Un digital diferente y actual, entre Gastronomía, LifeStyle, Lujo, Eventos, Moda.. hay que disfrutarlo con pasión
Buscador de noticias y más
miércoles, 12 de febrero de 2014
Hablamos con Diego Del Río ( chef del Restaurante El Lago de Marbella)
Por fin pudimos entrevistar a Diego Del Río, el chef del Restaurante El Lago( Marbella). Y lo hicimos con alegría en la jornada del cierre del encuentro "A cuatro manos" celebrado en el Hotel Puente Romano de Marbella dedicado a los cocineros de la provincia de Málaga. En esta entrevista exclusiva Diego, toda una estrella Michelin, nos habla de su restaurante y cómo afronta la nueva temporada en su peculiar establecimiento. Ya toda una referencia gastronómica a nivel nacional e internacional
Las maravillas de Ecija al alcance de todo
El Ayuntamiento de Ecija ha presentado su oferta turística y gastronómica en Marbella. Dentro de la jornada de networking mensual que organiza Theresa Bernabe en el Hotel Meliá Don Pepe el concejal de Turismo y la técnica Nieves explicaron a los presentes los detalles por los que hay que visitar esta localidad sevillana. En esta entrevista exclusiva se puede conocer los motivos para el turista. Numerosas actividades y lugares para recrearse.
Bodegas Barbadillo presentó sus "Reliquias" en Marbella
Las Bodegas Barbadillo de Sanlúcar de Barrameda ha presentado en Marbella su reciente producción de "Reliquias" y otros como el espumoso, los finos, dulces y semisecos. En el Hotel Meliá Don Pepe dentro del Networking que organiza mensualmente Theresa Bernabe. Allí estuvieron su director de área Tim Holt y la responsable de las visitas al Museo, Palma León, que nos atendió en esta entrevista exclusiva sobre el momento y los proyectos de la empresa vitivinícola andaluza. Y un detalle curioso, las "Reliquias" con casi 100 años de solera y a 600 euros la botella han calado con éxito en el mercado de China y Japón.
El 24 llega la 2ª edición del Soul Food Nights con fines benéficos
Vuelve el evento solidario más exclusivo que conjuga gastronomía, moda y solidaridad, hablamos de Soul Food Nights, que con el lema ‘Alimenta tu alma. Por Acción contra el Hambre’, reúne a algunos de los mejores cocineros y a tiendas y marcas exclusivas de Madrid para organizar una velada muy especial y accesible sólo para unos pocos.
El próximo 24 de febrero de 2014 se celebra una nueva edición de Soul Food Nights, el evento solidario en beneficio de Acción Contra el Hambre, y ya se puede comprar el cubierto. Como os comentábamos, es un acto exclusivo al que sólo podrán acceder los más pudientes, pues el precio de la cena es de 250 euros. Quien tenga posibilidad, quiera aportar su granito de arena a este acto solidario y disfrutar de la cocina de chefs de la talla de Paco Roncero, David Muñoz, Salvador Gallego, Pepe Rodríguez, Mario Sandoval o Diego Guerrero, entre otros, puede reservar su plaza en la web oficial.
**Publicado en http://www.gastronomiaycia.com/
Hablamos con Thomas Stork, chef ejecutivo del Hotel Puente Romano ( Marbella)
El alemán, malagueñizado al máximo, Thomas Stork es el chef ejecutivo del Hotel Puente Romano de Marbella. Aprovechando la celebración del evento "A cuatro manos" nos habló en exclusiva de la oferta gastronómica del lujoso hotel marbellí y los proyectos que vienen a la vista.
Casa Machin de Ecija lanza su línea de Catering
Ubicada en Ecija en los años 70 el Restaurante Casa Machin ha lanzado una línea de Catering, recientemente presentada en Marbella dentro de las jornadas de Networking organizadas por Theresa Bernabe en el Hotel Meliá Don Pepe. Su gerente, David Jiménez, nos habla en exclusiva de la empresa y los proyectos que tiene entre manos. Uno de sus platos estrella es a base de espinacas, uno de los productos que más abundan en esta localidad sevillana.
Ardales celebra el domingo su tradicional Fiesta de la Matanza
El municipio de Ardales celebra el próximo domingo, 16 de febrero, la XVIII edición de su tradicional Fiesta de la Matanza, una multitudinaria jornada gastronómico-cultural en el que los productos típicos de la comarca son los protagonistas.
El diputado de Turismo y Promoción del Territorio, Jacobo Florido, y el alcalde, Juan Calderón, han recordado que este evento, designado Fiesta de Singularidad Turística por la Diputación de Málaga, será valedero para el Pasaporte del Turista Singular.
