Buscador de noticias y más

lunes, 17 de junio de 2013

La DOP Cereza del Jerte se promociona en mercados de Madrid, Barcelona, Sevilla, Bilbao y Valencia

El objetivo del Consejo Regulador es sustituir los snacks por cerezas o picotas del Jerte entre jóvenes


Valle del Jerte, 17 de junio de 2013.- El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Cereza del Jerte, en colaboración con la marca Alimentos de Extremadura del Gobierno de Extremadura a través de Extremadura Avante y la Asociación '5 al Día', realizará diversas degustaciones en mercados de Madrid, Barcelona, Sevilla, Bilbao y Valencia para promocionar el producto.

Del 18 al 21 de junio, desde las 10.30 horas hasta las 13.30, los clientes que acudan al Mercado de Chamartín de Madrid, al Mercado de la Concepción de Barcelona, al Mercado del Arenal de Sevilla y al de la Ribera de Bilbao, podrán degustar cerezas y picotas certificadas así como recibir información sobre las cualidades nutricionales y beneficios para la salud a cargo de una nutricionista. En el Mercado Central de Valencia, esta misma acción se desarrollará el 18, 19 y 22 de junio, de 10 a 14 horas.
Esta acción promocional tiene como objetivo fomentar el consumo de fruta y verdura entre la población y, en concreto, cereza y picota. Para la directora de la Denominación de Origen Protegida Cereza del Jerte, Pilar Díaz, es fundamental dar a conocer "los beneficios del consumo de fruta y hortalizas". Además, "creemos que la mejor forma de disfrutar de la fruta es comiendo Cereza del Jerte que tiene propiedades saludables y es fácil de comer a cualquier hora y en cualquier lugar", precisa. Uno de los objetivos del Consejo Regulador es "sustituir los snacks por cerezas o picotas del Jerte entre los más jóvenes", subraya la directora.
La máxima calidad que garantiza la Denominación de Origen Protegida Cereza del Jerte es muy fácil de encontrar en cualquier frutería gracias a la contraetiqueta que acompaña cada caja de cerezas y picotas procedentes del Valle del Jerte.
Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Cereza del Jerte
El Consejo Regulador de Denominación de Origen Protegida Cereza del Jerte es una entidad que trabaja para promocionar y certificar el origen y la calidad de los productos protegidos. Sus principales objetivos son difundir la imagen corporativa de la Denominación de Origen Protegida Cereza del Jerte, así como promocionar el cultivo y la comercialización de cerezas de calidad.
EMISOR: Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Cereza del Jerte.


Los 100 mejores restaurantes de Europa según OAD( Opinionated About Dining )

Opinionated About Dining (OAD) [http://www.opinionatedaboutdining.com/] ha publicado hoy su lista anual Top 100 European Restaurants for 2013.  Esta lista se basa en las opiniones de los bloggers de gastronomía y comensales que viajan regularmente en un esfuerzo por visitar los mejores restaurantes del mundo. Más de 3.500 personas contribuyeron con más de 110.000 revisiones a los resultados de este año.
El enfoque de OAD para calificar los restaurantes se basa en recoger la experiencia y opiniones de comensales que son apasionados de dónde comer, y que pueden describir en qué medida recomendarían un restaurante y por qué. Al describir lo que hace que la lista sea diferente, el fundador de OAD, Steve Plotnicki, dijo: "Otras listas suelen basar los resultados en la opinión de periodistas y otros profesionales de la alimentación. Fundé OAD para dar voz a los bloggers y a otros apasionados de la gastronomía". Y añadió: "Es habitual que nuestros revisores coman entre 100 y 150 menús en restaurantes de todo el mundo al año, por ninguna otra razón que la de experimentar los amplios placeres que ofrecen estas experiencias gastronómicas".

