Buscador de noticias y más

miércoles, 5 de junio de 2013

El consumo moderado de cerveza en tu dieta


              Ya llegando el verano a todos o casi todos nos gusta una cervecita bien fría
a lo cual esta  información os ayudara a sacar dudas sobre si es o no bueno tomar cerveza .

                  Según recomienda CICS  el centro de información de Cerveza y Salud es
                  una entidad de carácter científico que promueve la investigación sobre las
         propiedades nutricionales del consumo moderado de cerveza y su relación con la salud.


La cerveza es una bebida fermentada, de baja graduación alcohólica (4·-5·)

Está elaborada a partir de ingredientes naturales: agua, cebada malteada y lúpulo

Con más de un 90% de agua, puede contribuir a la hidratación

Sólo tiene 45 kcal.  por100 ml. y unas 17 kcal. en el caso de la sin alcohol

Contiene vitaminas del grupo B, especialmente ácido fólico

Aporta nutrientes y minerales: silicio, potasio, magnesio y calcio

Puede participar en la protección frente a enfermedades cardiovasculares

Es una bebida mediterránea puede formar parte de una alimentación 
saludable, siempre que sea en adultos sanos

Espero que esta información os sea valida pero tomar nota que mas de dos cerveza al día no es aconsejable.

martes, 4 de junio de 2013

Málaga: El Pimpi Marinero abrirá el día 13 con una cena benéfica




El histórico restaurante malagueño El Pimpi tiene ya un espacio más destino al sabor del mar: "El Pimpi Marinero". Está situado en la misma Calle Alcazabilla y será una realidad a partir del día 13 de este mes. Hoy se ha presentado a los medios de comunicación.
El estreno consistirá en una cena benéfica donde habrán desfiles de alta costura y de moda flamenca a cargo de destacados diseñadores locales. Lo recaudado( 30 euros por comensal) se destinará a seis organismos benéficos:  Fundación Luis Olivares, CUDECA, Fundación Césare Scariolo, MSF, Hermanitas de la Caridad y Vicente Ferrer.
La organización del desfile correrá a cargo de Nueva Moda.
En el acto con la presencia del propietario, José Campos, estuvieron responsables del Patronato de Turismo de la Costa del Sol, los diseñadores y Esperanza Peláez por el Club Castronómico Kilómetro Cero, que en verano desarrollará allí sus actividades.
Deseamos una buena singladura a El Pimpi Marinero y que comience a lo grande con tan loable iniciativa benéfica, tan necesaria en estos tiempos.





5 mitos de la gastronomía japonesa



Mito No.1 En japón se come Sushi todos los días

Probablemente es más fácil encontrar un buen yakitori en Tokio, que sushi. En Japón también se come pollo frito, pescado a la parrilla, curry, ramen, toneladas de vegetales cocinados y muchas otras cosas más como takoyakis, okonomiyakis, etc.  Los makis California son platillos netamente estadounidenses y no existen en Japón, es más,  el aguacate que es parte de estos rolls, no se cultiva en Japón y nunca se usa la mayonesa para el sushi.

Mito No.2 En Japón sólo se come verduras y pescado

Japón tiene la deliciosa carne Wagyu marmoleada o con la grasa infiltrada. Kobe es un lugar, no una clase de vaca o res, y Mishima y Matsuzaka también son provincias que son muy reconocidas por su carne.  Japón permaneció aislado durante dos siglos y fue un estadounidense de nombre Matthew Perry el que inició el importante comercio entre Estados Unidos y Japón, y fue él también quien llevó a las vacas.  Al principio, los japoneses pensaban que las vacas eran sólo para el trabajo, no para comer y no comenzaron a comer carne en pequeñas porciones sino hasta mediados del siglo XIX. La carne no fue algo común en los alimentos diarios hasta la mitad del siglo XX, después de la guerra.

Mito No.3  El Toro siempre fue un pescado de lujo

En realidad, el toro era un pescado para gatos, aunque ahora toro es conocido como un pescado para comer muy caro, esto no fue común hasta después de la guerra.  En la era Endo (1603-1868), a los gatos se les daba toro, y las sardinas en Japón eran consideradas como un pescado de lujo para comer. 