La Fiesta de la Matanza, una celebración ancestral que introdujeron en la Península Ibérica los celtas, viene a reivindicar las labores tradicionales del cerdo en el municipio y la comarca del Guadalteba en general. Para ello se utilizan instrumentos y utensilios de otras épocas y se elaboran chacinas, embutidos y derivados del cerdo que se consumen en un día, lo que supone un importante impulso para los empresarios locales, según Calderón.
Por su parte, Florido ha destacado la apuesta de Ardales por la gastronomía como pilar de su oferta turística de interior, “ya que es lo suficientemente rica como para servir de reclamo a los visitantes durante todo el año, no sólo con motivo de esta fiesta”. El diputado ha alabado la calidad de la producción, “resultado de la profesionalidad de la industria local”.
La actividad comenzará a media mañana con la degustación de productos derivados del cerdo. Más de 10.000 botones (panecillos) serán ofrecidos de forma gratuita a los visitantes con morcilla, chorizo y salchichón, regados con vinos de la tierra por los voluntarios de la localidad, a los que el alcalde ha agradecido su participación. En este sentido, Calderón ha invitado a los vecinos de otros municipios a asistir a la fiesta “para conocer lo mejor que tiene Ardales: su gente y los productos del cerdo”.
Asimismo, en la Esquina de Los Herreros se han acondicionado las instalaciones propias para llevar a cabo los preparativos de una matanza, con una zona para colocar la máquina tradicional para el llenado de embutidos y un caldero para el proceso de cocción de la morcilla.
En este lugar se elaborará, como cada año, en un perol una gran caldereta de cerdo, cocinada con leña de almendro y olivo, cuyos ingredientes son 500 kilos de carne, 100 kilos de cebolla, 20 kilos de ajo, 25 kilos de pimientos, 30 kilos de tomate y aromatizado con hierbas del entorno. Se repartirán 3.000 raciones de carne entre los más de 10.000 visitantes que se esperan en el municipio durante el domingo.
Otro punto de obligada visita será la zona destinada a la zona de expositores donde se pondrá a la venta productos agroalimentarios y artesanales, en lo que se conoce como el IV Zoco Artesanal de Ardales.
También habrá música para amenizar la jornada. De este modo, desde primera hora, participarán pandas de verdiales, una batucada recorrerá las calles de municipio y la charanga ‘El Equipo C’ se encargará de animar y amenizar la fiesta con su desfile, interpretando los éxitos musicales del año.
Asimismo, a las cinco de la tarde, en la Plaza del Ayuntamiento, tendrá lugar la actuación de José Ortega, conocido como El Manzanita hijo, encargado de poner el broche final a la celebración.
La marca Sabor a Málaga incluye nuevos productos gastronómicos con la zanahoria ‘morá’ como materia prima
La Asociación de Productores y Comercializadores de la Zanahoria Morada de Cuevas Bajas se suma a la gran familia gastronómica de la marca promocional Sabor a Málaga con la inclusión de nuevos productos con el tubérculo autóctono del municipio malagueño como materia prima, tales como la mermelada, la presentación deshidratada para cocina y zumos.
Así lo ha dado a conocer hoy la diputada de Desarrollo Económico-Rural, Leonor García-Agua, junto con el alcalde de Cuevas Bajas, Manuel Jesús Ginés; el representante de la Asociación de Productores y Comercializadores de la Zanahoria Morada, Juan Carlos Artacho; la periodista gastronómica, Esperanza Peláez, y el director general de la empresa comercializadora ESALI Alimentación, Juan Francisco Pedrosa, durante la presentación de los nuevos productos y la adhesión de la asociación, que ya integran 40 productores locales, a la marca Sabor a Málaga impulsada por la Diputación de Málaga.
Se trata de la apuesta de la empresa ESALI Alimentación por ampliar la producción y comercialización de productos elaborados con la zanahoria ‘morá’, un tubérculo cultivado en la localidad de Cuevas Bajas cuyas cualidades antioxidantes con propiedades anticancerígenas se suman a sus beneficios diuréticos, de cicatrización intestinal y para la visión ocular.
El endemismo climático y las cualidades que posee el suelo del citado municipio malagueño hacen que el cultivo de esta hortaliza no sea exportable a otras zonas. Por ello, García-Agua ha incidido en que “es algo tan nuestro que debemos luchar por ello”.
