Buscador de noticias y más

jueves, 12 de diciembre de 2013

Saving Mr Banks...la historia como se creo Mary Poppins

La pelicula Saving Mr.Banks es de Disney como se creo Marry Popins en el mundo Disney con su pasion y imaginaciónm para crear paso a paso su musica y pelicula.


Pazo de Señorans, pionera en bioingeniería

        



Pazo de Señorans es una bodega pionera en la DO Rías Baixas, tanto por sus vinos como por sus innovadores sistemas de manutención y cuidado del viñedo. Así, Pazo de Señorans ha instalado un nuevo sistema de gestión de aguas residuales, basado en principios biológicos y beneficioso con el medio ambiente.

Se trata de un humedal reactivo, combinado con Tecnosoles, suelos diseñados a partir de residuos, que permite obtener agua apta para vertido a cauce, que puede ser utilizada para riego del viñedo. Diseñada e instalada por EDAFOTEC, este sistema ha supuesto un gran avance para la bodega a nivel económico y energético, ya que no consume energía y es fácil de mantener.

Pazo de Señorans, perseverancia y calidad
La filosofía de esta bodega perteneciente a la DO Rías Baixas se basa en la estricta calidad de todos sus productos y la búsqueda de la máxima expresión del albariño, por ello elabora todos sus vinos con esta variedad, además de un aguardiente de orujo de albariño y un aguardiente de hierbas. Los vinos de Pazo de Señorans han estado desde sus primeras añadas entre los mejor calificados y reconocidos por la crítica nacional e internacional.

EL MARISCO, LA CARNE ROJA Y EL TOMATE PUEDEN FORMAR PARTE DEL MENÚ DE NAVIDAD DE LOS PACIENTES CON GOTA SI SE TOMAN CON MODERACIÓN

 El menú navideño de los pacientes de gota no tiene por qué excluir el marisco, la carne roja y el tomate, siempre que las cantidades sean moderadas. Asimismo tomarse en estas fechas señaladas una o dos copas de vino al día frente a otro tipo de alcohol tampoco es perjudicial para la gota”. Con estas palabras, el Dr. César Díaz Torné ha resumido las principales conclusiones del II Taller de Cocina para personas con gota, organizado por Menarini España y la SER (Sociedad Española de Reumatología) celebrado hoy en Barcelona, en el marco del Año de Concienciación de la Gota.

Reumatólogos han dado luz verde a los pacientes con gota para que incluyan no sólo en los menús navideños sino también en sus menús diarios estos alimentos de forma equilibrada, hasta ahora prohibidos para ellos. La clave es la moderación, puesto que su consumo excesivo incrementa el riesgo de padecer esta dolencia, así como ocurre con el abuso de las bebidas carbonatadas y el alcohol. Además, actualmente no existen datos científicos que indiquen que las purinas de origen vegetal (guisantes, espinacas, tomates, etc.) modifican la evolución de la gota. Por ello, los expertos insisten en que la ingesta de estos alimentos no tiene que restringirse absolutamente.

Esta es la segunda vez que reumatólogos y expertos gastronómicos se reúnen en una cocina para enseñar a pacientes con gota a elaborar menús saludables para mejorar su calidad de vida. “Hemos preparado menús completos y equilibrados, que pueden ser preparados estas Navidades por cualquier persona sin ningún tipo de formación culinaria”, explica el conocido cocinero Isma Prados, coach de esta iniciativa. Entre las propuestas navideñas, los participantes han aprendido a cocinar tomate de pata negra con tartar de caviar de trucha, magret de pato sobre Parmentier plusmarca y salteado y crema de marisco 0% grasas saturadas.

