Buscador de noticias y más

sábado, 5 de septiembre de 2015

El mayor concurso de Sushi del mundo, el Global Sushi Challenge, ya tiene a sus DIEZ finalistas españoles



- Uno de ellos ganará el privilegio de defender a España en la Gran Final de Tokio, el próximo 25 noviembre, donde participan 14 países ¿quién
será nuestro candidato?

- En la Final Nacional española del 23 de septiembre, en Madrid, los finalistas tendrán que demostrar cuál de ellos es el mejor ante el exigente
Jurado

El Global Sushi Challenge es un concurso organizado por el Consejo de Productos del Mar de Noruega (CPMN) y el World Sushi Skills Institute
(WSSI), entidad de referencia japonesa integrada en la Asociación Nacional Japonesa de Sushi, avalada por el Ministerio de Agricultura y Pesca,
MAFF, de Japón. Ha sido creado para unir lo mejor de dos mundos, el arte del Sushi de Japón y el Salmón de Noruega.

Todas las candidaturas presentadas han sido exhaustivamente analizadas por los responsables del jurado del World Sushi Skills Institute. Ellos
han sido los encargados de seleccionar a los diez mejores, que medirán sus fuerzas en la Final Nacional española. El 23 de septiembre se
celebrará en las instalaciones de la Escuela de Hostelería y Turismo de la Comunidad de Madrid, patrocinador oficial del concurso en España.
Lograr la excelencia será posible gracias a que todos los alimentos utilizados serán ofrecidos por Makro, proveedor oficial del concurso en
España.

Relación de finalistas seleccionados por el WSSI
Los candidatos se enfrentaron, primero, a una prueba de selección donde  tuvieron que demostrar sus habilidades tanto en la  creación de un
Sushi tradicional (Edomae) como en otro de su propia cosecha, un Sushi creativo. La gran calidad alcanzada en las propuestas de los candidatos
nos hace pensar en una final apasionante.

NOMBRE - CIUDAD - RESTAURANTE
Abel Alberto Moya - Zaragoza - Uasabi
Diego Laso - Valencia - Momiji
Fernando Joaquim de Sousa - Vigo - Hiroki
Francisco Jose Gómez - Almería - Grupo Lamarca
Héctor Iazalde - Badajoz - Tanuki San
Jose Andrés Medici - Vigo - Osushi
Juan Bautista - Málaga - Rocío Tapas y Sushi
Koji Otani - Madrid - Kokoro
Manuel García - Badajoz - Venecia
Yoshikazu Yanome - Valencia - Tastem

Una gran responsabilidad para un gran Jurado
El Jurado de la Final Nacional del Global Sushi Challenge será quien designe al encargado de representar a España en la Gran Final de Tokio.
Los maestros nipones compartirán dicha responsabilidad con el maestro español de Sushi, D. Ricardo Sanz, el experto en gastronomía D. Luis
Cepeda, el Embajador de Japón en España, D. Kazuhiko Koshikawa, y el Embajador de Noruega en España, D. Johan Vibe.
Los mejores chefs de Sushi… los mejores productos… las mejores instalaciones… el mejor Jurado, para conseguir que el mejor sea el que
represente a España en la Gran Final del Global Sushi Challenge de Tokio. 

jueves, 3 de septiembre de 2015

MFW Sevilla Este Fashion Week sera en el Hotel Melia

En el noveno lugar sobre las 21:00 disfrutaremos del colorido de tocados y zapatos de la diseñadora Mariajo Egonzalez sera el 25 d septiembre .

En el Hotel Melia en Sevilla es el aclamado
MFWSevilla 2015.

Tengo la gran oportunidad de cerrar este desfile con una de sus creaciones para este evento.
 No podemos perder una vez mas ver la Moda en Andalucía de la manos de varios diseñadores de Sevilla.

viernes, 28 de agosto de 2015

Busca hoy la "Calavera de Oro" del Museo Automovilístico

  • Mostrando III Expo Tuning Museo automovilistico.jpg
  • Con motivo del III Expo Tuning Museo Automovilístico el próximo domingo 6 de septiembre este original modelo de la colección Tuning del Museo estará en la zona de la Misericordia (frente a Diputación) de 15:00h a 19:00h con un concurso.


  • Cultura urbana en estado puro con exhibición de vehículos tuning, música en directo, baile, muestra de bicicletas BMX, visita al Museo, Urban Sketchers y mucho más.


  • Los vehículos que participen podrán hacerlo dentro de las categorias de Stance, German, Import, Aerografía, Eurolook .
El verano no acaba en el Museo Automovilístico hasta que no celebra su edición anual de Expo Tuning Museo Automovilístico.

