En compañía del prestigioso y conocido chef Gordon Ramsay - ganador de 12 estrellas Michelin - su director y uno de los jueces buscaremos al mejor cocinero amateur de Estados Unidos. Acompañando a Ramsay y como jurado también estarán el experto en vinos Joe Bastianich y el chef Graham Elliot. Después de realizar una búsqueda a nivel nacional, los cocineros seleccionados se convertirán en concursantes. Presentarán sus mejores platos a los jueces con la esperanza de ganar el codiciado delantal de MasterChef. Los que más les impresionen competirán por un premio de 250.000 dólares, un contrato para la edición de sus propios libros de cocina y el título de primer MasterChef de América. La cadena británica BBC inició en 1990 este popular programa de cocina, todo un éxito en su versión española, que se emite también en multitud de países alrededor del mundo. Se trata de un programa en el que la pasión por los fogones de los concursantes les lleva a cambiar de vida, permitiéndoles en muchas ocasiones dejar sus actuales profesiones para hacer lo que realmente desean: convertirse en chefs de reconocido prestigio. | |
Un digital diferente y actual, entre Gastronomía, LifeStyle, Lujo, Eventos, Moda.. hay que disfrutarlo con pasión
Buscador de noticias y más
viernes, 6 de septiembre de 2013
Cosmopolitan trae a España la versión americana de "Masterchef"
jueves, 5 de septiembre de 2013
Hojiblanca se alía con Aceites Toledo
Coop. Hojiblanca acaba de dar un nuevo paso hacia su crecimiento y diversificación industrial, con su entrada en la nueva Qorteba Internacional. Dicha compañía va a asumir los activos y la actividad de Refinería Andaluza, sociedad ubicada en Alcolea (Córdoba), dedicada a la fabricación de aceite de oliva refinado y filial de Aceites Toledo. La operación supondrá el debut de Hojiblanca en la elaboración de aceite refinado, artículo incluído en la actividad de su filial embotelladora Mercaóleo y hasta ahora adquirido a otros fabricantes, entre ellos la propia Aceites Toledo. En dicha asociación entre Hojiblanca y Aceite Toledo toma también partido Agroalimentaria Musa, sociedad ésta coparticipada por Hojiblanca y la fabricante cordobesa de salsas Moreno. Así, Aceites Toledo ha suscrito el 50% de la nueva Qorteba, Hojiblanca ha tomado un 25% y Musa el 25% restante de la sociedad conjunta, que tendrá unos activos de unos 25 M€.
Esa alianza empresarial incluye otras dos vertientes para Hojiblanca, que vienen a solventar necesidades ya manifestadas en su día por el grupo cooperativo. Por un lado, la entidad logrará la capacidad de almacenamiento de aceite perseguida, un objetivo para el que anunció a Alimarket a finales de 2012 un proyecto para invertir 6-7 M€ en la construcción de nuevos depósitos, actuación que va a desechar. De hecho, la planta de Refinería Andaluza tiene depósitos para 20.000 t y el acuerdo de asociación empresarial firmado contempla realizar una ampliación de bodegas para otras 20.000 t.
El otro factor de mejora para el grupo Hojiblanca derivado de dicha integración empresarial lo constituye el espacio que se abrirá en el mencionado complejo de Alcolea para la fabricación de salsas. Así, se prevé la instalación en la factoría de Refinería Andaluza, planta que pasará a Qorteba -como se ha comentado- de la operativa fabril de salsas de Agroalimentaria Musa. De ese modo, Agroalimentaria Musa podrá "readaptar su capacidad industrial a las necesidades actuales y seguirá vinculada a Córdoba". Dicha sociedad, creada por Hojiblanca y Moreno a comienzos de 2012, facturó 27,3 M€ en ese primer año de actividad.
La alianza entre los dos grupos oleícolas -Hojiblanca y Aceites Toledo- supondrá "potenciar la actividad del complejo de Aceites Toledo en Alcolea", instalaciones con capacidad de refinación de 400 t diarias, así como "emprender nuevos proyectos en la elaboración de aceites". Aceites Toledo tiene también una planta de embotellado en Los Yébenes (Toledo), cuya propiedad mantendrá directamente. El grupo manchego registró en 2012 unos ingresos consolidados de 130 M€ en 2012, según el dato aportado a Alimarket.
Almáchar repartirá 3.000 litros de ajoblanco y 400 kilos de uvas el sábado
El municipio malagueño de Almáchar celebra este sábado el 45 aniversario de la Fiesta del Ajoblanco, un evento declarado de Interés Turístico de Andalucía y de singularidad turística provincial, en el que se repartirán 3.000 litros de este producto, 100 de vino moscatel, 400 kilos de uvas y 100 de pasas.
Como cada primer sábado de septiembre desde 1968, las calles de Almáchar se visten de fiesta, para rendir homenaje a sus productos típicos. Durante ese día los visitantes podrán disfrutar, de manera completamente gratuita, de degustaciones de ajoblanco, vino, uvas, pasas, sangría y caldereta, además de actuaciones y juegos tradicionales.
