Buscador de noticias y más

martes, 21 de enero de 2014

Dolç Mataró 2011, el mejor vino dulce del año según la guía ‘Vivir el Vino’

         



El vino Dolç Mataró 2011 de la bodega Alta Alella ha sido reconocido con 96 puntos como el mejor vino dulce del año por los premios ‘11 Magníficos’ que anualmente concede la guía ‘Vivir el Vino’. Josep Maria Pujol-Busquets, propietario y director técnico de Alta Alella, ha recogido este premio en la gala celebrada anoche en el Teatro Cofidís de Madrid, una cita anual a la que asistieron bodegueros, políticos, lectores, sumilleres y prensa del sector.
 
Dolç Mataró es el vino emblema de Alta Alella y está presente en la carta de los restaurantes más reconocidos del mundo, como El Celler de Can Roca de Cataluña o el Fat Duck de Londres.
 
Es un vino ecológico tinto dulce elaborado principalmente con uvas de la variedad autóctona Mataró (nombre de la capital de la comarca en la que se ubica la bodega). La uva se deja sobremadurar en la cepa y la vendimia tiene lugar antes de que la uva empiece el proceso de pasificación. La maceración tiene lugar en depósitos de acero inoxidable durante 6 meses para obtener una máxima extracción del color. Se realizan remontados diarios para mejorar la extracción. La pasta se prensa ligeramente. Posteriormente, el vino es criado en barrica de roble francés y se embotella después de un proceso ligero de estabilización.
 
De color carmín, en nariz destacan notas de frutas confitadas (ciruelas, higos secos y tomate cherry italiano), piel de naranja y té verde japonés. En boca es untuoso, muy sabroso y con un equilibrio original tánico, ácido y dulce. PVP.- 19.35€
 
Los ‘11 Magníficos’ premiados por la guía ‘Vivir el vino’ este año han sido:
-        Mejor Vino Dulce – Dolç de Mataró 2011. Bodegas Alta Alella. D.O. Alella
-        Mejor Vino Revelación – Castillo de Belarfonso 2012. Bodegas Canopy. D.O. Méntrida
-        Mejor Trayectoria – Manuel Fariña. D. O. Toro
-        Mejor Bodega del Año – Cía. De Vinos Rodríguez Sanzo. D.O. Ca. Rioja, D.O. Ribera del Duero, D.O. Rueda, D.O. Toro, D.O.Ca. Priorat, D.O. Bierzo y V.T. Castilla y León
-        Mejor Tinto – Amancio 2010. Bodegas Sierra Cantabria. D.O.Ca. Rioja
-        Mejor Blanco Joven – Martivillí 2012. Bodegas Ángel Lorenzo Cachazo. D.O. Rueda
-        Mejor Blanco con Madera – Sorte O Soro 2011. Bodegas Rafael Palacios. D.O. Valdeorras
-        Mejor Rosado – Pago del Vicario Petit Verdot 2012. Bodegas Pago del Vicario (VT Castilla)
-        Mejor Tinto Joven-Roble – Marco Real Pequeñas Producciones Syrah 2011. Bodegas Marco Real. D.O. Navarra
-        Mejor Cava – Torello 225 Brut Nature Gran Rva. Bodegas Torelló (D.O. Cava)
-        Mejor Generoso – Palo Cortado Barbadillo VORS. Bodegas Barbadillo (D.O. Jerez-Xérès-Sherry y Manzanilla Sanlúcar de Barrameda)

EL TAPER, UNA MANERA DE COMER RICO Y BARATO

                                    



El taper se ha convertido en un elemento más del día a día. Cada vez más gente lleva consigo recipientes isotérmicos, más o menos sofisticados, en el transporte público o por la calle, rumbo a su trabajo, la universidad o el colegio.

El comer fuera de casa todos los días supone un coste muy elevado y por eso la idea de llevar la comida ya hecha de casa es una de las mejores opciones para comer bien y controlar el gasto.