    Los 10 principales restaurantes de
     2013 son:
      1.                                 Restaurant Quique Dacosta,
                                         Denia, España
      2.                                Noma, Copenhague, Dinamarca
      3.                                Troigros, Roanne, Francia
      4.                                L'Arpege, Paris, Francia
      5.                                 In de Wulf, Dranouter,
                                         Bélgica
      6.                                Fat Duck, Bray, Reino Unido
      7.                                 Oud Sluis, Sluis, Países
                                         Bajos
      8.                                Astrance, Paris, Francia
      9.                                Amador, Mannheim, Alemania
      10.                                Pierre Gagnaire, Paris,
                                         Francia
La lista se celebrará el 17 de junio en el restaurante Saturne de París. Al preguntarle por qué eligió París, Plotnicki comentó: "Aunque casi todos los países en Europa pueden ya presumir de tener un restaurante importante dentro de sus fronteras, Francia sigue siendo el epicentro del mundo culinario".
Los restaurantes de 11 países europeos diferentes que están en lista son Francia, con 37; Italia, con 16; España, con 13; Bélgica, Alemania y Reino Unido, con 8 cada uno; Dinamarca, con 4; Suecia, con 3; Países Bajos, con 2; y Austria y Finlandia, con 1 cada uno.
Los nuevos establecimientos de la lista de este año son: Faviken, Jarpen, Suecia (18); 41 Degrees Experience, Barcelona, España (19); Piazza Duomo, Alba, Italia (25); La Marine, Noirmoutier-en-Ile, Francia (26); Le Grenouillere, Montreuil-sur-Mer, Francia (29), y Restaurant Franzen, Estocolmo, Suecia (36).

LA LISTA AL COMPLETO: 

El Trocadero Arena( Marbella) prepara su especial Noche de San Juan

Eventos Trocadero Arena
eventos@trocaderoarena.com
Tf: 952 86 55 79 / 619 31 06 16

VINOS Y CHEFS EN EL CLUB GASTRONÓMICO PIMPI-KILÓMETRO CERO DEL 17 AL 23 DE JUNIO


Lunes 17, 20:00h:

Presentación de la carta de vinos del Pimpi Marinero. Con la presencia del CRDO y representantes de 18 bodegas malagueñas: Málaga Virgen/ Bodegas Jorge Ordóñez/ F. Schatz/ Bodega Vetas/ Dimobe/ Bodegas Gomara/ Bodegas Almijara/ Bodegas Bentomiz/ Cortijo de los Aguilares/ Bodegas Lunares/ Bodegas Excelencia/ Bodegas Joaquín Fernández/ Bodegas Doña Felisa/ Bodegas José Molina/ Compañía de Vinos Telmo Rodríguez/ Tierras de Mollina/ Bodegas y Viñedos Montes de Málaga/ Bodega José Molina.

Presentan: Marcos Chacón, José Cobos y Esperanza Peláez.

Martes 18-domingo 23: Un vino, una tapa.

Martes 18, 20.30h:
Chef: Paco Flores (La Casa del Sibarita, Mijas). Premio Mejor Tapa, Madrid Fusión 2012.
Vinos: El Lagar de Cabrera Blanco (Dimobe)
            Acinipo tinto 2004 (F. Schatz)
            Ariyanas David Tinto Dulce (Bodegas Bentomiz)

Miércoles 19, 20.30h:

Chefs: Diego del Río (Rte. El Lago, 1 Estrella Michelin), Mauricio Giovanini (Rte. Messina, Marbella), Rafael Gutiérrez (El Pimpi)

Vinos: Botani Tinto (Bodegas Jorge Ordóñez)
           Chloe 2012 Chardonnay (Bodegas Doña Felisa)
           Mountain Primera Intención PX Naturalmente Dulce (B. José Molina)

Jueves 20, 20.30h:

Chefs: José Carlos García (Rte. José Carlos García, 1 Estrella Michelin), Javier Hernández (Restaurante del Candado Golf)

Vinos: Seco Gomara (Bodegas Gomara)
           Mountain Blanco 2010 (Compañía de Vinos Telmo Rodríguez)
           Lunares (Bodegas Lunares)
           Pago El Espino 2008 (Cortijo Los Aguilares)

Viernes 21, 20.30h:

Chef: Carlos Caballero (Rte. La Rebaná, Premio Gourmet Cervezas Victoria)

Vinos: Vetas Petit Verdot 2006 (Bodega Vetas)
           Montespejo Cepas Viejas (Tierras de Mollina)
           Tagus 2011 (Bodegas Excelencia)