Desmitificando la enfermedad

El encuentro ha servido también para desmitificar “falsas leyendas” sobre la alimentación en pacientes con gota. Y es que el 85% de los españoles cree que la alimentación es la principal causa de esta enfermedad, y destacan los mariscos (87%), la carne roja (62%) y los tomates (20%) como los más perjudiciales, según un estudio impulsado por Menarini España y la SER.
“He diseñado los menús en base a estos alimentos para demostrar que ellos en sí mismos no afectan al desarrollo de la gota, sino el exceso en su consumo… y el consecuente desequilibrio en la dieta. Por este motivo, cada uno de los platos se ajusta a las indicaciones alimentarias sugeridas por los expertos”, explica Isma Prados.
Los especialistas destacan el paulatino abandono de la dieta mediterránea y el aumento de la ingesta de bebidas azucaradas y alcohol como algunos factores de riesgo. “Algunos estudios han llegado a afirmar incluso que el estilo de vida del paciente tiene influencia sobre su enfermedad en el 15% de los casos. El problema real se debe en muchos casos a una ineficaz eliminación del ácido úrico por parte del riñón”, señala el Dr. Díaz Torné, portavoz de la SER, quien recuerda que “la gota se cura mediante una terapia progresiva y prolongada en el tiempo”.

No des pie a la gota
Este es el título de la campaña de concienciación impulsada por Menarini España y la Sociedad Española de Reumatología (SER) con motivo del Año de Concienciación de la Gota, y que tiene como principal objetivo informar y desmontar mitos en torno a una enfermedad desconocida por el 30% de los españoles.
La campaña, presentada oficialmente a principios de octubre con Bertín Osborne como padrino, consta de varias actividades que se han ido desarrollando durante todo el año.
Ambas entidades han elaborado también el I Estudio sobre el grado de conocimiento que los españoles tienen sobre la gota, enfermedad que se ha convertido ya en la principal causa de artritis en adultos en España.

miércoles, 11 de diciembre de 2013

Receta de Paella-fideuá de pollo y conejo en Los 22 minutos de Julius con Mila en CANAL COCINA

Julius, vive en un loft y va siempre con prisas; forma parte de ese grupo, cada vez más amplio en estos tiempos, conocido como "los impares o singles". Pero él se niega a caer en la espiral de la "comida basura", a dejarse dominar por la pereza de cocinar para uno solo, a poner en peligro su salud...

En definitiva, Julius está empeñado en demostrarnos que es posible hacer un menú rico y fácil en tan sólo 22 minutos. Recetas rápidas, económicas y, sobre todo, muy ricas para comer bien cada día.

**CANAL COCINA

Outlook Wine, “The Barcelona Wine School”, inaugura tres nuevos Cursos de Cata

Aprender a catar vinos es fácil con la ayuda de profesionales cualificados. Outlook Wine, la emprendedora escuela de educación y formación vitivinícola, inaugura en Barcelona tres nuevos Cursos de Cata dirigidos tanto a principiantes como a amateurs y profesionales del sector. Dinámicos, prácticos e interactivos, estos cursos fusionan la teoría con la práctica para consolidar conceptos y ayudar a los alumnos a aumentar su confianza y seguridad en el mundo del vino.
Centrados en la educación y el desarrollo de las habilidades de cata, los Cursos de Cata de OW se dividen en tres niveles para adaptarse a los conocimientos y a las necesidades de los participantes. El nivel C, punto de partida ideal para amantes del sector poco experimentados, es una perfecta introducción al mundo del vino y de la cata; el nivel B, recomendado para aquellas personas con una base elemental previa ya adquirida, potencia las habilidades de cata y ayuda a progresar de forma gradual en el análisis de los parámetros sensoriales; y el nivel A, el más exigente en teoría y práctica, que aborda la metamorfosis sensorial y los cambios que experimenta el vino con el paso de los años. Los dos primeros están libres de examen, pero el último nivel requiere una prueba para obtener su certificación.

Los cursos están dirigidos y son impartidos por Wine Educators, profesionales con formación y experiencia internacional altamente especializados en el mundo del vino, entre los que destacan graduados en WSET-London y AIWS, wine coachers, sumilleres experimentados y enólogos asesores.
Outlook Wine es “The Barcelona Wine School”, un proyecto creado y dirigido por David Molina hace más de diez años y avalado por la experiencia internacional de sus profesores, entre los que destacan Antonio Palacios, Ferran Centelles y Oriol Guevara. Centrado en la educación y la consultoría en el mundo del vino vino, el objetivo de Outlook Wine es ayudar a los alumnos en su formación progresiva a distintos niveles a través de los módulos Wine Coaching, Wine Training, Seminarios Temáticos, Cursos Internacionales WSET y los nuevos Cursos de Cata Certificados OW, a los que acuden desde altos profesionales reconocidos dentro del sector hasta principiantes y amateurs con un creciente interés por el sector.
CURSO DE CATA Nivel C
Día: 20 de enero de 2014
Hora: de 15:30 a 19:30 horas
Lugar: Hotel Catalonia Barcelona Plaza ****, en Plaza España, 6-8. Barcelona.
Precio: 80 € (iva no incluido)