Para seguir una dieta equilibrada, es importante contar con una planificación semanal y saber lo que se va a preparar cada día, e incluso dejar cosas ya hechas que puedan aprovecharse a lo largo de la semana. No se trata de estar todas las tardes en la cocina tras una larga jornada, sino de contar con una serie de alimentos base que harán mucho más fácil la elaboración del menú.

Desde Carrefour y atendiendo a las necesidades de sus clientes, proponen un menú diario rico, de calidad y económico, elaborado con productos de sus marcas propias; Carrefour, De Nuestra Tierra, Carrefour Bio y Carrefour Selección:


PORQUE COMER DE TAPER ES RICO Y BARATO
CARREFOUR                                                     DE NUESTRA TIERRA                    SELECCIÓN    

De entrante…
Ensalada de temporada hecha de lechuga iceberg, aceitunas, alcaparras, atún claro, huevo cocido, espárragos blancos, aceite de oliva virgen extra de Sierra Magina y vinagre balsámico de Módena
Ensalada de pasta con espirales, queso blanco bajo en sal, palitos de cangrejo, salmón, queso, salsa rosa y maíz
Si no tienes tiempo puedes optar por las ensaladas listas para tomar de cangrejo, pasta  o americana

De plato principal… 
Para entrar en calor; guiso de alubias verdina o  pintas
Tortellinis de queso o espaguetis con tomate natural
Arroz perfumado Basmati con salteado de  verduras 
Algo más ligero como unas judías verdes, unas habitas extrafinas en aceite de oliva o unos corazones de alcachofa rehogados con tacos de jamón Si no te apetece cocinar… 
Puedes comer como recién hecho un pote o una fabada asturiana, o unas lentejas a la riojana listas para calentar y consumir
Si optas por la pasta, una lasaña o unos canelones
Un pisto manchego como guarnición, o unos pimientos del piquillo rellenos de carne, atún o marisco
Si prefieres pescado, puedes escoger una trucha en salsa de eneldo

Y de postre…
Fruta de temporada natural
Arroz con leche

Condado de Huelva apoya en Fitur la presentación de la Ruta del Vino

El Consejo Regulador de las Denominaciones de Origen Condado de Huelva, Vinagre del Condado de Huelva y Vino Naranja del Condado de Huelva da el pistoletazo de salida para el presente año promocional. Para ello, estará presente en la Feria Internacional del Turismo Fitur 2014, dentro de su XXXIV edición y que se celebra en Ifema del 22 al 25 de enero. El Consejo Regulador viaja hasta Madrid en compañía de los vinos y vinagres de la comarca del Condado de Huelva con una apretada agenda y diversas actividades, entre las que se incluye el maridaje de los vinos y vinagres, diversas catas guiadas, una disertación sobre la Denominación de Origen, la presentación de la Ruta del vino y la venencia de nuestros vinos a todos los asistentes.
Condado de Huelva exporta hasta la capital los olores y sabores de los caldos del Condado, dando a conocer, de la mano de nuestros productos y de nuestra venenciadora, las virtudes gastronómicas de los vinos y vinagres de la tierra onubense. Sobre todo, es la oportunidad de mostrar la Ruta del Vino del Condado de Huelva a través del recién creado “Club de Productos Ruta del Vino del Condado”. En palabras de Manuel Infante, presidente del Consejo Regulador, “la Ruta es un proyecto que genera valor añadido a toda la comarca vitivinícola del Condado de Huelva. Se trata de lograr a través de ella un mejor posicionamiento de los caldos del Condado así como un incremento de las ventas”.