La Fiesta del Ajoblanco 2013 ha sido presentada este miércoles en Málaga capital por el alcalde del municipio, José Gámez, y el acto ha contado con la presencia del delegado territorial de Comercio y Turismo, Manuel García Peláez; la diputada de Desarrollo Rural, Leonor García-Agua; y el exdirector de Canal Sur Televisión Málaga y pregonero del evento, Juan Luis Navarro.
El alcalde ha agradecido la presencia de la Junta y la Diputación así como del pregonero y ha explicado el origen reivindicativo de este evento, ya que "surgió en 1968 para agasajar a las autoridades de la época y que se dieran cuenta de la larga distancia existente entre Almáchar y la capital".
García Peláez, por su parte, ha valorado la labor del municipio y ha manifestado que "esto es un ejemplo de cómo un alcalde es capaz de promocionar su pueblo y los productos de los que este vive", al tiempo que ha hecho un llamamiento a los malagueños para que asistan a Almáchar y "disfruten" la Fiesta del Ajoblanco.
La diputada de Desarrollo Rural ha señalado que esta fiesta "pone en valor los productos tradicionales del municipio", al tiempo que ha relacionado este evento con la marca 'Sabor a Málaga' que también persigue promocionar los alimentos de la provincia.
Por otro lado, Navarro ha agradecido su elección como pregonero, y ha avanzado que su discurso se centrará principalmente en los orígenes y la historia de la fiesta y en realzar el valor de los trabajadores de la vid del municipio.
Actividades
Tras las degustaciones de los productos típicos, a las 22.00 horas tendrá lugar el pregón y posteriormente se entregarán los Premios Ajoblanco 2013, que este año han sido otorgados al exjuez Baltasar Garzón -Ajoblanco Andalucía-; a la bodega Jorge Ordoñez -Ajoblanco Málaga-; al verdialero Francisco Romero -Ajoblanco Axarquía-; y a la sede de Cáritas del municipio -Ajoblanco Almáchar -.
El broche final a la Fiesta del Ajoblanco, la más antigua de la provincia de estas características, lo pondrá una verbena que tendrá lugar en la plaza de la Axarquía y en la que se ofrecerá sangría y tapeo gratis. La fiesta contará, además, con una velada flamenca y las actuaciones de pandas de verdiales, grupos de baile y un coro rociero.
Irina Shayk repite como imagen de la marca de calzado Xti
La modelo y novia de Cristiano Ronaldo, Irina Shayk, repite como imagen de la marca de calzado Xti para la nueva campaña de otoño-invierno 2013/14.
Irina, como siempre, derrocha sensualidad para mostrarnos las nuevas propuestas de la marca para este invierno.
Es la 6ª temporada que la modelo posa para Xti y en este caso comparte protagonismo junto al modelo cubano Juan Betancourt.
¡No te pierdas el making of de la sesión!
Cafe Vodka para los días fríos que están por venir
Ingredientes:
2 tazas de agua
2 tazas de azúcar
1/2 de café Instantaneo
1 / 2 crema de Leche
1 Cucharadita de Vainilla
1 1 / 2 tazas de vodka
Colorante a caramelo
Preparación:
Hierva el agua y el azúcar hasta que se disuelva. Apague el fuego. Poco a poco agregue el café instantáneo en el y seguir removiendo. Una la crema de leche, la vainilla y el vodka, y cuando este frio el jarabe anterior con la mezcla de el vodka. Cubra bien y agitar vigorosamente cada día durante 3 semanas. Hasta tener un licor suave y maravilloso al tacto.
fuente:milrecetas
2 tazas de agua
2 tazas de azúcar
1/2 de café Instantaneo
1 / 2 crema de Leche
1 Cucharadita de Vainilla
1 1 / 2 tazas de vodka
Colorante a caramelo
Preparación:
Hierva el agua y el azúcar hasta que se disuelva. Apague el fuego. Poco a poco agregue el café instantáneo en el y seguir removiendo. Una la crema de leche, la vainilla y el vodka, y cuando este frio el jarabe anterior con la mezcla de el vodka. Cubra bien y agitar vigorosamente cada día durante 3 semanas. Hasta tener un licor suave y maravilloso al tacto.
fuente:milrecetas
miércoles, 4 de septiembre de 2013
Las bodegas de Málaga reciben más de 150.000 visitantes por año
Las bodegas de la provincia de Málaga reciben más de 150.000 visitas al año, con un protagonismo especial de la Serranía de Ronda. Bendodo ha explicado que la Diputación es consciente de esta realidad y ha recordado que el Plan de Inversiones Productivas destinará 250.000 euros al Centro Integral del Vino, que se instalará en un antiguo depósito de agua de la barriada El Fuerte de la ciudad.
