Buscador de noticias y más

lunes, 8 de julio de 2013

Información sobre como y de que forma cocinamos comida fresca para tus mascota los perros

Alimentación para el perro cocinada en casa


Comer rápido no tiene por qué ser sinónimo de comer mal. Esta premisa de la nutrición no solo es válida para las personas, sino también para los perros. "La dieta casera, si es equilibrada, puede servir para alimentar a un can de igual forma que lo hace la comida comercial", asegura Ignacio Arija, profesor de Nutrición Animal en la Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid. En esa proporción está precisamente la clave para preparar una receta nutritiva y económica para el perro en casa.
En cualquier caso, cuando las recetas caseras no se utilizan como complemento (o premio esporádico), sino como dieta habitual del animal, es esencial que cuenten con la supervisión y visto bueno del veterinario o nutricionista canino. "En estos casos, un especialista debe diseñar la dieta casera del perro", añade Arija. Es habitual que este prescriba complementos nutritivos comerciales, de vitaminas y minerales, para acompañar los platos elaborados para el perro.
Echar mano de la calculadora tampoco es suficiente. Es decir, no es válido utilizar una dieta diseñada para un perro concreto y multiplicar (o dividir) en función de los kilos de otro animal. La razón es que "cada can tiene unas necesidades nutricionales concretas, que no solo tienen que ver con su envergadura", explica el veterinario.
La comida casera equilibrada, supervisada por el veterinario, puede sustituir a la comercial y permite escoger sus ingredientes
Por otro lado, los alimentos para el perro cocinados en casa tienen otras ventajas relevantes con respecto a los comerciales: podemos elegir la calidad y la cantidad de los ingredientes que añadimos a las recetas. Además, "suelen contener concentraciones más bajas de proteínas y sales y, por lo tanto, más cercanas a los requerimientos reales del perro", señala Donald R. Strombeck en el libro 'Dietas caseras para perros y gatos. La alternativa saludable' (Blackwell Publishing, 1999), considerado una de las biblias de la nutrición casera de animales.
La pauta para cocinar platos para el perro es evitar el azúcar y los alimentos prohibidos para el animal (como el chocolate, cebolla, uvas, pasas, aguacate). A partir de estas premisas, preparar platos rápidos para el perro en casa no es complicado. Hay que recordar, eso sí, que estos platos han de ser esporádicos. El perro ha de recibirlos como recompensa y, si se pretende incluirlos en la dieta habitual, hay que contar con el visto bueno del veterinario.
Las cinco recetas explicadas a continuación contienen ingredientes usados de forma habitual por el resto de la familia y su elaboración no supera los quince minutos.

1. Pollo con arroz para el perro: 14 minutos

El arroz blanco de la familia es un alimento de calidad, base de numerosas recetas caseras para el perro
El arroz y el pollo constituyen los ingredientes básicos para iniciarse en las recetas caseras para el perro, saludables y económicas. "Se puede usar arroz blanco, como el que consumen las personas de forma habitual, ya que es un alimento de buena calidad", explica Arija. El arroz integral, que contiene más fibra, es asimismo una opción para preparar este plato para el perro, "pero sin abusar", advierte el veterinario, ya que un exceso de fibra puede generar diarreas en el can.
El proceso de elaboración es el siguiente: se cocina el arroz, de la forma habitual o un poco más pasado, si se desea, "para facilitar el acceso de las enzimas del aparato digestivo del perro al almidón de los granos", apunta el veterinario. El tiempo de cocción ronda los 15 minutos.
Mientras se hace el arroz, preparamos el pollo. "Lo ideal es que sean partes nobles, magras del animal, es decir, que no sean restos ni contengan huesos", añade el nutricionista. La opción más saludable es optar por unas pechugas. Para cocinarlas hay varias opciones: bien cocerlas en agua hirviendo o a la plancha. Una vez cocinadas se añaden al arroz y ya está listo el primer plato barato, rápido y saludable para el perro.