CURSO DE CATA Nivel B
Día: 10 de febrero de 2014
Hora: de 15 a 20 horas
Lugar: Hotel Catalonia Barcelona Plaza ****, en Plaza España, 6-8. Barcelona.
Precio: 110 € (iva no incluido)

CURSO DE CATA Nivel A
Día: pendiente de publicación
Hora: pendiente de publicación
Lugar: Hotel Catalonia Barcelona Plaza ****, en Plaza España, 6-8. Barcelona.
Precio: 150 € (iva no incluido)

La familia Brugal celebra su 125 aniversario compartiendo la joya de su bodega privada



Desde su fundación en el año 1888, cada generación de la familia Brugal ha reservado los rones más excepcionales en su bodega privada de Puerto Plata, al norte de República Dominicana, para compartirlos en las celebraciones familiares. Esta práctica ha permitido que los más exquisitos rones hayan reposado en las barricas familiares durante 125 años y, con ellos, los Maestros Roneros de Brugal han creado la fórmula de la joya de la destilería, al que han otorgado el emblemático nombre de ‘Brugal Papá Andrés’, en honor al patriarca y fundador de la destilería, D. Andrés Brugal Montaner.
Este líquido siempre había permanecido en la intimidad familiar y, solamente, unas pocas botellas habían llegado a manos de coleccionistas a través de iniciativas benéficas. Con motivo de la celebración del 125 aniversario de la destilería se presenta a nivel mundial Brugal Papá Andrés, un ron ultra-Premium creado por y para el disfrute, del que se han editado tan solo 500 unidades bajo el nombre de colección ‘Arcos’, que irrumpen en el mercado de los destilados con un precio de 1.000€ cada botella.
Por su parte, el Presidente Ejecutivo de Brugal & Co, D. Augusto Ramírez señala que “para celebrar 125 años de historia queríamos hacer algo emotivo, con el que la gente se sintiera más cerca de nosotros. Por eso, decidimos compartir con el mundo algo que habíamos preservado en la intimidad familiar: Brugal Papá Andrés, un ron ultra Premium que duerme y envejece en la bodega privada de la familia, y que los Maestros Roneros elaboran a partir de las mejores añadas. Para nosotros es la joya de la casa, un líquido único que conmemora a nuestro fundador tanto por la manera en la que se elabora, totalmente artesanal, así como por el cariñoso nombre que le hemos otorgado en homenaje a nuestro fundador”.
Elaborando cada gota de ron como hace 125 años
La celebración de los 125 años de la destilería conmemoran el saber hacer y la dedicación de D. Andrés Brugal Montaner, fundador de la casa de rones, que se estableció al norte de República Dominicana, en la región de Puerto Plata, en el año 1888. El entusiasmo y la constancia cinco generaciones de maestros roneros de la familia Brugal ha llevado a la compañía a crear rones de alta calidad y prestigio- Brugal Añejo, Brugal Suspiro, Brugal Extra Dry, Brugal XV, Brugal 1888 y Brugal Siglo de Oro – a los que se suma Brugal Papa Andrés, una edición limitada que aglutina lo más exclusivo y personal de la enseña dominicana.
Actualmente los Maestros Roneros, todos ellos miembros de la Familia Brugal, se encargan de cuidar como hace 125 años cada uno de los productos que salen de su destilería, velando por salvaguardar la tradición dentro del proceso de producción y garantizando los estándares de calidad fijados desde su fundación.
El proceso creativo de una joya familiar
En el proceso de creación de Brugal Papá Andrés todos los detalles han sido cuidados al máximo, con la misma delicadeza con que se talla una piedra preciosa. El excelso líquido se presenta en un reluciente decanter de cristal creado por la reconocida  RCR Cristelleria de Sienna (Italia), un vidrio que realza los matices y grandeza del producto. El cuello de la botella está rodeado por un ornamentado collar de metal junto al que se sitúa una placa pulida a mano y terminada con un grabado de arena, que se inspira en la arquitectura dominicana, creación del estudio escocés Glencairn Crystal.
La botella se presenta en un elegante estuche realizado en tonalidades granates y ocres que realza la belleza del decanter y los matices cromáticos del líquido. En su interior, un libro de prestigio titulado “Presencias Ausentes” realiza un nostálgico viaje al pasado a través del uso de objetos, documentos, sabores y lugares que nos recuerdan que en 1888 en República Dominicana, un inmigrante español, D. Andrés Brugal Montaner, fundó su primera destilería. Inspirada en la rica historia de Ron Brugal, la escritora española Espido Freire ha creado los sugerentes textos de este libro que van acompañados de espectaculares fotografías del país y la destilería realizadas por Carlos Spottorno.
En la última década, los miembros de la cuarta y quinta generación de la familia Brugal han actuado como expertos alquimistas mezclando sus mejores rones, envejecidos en barricas de roble europeo, con los más excepcionales rones añejados en barricas de roble blanco americano, técnica que han adquirido por sus buenas relaciones con la destilería The Macallan.
Notas de cata de un líquido que conmemora la historia de la Familia
Esta edición limitada de Brugal Papá Andrés 2013, conocida con el nombre de “Arcos”, es de un candente color dorado ambarino. Delicado a la nariz, este ron cuenta con tonalidades afrutadas procedentes de las distintas barricas de roble en las que ha guardado reposo. Su aroma elegante y complejo, cuenta con sutiles notas a caramelo, madera, fruta seca y especias.
Aterciopelado en el paladar, se trata de un ron equilibrado con ligeras notas dulces y un largo, suave y refinado acabado.
Una edición limitada que confía a los bebedores de ron, conocedores y coleccionistas una nueva expresión de extraordinaria calidad apta para ser saboreada y guardada como un tesoro.
Brugal Papá Andrés (Pvp recomendado 1.000€) está disponible en los más selectos establecimientos especializados de nuestro país. También se puede solicitar bajo encargo en Maxxium en el número de teléfono 91 353 46 00

