Buscador de noticias y más

martes, 23 de julio de 2013

Que es Pissalat o Pissala

En el dialecto local nizardo, se conocía como peis salat (pescado salado) a la preparación de pequeños pescados, desde morralla a sardinas alevines (antes de que aparezcan las escamas) y boquerones, en tarros de cristal, con sal gruesa y especias, que tras su reposo, durante varios días, se tamizaba, mezclaba con aceite de oliva y se convertía en una sabrosa pasta, conocida como pissalat o pissala.
Hay cierta confusión sobre los pescados con los que se elaboraba originariamente (en muchos casos se descartan los boquerones, que salados conocemos como anchoas), pero se coincide en comparar esta salsa con el Garum de los romanos e incluso con el Nuoc Namvietnamita.
Del pissalat original del siglo XIX (y anterior), al que se elabora actualmente hay un gran trecho, hoy se define como un condimento de la región francesa de Niza (antes se otorgaba también su tradición a otras comunas de los Alpes Marítimos como Antibes, Cagnes sur Mer y Menton), y su elaboración es muy simple, un puré de anchoas con especias como tomillo, laurel, clavo de olor, mejorana, orégano, pimienta e hinojo, y trabajado con aceite de oliva.
Esta pasta de pescado salado se podía disfrutar sobre una rebanada de masa horneada o pan, acompañando sopas, verduras, ensaladas u otras elaboraciones de pescado, pero el pissalat es mucho más popular gracias a la tarta nizarda conocida como Pissaladière. Esta también ha sufrido algunos cambios, siendo por muchos considerada como la versión francesa de la pizza.
Se elabora una masa de pan horneada que se cubre con cebolla pochada, pissalat, sardinas saladas, anchoas y aceitunas negras. Como curiosidad, añadir que hay una versión italiana de la pissaladiére, la piscialandrea, que además incluye tomate y ajo, pero hay muchas más, seguro que muchos de vosotros también tenéis vuestra versión de esta receta mediterránea.
Nosotros hemos probado distintos patés o cremas de anchoasque muchas veces denominan pissalat, pero está claro que está muy lejos del tradicional. Además es habitual la incorporación y variación de ingredientes, al fin y al cabo cada cocinero busca adecuar la receta a sus gustos o a los de sus comensales.

Napolitanas de Chocolate

INGREDIENTES:
  • 2 planchas de hojaldre
  • Crema de cacao tipo Nocilla o Nutella
  • Mermelada de albaricoque casera o comprada
  • Fideos de chocolate
  • Azúcar glas
PREPARACIÓN:
  • Precalienta el horno a 180º.
  • Coje una plancha y la humedeces con un poco de agua.
  • A seguir desdoblas la otra y la colocas encima.
  • Espolvorea azúcar glas en un papel de horno y coloca encima las planchas de hojaldre.
  • Añade azúcar glas por encima y extiéndelo bien.
  • Con un rodillo estira las planchas de hojaldre.
  • Echa la crema de cacao en el centro formando una linea de unos 3 dedos de ancho de arriba a abajo.
  • Luego ciérrala con cuidado metiendo un tercio hacia dentro y el otro tercio hacia dentro.
  • Para que no se desmonte le das la vuelta dejando los pliegues abajo.
  • Divide en 4 trozos iguales.
  • Colócalas en una bandeja metálica cubierta con papel de horno y espolvorea azúcar glas por encima de las napolitanas.
  • Hornea a 180º unos 25 minutos, pero eso ya depende de cada horno.Cuando veas que están doradas ya están listas.
  • Píntalas con mermelada de albaricoque y decóralas con fideos de chocolate

Fácil y rapido Tarta de Queso de manzana, nueces y yogur griego



Ingredientes:

150 gramos de bizcochos de soletillas
100 gramos de mantequilla
600 gramos de queso
500 gramos de yogur griego
20 gramos de gelatina neutra
200 gramos de mermelada de manzana
125 gramos de azúcar
30 gramos de nueces trituradas
Virutas de chocolate

Elaboración:

Trituramos los bizcochos de soletilla, fundimos la mantequilla y mezclamos repartimos la mezcla en un molde desmontable forrado con papel de horno, presionando con los dedos.
 Mientras hidratamos la gelatina en un bol con 5 cucharadas de agua.

Mezclamos el queso, el yogur, la mermelada de manzana y las nueces  en la batidora de varillas.