La Ruta del Vino del Condado de Huelva recoge una cuidada selección de bodegas y establecimientos turísticos que se han preparado para sumergir al viajero en el conocimiento y el disfrute de la cultura del vino. Fitur será el escaparate de su puesta en marcha, con la presentación del catálogo profesional del Club en el que se detalla y recrean los 11 paquetes turísticos que se han diseñado entre las 9 bodegas y las agencias de receptivos que forman parte del club, combinándolos con otros elementos de enorme valor natural, turístico, cultural e histórico como pueden ser: Vino y Toros, Vino y Caballos, Vinos con Esencia, Historia, con los Lugares Colombinos y Niebla, EnoWalking en Doñana, etc.
Para el presente año 2014, Condado de Huelva, además de la asistencia a ferias agroalimentarias y especializadas, tales como Gourmets y Alimentaria Barcelona, participará en actos de promoción junto a otros consejos reguladores andaluces de diferentes Denominaciones de Origen bajo el proyecto: “De Menú Denominaciones de Andalucía”.

Stand Diputación de Huelva: Pabellón número 5 de Ifema, integrado en el Pabellón de Andalucía.

El poder de Titania: la única plataforma de radiofrecuencia con enzimas, que incrementa la producción de colágeno


                        


La radiofrecuencia dual médica nos permite realizar tratamientos faciales para eliminar la flacidez y el engrosamiento de la zona situada bajo el mentón.

El objetivo principal de este  tratamiento es conseguir una remodelación cutánea, fijar los tejidos produciendo un efecto de rejuvenecimiento, reduciendo la apariencia de las arrugas,  con un efecto de estiramiento.

La plataforma TITANIA combina dos formas de radiofrecuencia lo que permite calentar de forma controlada las capas medias y profundas de la piel provocando una retracción de los tejidos y un aumento de la producción de colágeno, incrementado por las enzimas.  Esta acción produce un remodelado la dermis que redefine el ovalo de la cara produciendo un efecto lifting, eliminando las células grasas haciendo que la antiestética “papada” desaparezca.
El fibroblasto, que es la célula que produce el colágeno, “con el aumento de temperatura, estimula la producción de este componente y hace que la piel luzca más tensa. Una cualidad que pierde por la exposición al sol sin protección solar, el cigarrillo, los malos hábitos alimenticios, el sedentarismo y el paso de los años”, agrega la experta.
Además, con el este tratamiento facial se estimula la circulación sanguínea a nivel cutáneo, mejorando la calidad de la piel. Se trata de un tratamiento no invasivo sin cirugía ni inyecciones.
Titania es una radiofrecuencia médica con enzimas que incrementa la producción de colágeno y elastina de tu piel y disminuye los radicales libres.

Esta combinación produce efectos tres veces superiores a los tratamientos tradicionales.


Los resultados con Titania
Se trata de un tratamiento eficaz y seguro para combatir los signos del envejecimiento facial. Indicado para combatir: descolgamiento, flacidez, pérdida de forma en el óvalo facial, arrugas, etc.
Reafirma y renueva el colágeno natural, incrementado por las enzimas,  y redefine el óvalo facial. La mejora es progresiva hasta el tercer mes desde el último tratamiento, que es cuando el organismo ha producido y reestructurado las nuevas fibras de colágeno.
Los resultados se aprecian en todo el rostro, cuello y escote y la piel luce más tersa, elástica y luminosa.
Resultados visibles desde la primera sesión y 20% de mejora tras el primer tratamiento
Un tratamiento clínicamente probado: no invasivo, indoloro y apto para todo tipo de piel.

¿Qué es Titania?
Titania es una plataforma de  radiofrecuencia médica con enzimas que incrementa la producción de colágeno, aumenta la elastina de la piel y disminuye los radicales libres.
Esta combinación produce efectos  hasta tres veces superiores a los tratamientos convencionales.
El tratamiento con radiofrecuencia Titania en CRES(www.cres.com.es) está realizado  exclusivamente por profesionales médicos debidamente titulados.
En la sesión se incluye un tratamiento de peeling en la zona a base de antioxidantes y ácido hialurónico que contrarrestan eficazmente la oxidación excesiva que provoca la vejez prematura. Las vitaminas A, C y E y el Cinc son unos potentes antioxidantes. El ácido hialurónico actúa como elemento soporte, estimulando al cuerpo a generar colágeno y elastina.