Mito No.4  En Japón hay camareros como en Occidente

Oriente tiene un estilo muy diferente de manejar un restaurante y de atender a los clientes al deOccidente.  En Japón, las personas toman las órdenes, van por la comida y limpian las mesas, o tienen restaurantes únicamente con un mostrador de cocina.  Las personas que cocinan de hecho toman las órdenes, van por la comida y limpian las mesas y todo lo demás. Todo es un trabajo en equipo.

Mito No.5 Los japoneses beben mucho Sake

Aunque definitivamente beben mucho sake , toman más shochu. Éste es un licor japonés destilado podríamos atrevernos a decir que es parecido al vodka. Puedes disfrutar el shochu directamente o mezclado con agua, mucho hielo, con té o jugo. Y no importa la cantidad que tomes, no tendrás resaca al día siguiente. Fuente: http://susherito.blogspot.com 


lunes, 3 de junio de 2013

Una empresa de autocares lanza Un Servicio de Lujo Combinado con cultura y gastronomía selecta en ..

Milo Autocares de Sevilla, monta una nueva empresa de cultura gastronómica con visitas selectas  por Sevilla.  Los autobuses consta de dos plantas con alta tecnología en elementos audio visuales con el objetivo de dar prestaciones a presentaciones de reuniones de empresa , eventos etc etc. Este autobús consta de grandes ventanales,sus dos pisos con unas vistas panorámicas por su paso por Sevilla en sus15 metros de longitud.
                                 

Consumo moderado de cerveza e hipertensión arterial

Entrevista de Francisco Acedo con el Dr.Jose Antonio García Donaire, de la Unidad de Hipertensión Arterial del Hospital Clínico San Carlos (Madrid), donde habla de la campaña de información sobre el consumo moderado de cerveza a cargo del CIS(centro de información cerveza y salud). El acto se celebró en Córdoba


José Luis Bonet( Freixenet) habla del sector del vino en España

Entrevista de Francisco Acedo con el Presidente del Grupo Freixenet, Jose Luis Bonet Ferrer, después de su intervención en el Foro La Zagaleta celebrado en Marbella

El Pimpi y la UMA firman un acuerdo por la formación y los cursos de verano

El Pimpi y la UMA firman un acuerdo por la formación y los cursos de verano

La rectora de la Universidad de Málaga, Dña. Adelaida de la Calle y el Socio Fundador de la Bodega El Pimpi, José Cobos, han firmado un acuerdo de colaboración que estrechará los lazos entre ambas entidades favoreciendo a los estudiantes universitarios.

Dichas entidades llevan años trabajando juntas y luchando por un bien común, promocionar la cultura en Málaga.
Con este fin se firma este acuerdo con una doble vertiente, por una parte seguir realizando tertulias y cursos de verano como el que tendrá lugar en julio bajo el nombre "Flamenco y Universidad" coordinado por Rafael Infante.
Y por otra parte, El Pimpi será mecenas de Fancine para atender a los invitados y protagonista de la Semana de Cine de la UMA.
En el acto,  la rectora ha firmado uno de los singulares barriles de la Bodega, con la frase "Universidad de Málaga y El Pimpi, vinos y cultura de nuestra tierra"

El Restaurante CHOWKA en Marbella nos deleita con las Noches de Bombay ...


Dani García triunfo en el "Foro de La Zagaleta"



La segunda edición del foro la Zagaleta, celebrada en Marbella,conto una demostración gastronomica a cargo de los afamado Chef Dani García (2 estrellas Michelín) y Paco Morales ( 1 estrella Michelín).
Presentaron al publico sus mas recientes innovaciones culinarias, con una demostración en directo,ademas
de sus últimos proyectos en la búsqueda de la diversifican de sus marcas y el salto internacional.
                                                                                                                                                                         Dani García es el propietario del restaurante Calima de Marbella 
 Paco Morales es el jefe de cocina restaurante Torralbenc
 


Mítica cata de Bodegas RODA con el lanzamiento mundial de CIRSION 2010


RODA  realizó la cata en el famoso restaurante ‘Quo Vadis" -
 Bodegas RODA presentó la última añada de su vino insignia, CIRSION 2010, con una cata vertical celebrada en el famoso restaurante Quo Vadis, en el Soho de Londres. El director de la bodega, Agustín Santolaya, presentó ante la prensa y compradores de vinos de alta gama, la increíble evolución de esta marca excepcional, producida por primera vez en 1998. 