2. Puré de verduras para el can: 15 minutos


Los perros son animales que, como las personas, pueden alimentarse con carne y con platos vegetarianos"Una dieta vegetariana no tiene por qué causar deficiencias nutricionales en el perro, siempre que esta sea equilibrada", señala Strombeck en su manual. Una posibilidad sencilla es elaborar un puré de lentejas, que se podrá mezclar después con el arroz. Si para cocinar las legumbres se tienen la noche anterior a remojo y se usa una olla rápida, el tiempo de elaboración no supera los quince minutos.
Strombeck recomienda utilizar tofu (una cuajada de leche de soja, que contiene proteínas de gran calidad) para completar los platos sin carne, cuando la intención es convertir estas recetas en parte de la dieta habitual del can. Sin embargo, el tofu puede elevar el precio del plato. Y es posible prescindir de él cuando la dieta vegetariana no sea la única que ingiere el can. En este caso, los platos de verduras suelen ser, además de una opción nutritiva para el animal, más económicos para el monedero.

3. Bocaditos de atún para el can: 12 minutos

Rápidos y sabrosos. La elaboración de estas delicias de pescado para el perro admite varias posibilidades. Tal vez la más sencilla (a la vez que rápida) sea optar por los caprichos de atún. La elaboración es la siguiente: se aplasta el contenido de un par de latas de atún (mejor, bajo en sal y sin aceite). Se añade un huevo batido y medio vaso de agua caliente, para hacer masa. Se mueve la mezcla con ayuda de un tenedor.
Una vez que tiene consistencia homogénea, se introducen los caprichos en el horno (unos diez minutos) o en el microondas, se dejan enfriar ligeramente y ¡voila! están listos para hacer las delicias de nuestro peludo amigo.

4. Huevos revueltos con "algo": 9 minutos


Unos huevos rotos o fritos (con poco aceite) y mezclados en la plancha con "algo", como propone el experto en alimentación canina Carlos Gutiérrez en su blog Nutricionista de perros, son un rapidísimo y económico plato con el que premiar a un perro.
Unas judías verdes (hervidas o que hayan sobrado de la comida), un poco de pasta cocinada (lo mismo) o unos trozos de jamón (sin grasa ni huesos) acompañan a la perfección a esta sencilla receta para el perro, que no lleva más de nueve minutos de preparación. Solo un requisito: es importante no añadir sal, sobre todo en caso de agregar ingredientes animales a los huevos.

5. Macarrones para el perro: 13 minutos

Un sencillo plato de pasta puede convertirse en una nutritiva y barata propuesta casera para el perro. La masa elegida deber ser corta: macarrones o similares (y no alargados, tipo espagueti), para que el can la pueda masticar sin dificultad. Si se hierve el agua en un calentador específico (que acelera la ebullición), la pasta puede estar lista en unos trece minutos.
Unos huevos estrellados o cocinados en forma de tortilla (con poco aceite) serán un complemento perfecto de estos macarrones. La elaboración del plato se puede completar con un par de pechugas de pollo, e incluso, con una lata de sardinas. Mejor si son naturales. ¡A comer!