Sábado 22, 20.30h:

Chef: Rafael Gutiérrez (Chef de El Pimpi)

Vinos: Tinto Dulce Listón (Bodegas y Viñedos Montes de Málaga)
            Moscatel Tres Leones (Málaga Virgen)

Domingo 23, 20.30h:

Chef: Pachu Barrera (La Cocina)

Vinos: Finca Los Frutales Rosado (Bodegas Joaquín Fernández)
           Capuchina Vieja Tinto (Bodegas La Capuchina)
           Jarel Naturalmente Dulce (Bodegas Almijara)

*Las presentaciones de los vinos correrán a cargo de los propios bodegueros.

RESERVAS:
952 22 54 03 / 600 42 98 55 / km0clubgastronomico@gmail.com / reservas@elpimpi.com
Todos los vinos y tapas a 3,50 €


Estamos en:
C/ Alcazabilla,
Edificio Pimpi Marinero
1ª Planta

domingo, 16 de junio de 2013

Un día especial para el padre ...ideas de que le preparamos para el desayuno a cada papá


Esta bloguera Felicia Santana   nos aproxima a una  apreciación de casi cada Padre que le podríamos preparar.

No hay mejor manera para demostrar a un padre cuánto vale que tomándonos el tiempo para cocinar algo especialmente para él. Mejor aun si se trata del desayuno, ya que será una bonita sorpresa cuando despierte y una excelente manera de comenzar este día del padre. Como cada cual tiene sus preferencias, hemos ideado un menú para cada uno de los tipos de padres más comunes.

Papá gordito:


 este es el típico padre que se come lo que le sirvan, siempre que sea abundante y sabroso. Una torre de panquecas, ya sean las tradicionales o quizás las de chocolate, acompañadas de mucho sirope o la mermelada de su preferencia, es la opción perfecta.  En cuanto a la bebida, un batido de oreo o una taza de café.

Papá conservador: 





es aquel al que le gusta que todo esté en orden, que las cosas se hagan como es debido y que mantiene reglas a veces estrictas. Para ellos, el desayuno debe ser balanceado y completo. Un sándwich de jamón y queso, con un jugo natural y que finalice con un poco granola es una alternativa. También puede optar por una tortilla de vegetales acompañada con unas rebanadas de pan integral tostado, jugo y la fruta de su preferencia. No olvide que en cualquier caso, debe cerrar el desayuno con una taza de café para poder leer tranquilamente el periódico.



Papá fitness: 

este tipo de papá es el que se levanta a primera hora para entrenar. Como siempre comen sano para cuidar su peso y tener energía para los ejercicios que deben hacer, lo mejor es ofrecerles un buen tazón de cereal con leche descremada, junto con frutas que aportan mucha energía, como el cambur. Otra variante de desayuno pueden ser unas rebanadas de pan integral con lonjas de jamón o huevos, acompañadas de un tres en uno y de yogurt con granola o frutas.


Papá criollo:


 el que no se pela una arepa o un pabellón, mucho menos las hallacas en diciembre. Para este tipo de padres  el mejor desayuno es una arepa con perico, reina pepeada o con cualquier otro relleno que se le acostumbre poner a las arepas. Por supuesto, las empanadas de carne mechada, pollo o dominó son otra opción, al igual que las cachapas.  Una malta o refresco suelen ser las bebidas preferidas en estos casos, pero también se puede probar con un jugo de naranja o de parchita