El próximo domingo 6 de septiembre de 10:00h a 17:00h el Museo Automovilístico celebrará en sus instalaciones y las de Tabacalera la tercera edición del Expo Tuning Museo Automovilístico - un encuentro para apasionados y curiosos de esta cultura urbana que es más que un hobby
La entrada al evento (7.50€ ó 5.50€ para residentes en Málaga capital, estudiantes, mayores de 65, familia numerosa, desempleados y colectivos de especial protección) incluye: acceso a la colección del Museo y a la actividad "1, 2, 3 ¡Arrancamos!", refrescos Rockstar, disfrutar no solo de la exposición de los vehículos tuning que participen y su entrega de premios sino que bailarán con la escuela de baile DFLOW, cantarán y moverán el cuerpo al ritmo de los malagueños Mariote, Osak el Oso, Ayban, Adece y Nesty el Líder y se sorprenderán con más actividades que estarán incluidas en la entrada
La inscripción para coches o motos podrán hacerse el mismo día del evento o en la web del Museo. El precio es de 15€ (abonados el día del evento) e incluye: entrada para dos personas además de bocadillo y bebida para el titular de la inscripción. Las categorías a las que podrán presentarse son: Stance, German, Import, Aerografía, Eurolook.

lunes, 24 de agosto de 2015

Viaje por El bosque del Monte Kenya

MagicalKenya_Logo peq




UN PASEO POR LOS BOSQUES MÁGICOS DE KENIA

Una tierra antigua nacida de hielo y fuego. Un destino de contrastes sin igual. En este país africano pueden verse desde geiser volcánicos que arrojan al aire chorros de agua hirviendo, caminar entre las nubes de mariposas en la última de las selvas costeras hasta apreciar el infinito verde de sus bosques y tumbarse bajo sus altas ramas.

Miles de especies de árboles endémicos y exóticos crecen en Kenia convirtiéndose en el hogar para miles de especies de mamíferos, aves y herbívoros. Con sus diferentes tonos verdes, sus senderos naturales, sus raíces saliendo a la superficie, el canto de los pájaros en lo más alto de sus copas, los ríos que fluyen y los rayos del sol que se abren paso a través de estos árboles… no hay nada que imponga y que impresione más que la naturaleza de uno de estos bosques. No podrás perderte toda la grandeza, la belleza y la diversidad que guardan estos bosques de Kenia.



El Monte Kenia, de 5.199 metros es la segunda cima más alta del continente africano. La montaña en sí es un simple espectáculo con sus picos irregulares y su nieve permanente. Su base irregular que ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad y Reserva de la Biosfera al mismo tiempo por la UNESCO, está compuesta por doce glaciares, algo curioso teniendo en cuenta que se sitúa a tan solo 16 kilómetros de la línea del Ecuador.

El Monte Kenya es sagrado para el pueblo Kikuyu por ser el hogar del dios “Ngai”. Este gran volcán extinto es unos de los únicos montes del planeta donde se pueden ver nieves perpetuas. La punta Lenana que alcanza los 4.985 metros, es el pico más accesible cuya cima puede alcanzarse en 3 días.

El bosque de Arabuko Sokoke

Al norte de Mombasa se encuentra el bosque costero de Arabuko Sokoke. Este fascinante bosque virgen se encuentra al lado de las playas de Watamu, a pocos minutos de las aguas turquesas del Océano Índico.

En sus más de 400 kilómetros cuadrados de reserva hay una riqueza incalculable de belleza natural. El aire está lleno de mariposas y pájaros, los árboles repletos de monos y el suelo es el hogar de miles de mamíferos pequeños. El bosque se extiende hasta las cabeceras del poderoso río Sabaki, y de vez en cuando manadas de elefantes aparecen para transitar a través del bosque.

Pero además, este bosque una vez escondió otro secreto. En el siglo XIII la Ciudad Swahili de Gedi prosperó aquí durante cientos de años, escondida y protegida de los invasores portugueses y de la influencia del mundo exterior. La ciudad fue finalmente abandonada, y hoy en día las ruinas de Gedi pueden verse y descubrirse entre los árboles ofreciendo un recordatorio inquietante del pasado.





El bosque de Aberdare

Los Aberdares es la tercera cadena montañosa más alta de Kenia. Destaca su paisaje de altas mesetas con cimas que alcanzan hasta los 4000 metros y laderas cubiertas de densos bosques.  En Aberdare te sorprenderá el estruendo de las inmensas cascadas y el sonido de la abundante fauna que habita en este bosque. Entre las especies más numerosas, destacan los elefantes (antiguamente este parque formaba parte de la antigua ruta de los elefantes) y los búfalos, pero también es posible encontrar rinocerontes negros, hienas manchadas, jabalíes barbudos y servales negros poco comunes.
Los amantes de la escalada y el senderismo adorarán este destino.