Diez consejos para cocinar para el perro

1. La cocina casera es una opción para alimentar al perro, pero solo puede sustituir a las comidas comerciales (pienso y latas) cuando se elabora una dieta equilibrada, que cuente con la supervisión del veterinario o nutricionista canino.
2. Cada perro tiene unas necesidades nutritivas distintas, que no solo dependen de su peso. Por ello, no es válido obtener una dieta casera base y recalcular las cantidades necesarias en función de los kilos de nuestro can.
3. Los platos caseros permiten cocinar sin peligro para perros alérgicos o con requerimientos nutricionales especiales. Pero siempre con el visto bueno del veterinario.
4. La mayoría de las recetas caseras para el perro (incluidas las de este artículo) no sirven como dieta exclusiva: en estos casos, los suplementos nutritivos comerciales -en especial los de vitamina B12, en dietas vegetarianas- son esenciales y debe prescribirlos el médico canino.
5. Las dietas comerciales de alta gama se elaboran con cuidado. Sus nutrientes y componentes están equilibrados para cubrir las necesidades alimentarias del can. Para lograr lo mismo con una dieta casera, esta debe diseñarse con esmero por un nutricionista canino.
6. Los platos cocinados para el perro no deben contener un número excesivo de ingredientes: el sistema digestivo de un can no es igual que el humano. Cuatro o cinco son suficientes.
7. Los perros no admiten cambios frecuentes en la alimentación, como sí aceptamos las personas. Esto explica la importancia de elaborar una dieta sana y equilibrada, con supervisión veterinaria.
8. Para diseñar una dieta casera para el perro, es esencial conocer sus necesidades alimentarias: tanto el número decalorías diarias que precisa como la cantidad de vitaminas y otros nutrientes esenciales.
9. Hay ciertos alimentos prohibidos para el perro, que son tóxicos incluso en pequeñas cantidades. El chocolate, la cebolla, el ajo, las pasas, las uvas y el aguacate figuran entre ellos. También se debe evitar la sal y el azúcar, así como eludir la carne de cerdo cruda.
10. Las alergias alimentarias en el perro no son extrañas. Cuando se diagnostican, es esencial eliminar los componentes que las producen. Y para prevenir peligros, es esencial incorporar los nuevos ingredientes de la dieta casera del perro de forma paulatina, en pequeñas cantidades.

Hoy en Honor a mis Perros os digo que hay alimento no bueno para ellos..tomen nota

Los perros se ven atraídos como imanes hacia la basura, los huesos y los restos de comida, incluso los hay a los que les gusta el chocolate. Sin embargo, la ingestión de este tipo de alimentos les puede provocar problemas gastrointestinales y hay que evitar a toda costa que los ingieran.

Es un error pensar que el perro se aburre de su alimento diario, que le sienta bien y es específico para él. Los perros son sobre todo carnívoros, así que sus preferencias, se centrarán en la carne y sus derivados. También puede comer otros alimentos, pero no tanta variedad como algunos dueños creen. Esa tendencia de variar de alimentos y de comerlos de formas diferentes es una necesidad humana y no canina.

Cambios peligrosos

Ofrecer al perro alimentos que no se adaptan a la dieta prescrita por el veterinario puede acarrear a la larga obesidad y problemas digestivos a corto plazo. Los cambios de alimentación sólo están recomendados cuando cambian las necesidades del perro, como por ejemplo por factores como: la edad, una enfermedad, cambio en el nivel de actividad o en el caso de las hembras por un embarazo, o porque estén criando cachorros.

Diarrea

Si el perro toma alimentos en mal estado, como por ejemplo de la basura, puede padecer diarrea y vómitos, pero también por ingerir otros que se aparten de su dieta habitual. Cuando el perro come un alimento que le sienta mal, vomitará, lo cual es un mecanismo que le ayuda a expulsar la sustancia nociva que le provoca la patología. Si la diarrea persiste más tres o cuatro días es recomendable acudir al veterinario.