Fuente:cocinayvino

**he colocado alguna fotos de ejemplos de tipos de padres.

sábado, 15 de junio de 2013

Cultura gastronómica en su punto

Más allá de degustar la comida y querer aprender a cocinar, los españoles están cada vez más interesados en aprender filosofía e historia culinaria, cultura gastronómica. Las editoriales han ampliado su catálogo en esta línea, e incluso inaugurado nuevas colecciones que alimentan la curiosidad del lector por la intrahistoria del mundo culinario, como se ha visto en esta 72ª Feria del Libro de Madrid que termina mañana después de 17 días.
En las librerías y en el Parque del Retiro, escenario de la cita madrileña, también triunfan las obras especializadas tipo Objetivo: cupcake perfecto (Aguilar), de la bloguera y responsable de una escuela de repostería creativa Alma Obregón. Unos 37.000 ejemplares para el recuento de la editorial que tiene una colección dulce, Chic&Delicious. Para Maite Suñer, editora, “la gastronomía es un mercado importante, que supone unos 25 millones de euros anuales. Ayuda a un sector que está sufriendo mucho con la crisis”. El creciente interés por la gastronomía, la compra de libros para aprender a cocinar porque ya no enseñan la madre ni la abuela y el guisar en casa y con amigos para ahorrar son factores que “a los editores les vienen bien”. Al igual que “el fenómeno de los blogueros populares”, como la citada Obregón, El Comidista o Falsarius Chef.
Al lado de estos fenómenos y de otros, como los recetarios de chefs de primera (como Adrià) y clásicos (las 1.000 vidas de 1.080 recetas decocina, de Simone Ortega), es donde se sitúa la tendencia de la cultura gastronómica para digerir el conocimiento. Ahí está el ensayo La importancia del tenedor (Turner), de Bee Wilson (responsable de la columna The kitchen thinker en The Sunday Telegraph). “Es una historia cultural de las cocinas, de las vidas cotidianas. Un libro muy bien narrado y con capacidad de comunicación”, opina Pilar Álvarez, de Turner. “Nos interesa”, cuenta Álvarez, “un lector con curiosidad, con cierto nivel de indagación, y este perfil está en aumento. Este tipo de libros se pueden leer igual ahora que dentro de cinco años”. Una idea que comparte Anik Lapointe, de la editorial RBA: “Una de las características de los libros gastronómicos es que siguen vivos largo tiempo, son longsellers”.
Esa apuesta por los libros de reserva que envejecen bien y se saborean fuera de tiempo es la razón de existir de Trea, una editorial asturiana que desde 2003 se empeña en las apuestas arriesgadas. “Aunque no vendamos”, confiesa su responsable, Álvaro Díaz Huici. En su colecciónLa comida de la vida hay 60 libros: ensayos, monográficos, recuperaciones de autores clásicos… Uno de estos rescates para bibliófilos, 36 maneras de guisar el bacalao (escrito en 1901 por Manuel María Purga y Parga Picadillo) ha sido el más vendido, cuenta Díaz Huici. La historia de la alimentación, de Jean Louis Flandrin y Massimo Montanari, define su obsesión por “divulgar con tenacidad y constancia la gastronomía como hecho cultural”. Aunque su labor de “arqueología culinaria” no conquista masas, a veces “damos en la diana con las modas”, dice. Ocurrió con La cerveza… poesía líquida. Un manual para cervesiáfilos, de Steve Huxley.
“El libro que más vende no es siempre el que más dura. La literatura gastronómica es de largo recorrido”, confirma Arancha Miralles, responsable de la pionera gastrolibrería Aliana: “Cuando empezamos, hace 22 años, había un estante. Ahora hay un montón de producción, en castellano y en otros idiomas, y con libros muy especializados: cómo preparar gin-tonics, cómo elaborar pan… también novelas gastronómicas… Vamos más allá del recetario”. Además de surtir en su espacio madrileño, Aliana ha extendido una mesa literaria por Internet: “Hay mucha demanda de libros españoles de gastronomía en América Latina, Estados Unidos y Japón”.
Nacional y global, pues, el interés de la audiencia sigue distintos aromas de la cultura alimenticia.
Fuente :El Pais

Piden que la cocina española de vanguardia opte a los Príncipe de Asturias

La cocina española de vanguardia es reconocida internacionalmente y proyecta en el mundo una de las mejores imágenes del país. Son los argumentos que el chef Quique Dacosta, con tres estrellas Michelin, esgrime para que sea candidata a los Premios Príncipe de Asturias 2014. 
 
"Si este movimiento de cocina se diese en otro país que no fuera España, ¿cómo estaría premiada desde dentro?", se pregunta uno de sus máximos exponentes. "Los franceses lo hubieran hecho ya", añade, con el galardón La Legión de Honor, la máxima distinción en el país galo y equivalente a los Príncipe de Asturias españoles. 
 