La cata comenzó comparando cuatro añadas excelentes de RODA I, con diez años de diferencia entre ellas: RODA I 1994 frente a RODA I 2004 y RODA I 1995 frente a RODA I 2005. Seguidamente, continuó la cata vertical de CIRSION a través de todas las añadas impares comercializadas: 1999, 2001, 2003, 2005, 2007 y 2009 y la nueva cosecha que se presentaba como lanzamiento mundial, 2010.

Agustín explicó que CIRSION se había convertido en España casi en "un mito" y que es un vino surgido de la experiencia de la bodega en la variedad tempranillo y especialmente del trabajo en la búsqueda del momento óptimo de maduración. "Las uvas que utilizamos para elaborar CIRSION proceden sólo de algunas plantas de los viñedos más viejos, encontrarlas implica una gran experiencia para diferenciar los detalles que las hacen tan especiales”.

Para terminar, Agustín Santolaya dijo que "el vino es una forma única de expresar el paisaje, el clima y el tiempo de cada año", y ese fue el concepto de la cata, identificar las peculiaridades meteorológicas de cada cosecha con los matices guardados a través del tiempo en cada vino. Todos los presentes coincidieron en que, con las distintas añadas de la cata vertical, habían experimentado un viaje sin precedentes a través de distintos vinos y paisajes.

CIRSION



Es uno de los vinos tintos más extraordinarios de España. CIRSION (DOCa Rioja y 100% tempranillo), que en 1998 se vinificó su primera añada, es el resultado de una detenida selección de racimos entre viñedos determinados poruna extraordinaria genética de sus cepas y una particular maduración con un  alto nivel de polimerización de taninos en la propia uva. Lo que convierten a este vino en una rareza natural llena de personalidad y de una riqueza frutal incomparable. Fiel al estilo propio de los vinos de Roda, completamente comprometidos a preservar la autenticidad del paisaje que los acuna y de los pequeños matices que le otorga la añada meteorológica, CIRSION tiene el don de la elegancia, la complejidad, la profundidad y la persistencia. Abanico de aromas en perfecta armonía, su sabor describe con suavidad y estructura la fruta negra, la tierra húmeda, violetas, chocolate y menta, eucalipto, humo... Es un vino para dar placer y transmitir hondas sensaciones que muchos aficionados de todo el mundo esperan año tras año.


Bodegas RODA
Es hoy una de las bodegas más representativas de la Rioja Alta, su visión innovadora y su filosofía de trabajo la ha posicionado en la primera fila de los mejores vinos del mundo. Fue la última bodega en llegar al Barrio de la Estación cuando ya parecía que todo estaba hecho. A finales de los ochenta Mario Rotllant y Carmen Daurella fundaron Bodegas RODA en el mítico barrio de la Estación de Haro con la intención apasionada de crear un nuevo concepto para el mundo del vino. Pronto tuvieron dibujada su filosofía, que resultó una revolución en los vinos de Rioja por su concepto moderno en la bodega, su manera de entender la viticultura y de ensalzar la importancia del viñedo viejo. Con un gran equipo técnico en sus filas que lidera proyectos internacionales de I+D+i, actualmente elabora cuatro  marcas: SELA,  RODA, RODA I y CIRSION. El perfil de sus vinos es el del Rioja moderno, de color profundo y vivo, pensado para disfrutar y dar placer en la mesa. Agustín Santolaya se encarga de la dirección general del equipo de Bodegas RODA y de Bodegas LA HORRA.