martes, 10 de diciembre de 2013

TARTA DE CHOCOLATE DE DONNA HAY

Esta receta es Donnay Hay que en realidad hace delicias muy sencillas para nosotras..que nos recuerda la bloguera Olivasenlacocina
INGREDIENTES:
375 gr. de chocolate negro (40-60% cacao) yo le he puesto del 70% cacao
175 gr. de mantequilla
1 taza de azúcar moreno (175 gr.), yo le he puesto 125 gr.
¼ de taza de harina tamizada (35 gr.)
1 taza de almendra molida (harina de almendra) (120 gr.)
2 cucharadas de leche
5 huevos
Cacao en polvo sin azúcar para espolvorear
Precalentar el horno a 170º
Fundir el chocolate y la mantequilla al baño María o en el microondas, teniendo mucho cuidado de que no se queme el chocolate, por lo que la temperatura deberá ser suave. Fuera del calor añadir el azúcar moreno y remover. Incorporar la harina tamizada, leche, mezclar un poco y añadir la almendra molida (harina de almendra), remover. A continuación incorporar los huevos, mezclar bien.
Cogemos un molde cuya base se pueda desmoldar y forramos ésta con papel vegetal, procurando que el papel quede bien liso, para ello es mejor sujetarlo con el aro. Untar las paredes del molde con un poco de mantequilla y coger un trozo de papel vegetal del diámetro del molde, doblarlo en 3 para que tenga cuerpo y ponerlo sobre las paredes del molde, de esa forma nos será mucho más fácil desmoldar la tarta sin que se nos pegue.
Verter la mezcla, tapar con papel de aluminio e introducirla en el horno precalentado durante 40 minutos. Transcurrido este tiempo sacarla del horno, veremos que la parte central queda un poco blanda. Dejar enfriar en el molde y guardar en el frigorífico antes de consumirla.
Antes de servir la tarta la desmoldamos, espolvoreamos con cacao sin azúcar y colocamos en nuestra fuente de servir.
NOTA: Para trocear esta tarta lo mejor en mojar un cuchillo en agua caliente, secarlo bien y cortar, limpiarlo, volverlo a mojar y secar antes de repetir cada corte. De esta forma conseguiremos que los cortes queden limpio.
Servir acompañado de nata o crema fresca y unas frambuesas, que combina estupendamente con el chocolate.