Precios #PromocionesCres:
·         Radiofrecuencia Facial con TITANIA: 59 
·         Radiofrecuencia facial dos sesiones con TITANIA: 100

sábado, 18 de enero de 2014

El CRDO Jerez suscribe su apoyo a Vinoble 2014

El pasado 16 de diciembre la alcaldesa de Jerez de la Frontera, María José García-Pelayo, y el presidente del Consejo Regulador de Vinos de Jerez y Manzanilla, Beltrán Domecq, firmaron el convenio de colaboración que recoge la participación y apoyo de esta institución en Vinoble 2014.
La rúbrica de este acuerdo supone la implicación activa del Consejo en la celebración del VIII Salón Internacional de los Vinos Nobles, Generosos y Licorosos, que se celebrará los días 25, 26 y 27 de mayo. Entre otras actuaciones, el acuerdo contempla el apoyo del Consejo en la organización del evento, así como su participación para difundir la calidad de los Vinos de Jerez: presencia en los stands, coordinación de actividades paralelas y soporte en todas las actuaciones complementarias que se realicen.

La alcaldesa de Jerez manifestó que “el Consejo ha sido generoso con la ciudad y con el sector” y que se trata de un convenio “bueno para ambas partes, para la ciudad y para la industria del vino” cuya firma es resultado de la colaboración permanente entre Ayuntamiento y Consejo.
Por su parte, el presidente del Consejo Regulador, Beltrán Domecq, agradeció la posibilidad de suscribir esta colaboración, destacando que "Vinoble es una de las ferias del vino más importantes del mundo” y que, como presidente del Consejo y como enólogo, se congratula del éxito de este evento “que volveremos a celebrar con toda la fuerza para enseñar al mundo los vinos tan extraordinarios que tenemos”.

LOS VINOS DE JEREZ EN LA XII CUMBRE MADRID FUSIÓN

El Consejo Regulador de Vinos de Jerez participará en la próxima edición de la cumbre gastronómica Madrid Fusión, que se celebrará los próximos días 27, 28 y 29 de enero.
Y este año lo hará de una forma muy especial, tras la elección de Jerez como Ciudad Europea del Vino 2014, distinción en la que se enmarcarán las diferentes actividades especiales desarrolladas durante el evento.

Entre ellas destaca una mítica cata de vinos icónicos con la que se conmemorará un año tan especial para los vinos jerezanos. Junto a ella, otros atractivos, como diversas degustaciones maridaje con productos gourmet procedentes de diferentes lugares de España o las ya célebres sesiones de coctelería con Brandy de Jerez, constituirán un atractivo de primer orden para los más de 10.000 profesionales que se esperan durante esta edición.

Madrid Fusión será además el escenario elegido para la presentación oficial de la VIII edición del Salón de los Vinos Nobles, Vinoble, que correrá a cargo de David Fernández-Prada, comisario del evento. 

jueves, 16 de enero de 2014

Viajes: Melilla lanza la campaña "Melilla, Paraíso de los Sentidos" en Fitur 2014

Coincidiendo con la celebración en Madrid de la Feria Internacional de Turismo( FITUR 2014) la Consejería de Turismo de esta Ciudad Autónoma( Melilla Turismo) lanza una campaña promocional con el atractivo título de "Melilla, Paraíso de los Sentidos".
En el mismo se desgrana las interesantes propuestas que un turista puede tener durante unos días en este bello enclave español en el Norte de Africa con conexiones aéreas desde Madrid y Málaga y a través del mar vía Almería y Málaga.
Este es el spot publicitario de la campaña:

@MelillaTurismo




miércoles, 15 de enero de 2014

HOTEL ARZUAGA VINO-SPA apuesta por el enoturismo, un sector que recibe 1,5 millones de visitantes

Observar de cerca barricas, toneles y botellas de vino, y pasear por los viñedos acompañados por un profesional, identificando terruños, variedades y frutos, se ha convertido en una oferta turística muy apreciada para el viajero. Las 25 bodegas más grandes atraen el 90% de las visitas, según un análisis realizado por turismodevino.com. Las cifras muestran al alto índice de concentración que experimenta el negocio del enoturismo, que se dirime fundamentalmente en el 1% del conjunto de establecimientos. Según el citado portal, el enoturista busca bodegas grandes y conocidas frente a las pequeñas.