Alimentos prohibidos

El chocolate es peligroso para el perro debido a uno de los componentes del cacao, la teobromina, que le resulta muy tóxica y una dosis de 100 gramos para un animal, con un peso de alrededor de los 15 kilos, puede tener graves consecuencia.
La cebolla contiene sustancias que atacan a los glóbulos rojos del perro, por lo que le puede provocar anemia, problemas respiratorios y debilidad. La cebolla es un ingrediente habitual en nuestras comidas, así que si el perro se alimenta con sobras y comida casera, la ingerirá y no le sentará bien. Es por ello que no es recomendable la comida casera, porque contiene ingredientes y sustancias que no resultan saludables para el perro y no tenemos en consideración las necesidades nutricionales del animal según su edad, raza, tamaño o estilo de vida.
Si el perro toma alimentos en mal estado, como por ejemplo de la basura, puede padecer diarrea y vómitos
El alcohol. Cualquier bebida con alcohol, por pocos grados que tenga puede acarrear serios problemas de salud para el perro. Ofrecer al animal cerveza o vino es una irresponsabilidad de graves consecuencias.
Los productos lácteos. La leche contiene lactosa, que en grandes cantidades el organismo del perro no asimila bien. El perro no tiene la enzima encargada de digerir la lactosa y por ello le puede provocar problemas digestivos, que se pueden traducir en una intoxicación que cursa con vómitos y diarreas.
Los huesos. El perro y el hueso se asocian de manera casi instintiva. Nos lo cuentan en las películas y en los cuentos, pero la realidad es que pueden resultar muy peligrosos, porque se pueden quedar atravesados en el aparato digestivo y provocar perforaciones estomacales. Estas situaciones pueden precisar intervención quirúrgica. Una de las cosas que más les gustan a los perros de los huesos es el poder mordisquearlos, así que para satisfacer ese instinto se le puede dar un hueso específico para ello, que se puede encontrar en las tiendas y secciones de venta de accesorios para perros, como por ejemplo en los supermercados de Eroski.
Ofrecer al perro alimentos que no se adaptan a la dieta prescrita por el veterinario puede acarrear obesidad y problemas digestivos
Arroz cocido. Hay dueños que ofrecen a su perro arroz cocido cuando detectan síntomas como diarrea o vómitos. Esta es la dieta típica de carácter astringente para una persona. En el caso de un perro puede ser insuficiente e inadecuado el tratar los síntomas con arroz. En estos casos, lo primero es acudir al veterinario para averiguar la causa de esos síntomas, que pueden ser el reflejo de muchas y variadas enfermedades. Por otro lado, en el mercado hay variedades alimenticias caninas específicas para el tratamiento de la diarrea que serán mucho más efectivas y adecuadas para curar al perro.
Premios inadecuados. Las recompensas alimenticias por la obediencia y buen comportamiento del perro deben ser las correctas en cuanta a cantidad y calidad. Es decir no se le puede ofrecer un trozo de carne, queso, jamón o chorizo porque se acabará malacostumbrando al perro, que siempre irá a la mesa a pedir. Su dieta se desequilibrará y, de prolongarse en el tiempo esta situación, puede provocar obesidad y problemas gastrointestinales. Los premios alimenticios no tienen que ser excesivos, es decir en momentos muy puntuales y con productos específicos para el perro, como por ejemplo unas galletitas.

CÓRDOBA, IDENTIDAD GASTRONÓMICA

La elección de la ciudad como Capital Iberoamericana de la Cultura Gastronómica resalta la influencia y contribución de los pueblos y culturas que la han habitado



La gastronomía cordobesa se configura a través de la historia de los distintos pueblos y culturas que han habitado la región. No en vano, la ciudad suma cuatro culturas y cuatro gastronomías -romana, árabe, judía y cristiana- cuya influencia, unida a la mezcla de tradición e innovación, han permitido elaborar un producto autóctono bien definido y diferenciado. Una importante percepción cultural que la Academia Iberoamericana de Gastronomía pone en valor al distinguir a Córdoba con la Marca de “Capital Iberoamericana de la Cultura Gastronómica” durante el año 2014.

El presidente de la Academia Iberoamericana de Gastronomía, Rafael Ansón, entregó al alcalde de Córdoba, José Antonio Nieto, esta distinción, mientras que la ciudad recibirá en septiembre el diploma y el símbolo que la acreditan como Capital Iberoamericana de la Cultura Gastronómica. De este modo, se reconocerá su singular gastronomía que, nacida al amparo de un patrimonio milenario, hace de la ciudad y de toda la provincia un destino inigualable en el que confluyen dos potencialidades importantes: una zona geográfica con un gran valor gastronómico y agroalimentario y un potente destino turístico.


Patio típico cordobés

El visitante puede descubrir a lo largo de la provincia, el extenso y cuidado olivar que produce uno de los mejores aceites de oliva virgen extra del mundo. Este aceite, uno de los principales protagonista de la cocina cordobesa, acapara cuatro denominaciones de origen y protagoniza alguna de sus más conocidas recetas como el salmorejo y el gazpacho o las sopas frías de hortalizas.

