Buscador de noticias y más

Mostrando entradas con la etiqueta quesos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta quesos. Mostrar todas las entradas

martes, 5 de mayo de 2015

La feria comarcal ‘Sabor a Málaga’ de la Costa del Sol Oriental reunirá a cerca de medio centenar de empresarios locales en Nerja



El municipio de Nerja acogerá la tercera feria comarcal del año de la marca promocional de productos agroalimentarios impulsada por la Diputación de Málaga, ‘Sabor a Málaga’. Tras su paso por San Pedro Alcántara, llegará a la plaza de España de Nerja para atraer al público de la Costa del Sol Oriental y turistas durante los días 8, 9 y 10 de mayo.
Un total de 48 productores de todas las comarcas malagueñas abrirán sus despensas para dar a conocer el amplio abanico de productos que ostentan y sus últimas novedades. Así lo ha dado a conocer la vicepresidenta de la Diputación, Ana Mata, que ha estado acompañada de la diputada de Desarrollo Económico-Rural, Leonor García-Agua, y de la concejala de Comercio del Ayuntamiento de Nerja, Nieves Atencia.
Este tipo de ferias, que se pusieron en marcha en el año 2013, permiten a los productores adscritos a la marca dar a conocer sus productos y novedades a través de actividades paralelas, así como poner a la venta una selección de alimentos típicos de todas las comarcas, como la miel, aceite, aceitunas, quesos, hortalizas, vinos, cerveza artesana, dulces de navidad, embutidos, pan, patatas, productos cárnicos, quesos y frutos secos, entre otros.
Mata ha recordado que es la segunda vez que una feria de ‘Sabor a Málaga’ se celebra en la Axarquía, siendo en el año 2014 el municipio de Rincón de la Victoria el escogido para su celebración. Asimismo ha puesto de manifiesto el crecimiento que han experimentado las empresas locales gracias a la marca, “muchas de ellas, pequeñas empresas familiares que ahora adquieren otra dimensión”. Así ha recordado que durante el 2014, las 220 pequeñas y medianas empresas de ‘Sabor a Málaga’ que han formado parte de las ferias comarcales facturaron más de un millón de euros.
Por su parte, Atencia ha anunciado que el desarrollo de la feria coincidirá con dos eventos importantes en el municipio como es la Noche en Blanco y el Día de Europa, para los que se han programado actividades culturales “por lo que el éxito de asistencia está garantizado”, ha afirmado.