Uno de los estandartes del sector, Hotel Arzuaga Vino-Spa expondrá en #FITUR2014 las diferentes actividades de ocio que se realizan alrededor del mundo del vino, dando a conocer el proceso de elaboración, la degustación de sus afamados caldos y el descubrimiento de la flora y fauna de la Ribera. Además, a través de su renovada página web (www.hotelarzuaga.com), la firma ofrece la posibilidad de reservar o regalar diferentes packs enoturísticos, estancias a medida o todo tipo de bonos de belleza y bienestar.

Otra de las novedades de su nueva web es la opción de adquirir cheques-regalo con una amplia variedad de experiencias, algunas de ellas con alojamiento en el hotel incluido. Estos bonos incluyen tratamientos de belleza o bienestar, experiencias gastronómicas o visitas enoturísticas, entre otras opciones. Asimismo, Hotel & Spa Arzuaga ofrece la posibilidad de reservar sus instalaciones para bodas, despedidas de soltera y todo tipo de eventos.

Una barrica conformará el stand en FITUR de LA RIOJA

               
Una barrica conformará el stand en FITUR de LA RIOJA, una comunidad con un 85% de visitantes del mercado nacional

Sin duda, uno de los grandes valores de La Rioja es el vino. Por eso, la comunidad estará presente en FITUR 2014 con un stand inspirado en una barrica, que contará con numerosos elementos de este ámbito, con el objetivo de mantener la imagen de marca de la región, conservando el estilo que ha sido premiado en ediciones anteriores.

Según ha explicado la directora general de Turismo, Mónica Figuerola, los visitantes serán recibidos en la parte principal del stand, que ha sido construida imitando duelas de barrica y perfiles metálicos; elementos como fondos y cellos decoran otros espacios del stand. El nuevo stand “conjuga a la perfección elementos de calidez personal, como rótulos realizados en tiza sobre pizarra, con los mejores avances tecnológicos”. En este sentido, Figuerola ha destacado que La Rioja contará con dispositivos electrónicos en los que se mostrarán imágenes de la región, que permitirá a los visitantes “conocer los rincones más bellos de La Rioja”.

El stand mantiene la ubicación y el espacio de ediciones anteriores y ocupará el espacio número 10 del pabellón 9, pasillo 10, con 500m2. Este espacio de La Rioja en FITUR también contará con una zona de trabajo y reuniones que estará a disposición del sector turístico riojano para mantener encuentros con otros agentes, con el objetivo de facilitar las relaciones entre profesionales.

Los visitantes también encontrarán en el espacio riojano un área de degustación y un espacio para catas, así como varias zonas diferenciadas en las que se promocionará Barranco Perdido, Logroño y Vivanco Enoturismo y Experiencias, que acuden como coexpositores dentro del stand de la Comunidad.

martes, 14 de enero de 2014

Curso de Iniciación a la Cata en Los Patios de Beatas( Málaga)

El martes 23 comienza( 19´00 h) el Curso de Iniciación al Vino y durante tres horas, adentrarse en los secretos de la cata y degustar ocho vinos.

Los temas tratarán acerca del:

Ø  Análisis sensorial
Ø  El color en copa
Ø  Aromas primarios, secundarios y terciarios
Ø  El vino en boca y su evolución
Ø  Principales uvas de España
Ø  La crianza del vino

Los vinos serán:

Ø  Vinos blancos (con y sin crianza)
Ø  Rosado, Tintos con diferentes crianzas

Precio 35€ por pax.

Vinoteca-Museo Los Patios de Beatas
C/ Beatas nº 43. 29008 Málaga
Teléfono: +34 952 210 350