Asimismo, puede conocer alguno de los vinos más antiguos del Mediterráneo: los que se producen en el entorno del Guadalquivir, y que pertenecen a la D.O. de Montilla-Moriles. Otros platos típicos de la gastronomía cordobesa son el rabo de toro, los flamenquines de jamón serrano, los boquerones en vinagre, el cordero en caldereta, los jamones y embutidos de cerdo ibérico del Valle de los Pedroches.


En la repostería destacan los tradicionales pestiños y torrijas de temporada, y especialmente el conocido pastel cordobés. La provincia enriquece su dulcería, con la originalidad de la oferta de los conventos, y los productos centenarios como la carne de membrillo de Puente Genil, los roscos de Priego, los deliciosos merengues de Aguilar de la Frontera, especialmente los de sabor a café, o los alfajores.

Una oferta única que, sin duda, contribuye de modo decisivo a posicionar a Córdoba entre las 20 urbes españolas más relevantes turísticamente hablando, según datos del último estudio sobre el turismo urbano en España realizado por Exceltur, UrbanTUR 2012, tras haber acogido durante el último ejercicio a cerca de 820.000 viajeros alojados en establecimientos hoteleros –un incremento respecto al año precedente del 3,52%-.

La Academia Iberoamericana de Gastronomía

Institución presidida por Rafael Ansón, fue constituida el 21 de septiembre de 2009 en Sevilla con la representación de los presidentes de las Academias Gastronómicas de Andalucía, España, Portugal, México, Brasil, Argentina y Perú, además de los embajadores de Portugal y Perú, así como con la del secretario de Estado de Turismo del Gobierno de España. Su vocación internacional es la cooperación e integración de todos los países iberoamericanos. Se ha incorporado ya Colombia y, próximamente, lo hará Chile.


La principal misión de la Academia Iberoamericana de Gastronomía consiste en fomentar la investigación, divulgación y protección de las cocinas y actividades gastronómicas propias de las distintas regiones y pueblos iberoamericanos, así como cuidar de la pureza de sus tradiciones, apoyar su modernización e impulsar actuaciones integrales en materia de cooperación internacional y solidaridad.


domingo, 7 de julio de 2013

Los creadores de la ONG ‘Cocina por la paz’, el israelí Víctor Gloger y el malagueño Samuel Perea, también forman parte de la marca promocional impulsada por la Diputación de Málaga

El restaurante Chloélys de Tel-Aviv, primer establecimiento fuera de la provincia con el distintivo ‘Sabor a Málaga’