Programa de actividades

‘Sabor a Málaga’ contará una vez más con un espacio que ofrecerá más de una quincena de actividades de dinamización, especialmente divulgativas, en las que los talleres para todos los públicos adquieren un peso importante en la programación.
García-Agua ha destacado que se contará con productores representantes de todas las comarcas. “Vamos a llevar a Nerja un pedacito de cada una”, ha afirmado. Así mismo, ha repasado las actividades paralelas que componen el programa institucional, que comenzarán el viernes 8 de mayo a 13:00 horas de la mano de Citrima Sat (Cítricos Málaga). Guillermo Aranda ofrecerá un taller para niños titulado ‘Cítricos ecológicos del Valle del Guadalhorce’, que continuará con una degustación. La diputada ha anunciado que se habilitará una ludoteca para albergar las actividades dirigidas a los niños.
De este modo podrán participar en un taller de elaboración de quesos de cabra malagueña junto a la Asociación pro-DOP Queso Fresco de Málaga, que enseñará a los niños a elaborar quesos, y la Asociación Malagueña de Apicultores con la Marca de Garantía de Calidad ‘Miel de Málaga’, los enseñará a hacer manualidades utilizando la cera de las abejas. Los adultos podrán participar también en las degustaciones de mieles que ofrecerán durante la feria.
Por su parte, la Asociación Nacional de Tropicales ofrecerá sendos talleres y catas para niños y adultos relacionados con los productos de la Axarquía y en el plano formativo dirigido a adultos destacan los cursos de elaboración de postres, como el la tarta ‘Suprema Málaga’ impartido por José Antonio Rivas, maestro repostero de Dulces Artesanos Rivas; el de tartas fondant de la Axarquía, con Roberto Soler, propietario de la Escuela de Cocina Sabores de Torre del Mar;  el de creación de concentrado de jugo de caña de azúcar y boniatos de la Axarquía, de la mano de María Dolores Rodríguez, propietaria de Esencia de Frigiliana; y el de la elaboración de ensaladas de primavera con Sabor a Málaga, con la participación de Antonio Calvente gerente de La Molienda Verde.
García-Agua ha adelantado que, como en cada feria de ‘Sabor a Málaga’, no faltarán las catas y degustaciones en las que los productores darán a conocer sus últimas novedades entre las que destacan el caviar de caracol o lo zumos de chirimoya, entre otros.
Con la cata y degustación de los vinos DOP Málaga y DOP Sierras de Málaga, con la actividad titulada ‘Un mundo de color y sabor’, los bodegueros de las Denominaciones de Origen citadas ofrecerán la posibilidad de los asistentes degusten los excelentes caldos de la tierra y Antonio Montes, químico y maestro cervecero de Murex, ofrecerá una cata y degustación de sus originales variedades.
Asimismo, el programa de actividades se completará con las demostraciones de cocina a cargo de prestigiosos cocineros de la Axarquía.  Así, el jefe de cocina del Hotel Boutique La Viñuela, Manolo Ramos, con su ‘show cooking’ ‘Sabores y sensaciones de la Axarquía’, y los jefes de cocina de los restaurantes El Convento y Pata Negra, prepararán en directo aperitivos con productos de la comarca.
La feria, de acceso libre, tendrá un horario de apertura de 12:00 a 21:00 horas.

martes, 7 de abril de 2015

Las excelencias de la cocina popular malagueña de primavera se dan cita por 4º año consecutivo en Casabermeja del 9-12 abril