Esta infraestructura tendrá una superficie útil de 2.500 metros cuadrados y estará equipada con aulas de formación, sala de catas y una exposición permanente; y será sede de muestras temporales, conferencias, talleres y presentaciones. "Será clave para la Serranía y para el conjunto de la provincia desde el punto de vista turístico, pero también cultural y gastronómico, y mejorará la oferta global de la provincia", según el presidente.
La mejora del sector vitivinícola es, por otra parte, uno de los siete pilares en los que se basa el Plan de Innovación y Excelencia de la Costa del Sol, creado merced a un convenio entre la Diputación y el Ministerio de Turismo para impulsar la competitividad de las empresas malagueñas con una inversión general de cuatro millones de euros.
En concreto, el montante destinado al impulso de la producción de vinos asciende a 300.000 euros, que se emplearán en la visibilidad de internacionalización de los productos y servicios con planes individuales de marketing y comercialización, tendentes a lograr un posicionamiento sectorial común.
El presidente ha destacado el compromiso del Consejo Regulador con los productores de la provincia y ha alabado que instituciones públicas como la Diputación, organizaciones empresariales como la Asociación de Viticultores de Ronda y organismos sectoriales como el citado Consejo Regulador "se unan para trabajar por el desarrollo de una industria fuerte y clave en la economía provincial".
Por último, el Ayuntamiento de Ronda y la Asociación de Viticultores han presentado una página web, www.ruta-vinos-ronda.com, creada en colaboración con la Universidad de Málaga (UMA) y financiada con el Plan de Inversiones Productivas de la Diputación; y un concurso fotográfico llamado 'Paisaje del vino en la Serranía de Ronda. Desde la raíz al paladar', con el objetivo de promocionar la cultura vitivinícola y contribuir a la generación de un fondo documental para la asociación.
La web está integrada en la Asociación Española de Ciudades del Vino (Acevin) y ofrecerá información de la Ruta de las Bodegas y Vinos de Ronda, eventos, actividades, noticias y una tienda 'on line'.
El Consejo Regulador de las Denominaciones de Origen Málaga recibe una ayuda de 15.000 euros de la Diputación
La Diputación y el Consejo Regulador de las Denominaciones de Origen Málaga, Sierras de Málaga y Pasas de Málaga han acordado reforzar la promoción de los vinos de la provincia e impulsar el enoturismo, actividad que genera un gasto por persona y día superior a los 100 euros.
Elías Bendodo y José Manuel Moreno, secretario del Consejo Regulador, han presentado el acuerdo en un acto celebrado en Ronda, tras el que han mantenido una reunión de trabajo con la Asociación de Viticultores y la alcaldesa, Maripaz Fernández.
La Diputación financiará con 15.000 euros ocho presentaciones y catas que el Consejo Regulador desarrollará en la provincia hasta el final del año con el objetivo de coordinar actividades de promoción y sensibilización de los vinos malagueños. De esta manera, los ciudadanos podrán conocer mejor y valorar las características de los caldos que se producen en las cinco zonas en que se divide la creación enológica provincial (Axarquía, Montes de Málaga, Norte, Manilva y la Serranía de Ronda), con 67 municipios en total.
Según Bendodo, la alianza entre la Diputación y el Consejo Regulador será fructífera porque comparten objetivos como la calidad y mejora del sector agroalimentario, impulsada también a través de la marca promocional 'Sabor a Málaga': "Esta colaboración es un paso más hacia la consecución de una imagen genérica de la producción enológica y un refuerzo de su creciente presencia en la gastronomía y, por tanto, en el turismo, principal industria de la provincia". El convenio, aprobado en el pleno ordinario del pasado 30 de julio, también incluye a las empresas paseras.
El secretario del Consejo Regulador ha explicado que este convenio es "una oportunidad notable" para el sector vitivinícola y ha valorado el apoyo institucional, que ha calificado de "fundamental" para mejorar la promoción del producto y de la actividad turística que genera. La alcaldesa, por su parte, ha destacado la importancia de la actividad productora de vinos en la comarca de la Serranía de Ronda y en el conjunto de la provincia, "un sector puntero, en alza, y del que cada vez viven más malagueños".
Sencillo de preparar y quedas genial Nidos de York
Una bloguera querida por muchas de nosotras sus platos son faciles y muy rico.
Y esta fijo la hago esta semana .
Y esta fijo la hago esta semana .
INGREDIENTES:
Jamón york. (tantas lonchas como nidos queráis hacer).
Huevos. (por cada nido uno).
Queso rallado. (el que prefiráis).
Albahaca.
Eneldo.
PREPARACIÓN:
Batir los huevos, echar sal y las hierbas (si no os gustan estas echáis otras), repartidlo en todos los nidos.
Horno precalentado 200º/ hasta que esté cuajado el huevo (no os pongo tiempo porque como esto va por gustos, a unos les gusta más cuajado y a otros menos
fuente:miqueridacocinera