Cuando la gelatina se haya esponjado, lo encajamos en un cazo con agua caliente removemos hasta que se disuelva e incorporamos al preparado, extendemos la preparación sobre la base de bizcochos de soletilla y guardamos en el frigorífico mínimo 4 horas (yo la deje toda la noche).
Por ultimo cubrimos con las virutas de chocolate.
Fuente:dulceriodelbueno

Lanjarón apuesta por los anónimos del deporte en España

                                                     
Cada vez hay más gente que demuestra su pasión por el deporte. Gente que se esfuerza y entrena cada día, sabiendo que nunca batirán un record olímpico, pero aun así, no se rinden. Tengan la edad que tengan siguen luchando con el único objetivo de superarse día a día. Todos esos valores les convierten en héroes anónimos, héroes que comparten un mismo espíritu, el espíritu Lanjarón.
Aly Delgado, Michel Figuera y Julio Mas son los ganadores del concurso “Únete al espíritu Lanjarón”, que la marca de agua mineral natural lanzó el pasado mes de abril a todos aquellos deportistas anónimos cuya capacidad de superación y de entrega por el deporte está a la altura de las grandes estrellas. Personas con extraordinarias historias, que un día descubrieron todo lo bueno que les daba el deporte y desde entonces ha formado parte de sus vidas. La marca ha querido reconocer su labor ejemplar y por eso quiere dar a conocer sus historias y ayudarles a cumplir sus sueños.
Los héroes del espíritu Lanjarón se han dado a conocer hoy en Málaga en un acto que ha contado con la presencia de la windsurfista Blanca Manchón, que ha actuado como madrina de estos intrépidos deportistas anónimos. También han asistido al acto Javier Imbroda, director de Málaga Deporte, Eric Escobedo, alcalde de Lanjarón, y Marta Vernet, directora de Marketing de Aguas Font Vella y Lanjarón.
Marta Vernet, directora de Marketing de Aguas Font Vella y Lanjarón ha sido la encargada de entregar los 2.000€ de premio que cada uno de los ganadores del concurso ha recibido para apoyarles en su afición por el deporte y ayudarlos a alcanzar su próxima meta.  La deportista Blanca Manchón ha afirmado durante el acto que “es un orgullo poder compartir la pasión por el deporte con personas entusiastas, que aman la naturaleza se superan una y otra vez y sobretodo que ya no entenderían su vida sin el deporte”.
Con esta iniciativa, la conocida marca de agua quiere contagiar a todos la pasión por el deporte como una forma de vivir saludablemente y afrontar los retos de la vida con positividad. Y para compartir este espíritu al finalizar el acto cerca de un centenar de malagueños han participado en un 1 km simbólico como una forma de unirse a los valores de superación, vitalidad y positividad que comparten estos héroes anónimos.
Beber agua mineral natural, una alimentación equilibrada y practicar deporte son requisitos fundamentales que contribuyen a tener una vida saludable. Lanjarón ha puesto en marcha esta iniciativa para promover estos valores saludables y contagiar las ganas de hacer deporte, siguiendo el ejemplo de los héroes con espíritu Lanjarón.

Los tres héroes son los protagonistas de un video que refleja su propia historia. Se trata de pequeños documentales que pueden visualizarse ya a través del canal de Youtube de Lanjaron y que según los responsables del concurso “estamos convencidos que ayudarán a contagiar las ganas de hacer deporte a los demás”

Héroes anónimos en "Unete al Espíritu Lanjarón" una de las Ganadora del Premio

lunes, 22 de julio de 2013

Plátano Yogur Sandwiches Berry Sano sano



Ingredientes:
  • 24 Galletas redujeron a la mitad
  • 1 taza de arándanos
  • 1 taza de fresas en rodajas
  • 1 taza de bananas en rodajas (alrededor de un conjunto)
  • 2 tazas de yogurt de vainilla griego libre
  • 2 tazas de crema batida sin grasa (descongelado)
Empezamos:
Bananas pulso, fresas y arándanos en el procesador de alimentos. Sólo para una chuleta de medio. Todavía debe ser trozos de fruta visibles. Retirar a un tazón grande para mezclar.
Añadir el yogur y la crema batida y doblar juntos hasta que se mezclen.
Coloque una capa de papel de aluminio en el fondo de una cacerola honda se superponen los lados para facilitar su extracción. Lugar 12 de la galleta mitades de la lámina. Top con dos cucharadas colmadas (o menos) de mezcla. Cubra con 12 galletas graham mitades. Con cuidado, coloque otra hoja de papel de aluminio en la parte superior de sándwiches completos. Repita el proceso para 12 bocadillos más.
Cubra con papel plástico y coloque en el congelador durante al menos 6 horas.