Los creadores de la ONG ‘Cocina por la paz’, el israelí Víctor Gloger y el malagueño Samuel Perea, también forman parte de la marca promocional impulsada por la Diputación de Málaga
El restaurante Chloélys de la ciudad Israelí Ramat-Gan (perteneciente al distrito de Tel-Aviv) se ha convertido en el primer establecimiento hostelero fuera de la provincia y de nuestras fronteras que cuenta con el distintivo de‘Sabor a Málaga’, por cumplir con los requisitos de la marca promocional impulsada por la Diputación de Málaga y que busca unificar la imagen de los productos agroalimentarios de la provincia, y mejorar su imagen y comercialización internacional.
De este modo, el ente supramunicipal ha concedido el distintivo ‘Sabor a Málaga’ a este restaurante, así como a su chef director, el israelí Víctor Gloger y al chef malagueño y embajador, Samuel Perea, ambos fundadores de la ONG ‘Cocina por la paz’, cuyo objetivo es reunir a cocineros de países en conflicto, como israelíes y palestinos.
El restaurante Chloélys ha recibido, por tanto, el distintivo que identifica su negocio como parte de ‘Sabor a Málaga’, en un acto que contó con la presencia del embajador de España en Israel, Fernando Cardedera. Así, las aceitunas de Álora, el pan cristal de Alhaurín El Grande, el chivo lechal de cabra malagueña, las naranjas, miel y vino de Málaga, son algunos ejemplos de lo que los clientes pueden encontrar en la carta del establecimiento.
Por ello, la Diputación de Málaga le otorga este distintivo en reconocimiento por su valiosa aportación de la cultura gastronómica malagueña en Israel, dentro de una actividad impulsora de los productos agroalimentarios de las comarcas de la provincia de Málaga, así como su aporte al diálogo intercultural y su incondicional apoyo al proceso de paz en Oriente Medio.
La diputada del Área de Desarrollo Económico-Rural, Leonor García-Agua, ha mostrado su satisfacción. “Estamos muy orgullosos de ver como la familia ‘Sabor a Málaga’ crece. Son numerosas las solicitudes que recibimos cada semana para formar parte de ella. Es un hecho que esta marca, que nace de la Mesa del Campo, como foro de debate y puesta en común las fortalezas, debilidades y necesidades del sector agroalimentario de la provincia de Málaga, ha tenido sus frutos”, ha declarado.
Por otra parte, los chefs malagueños José Carlos García y Diego del Río, ambos con Estrella Michelín, los consorcios reguladores de las denominaciones de origen Aceituna Aloreña y Málaga, Sierras de Málaga y Pasas de Málaga; la Asociación Malagueña de Apicultores; el club gastronómico Kilómetro 0; El Reservado de Rincón de la Victoria, El Pimpi y un total de 35 productores locales conforman el primer listado de distinguidos. Entre estos últimos están Prolongo, Famadesa, Trops, Almendrera del Sur, Bodegas Málaga Virgen o Citrima. Los requisitos son pertenecer a una de las denominaciones de origen del territorio o estar en posesión de un sello de calidad en vigor.

viernes, 5 de julio de 2013

CENA GALA SOLIDARIA CUDECA EN Jose Carlos Garcia y ya tenemos ganador en BECA VICTORIA – JCG. COCINERO JOVEN Y EXQUISITO

Así fue Beca Victoria-JCG Gran experiencia y grandes momentos en la Gran Final de Beca Victoria-JCG. Cocinero Joven y Exquisito en busca del Mejor Cocinero del año. Finalmente, el estudiante Juan Domingo Flores se convirtió en el ganador tras una jornada de ilusión y esfuerzo. Receta de Crêpe Suzette Esta es una receta dulce y muy fácil de hacer en casa. Aquí tenéis, paso a paso, el proceso de elaboración y los ingredientes del crêpe Suzette. 


Además, para los más pequeños de la casa, la receta incluye una sorpresa muy especial. Gala Fundación Cudeca El viernes 12 de julio el restaurante José Carlos García acoge la gala benéfica de Fundación Cudeca para recaudar fondos y celebrar su 21º aniversario. A partir de las 21.00 horas

Victoria y José Carlos García crean la BECA VICTORIA – JCG. COCINERO JOVEN Y EXQUISITO celebraron el pasado 26 de junio la Gran Final de la beca con el fin de premiar almejor alumno de las escuelas de hostelería de Málaga. Seis candidatos demostraron sus habilidades en directo a través de cuatro pruebas que fueron examinados por un jurado del que formó parte el chef José Carlos García. Finalmente, el estudiante de la Escuela de Hostelería de Benahavís, Juan Domingo Flores, se alzó con el triunfo tras una intensa jornada llena de ilusión, esfuerzo y sonrisas.
El jurado -formado por el periodista Teodoro León Gross, el bloguero Carlos Mateos y el propio José Carlos García- tuvo que decidir entre los seis aspirantes que protagonizaron una cata de vino y cerveza; la elaboración del plato malagueño ajo blanco; el emplatado de una de las recetas de la carta del restaurante José Carlos García y un plato de creación propia con una selección de ingredientes.
Un gran experiencia impulsada por Cerveza Victoria y el chef malagueño para poner en valor el talento de los profesionales del futuro en el mundo de la alta cocina