Igualmente, la diputada ha resaltado que esta apuesta de emprendimiento en un municipio del interior como Cuevas Baja supone también la generación de riqueza y empleo en la comarca. No en vano, si la producción durante 2013 pasó de 10.000 kilos a 200.000 kilos, Pedrosa ha expresado la intención por parte de la asociación y de la empresa comercializadora de aumentar hasta los 2 millones los kilos de producción para el próximo año.
En este sentido, desde la asociación de productores locales, acogiéndose a las estimaciones de la empresa fabricante y comercializadora, calculan que serán necesarios unos 50 jornales por día para la recogida de la cosecha que suele tener lugar durante los meses de diciembre y enero, tras haber llevado a cabo su siembra a finales de agosto.
Ya que la presencia de la materia fresca es sólo en una determinada época del año, a fin de que la zanahoria ‘morá’ pueda estar en las cocinas y disponibles para los amantes de la gastronomía gourmet, se han iniciado la producción de mermelada y de dos variantes del tubérculo en formato deshidratado –granulado y en polvo- que permite su conservación entre uno y dos años, manteniendo intactas todas sus propiedades antioxidantes.
Asimismo, dado el gran porcentaje en caroteno que posee la zanahoria ‘morá’, se tiene también prevista una línea de cosmética natural. Concretamente, lociones solares que favorecerán un bronceado más duradero.
Para el alcalde de Cuevas Bajas este proyecto empresarial es, sin duda, “un sueño conseguido” y una gran apuesta para impulsar la economía local.
Finalmente, Peláez ha recordado que la zanahoria ‘morá’ es el producto original, introducida por los árabes en España, siendo la variedad naranja una derivación originada en el Siglo XVII en Holanda. En sí, los orígenes de la zanahoria ‘morá’ se confunden con los tiempos, ya que hay referencias sobre su cultivo de hasta 3.000 años en Oriente y de su condición afrodisíaca por griegos y romanos.
La D.O.P Torta del Casar certificó 297.536 kilos y facturó más de 4 millones de euros
El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Torta del Casar certificó durante la pasada campaña 297.536 kilos de queso de un total de 315.800 kilos producidos, un 6,7 por ciento menos que la campaña anterior. El número de unidades ha disminuido un 1,5 por ciento respecto a 2012, alcanzándose las 472.934. Los sectores productores ganadero y quesero han facturado algo más de 4 millones de euros, pero aún así ha supuesto una caída de un 5 por ciento respecto al año anterior.
El Consejo Regulador D.O.P. Torta del Casar cerró el ejercicio 2013 con 21 ganaderías inscritas, 16.600 cabezas de ganado y ocho industrias en producción certificada. Según el Presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Torta del Casar, Ángel Juan Pacheco, "se arrastran varias campañas malas para las ganaderías, lo que ha llevado a esta disminución de la cabaña por la imposibilidad de mantener unos resultados que hagan mínimamente rentable la explotación lechera en su conjunto, debido al aumento de costes y a los bajos precios de cordero y de leche". A lo que añade que, en este sentido, "es de destacar que la cooperativización de casi el 70 por ciento de la producción láctea durante 2013 nos hace tener esperanzas en que se podrá, a medio plazo, garantizar la viabilidad de las explotaciones asegurando la producción de leche".
jueves, 6 de febrero de 2014
LAVINIA despega en la T4 de Madrid con dos nuevas tiendas
LAVINIA
amplía su red comercial con la apertura de dos nuevas tiendas en el
aeropuerto de Barajas. La primera se inauguró la semana pasada en la
terminal T4S, reservada a todos
los vuelos internacionales fuera del espacio Schengen. La segunda está
prevista para finales del mes de febrero en la terminal T4.
Siguiendo el concepto
shop in the shop que ya emplea LAVINIA en otras de sus tiendas, los nuevos espacios se ubican dentro de
Sibarium, establecimiento dedicado a productos delicatessen.
Desde ahí, LAVINIA ofrece desde hoy más de 500 referencias de vinos,
champagnes, destilados y accesorios.
Con estas dos nuevas
aperturas, LAVINIA pone a disposición del cliente seis tiendas en los
aeropuertos, entre los que destacan el de Barcelona-El Prat, Málaga y
las cuatro terminales de Madrid Barajas. Este es
un nuevo desafío para la empresa en su búsqueda permanente de nuevos
puntos de encuentro entre el consumidor y el vino.
Para
Thierry Servant, presidente del grupo LAVINIA, este tipo de espacios son
“la evolución de un concepto que tiene la suficiente flexibilidad
empresarial como para adaptarse a las necesidades
de las distintas ubicaciones, siempre garantizando el respeto a nuestra
filosofía y a los valores de la marca”.