Retire y refrescarse con un poco menos de culpa.
Fuente:tumbleweedcontessa

Krissia lanza un servicio online gratuito de asesoramiento en nutrición, deporte y bienestar


LA MARCA DE ALIMENTACIÓN HA CREADO UNA PLATAFORMA WEB QUE OFRECE AL USUARIO LOS MEJORES CONSEJOS DE FORMA PERSONALIZADA

La marca Krissia, perteneciente a Angulas Aguinaga, ha lanzado el primer coach online de bienestar, basándose en nutrición y deporte, para ayudar a sus clientes a mantenerse en forma: que se vean bien y se sientan mejor. El servicio se concentra en una plataforma (http://www.elcoachdekrissia.es) en la que un asesor en nutrición y deporte ofrece menús y entrenamientos de forma personalizada y proporciona consejos generales con los que notar cambios en breve.


El coach de Krissia es sencillo de utilizar. Al inscribirse solicita solo los datos personales necesarios que permiten al coach ofrecer un menú semanal y un plan de ejercicio, adaptado a cada persona según sus características. Conforme los usuarios siguen el programa y progresan, El coach de Krissia varía sus menús y su entrenamiento para optimizar sus resultados.

Esta nueva aplicación contiene también una sección de videoblog que ofrece asesoramiento, consejos y recomendaciones a los usuarios para mejorar su estado físico y su estilo de vida. Dicha sección se irá enriqueciendo continuamente con videos  sobre cómo realizar ejercicio físico correctamente, qué ejercicios puedo realizar en casa, consejos nutricionales, recetas, etc. Un blog con noticias de interés y curiosidades relacionadas con la nutrición, el deporte y el bienestar completan esta plataforma. Además, los usuarios pueden enviar sus consultas al coach, que serán contestadas en un breve espacio de tiempo.

En definitiva, es una plataforma completa, pensada para que aquellas personas que se den de alta en el coach de Krissia y sigan los programas, los consejos y las recomendaciones, noten mejoras en breve.
El proyecto de El coach de Krissia habla de nutrición desde un punto de vista muy didáctico e interesante para la mayoría, como el por qué no tomar fruta por la noche. Habla de bienestar, como la importancia de beber agua todos los días, y también habla de deporte, eso sí, para todos los niveles.


Angulas Aguinaga es una empresa española que lleva casi 40 años dedicada a ofrecer nuevas y mejores soluciones al mercado de la alimentación y a los consumidores con productos del mar de alta calidad

Con Thermomix Helado de queso de cabra y frambuesa

Ingredientes:

300 gramos de nata para montar fría (35% de materia grasa)
112 gramos de azúcar
38 gramos de azúcar invertido (si no se quiere utilizar, poner en total 150 gramos de azúcar)
50 gramos de leche
4 yemas de huevo
Una pizca de sal
400 gramos de queso de cabra sin la corteza (yo utilicé medallones de queso de cabra de la marca Prèsident)
200 gramos de frambuesas congeladas
Preparación:

Etapa 1 Para empezar deberemos montar la nata poniendo la mariposa y la nata en el vaso y programamos velocidad 3 y 1/2 sin tiempo.

Hay que vigilarlo ya que si lo batimos demasiado se transforma en mantequilla. Lo reservamos en el frigorífico.
Etapa 2 Sin necesidad de lavar el vaso introducimos en el vaso el azúcar, el azúcar invertido (en el caso de utilizarlo), la leche, las yemas y la pizca de sal y programamos 4 minutos a 80 grados y velocidad 1 y 1/2.
Etapa 3 Añadimos el queso de cabra en tozos y programamos velocidad 3 hasta que el queso se ha integrado perfectamente y que queda una crema. Dejamos enfriar la mezcla.
Etapa 4 Una vez fría, ponemos el vaso de nuevo en la Thermomix y programamos velocidad cuchara sin tiempo. Vamos introduciendo la nata montada poco a poco por el bocal.

Si viésemos que no se han mezclado bien, terminamos de mezclar con una espátula o lengua.
Ponemos lo que va a ser el helado de queso de cabra en un recipiente apto para el congelador y lo introducimos.

Pasada una hora y media, comprobamos si el helado se está empezando a congelar, pero no demasiado para poder mezclar las frambuesas.
Etapa 5 Picamos las frambuesas en la Thermomix unos 30 segundos velocidad progresiva 5-10, que quede como polvo.