Premio Salsa de Chile Josean Alija, junto a su equipo en el restaurante Nerúa del Guggenheim,Bilbao

El galardón a la mejor cocina extranjera fue para Dos Palillos, en Barcelona, y el premio Sobremesa Imperial se lo ha llevado Atrio, en Cáceres
El restaurante Nerúa, del chef Josean Martínez Alija, situado en el museo Guggenheim de Bilbao, ha sido elegido restaurante del año por el jurado de la V edición de los premios del blog Salsa de Chiles que concede ABC. El premio del jurado a la mejor cocina creativa fue para el restaurante Las Rejas, de Las Pedroñeras (Cuenca), donde ejerce el veterano cocinero Manuel de la Osa. Y el de cocina tradicional, para Zuberoa, de Oyarzun (Guipúzcoa), de la familia Arbelaitz. El galardón a la mejor cocina extranjera fue para Dos Palillos, de Barcelona, el restaurante oriental de Albert Raurich, durante muchos años jefe de cocina de El Bulli. En cuanto al premio Sobremesa Imperial, que recompensa el trabajo de sala e instalaciones de un establecimiento, ha sido para Atrio, de Cáceres, propiedad de Toño Pérez y José Polo. El jurado ha estado encabezado por la presidenta de la Cofradía de la Buena Mesa y directora de la guía Repsol, Ymelda Moreno, e integrado además por Javier Ferradal, Borja Beneyto, Manuel Quintanero, Jorge González Cidoncha en representación de Ron Barceló, patrocinador de los premios, y Carlos Maribona, autor del blog Salsa de Chiles que da nombre a los galardones que vienen entregándose ininterrumpidamente desde el año 2008.. Simultáneamente se conocieron los establecimientos elegidos por los internautas mediante la votación abierta durante un mes en ABC.es. En la categoría restaurante del año, el más votado ha sido Surtopía (Madrid); como mejor cocina creativa, El Cenador de Amós (Cantabria); mejor cocina tradicional, Aldaba (Madrid); Sobremesa Imperial, El Celler de Can Roca (Gerona); y cocina extranjera el mexicano Punto MX (Madrid). Los galardones de esta quinta edición de los premios Salsa de Chiles, el más veterano de los blogs gastronómicos de la prensa española, se entregarán en Madrid dentro de dos semana

Berenjenas Rellenas de Pollo con Thermomix

Ingredientes para 4 personas 2 berenjenas, un pellizco de sal, 35 g de aceite de oliva, 1 diente de ajo, 150 g de cebolla cortada en cuartos, 120 g de pimiento verde troceado, 200 g de tomate triturado, 1 pellizco de pimienta negra, 200 g de carne de pollo sin piel hervida y picada y 6 lonchas de queso de sandwich. Cómo hacer berenjenas rellenas de pollo con Thermomix Empezamos cortando las berenjenas por la mitad a lo largo y las vaciamos con un cuchillo, con cuidado de no cortar o romper la piel. Las colocamos en el recipiente Varoma un pizca de sal y con la piel hacia arriba. Reservamos la pulpa extraída. Ponemos en el vaso el aceite y el diente de ajo y troceamos 3 seg/vel 5. A continuación sofreímos 2 min/Varoma/vel 1. Añadimos la cebolla y el pimiento y troceamos 6 seg/vel 4. Situamos el Varoma sobre el vaso y sofreímos 5 min/Varoma/vel 1 Retiramos el Varoma, añadimos al vaso la pulpa de la berenjena reservada y troceamos 3 seg/vel 4. Agregamos el tomate, la sal y la pimienta. Colocamos de nuevo el Varoma sobre el vaso y programamos 12 min/Varoma/vel 1. Retiramos el varoma, añadimos al vaso la carne de pollo picada y mezclamos 4 seg/vel 3. Colocamos las berenjenas con la piel hacia abajo en una fuente refractaria. Rellenamos los 4 huecos con el contenido del vaso y encima de cada berenjena colocamos una loncha y media de queso. Gratinamos 15 minutos en el horno con grill a 220ºC y servimos inmediatamente. Fuente:Directoalpaladar

Entrevista con Simon Robson chef de "VinoMio" sobre su primer libro de cocina

El chef Simon Robson, del restaurante malagueño "VinoMio", acaba de editar su libro "Cocinando en el Mediterráneo". En una entrevista exclusiva para COCINA COME Y CALLA nos cuenta su experiencia y sus secretos en los fogones.