Un ejemplo del prestigio internacional de la alta cocina española es la lista de los 50 mejores restaurantes del mundo de la prestigiosa revista británica Restaurant, encabezada por El Celler de Can Roca y continuada por Mugaritz (puesto cuatro), Arzak (puesto 8), Quique Dacosta Restaurante (puesto 26) y Asador Etxebarri (44). Sin contar los años que la encabezó elBulli de Ferran Adriá. 
 
"No pido la candidatura para unos cocineros determinados, sino para el movimiento de cocina de vanguardia española y lo que representa: la tradición más la innovación, los valores, el esfuerzo, la marca, la imagen, el turismo, el saber hacer, la excelencia, el producto", argumenta Quique Dacosta. 
 
En opinión del chef del prestigioso Quique Dacosta Restaurante, en Denia (Alicante), el movimiento de la cocina española de vanguardia necesita "un gran, gran premio para afianzarse más", y qué mejor que el Príncipe de Asturias, que ya ha avalado a otro trabajo de equipo de "embajadores" de la Marca España en el extranjero, la selección española de fútbol. 
 
"Muchas veces esperamos una crítica del New York Times, un reconocimiento exterior, perodesde dentro sería bueno tener el máximo reconocimiento a la cocina de vanguardia, porque genera mucho movimiento económico, se está haciendo mucho y se está proyectando una imagen muy buena", arguye Dacosta. 
 
El interés que la alta cocina española despierta en el exterior queda reflejado no solo en el elevado número de clientes extranjeros que acuden a los mejores restaurantes del país, sino en los medios de comunicación foráneos. "Atiendo hasta 7 u ocho medios diarios de todo el mundo, una barbaridad, porque somos un producto alabado". 

Beca Victoria-JCG. Cocinero Joven y Exquisito en busca del Mejor Cocinero del Año

El Prestigioso Chef Malagueño Jose Carlos García pone en marcha junto a la empresa Cerveza Victoria una loable iniciativa para apoyar a los jóvenes cocineros de la provincia de Malaga. Tal como dice en su Web el mismo Jose Carlos García Tengo que daros una gran noticia… Hoy lanzamos la Beca Victoria-JCG. Cocinero Joven y Exquisito en busca del Mejor Cocinero del Año. Una iniciativa que me hace especial ilusión y con la que Cerveza Victoria y yo pretendemos dar la oportunidad a los jóvenes estudiantes que, sin duda, se convertirán en los grandes chef del futuro. Yo he tenido la suerte de formarme en las mejores escuelas y con los mejores profesionales como Martín Berasategui y Joan Roca. Ellos me aportaron muchísimo y por eso, ahora, me gustaría hacer lo mismo con los estudiantes de las escuelas de hostelería de Málaga. La beca se concederá al mejor de los seis participantes que tendrán que demostrar sus habilidades y su originalidad en la cocina en la prueba final que organizaremos para el próximo 26 de junio. El ganador o ganadora recibirá como premio o será pasar un mes de aprendizaje y convivencia en mi restaurante. Las escuelas participantes en este certamen son el Consorcio de Escuelas de Hostelería de Málaga y Benalmádena (“La Cónsula” y “La Fonda”) y la Escuela de Hostelería del Instituto de La Rosaleda de Málaga. Si queréis saber todos los detalles sobre las pruebas, el jurado -del que formaré parte -y mucho más, consultad la sección Beca Victoria-JCG ¡Os esperamos el 26 de junio!

viernes, 14 de junio de 2013

Panna Cotta de los caramelos de violetas


Un postre muy curioso que me trae recuerdo de mi niñes con los caramelos de violeta.
Esta bloguera  tan original en sus creaciones rezetas de carmen me encanta sus ideas.


Aquí tenéis un postre rápido y fresquito de un sabor muy original.  La panna cotta (en italiano literalmente ‘nata cocida’) es un postre típico de la región italiana del Piamonte, elaborado a partir de crema de leche,azúcar y gelatificantes, que se suele adornar con mermeladas de frutas rojas. Recuerda al flan, pero su sabor es más lácteo y tiene una textura más parecida a la de la gelatina que a la del flan. Se adapta a todo tipo de moldes (también flaneras o individuales . Esta vez utilicé un simple bol de cocina. El toque especial se debe a que lo he aromatizado con caramelos de violeta, siempre que paso cerca de la tienda "La violeta",  tengo que entrar y comprarme una cajita de caramelos, al final del post podéis ver las otras recetas que he elaborado con estos caramelos.

