Buscador de noticias y más

Mostrando entradas con la etiqueta Andalucía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Andalucía. Mostrar todas las entradas

jueves, 25 de junio de 2015

DIEGO DEL RÍO, JOSÉ CARLOS GARCÍA Y MAURICIO GIOVANINI SE UNEN A CHEF DE TODA ANDALUCÍA PARA DIFUNDIR LA CULTURA INTERNACIONAL DEL AOVE



         Tres de los chef malagueños más importantes, Diego del Río, del restaurante El Lago de Marbella, José Carlos García del restaurante del mismo nombre de Málaga y Mauricio Giovanini del restaurante Messina, también de Marbella, participan en la reunión pionera #ChefAOVE2015 que tendrá lugar el próximo lunes, 6 de julio en Úbeda y Baeza.

 

El objetivo de la reunión es que los Chef andaluces sean los grandes Embajadores de la Cultura del AOVE en el mundo y contribuyan a aumentar su conocimiento y difusión en la Alta Gastronomía. El importante encuentro ha sido impulsado por los sectores de la producción de AOVE, la alta gastronomía y el turismo de Úbeda y Baeza.

 

        El resto de Chef andaluces que participan son los estrella Michelin: Kisko García (restaurante Choko) y Celia Jiménez de Córdoba; Julio Fernández (restaurante Abantal) de Sevilla y José Álvarez (restaurante La Costa) de El Ejido en Almería. A ellos se unirán Juan Andrés Morilla, de Granada, único andaluz participante en el prestigioso Bocuse d´Or (restaurante El Claustro) y los chef revelación de Cádiz, Mauro Barreiro (La Curiosidad de Mauro) y José Fuentes (El Trateo).

 

         “Los Chef andaluces de alta gastronomía llevan mucho tiempo implicándose en la difusión del AOVE, pero aún queda mucho camino por descubrir y recorrer”, según explica Diego del Río. “El camino futuro dependerá del trabajo conjunto que realicen los productores y los chef. Por ello, este encuentro tiene tanta importancia”, indica Diego del Río.

 

Los productores de AOVE que impulsan la reunión de Chef son: Canalla; Claramunt; Cortijo Spiritu Santo; Elizondo; Nobleza del Sur; Ñ Organic; Oleícola Jaén; Pagos de Toral, Pradolivo y Verde Esmeralda. Los restaurantes jienenses que colaboran con los productores son Zeitúm de Úbeda, del Chef Anselmo Juárez y Tendal de Baeza, del Chef Marcos Castillo, además del Maestro repostero Jesús Palacios.

 

Esta iniciativa, exclusiva del sector empresarial, cuenta con la colaboración del Hotel de Autor de lujo “9 Leyendas de Úbeda”, la D.O del Consejo Regulador Montilla Moriles, los Vinos Bio Pedro Olivares enTreDicho de Sierra de Segura, la Enoteca El Druida de Úbeda, la empresa de Servicios Turísticos y Culturales Pópulo de Baeza y el espacio de ocio En Carne Viva.

 

miércoles, 27 de mayo de 2015

EL CHEF JUAN ANDRES MORILLA APADRINA LA PRIMERA PRESENTACIÓN DE LOS REFRESCOS INDI EN ANDALUCÍA

INDI maceración
 
La Marca de Refrescos Premium INDI, líder internacional, ha arrancado su Gira de Presentaciones por toda Andalucía en Granada, apadrinada por el Chef más importante de la ciudad, Juan Andrés Morilla, del restaurante El Claustro. El Chef de Granada ha elaborado y presentado un Menú Degustación realizado con los seis sabores actuales de INDI: Tonic, Lemon Tonic. Seville Orange, Black, Juniper Berry y Orange Marmalade. INDI ha elegido Granada para arrancar la Gira en Andalucía por la enorme fortaleza tanto de la hostelería como del ocio de copas de la ciudad.

 

INDI se elabora en la última destilería artesana de El Puerto de Santa María y exporta el 35 por ciento de su producción a más de veinte países de todo el mundo. Dicho porcentaje seguirá aumentando hasta el 50 por ciento en los próximos dos años. Más información en www.indidrinks.es
INDI se elabora como hace cientos de años en la única destilería que queda de este tipo en El Puerto de Santa María, en la calle del Cielo, que se abrió en 1824. Se produce a partir de botánicos como pieles de naranja de Sevilla, de mandarina, de limón, de yuzu japonés, de lima persa o kalamansi, así como flores de azahar de Sevilla, de kewra de la India y violeta y también cardamomo de la India, corteza de quino y nuez de cola.
 