El municipio de Casabermeja celebra del 9 al 12 de abril la cuarta edición de sus Jornadas de Cocina Popular Malagueña de Primavera que celebran su cuarta edición y que reunirá las recetas tradicionales de la tierra de una época del año concreta, donde los productos de temporada y del campo serán los protagonistas.
Así lo ha dado a conocer la diputada de Desarrollo Económico-Rural, Leonor García-Agua, acompañada del alcalde de Casabermeja, Antonio Domínguez, y del presidente de la Asociación de la Cabra Malagueña, Juan Manuel Micheo, que ha explicado que durante los cuatro días el municipio acogerá una amplia agenda de actividades para todos los públicos que incluyen concursos, visitas guiadas a bienes de interés cultural, presentaciones, degustaciones, rutas de senderismo, mercado de quesos y de productos locales, talleres para niños y música en directo.
La diputada ha anunciado que estas jornadas contarán con una ruta de la tapa en las que se ofrecerán platos cocinados con aceite de oliva virgen extra. En este sentido, Domínguez ha agradecido la colaboración de la Carta Malacitana por su asesoramiento a los 14 establecimientos hosteleros que participarán ofreciendo platos donde el chivo lechal malagueño cobrará importancia. Además, el regidor ha explicado que la selección de tapas tendrá un precio cerrado de 2,50 euros y los menús degustación de 12 euros.
Precisamente con motivo de esta cita, la Carta Malacitana presentará mañana miércoles 8 abril a las 19:30 horas las Jornadas en el Ciclo de Cultura Alimentaria y Ciudadanía. Será en el Ateneo de Málaga (c/ Compañía, 2).
Domínguez ha explicado que el Plan Estratégico de Turismo del municipio contempla la gastronomía como eje central para el desarrollo del pueblo. “Por ello era necesario poner en marcha un evento como este para potenciar la gastronomía y a Casabermeja como destino turístico de interior”, ha añadido.
Con la colaboración de la Asociación de la Cabra Malagueña, las Jornadas de Cocina Popular Malagueña de Primavera contarán con un mercado de quesos de Cabra Malagueña y de productos locales, así como de artesanía a partir del sábado. García-Agua ha anunciado que, de los 24 productores participantes, 21 están adheridos a la marca promocional Sabor a Málaga. La diputada ha afirmado que el objetivo de Sabor a Málaga es unir a los productores para que la riqueza de nuestra gastronomía llegue a todo el público.
Asimismo, Micheo ha anunciado que el I Concurso de Quesos Tradicionales de Málaga irrumpe como novedad en esta edición con el fin de dar a conocer y revalorizar los quesos autóctonos de la provincia elaborados de forma artesanal. Será el jueves 9 de abril a las 12:00 horas. Asimismo, el viernes, a partir de las 19:30 horas, tendrá lugar la charla coloquio sobre la elaboración y caracterización del queso de Málaga por parte de Francisco de Asís Ruiz, técnico IFAPA ‘Camino de Purchil’, con posterior degustación de quesos de cabra malagueña y embutidos artesanos de Casabermeja. Además, se presentará el nuevo callejero de la localidad en la peña flamenca Torre Zambra.
Otros de los certámenes que se desarrollarán durante estos días son el Concurso de Cocina Popular, en la plaza Fuente de Abajo el sábado 11 de abril, y el VIII Concurso de Fotografía Peñas de Cabrera, para poner en valor este importante enclave arqueológico de la localidad, en el que la temática de las fotografías serán la fauna, el paisaje, Peñas de Cabrera, el hombre y el paisaje urbano. Las bases se encuentran en www.casabermeja.es.
Además, los participantes en las jornadas tendrán la oportunidad de unirse a las visitas guiadas de la planta de transformación de lácteos de la SAT Productos de la Cabra Malagueña; al olivo milenario de Casabermeja y la almazara Molino del Hortelano, y a los hitos turísticos de la localidad como son el Museo Taller de la Cerámica, único en la provincia de Málaga; la Iglesia Nuestra Señora del Socorro, y el Cementerio de San Sebastián.
Asimismo, los más pequeños de la casa podrán participar en diversos talleres de globofexia y pintacaras en la plaza de la Fuente de Abajo durante el fin de semana, y los amantes de la naturaleza tendrán la oportunidad de realizar una ruta de senderismo con visita guiada a Peñas de Cabrera. Las inscripciones han de realizarse antes del 9 de abril en visitacasabermeja@gmail.com

miércoles, 1 de abril de 2015

Inaugurado el monumento dedicado a la Cabra Malagueña en Casabermeja



El pasado sábado 28 de marzo el Ayuntamiento de Casabermeja inauguró un monumento dedicado a la Cabra Malagueña compuesto por 7 esculturas de cabras, chivas y machos cabríos realizados por los alumnos del Taller-Museo de Cerámica de la localidad.

 

Este monumento es fruto de la participación ciudadana ya que fue un proyecto propuesto y gestionado por los presupuestos participativos de la localidad.

 

El monumento, que da la bienvenida a todo el que acude a la localidad está compuesto por 7 esculturas de barro que representan a la raza Caprina Malagueña: chivas, cabras y machos cabríos.

 

Ha sido diseñado por los alumnos del Museo-Taller de Cerámica de Casabermeja, bajo la dirección técnica de Pedro Fernández, maestro escultor. Hay que resaltar por tanto el mérito del proyecto, ya que el trabajo está realizado por aficionados a la escultura y cerámica, que durante los últimos 6 meses han echado muchas horas de forma desinteresada para conseguir un magnífico resultado final.

 

Con este monumento la localidad quiere resaltar la importancia que la sede de la Asociación Española de Criadores de la Cabra Malagueña esté ubicada en la localidad, un homenaje al gran potencial económico que supone para el municipio y la comarca el sector caprino. En los últimos años se han llevado a cabo multitud de iniciativas vinculadas a la raza en el municipio, resaltando la celebración de 6 ediciones de la Fiesta de la Cabra Malagueña, que se ha consolidado como uno de los eventos turísticos de mayor peso en la provincia de Málaga. A ello hay que sumarle la celebración de la Escuela de Pastores de Andalucía en el año 2012, el proyecto de futuro Centro de Interpretación de la raza que va a construirse en la localidad o la reciente implantación de la Planta de Transformación de Lácteos que ha instalado la SAT Productos de la Cabra Malagueña en el polígono industrial.