Bizcobolas piruletas de bizcochos



- 1 naranja de zumo 
- 250 gr de azúcar
- 100 ml de aceite
- 150 ml de leche
- 30 ml de cointreau
- 250 gr de harina
- 1 sobre de levadura
decoración:
- 200 gr de chocolate fondant
- 60 gr de nueces
- 60 gr de azúcar
o  cualquier otro detalle dulce que quieras ponerles.
Preparación:
En una batidora o vaso americano poner la naranja partida en cuatro y triturar. Añadir el azúcar, el aceite, la leche y el cointreau, batir.
En un bol verter la masa y añadir la harina y la levadura. Batir. Poner en una manga pastelera y rellenar nuestro molde para bizcobolas.
Hornear a 180º durante 12 minutos.
Repetir la operación hasta finalizar la masa.
Crocanti de nueces:
En una sartén antihaderente poner las nuces y el azúcar y dejar caramelizar. Cuando adquiera un bonito color dorado volcar sobre papel de hornear. Tapar con otra lámina de papel de hornear, estirar con un rodillo y dejar enfriar.
Cuando esté frío nuestro crocanti, poner en una picadora y pulverizar.
Montaje:
Cuando estén frías las bizcobolas colocar sobre papel de hornear. Bañar con chocolate fondant fundido. A continuación espolvorear con el crocanti de nueces.

Dejar enfriar el chocolate y…a disfrutarlos

salen 54 bizcobols

jueves, 4 de julio de 2013

Las 10 razones para comer nueces durante el verano

1.      Te dan más ENERGÍA gracias a sus grasas saludables Omega-3, hidratos de carbono y  proteínas, que  son tus aliados si practicas deporte o realizas actividades al aire libre.
2.      Son SACIANTES, por lo que son perfectas como tentempié saludable para evitar comer demasiado entre horas. Y gracias a su fibra te ayudan a regular el tránsito intestinal.
3.        ANTI-STRESS, porque contienen triptófano y vitamina B6, dos sustancias que permiten al organismo obtener serotonina, que mejora el estado de ánimo y ayuda a la regulación del sueño.
4.      Son muy NUTRITIVAS, porque no sólo tienen vitaminas (B1, B2 y B6) y proteínas, además son una buena fuente de minerales como el magnesio, el potasio y el fósforo
5.      SABROSAS: si te gustan los frutos secos, amarás las nueces. Las de California tienen un gusto suave y son crujientes, lo que las hace ideales para acompañar otros de tus ingredientes preferidos.
6.        Los expertos lo tienen claro y las nueces están RECOMENDADAS diariamente dentro de la pirámide de la Dieta Mediterránea. Te ayudan a seguir el patrón de alimentación más sano.
7.        VERSÁTILES: le dan un toque variado a tus platos de verano. Tienes un montón de recetas de bebidas, ensaladas, pastas, verduras… en www.nuecesdecalifornia.com y ¡estrenamos diseño!   
8.      FÁCILES DE LLEVAR: No importa si estás en la oficina, en la playa, en la montaña o paseando por la ciudad le dan un toque variado a tus platos de verano.
9.      Y CONSERVAR: aunque recomendamos conservarlas en la nevera no se dañan si las dejas expuestas al aire libre. ¡Llévatelas a la playa o a la montaña!
10.    SUPERALIMENTO: protegen tu corazón ayudándote a reducir el colesterol, el azúcar en sangre y la presión arterial.  Son además perfectas en la dieta de personas con diabetes.
Ya tienes 10 razones más para disfrutar de un verano productivo, delicioso y saludable.

¡Feliz Día de las Nueces de California!