El bosque de Kakamega

La gran abundancia de aves en este bosque es abrumadora. Kakamega es una importante reserva de primates, y el bosque está repleto de todas las especies de estos animales. Además, magníficos camaleones se ven a menudo entre la maleza.
Por la noche el bosque se convierte en un mundo diferente, el aire se llena de murciélagos y de los sonidos de ranas, aves nocturnas y de la llamada en pleno auge de la ardilla gigante del bosque.


A pesar de su fácil accesibilidad, Kakamega es un refugio tranquilo para los amantes de la naturaleza, el lugar perfecto para relajarse durante unos días. El bosque cuenta con múltiples senderos para caminar, y además hay un buen número de guías disponibles.

MOMAD Metrópolis 2015 Madrid

Erikch Moda
La marca que  colaboro con Eventemmalaga en el evento Unique Blogger  Nigths en Malaga:
Erikch acude a Momad por tercer año consecutivo
Para la Feria de este año la prestigiosa firma de ropa propone una línea para un invierno de fiesta destacando el lado más sexy de la mujer, valiéndose de tejidos que se ciñen a la piel sus lycras más auténticas, sello inconfundible de la casa
                      Pettegole que acude por primera vez a la feria MOMAD, Madrid
Para su puesta de largo Pettegole en esta feria de conocido prestigio nos plantea una colección pensada para resaltar el lado femenino, en tonos negros, crudos, vino, verde militar mostaza y marino.


 Al cual ya todas esperamos ver esa colección de invierno...espero pronto publicarlo en mis RRSS.

viernes, 21 de agosto de 2015

Los bizcochos también son para el verano Cupcakes de mariposas de fresa con Tulipan

La época más calurosa del año merece las recetas más refrescantes, pero sin perder detalles tan importantes como la esponjosidad. Tanto dentro como fuera de casa el helado y la fruta son los dos postres preferidos de nuestra dieta veraniega Tulipán ha pensado para ti unas sencillas recetas para que unas esponjosidad, frescura y exquisitos sabores en la mejor estación del año. Además, Tulipán contiene ácidos grasos esenciales Omega 3 y 6, que ayudan al crecimiento y desarrollo de los niños, y aporta vitamina A, E y D. La textura suave y fácil de mezclar te dará un resultado súper esponjoso

Ingredientes Para 12 cupcakes 125g de m arg arin a Tu lipán
 125g de azúcar
1 huevo
 175g de harina
25g de a vellanas molidas
 1 cucharadita de levadura 1 pizca de sal
 100 m l de leche
 1 limón pequeño
 150g de cr e m dequeso
  50g de azúc ar glas
200g de nata montada
 250g de fr e s as *Opci o nal, para hcer crema de color verde 25 g hojas de albhac a


 1. Precalentar el horno a 200ºC. Colocar los moldes de cupcakes sobre la bandeja de cupcakes, o engrasar la bandeja. Batir la margarina y el azúcar hasta que la mezcla quede uniforme y esponjosa. Añadir los huevos y remover. 2. Mezclar la harina, las avellanas molidas, la levadura y una pizca de sal. Añadir la leche a la mezcla y batir con cuidado. Dividir la mezcla entre los moldes de papel para cupcake. Hornear durante 20 minutos. Para comprobar que está hecho, introducir un palo o cuchillo en el centro del cupcake, si al salir está limpio, los cupcakes estarán listos. 3. Mientras tanto, rallar el limón con un rallador de agujeros pequeños. Mezclar el limón rallado con la crema de queso y el azúcar glas. Montar la nata con una batidora hasta que tenga consistencia. Con la ayuda de una batidora, mezclar todo con la crema de queso. *Opcional para hacer la crema verde 3a. Mientras tanto, rallar el limón con un rallador de agujeros pequeños. Mezclar el limón rallado con la crema de queso y el azúcar glas. Separar la mezcla en dos partes iguales. 3b. Dividir la nata para montar en dos partes iguales. Triturar las hojas de albahaca y mezlcarla con una de las dos mitades de nata. Montar cada una de las mitades de nata (la que tiene las hojas de albahaca trituradas y la que no). Con una batidora, mezclar cada mezcla de nata con cada una de las dos mitades de crema de queso que teníamos, hasta que las mezcla tengan consistencia. Dejar reposar. 4. Verter la crema sobre la superficie de los cupcakes, una vez enfriados. Decorarlos con fresas imitando la forma de las mariposas.