La receta 10 de los Roscos Malagueños

Ingredientes: (La receta original)

  • 1 kg. de harina de repostería,
  • el zumo de 10 naranjas,
  • 10 cucharadas de aceite de oliva virgen extra,
  • 10 cucharadas de azúcar,
  • Canela en polvo al gusto,
  • Un poco de bicarbonato,
  • La raspadura de dos cortezas de limón,
  • Aceite de oliva virgen extra para freír.
  • Una pizca de sal.


La receta que yo adapté, para que salgan unos 25 roscos aproximadamente.
  • 300 g. de harina  (comencé con 200, pero tuve que ir añadiendo más, porque me lo pedía)
  • El zumo de 2 naranjas,
  • Dos cucharadas de aceite de oliva,
  • 2 cucharadas de azúcar,
  • La mitad de una cucharadita de canela molida,
  • Un poco de matalahúga, para que le dé ese toque tan especial de Navidad,
  • La mitad de una cucharadita de bicarbonato,
  • Un poco de ralladura de limón,
  • Aceite de oliva virgen extra.

Preparación:

1. En una sartén echa el aceite y la cáscara de naranja. y cuando esté caliente, añade la matalahúga y apaga. 
2. En un bol grande, echa la harina y forma un volcán, y dentro ve añadiendo todos los demás ingredientes, como el azúcar, la sal, la canela, la ralladura de limón, el bicarbonato, el aceite tibio y colado, y el zumo de la naranja.
3. Mezcla bien hasta que se despegue de las paredes del bol, y que no se pegue en las manos.
4. Deja la masa reposar durante unos cinco o diez  minutos, mientras vas recogiendo todos los utensilios y productos que has necesitado.
5. Echate un poco de harina en las palmas de las manos  y te resultará más fácil ir formando las bolitas, con porciones más o menos del mismo tamaño.Con el dedo, haz un agujero en medio, y manipula hasta conseguir un rosco.
6. Calienta el aceite (que puede ser también de girasol) y cuando esté bastante caliente, que al echar la masa salgan burbujitas, ve colocando los roscos con cuidado de no quemarte, a fuego medio.



7. Dale la vuelta para que no se quemen, y coloca sobre un papel de cocina para que absorba el aceite sobrante.




8. Una vez fríos, se emborrizan de azúcar, o en una mezcla de azúcar y canela.


 








De una bloguera que recibio la distincion por mantener en sus blog cocina malagueña cocinarsinmiedo enhorabuena por mantener lo de nuestro.

Se presentó en Madrid la Guía Repsol 2014

                                 Tres soles Repsol

Con el académico Juan Echanove como maestro de ceremonias se ha presentado esta mañana la nueva edición de la Guía Repsol que llega cargada de novedades. Una Guía que ilumina con sus Soles las cocinas más importantes de la Península Ibérica, unos reconocimientos que, en palabras de Rafael Ansón, Presidente de la Real Academia de Gastronomía, “reflejan con absoluta objetividad el mapa gastronómico español y la excepcional evolución que ha tenido la gastronomía española, su cocina y sus restaurantes en los últimos años”.
Eneko Atxa (Azurmendi), Ricard Camarena (Ricard Camarena), Kiko Moya (L’Escaleta), Francis Paniego (El Portal de Echaurren), Koldo Rodero (Rodero), José Rojano (La Terraza), Mario Sandoval (Coque) y Ricardo Sanz (Kabuki Wellington) se incorporan al Olimpo de los tres Soles que ya ostentan en nuestro país 33 restaurantes. A ellos se suman los portugueses Belcanto, Fortaleza do Guincho, The Ocean y Vila Joya, los primeros establecimientos lusos en alcanzar este reconocimiento.
En total, son 502 los restaurantes galardonados con Soles Repsol –94 más que en la pasada edición–, repartidos entre España, Portugal, Andorra y el sur de Francia: 37 tres Soles, 129 dos Soles y 336 con un Sol.
La nueva Guía, cuyos contenidos se encuentran disponibles en guiarepsol.com incluye la Guía de Mapas de Carreteras de España y Portugal, la Guía de Turismo con los Mejores Restaurantes (con información de 1.500 restaurantes) y la Guía de Rutas con los Mejores Sabores, que esta edición incorpora 34 nuevos productos gastronómicos. Además, refuerza y amplía la información turística y gastronómica de Portugal y, con motivo de su 35 aniversario, edita el libro “1979-2013, 35 años apoyando la gastronomía española” que resume los hitos gastronómicos (y también culturales y sociales) de los últimos años.
Tras finalizar la presentación se ha servido un cóctel con creaciones firmadas, entre otros, por Juan Mari Arzak, Ferran Adrià, Marcos Morán, Toño Pérez, Manolo de la Osa o Quique Dacosta, y elaboradas por el equipo de Paco Roncero.