Ingredientes:
Medio litro de nata
1 sobre de gelatina neutra
200 gr de caramelos de violeta triturados
Nata para decorar


Elaboración:
Primero trituramos los caramelos,  salvo uno que dejaremos para decorar. Por otro lado ponemos la nata a hervir y añadimos los caramelos. Removemos bien hasta que se integren. Después seguimos las instrucciones del fabricante para la gelatina, que normalmente son: añadir el sobre a mitad de la mezcla caliente, y cuando esté bien disuelta añadir la otra mitad de liquido más templado.  Tened cuidado y respetad la proporción 1 sobre o 6 láminas de gelatina neutra para 500 ml de mezcla o  .


 Lo colocamos en el molde y esperamos 3-4 horas a que solidifique. entonces podremos desmoldarlo y decorarla con el caramelo y un poco de nata montada.

Read more: http://www.rezetasdecarmen.com

jueves, 13 de junio de 2013

Cupcakes de MOJITO una obra maestra de una de mis bloguera favorita

Ingredientes para ocho cupcakes

  • Para los cupcakes: 100 g de harina para bizcochos con levadura incorporada, 100 g de azúcar, 100 g de mantequilla a temperatura ambiente, 2 huevos L, 1 cucharada sopera de leche, 1 cucharada sopera de zumo de lima, ralladura de una lima.
  • Para la cobertura: 125 g de mantequilla a temperatura ambiente, 200 g de azúcar glas, 1 cucharada sopera de zumo de lima, 1 cucharada sopera de leche, 1 cucharada sopera de ron blanco, unas hojitas de menta fresca.
  • Para el baño: 50 g de azúcar moreno, 3 cucharadas soperas de zumo de lima, 3 cucharadas soperas de ron blanco.

Cómo hacer cupcakes de mojito

Comenzaremos precalentando el horno a 160 grados con turbo o a 180 si es con calor arriba y abajo. Colocamos ocho papelillos de cupcakes en un molde metálico destinado para magdalenas.
En el vaso de nuestra batidora echamos la mantequilla en trozos y el azúcar blanquilla, batimos con el accesorio pala durante dos minutos hasta que la mantequilla doble su volumen y se vuelva pálida. Bajar la velocidad de la batidora e ir añadiendo de uno en uno los huevos batidos, no echando el siguiente hasta que no se mezcle el anterior.
Mezclamos en la masa la harina y por último la leche y el zumo de lima. Revolvemos lo justo para que se incorporen todos los ingredientes. Rellenamos ¾ de capacidad de cada cápsula de cupcake, mejor con un racionador de helados para que vayan en todos la misma cantidad. Horneamos durante veinticinco minutos. Una vez pasado el tiempo dejarlos enfriar dentro del molde durante cinco minutos y después pasarlos para encima de una rejilla.
Cupcake de mojito
Para elaborar la cobertura echar todos los ingredientes en el vaso de la batidora y batir durante cinco minutos a velocidad media. Meterla en una manga pastelera con una boquilla rizada, yo en mi caso utilicé la número 2D de la marca Wilton.
Antes de decorarlos bañarlos con un pincel y un poco de ron blanco, espolvorear azúcar moreno por su superficie, volverá bañarlos con el zumo de lima y de nuevo otras arenas de azúcar moreno. Después ponerle ya por la superficie la cobertura haciendo la decoración que más os agrade y acompañándolos con una hojita de menta fresca y lima rallada.
Cupcakes de mojito
Tiempo de elaboración | 1 hora y media
Dificultad | Media

Degustación

Los cupcakes de mojito son el remate ideal para cualquier cena o merienda de verano. En estos pastelitos, aunque suelen pecar de muy dulzones, el contraste ácido que les aporta el zumo de lima junto al frescor de la menta hace que se vuelvan irresistibles hasta para el menos goloso.
Fuente:directoalpaladar