Vertemos la frambuesa sobre el helado que teníamos en el congelador y removemos con movimientos envolventes con una espátula pero no demasiado para que no quede totalmente unificado, de color rosa, sino que lo que queremos es que se quede blanco con trocitos de frambuesa.

Lo conservamos en el congelador hasta la hora de consumir.
Se puede adornar con unas frambuesas enteras o con unos barquillos a tu elección

Fuente :Petitchef.es

EL CONSUMO DE VINAGRE DE JEREZ REPUNTA EN 2013

 
El vinagre de Jerez refleja en 2013 una escalada ascendente, con un incremento de en torno al 5% en las ventas respecto al año anterior, según los datos de comercialización para los meses de enero a mayo.
Esta evolución positiva se hace más patente en los mercados exteriores, que han registrado en el periodo descrito un incremento de casi un 12% respecto a las exportaciones registradas en 2012. En total han sido más de 1,016.500 litros los que han tenido como destino el extranjero, con Europa a la cabeza. Estos, sumados a los 545.000 litros comercializados en España, sitúan la cifra global en litros por encima del millón y medio para los cinco primeros meses del año.
 
El mercado francés se consolida como el principal aliado de este condimento jerezano indispensable, con un incremento en lo que va de año del 26,3% y 834.000 litros importados, seguido de Estados Unidos con 70.000 litros y un incremento de más de un 10%.
En cuanto a la estacionalidad, se mantiene la tendencia registrada en años anteriores, siendo los meses de primavera y, especialmente, de verano, aquellos que registran mayores cifras de consumo, ya que son épocas de alto consumo de sopas frías, aliños y ensaladas.
La variedad más vendida continua siendo el Vinagre de Jerez del ya se han comercializado en 2013 más de 350.000 litros. Es interesante destacar también el repunte de categorías de mayor valor añadido como el Vinagre de Jerez Gran Reserva o los tipos dulces: Vinagre de Jerez al Pedro Ximénez y Vinagre de Jerez al Moscatel

domingo, 21 de julio de 2013

Una cena en el Restaurante VinoMío de Málaga

Que mejor que conocer un restaurante que acompañada del chef. Eso hice noches atrás en el Restaurante VinoMío de Málaga, situado a dos pasos del Teatro Cervantes.



 Es decir, en pleno centro de Málaga. Con su chef, el inglés Simon Robson, ya malagueño por amor, comimos y hablamos. Y con Helene, su propietaria, una holandesa multifunciones pendiente de todos los detalles
.
VinoMío atiende a una media de 150/200 comensales al día, con notable presencia de extranjeros.

Tomamos de entrantes unas bolsitas crujientes( de verdad que lo son) rellenas de langostinos y verduras acompañadas de mermelada de tomate cherry y orégano. Todo casero. Y unos atadillos de gambas y patatas acompañados de salsa de chile dulce. Excelente preparación.





Los platos fuertes de la noche alternaron pescado y carne. Por un lado, un lomo de bacalao acompañado de pimientos del piquillo rellenos de una crema de queso, patatas horneadas y verduras de la temporada. Con una salsa cava que da un sabor especial a los cebollinos.
De otro, un solomillo de buey con mantequilla de tomate fresco, ajo y aceitunas negras acompañados de calabacines y patatas.
La carta de postres es amplia según temporada. Nos decantamos por el Brownie VinoMio, con chocolate negro con nueces caramelizadas y helado de vainilla y la curiosa "Tarta Guiness", a base de cerveza y cacao con su crema. Pero no olvidar otros productos como el mousse de mango o  los canutillos de Jerónimo Cuervo( muy apropiado por la cercanía del nombre de esta calle).
Y a tener en cuenta el pan que acompaña los platos a base de tomate, orégano y aceituna negra. Bien loado sea el que lo pueda probar...
Analizando la cena es indiscutible que en VinoMío el precio está unido a la calidad del plato en todos los sentidos. La valoración es positiva, no solo por la comida, sino también por el nivel de atención de las camareras y la presentación de los platos. Un éxito de la empresa tener a Simon Robson al frente de la cocina. Hay que tener muy cuenta el nombre de este chef porque va a dar mucho que hablar.

 Recientemente ha publicado su primer libro de recetas sobre Cocina Mediterránea que se está vendiendo muy bien.

*RESTAURANTE VINOMIO
Plaza Jerónimo Cuervo, 2  29012 Málaga
952 60 90 93
www.restaurantevinomio.com



**Valoración decoración: 10
**Valoración platos: 9´5
**Valoración servicio: 9
**Valoración ubicación: 10