta orientada a obtener algo que nos gusta, “se trata de un circuito muy primitivo de respuesta a estímulos muy básicos que nos permite empezar a delimitar que elementos hacen que determinados alimentos sean ampliamente –y a veces desmesuradamente- consumidos”.
La jornada, en la que han participado representantes y expertos del sector empresarial, universitario, científico y de la administración, ha sido un foro de reflexión sobre la situación actual de la investigación en nutrición y la importancia de la alimentación para el desarrollo equilibrado y el mantenimiento de la salud.

Gallina Blanca : 75 años innovando y revolucionando las cocinas españolas
Desde el lanzamiento de los primeros cubitos de caldo en 1937, Gallina Blanca forma parte de las cocinas españolas facilitando la vida diaria de millones de consumidores de este país. La innovación, la calidad y el compromiso con la salud de sus consumidores son las señas de identidad de sus productos. Por ello, Gallina Blanca es hoy es una de las marcas referentes en la alimentación española.
La compañía forma parte del grupo internacional del sector de la alimentación Gallina Blanca Star con una facturación de 637 millones € en 2012. Hoy el Grupo tiene presencia en España, Italia, Holanda, Rusia y África a través de marcas como Gallina Blanca, Star, Jumbo o Grand’Italia.

RODA I 2007, nueva añade elegancia y delicadeza a un vino mítico ya esta en el mercado


 RODA I 2007, la nueva añada del mítico vino de Bodegas RODA, ya está en el mercado. Elaborado exclusivamente con uva tempranillo, la añada 2007 se caracteriza por su gran intensidad y complejidad frutal.

El 2007 fue un año excelente, con un tiempo seco y soleado que propició una maduración extraordinaria y una vendimia tardía y de muy buena calidad. Al degustar este vino, quedan finísimos aromas de fruta, bosque y tierra que recuerdan a un año de primavera lluviosa y verano frío, con un buen otoño capaz de firmar una de las mejores añadas atlánticas que Bodegas RODA ha elaborado.


RODA I 2007 es un vino de color profundo de capa media-alta con fondo picota y ribete rojo. Resulta elegante y complejo, con taninos de seda y un buen volumen que permanece a lo largo de la boca, haciéndose eterno. La fruta, muy compleja y especiada, acompaña el paso de boca y termina rompiendo en una explosión de frescura. En nariz es fino y muy intenso, con oleadas de frescura típicas de las añadas atlánticas en Rioja Alta combinadas con aromas a fruta roja y negra, cereza y ciruela. Se aprecian detalles de especias finas y frescas y un fondo de tierra húmeda que recuerda la mineralidad, el cacao y la ciruela habitual en los RODA I.

El pistacho ejerce un papel beneficioso en el tipo de diabetes II


Los pistachos podrían ejercer un papel beneficioso en la diabetes tipo II, según ha evidenciado una investigación llevada a cabo por un equipo de expertos de la Unidad de Nutrición Humana de la Universidad Rovira y Virgili (URV) de Tarragona.

Este trabajo, que se ha presentado este jueves en Granada con motivo de la celebración del 'XX Congreso Internacional de Nutrición' de la Unión Internacional de Ciencias Nutricionales (UINS, por sus siglas en inglés), es el primero que apunta que estos alimentos "podrían mejorar la resistencia a la insulina".

Así lo ha constatado la investigación dirigida por la miembro de este centro académico catalán, la doctora Mónica Bulló, y promovida por la American Pistachio Growers. Para ello, se ha contado con la participación de 50 hombres y mujeres prediabétics de entre 25 y 65 años, y que se han sometido a nueve meses de pruebas.

A juicio de Bulló, todos los frutos secos "tienen efectos beneficiosos en la patología de la diabetes". Sin embargo, la composición nutricional de los pistachos "los hace especialmente susceptibles de jugar un papel relevante", expresa.

Éstos son ricos en fibra, beta carotenos y otras sustancias antioxidantes, por lo que son "un 'snack' ideal en una dieta y un estilo de vida sanos y equilibrados", manifiesta al tiempo que añade que "ayudan a mantener el corazón sano y a prevenir patologías cardiovasculares".

La explicación a este último aporte la encuentra Bulló en su alto contenido de grasas saludables o mono insaturadas, las cuales "contribuyen a mantener los niveles recomendados de colesterol en la sangre