 

Las esculturas han sido elaboradas por los siguientes artistas: Sebastián Palomo, Paulino López, Josefa Miranda, Juana Pedraza y Juan de Dios de Casabermeja, Mª Carmen Orellana (Alhaurín de la Torre) y Begoña González (Málaga).

 

miércoles, 11 de febrero de 2015

La VIII edición de la Exposición de Gallinas Andaluzas Sureñas congregará a más de 20.000 visitantes


El próximo fin de semana, los días 13, 14 y 15 de febrero, el municipio de Álora acogerá la celebración de la VIII Exposición de Gallinas Andaluzas Sureñas, en la que se mostrarán 400 ejemplares en 300 jaulas.
Así lo han anunciado hoy, la responsable del área de Medio Ambiente de la Diputación de Málaga, Marina Bravo; el presidente de la Asociación Malagueña de Criadores de Gallinas Autóctonas Sureñas, José Manuel Arrebola, y el vicepresidente de la misma organización, Álvaro Montenegro. “No podíamos dejar escapar colaborar con esta iniciativa que pone en valor un animal que ha formado parte de nuestra cultura e historia”, ha afirmado Bravo.
“El programa de esta edición comenzará hoy, a las 17.00 horas cuando se recepción de los animales y los que participan en concurso serán enjuiciados mañana por la mañana”, ha explicado Arrebola. El viernes, 13 de febrero, tendrá lugar la inauguración y apertura de la exposición en el edificio La Cancula del municipio. A este acto acudirán el alcalde de Álora, José Sánchez Moreno, y José Manuel Arrebola. Este primer día se dedicará a que los más pequeños conozcan las Gallinas Sureñas Andaluzas con visitas escolares.
El segundo día los visitantes, además de poder acceder a la exposición a partir de las 11.00 horas, podrán escuchar conferencias en el Salón de Actos de la Casa de la Cultura. En la primera de ellas, ‘Qué es y qué no es una gallina sureña’, intervendrán Miguel Rodríguez y Francisco Racero; la segunda, ‘Manejo sanitario y alimentación de las gallinas autóctonas’, estará impartida por Alfonso Cívico. En esta jornada los más pequeños podrán darle el biberón a un chivito en el Mirador Casas Nuevas.
Por último, el domingo 15 de febrero, será el turno de los reconocimientos cuando se entregarán los premios a las tres Mejores Gallinas y Gallos por su morfología y Gallina Mejor Definida en Pluma y el Gallo Mejor Definido en Pluma. Asimismo, se concederán dos galardones especiales: El Premio Especial Salvador Meléndez al Mejor Criador y el Premio Especial Juan Sierra de Yegua al Mejor Ejemplar de la exposición, que solo se ha otorgado dos veces, quedando desierto en las demás ediciones.
La exposición coincidirá con el III Mercado de Queso Tradicional que celebra la localidad en el Mirador Casas Nuevas, con una gran variedad de productos.
La primera muestra de Gallinas Andaluzas Sureñas se celebró en abril de 2008. Desde entonces,  la exhibición se ha ido consolidando y convirtiéndose en una de las más importantes de Andalucía en la que se muestran numerosos ejemplares, el ochenta por ciento de ellos, Gallinas Andaluzas Sureñas. Cada año se desplazan 20.000 personas de toda la geografía andaluza para visitar la feria.
La Asociación
La Asociación de Criadores de Gallinas Autóctonas de Álora se fundó en 2003 cuando unos 18 aficionados a la cría de estos animales se reunieron encabezados por Salvador Meléndez, ya fallecido. Esta organización fue creciendo paulatinamente hasta que cambió su denominación por la actual Asociación Malagueña de Criadores Autóctonas Sureñas. Es la organización de este tipo más antigua de las que existen en la provincia.
“La Gallinas Sureñas Andaluzas fueron hasta la Segunda Guerra Mundial una de las mejores ponedoras y que estuvo a punto de desaparecer. Hoy intentamos hacer un proceso de recuperación y selección para que esta raza llegue a máximos en lo posible”, ha comentado Montenegro.
El objetivo con que se fundó la institución es mejorar las gallinas Sureñas Andaluzas y que los avicultores apoyaran esta raza tan ligada a la historia de la provincia y la región. Hoy la gran mayoría de los 266 miembros de la Asociación pertenecen a  Málaga. La asociación es ya la más numerosa por número de socios de todas las que en hay en Andalucía.

