Buscador de noticias y más

jueves, 2 de enero de 2014

La Junta promociona a través de un recetario digital a jóvenes cocineros que apuestan por la alimentación mediterránea

La Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, a través del Instituto Europeo de la Alimentación Mediterránea (Ieamed), continúa con su labor de difusión y valorización de las jóvenes promesas de la cocina andaluza que apuestan por conservar la gastronomía de la región como medio para contribuir a la conservación de la riqueza cultural de Andalucía. Con este fin se han recopilado las diez recetas finalistas del VII Concurso de Cocina Mediterránea 'Tradición e Innovación en la Cocina Andaluza' celebrado en el presente año. Este recetario digital, que está disponible en la página web del instituto, reúne las mejores recetas de este certamen cuya condición indispensable este año ha sido que los platos contaran con chivo lechal malagueño como producto estrella. 

La conjugación de innovación y tradición ha sido otro denominador común de estas fórmulas de cocina, haciendo de ellas un ejemplo de la buena combinación del extenso pasado y amplio futuro de la gastronomía de Andalucía, según ha señalado la Administración andaluza en una nota. Entre otras apuestas culinarias, el recopilatorio incluye el 'Cucurucho de tartar de chivo malagueño con falsa trufa de queso de cabra sobre ajo verde' de Diego Guerrero, merecedor del primer premio de esta edición del certamen; y el segundo galardonado de este concurso, 'Cuello de chivo lechal malagueño confitado a baja temperatura y glaseado en su propio jugo, merengue de queso de cabra, colmenillas y verduritas baby' cocinado por José Luis Biedma. 
El jurado de esta séptima edición del concurso, al igual que en las anteriores convocatorias, ha estado compuesto por representantes del ámbito gastronómico y el sector de la hostelería. Los encargados de valorar los platos en 2013 han sido, concretamente, Amador Fernández (Restaurante Amador), Charo Carmona (Restaurante El Coso San Francisco), Mauricio Giovanini (Restaurante Messina), Juan Carlos Trujillo (Restaurante Canela en Rama), Juan Robles (Restaurante Casa Robles) y Pablo Amate (escritor, periodista y crítico gastronómico). 

Esta actividad dirigida a las escuelas de hostelería de Andalucía contribuye a la puesta en valor de los jóvenes talentos de los fogones de la Comunidad Autónoma al dar mayor visibilidad a su trabajo y potenciar su creatividad. Así, además de motivar a los estudiantes en el empleo de alimentos y métodos de elaboración arraigados en la cultura gastronómica andaluza, los cocineros ven reconocido su esfuerzo al incluirse su receta en esta recopilación gratuita accesible a través de Internet. Chivo lechal malagueño El producto estrella de las recetas del VII Concurso de Cocina Mediterránea 'Tradición e Innovación en la Cocina Andaluza' del Ieamed, el chivo lechal malagueño, cuenta con un etiquetado facultativo que garantiza a los consumidores la procedencia y características de los animales. 

En base al pliego de condiciones de este etiquetado se avala que los productos que ostentan el distintivo 'Chivo Lechal Malagueño' proceden de animales jóvenes alimentados exclusivamente a base de leche y cuyos progenitores son ejemplares de la raza Malagueña inscritos en el Libro Genealógico de la raza. Asimismo, las exigencias de esta marca garantizan también la trazabilidad del producto desde la explotación ganadera hasta el punto de venta al consumidor. En cuanto a la información que contiene el etiquetado del 'Chivo Lechal Malagueño', se incluyen, entre otros aspectos, el logotipo autorizado, datos relativos a los establecimientos de sacrificio y despiece, y la identificación del organismo independiente de control que ha supervisado el cumplimiento de las exigencias del distintivo.

martes, 31 de diciembre de 2013

Este es el Vídeo promocional de la marca 'Sabor a Málaga'

La marca "Sabor a Málaga" lucha por defender los productos agroalimentarios de esta provincia. Así suena el vídeo promocional que han hecho de la campaña donde por disintos puntos de Málaga se organizan Ferias con gran éxito. Y colabora en el trabajo el gran chef José Carlos García, única Estrella Michelin de la capital de la Costa del Sol.

El libro "De la Ginebra al Gin"

Este volumen no es un libro de gin tonics —ya existen varios— sino todo un tratado que va desde la historia hasta una nueva clasificación, fruto del estudio constante. Es un libro que busca formar e informar, tanto a profesionales como aficionados, sobre la ginebra, sus sistemas de clasificación y tipos.
http://www.sommelier-masterclass.com



domingo, 29 de diciembre de 2013

El turismo gastronómico, que atrae seis millones de visitantes, tendrá una amplia representación en #FITUR2014

La gastronomía se ha convertido en un excelente motivo para desplazarse por España y por todo el mundo, ya que saborear los platos típicos de cada país y región es uno de los mayores placeres que pueden encontrar los viajeros. Prueba de su creciente importancia es que el turismo culinario atrae a España cada año a cerca de seis millones de visitantes internacionales y arrastra a cientos de millones en todo el mundo. Además, cada vez son más las asociaciones profesionales y los organizadores de viajes de incentivos, reuniones y congresos que se decantan por celebrar eventos en determinados lugares teniendo en cuenta la oferta gastronómica que encontrarán allí.
El turismo gastronómico, que atrae seis millones de visitantes, tendrá una amplia representación en #FITUR2014 
El pasado septiembre el Alto Comisionado del Gobierno para la Marca España y la Real Academia de Gastronomía firmaron un acuerdo de colaboración con el fin de impulsar la difusión de la gastronomía española como activo principal del proyecto Marca España. Además, el atractivo de nuestros platos se extenderá también a otros países gracias a que la Compañía Española de Financiación de Desarrollo (Cofides) destinará 15 millones de euros para la internacionalización de los restaurantes, con préstamos de entre 75.000 euros y un millón por proyecto.

La gastronomía contará con una importante presencia en #FITUR2014. Y no solamente por parte de cada comunidad autónoma y de organismos nacionales e internacionales que participan en la Feria, sino también con la propuesta de negocio desarrollada por hoteleros y empresas relacionadas directa o indirectamente con la hostelería y la restauración. Además, se encontrará en el catálogo de mayoristas y turoperadores, agencias de viajes, compañías de transporte, hostelería, empresas de servicios, turismo residencial, entidades y organismos españoles y extranjeros, asociaciones profesionales, programas de incentivos, reuniones y congresos, formación, infraestructuras, ocio y cultura.

Entre los expositores de FITUR, Paraguay podrá presumir de una gastronomía basada en los productos del agro y en las carnes, con ingredientes principales como el maíz, la mandioca, el maní y con sus productos más conocidos como el chipá, la sopa paraguaya, el chipá candói, el mbejú, chipá guasú y kaburé. Mientras que Argentina lo hará de la tradición e innovación que se aúna en las cocinas de Buenos Aires, y los sabores serranos de Córdoba, con sus deliciosos embutidos y cabritos, acompañados por vinos artesanales producidos siguiendo recetas legendarias.

En el terreno nacional, la gastronomía valenciana pondrá en valor la riqueza de unas recetas con productos como la alcachofa de Benicarló, los nísperos de Callosa d’En Sarrià o las naranjas valencianas. Aunque la paella y los arroces son sus estandartes, la cocina valenciana posee muchos y variados platos. Galicia, por su parte podrá presumir de sus principales productos naturales como los percebes, cangrejos y langostas, además del pulpo y el jamón con grelos.