En Navidad, LAVINIA abre grandes vinos para degustar por copas

                                        



Durante el mes de diciembre en LAVINIA se podrá degustar una excelente y amplia selección de vinos de todo el mundo sin necesidad de adquirir una botella. Esto es posible gracias a las Torres de Degustación, modernos dispensadores automáticos por los que, a lo largo del año, van pasando joyas vinícolas que permiten probar vinos de un precio elevado a otro mucho más asequible. Por ejemplo, durante el mes de diciembre se podrá degustar un Chateau Cheval Blanc 2006 Saint Emilion 1º Grand Cru Classe “A”, una botella que cuesta  794€ y que se podrá probar por copas a 44,10€.



Además de esta joya, durante todo el mes se podrán degustar los siguientes vinos tintos:
-        Akilia Lombano 2011, Mencía del Bierzo. Vino de una única parcela con un año de crianza, frescor y fruta bien definida. Está considerado el futuro del Bierzo. PVP botella 29,90€ / copa 1,70€.
-        Cobero 2011, Valle de Bedoya en Liebana. En Cantabria se elaboran vinos excelentes como este coupage de Mencía con un 30% de palomino. Botella 35,40€ / copa 2€.
-        Tierga 2010 Pura Garnacha, Bodega La Calandria. Los viñedos están ubicados entre Navarra y Aragón, tierra en la que la garnacha desarrolla todo su potencial. Botella 29,90€ / copa 1,70€.
-        Clos Figueres 2008. Clasicismo del Priorat para volver a descubrir las viejas y prodigiosas garnachas y cariñenas. Botella a 46,90€ / copa 2,60€.
-        Tres Elementos 2012. Último descubrimiento de la Ribera del Duero, elaborado por antiguos colaboradores de Pingus. Botella 23,90€ / copa 1,35€.
-        Atractylis 2011. Syrah de Calatayud. Jancis Robinson le concedió 17 puntos sobre 20. Botella 14,90€ / copa 0,85€.
-        El Vino del Buen Amor 2010, D.O. Toro. Es un vino ecológico de sorprendente frescura. Botella 14,90€ / copa 0,85€.
-        Contador 2011. Tempranillo en estado puro, gran potencia y modernidad. Botella 249€ / copa 13,85€.
-        Volnay Santenots 2008 Premier Cru, del productor Roblet Monnot. Finura y elegancia, pura esencia de la Borgoña.  Botella 66,40€ / copa 3,70€. 
 
Y los blancos:
-        Domaine Leflaive Pulingy-Montrachet 2010. De uno de los productores de referencia de la Borgoña. Chardonnay pura y mineral. Botella 82,40€ / copa 4,60€.
-        Antoine Arena 2012. Vino mediterráneo donde las hierbas de monte bajo se funden con los sabores y aromas de Córcega. Botella 31,90€ / copa 1,80€.
-        Tentenublo Blanco 2012. El futuro de la Rioja. Malvasía blanca criada en barrica. Botella 14,90€ / copa 0,85€.
-        SOTA ELS ÀNGELS 2011. Elaborado con viognier y picapoll. Por encima de todo destaca la fruta carnosa. Botella 24,90 / copa 1,40€
 
La Cava 14
Para aquellos vinos que, por su fragilidad o antigüedad, precisan de unos cuidados aún más rigurosos, LAVINIA cuenta con un santuario específico: la Cava 14, espacio protegido del trasiego habitual de las tiendas y que se mantiene a una temperatura constante de 14ºC, que garantiza la óptima conservación de las “joyas” vinícolas que allí se atesoran.