sábado, 24 de enero de 2015

El chivo lechal payoyo entra en la alta gastronomía con el Restaurante El Lago de Marbella

 
El restaurante El Lago de Marbella, que cumple en 2015 quince años de trayectoria y diez con Estrella Michelin, lleva trabajando varios meses para incluir en su Carta una de las carnes más singulares, no sólo de Andalucía, sino de toda España, el chivo lechal payoyo. El trabajo se ha realizado conjuntamente con la Quesería artesana de granja Sierra de Crestellina, situada en Casares, que produce algunos de los quesos de más calidad de Andalucía y cuenta con su propia cabaña caprina, que pasta diariamente al aíre libre, es decir, en extensivo, en el Paraje Natural protegido de Sierra Crestellina, junto a Casares.

El trabajo realizado por El Lago y Quesería Sierra de Crestellina es muy importante por varias razones: es la primera vez que esta especie se presenta en un restaurante de alta gastronomía, estos chivos están alimentado únicamente con leche materna, lo que aporta un sabor y textura muy especial y porque el restaurante compra directamente al ganadero, sin intermediarios. Más información en www.restauranteellago.com

 
La entrada del chivo payoyo en la Carta de El Lago supone todo un éxito, según explica Paco García, su Director: “en primer lugar por la excelencia culinaria que supone que esté únicamente alimentado por leche materna. Es algo que se nota en el paladar. Pero también porque compramos directamente al productor. La trazabilidad del producto es absoluta. Estamos muy orgullosos de haberlo conseguido.

Esta relación directa con el ganadero ha supuesto gran esfuerzo conjunto. En primer lugar para la quesería que tiene que supervisar todo el proceso hasta que el producto llega al restaurante. También para El Lago que debe de comprar las piezas enteras. “Ahora tenemos todas las partes del chivo y en base a ello planificamos nuestro trabajo. Cuando compras al proveedor puedes pedir la parte que quieres”, puntualiza Paco García.

El primer plato es la de chivo lechal payoyo con su crema de queso ahumada, mandarina del Guadalhorce y ensalada de verduritas con hierbabuena. Una propuesta en la línea creativa de El Lago en la que destaca la exquisitez de la carne, con el contraste entre la crema de queso ahumada y la mandarina del Guadalhorce. Muy bien complementado con la deliciosa ensalada de verduritas. Un plato cargado de emoción visual y culinaria.

La Quesería Artesana de Granja Sierra de Crestellina es una empresa familiar de segunda generación dirigida por Juan Ocaña que ha sabido conservar toda la tradición, introduciendo la última técnica y procesos de producción. Sierra de Crestellina está enormemente comprometida con la protección de la raza caprina payoya, una de las cuatro autóctonas andaluzas, junto a la cabra malagueña, la florida y la murciano-granadina. También forma parte de un programa de mejora de calidad de la leche.

El nuevo trabajo con el chivo payoyo supone un importante avance en la trayectoria del restaurante El Lago de defensa y difusión internacional del trabajo y de los valores de los productores locales. El Lago, de hecho, fue quien comenzó a trabajar con el chivo lechal malagueño hace siete año y lo difundió entre los chef de alta gastronomía, ayudando así, a la comercialización generalizada del producto. El Lago continua ahora ese esfuerzo con el chivo payoyo.