Juan Andrés Morilla, el chef de Granada con más proyección internacional y uno de los más pujantes de Andalucía, es todo un apasionado de INDI. Ha incluido todos los refrescos Premium de la marca en la Carta del restaurante El Claustro, claro aspirante a la estrella Michelin, y ha visitado personalmente la destilería artesanal del Puerto de Santa María .
 
Este interés por INDI le ha llevado a presentar un Menú degustación con seis platos elaborados con los sabores de los refrescos Premium:
 
ü    Gin Tonic con esfera de pepino y hoja de ostra, con INDI Lemon Tonic. Contraste, sorpresa, con un intenso sabor a ostra. Realizado con Mertensia u hoja de ostra.
 
ü    I love mascarpone, con INDI Seville Orange. Bocados con forma de letra que forman la palabra LOVE. Divertido e impactante.
 
ü    Bombón de foie con INDI Black. Delicado contraste. Divertido de comer con el concurso de una pequeña pipeta de laboratorio con INDI Blank.
 
ü    Pulpo frito con INDI Orange Marmalade. Memorable sabor. Juan Andrés Morilla siempre sorprende y conquista con sus propuestas de pulpo, esta vez con una presentación tempura que contrasta con la salsa resultante de la reducción del refresco Premum.
 
ü    Mojito INDI en tres texturas con INDI Juniper Berry. Movimiento, equilibrio y los sabores más delicados.
 
ü    Trufas de chocolate con INDI Tonic. El broche de lujo con el sabor más adulto de la familia INDI.
 
INDI se elabora como hace cientos de años en la única destilería que queda de este tipo en El Puerto de Santa María, en la calle Cielo, abierta en 1824. Se produce a partir de botánicos como pieles de naranja de Sevilla, de mandarina, de limón, de yuzu japonés, de lima persa o kalamansi, así como flores de azahar de Sevilla, de kewra de la India y violeta y también cardamomo de la India, corteza de quino y nuez de cola.
 
Los botánicos se maceran durante dos meses en alcohol, en garrafas tradicionales de cristal o damajuanas, de 20 litros, para obtener los componentes solubles en toda su esencia y en las mejores condiciones. Después se destilan a baja temperatura, en alambiques artesanos de cobre que funcionan sin fuego directo, calentados por agua, al baño María. Así se consigue respetar la naturaleza de los diferentes botánicos, conservando la máxima pureza de intensidad del sabor y aroma.
 
INDI forma parte de Casalbor Wines & Spirit, que también elabora y comercializa vinos de las principales denominaciones de origen españolas y espirituosos.
 
 

martes, 19 de mayo de 2015

Los niños de Andalucía se movilizan por un mundo mejor para los animales de compañía

En su misión por divulgar los beneficios del vínculo entre personas y animales de compañía, y su compromiso para llevar a cabo proyectos de acción social, Fundación Affinity ha desarrollado la campaña ‘Juntos Crecemos Mejor’. Esta campaña pretende dar voz a los niños acerca de lo que piensan de los animales de compañía e investigar y divulgar los beneficios que se  desprenden de la relación entre niños y mascotas, un vínculo que tal y como se ha visto en los últimos estudios es muy especial.

 

El  “II Análisis Científico de la Fundación Affinity sobre el vínculo entre personas y animales de compañía” desvelaba que para uno de cada dos niños (46%) el animal es percibido como la principal fuente de apoyo emocional después de los padres, y que 8 de cada 10 niños de entre 9 y 12 años prefieren jugar con su gato o su perro antes que con videojuegos.

 

Por todo esto, la Fundación Affinity quiere destacar el importante papel de los niños en la vida de las mascotas y viceversa, y ha propuesto a más de 4.100 niños de toda España aliarse por una causa común: los animales de compañía. Así los niños de más de un centenar de colegios de todas las comunidades han investigado y detectado los principales problemas que afectan hoy en día a los animales de compañía pero también han pensado qué pueden hacer ellos para mejorar la convivencia y el respeto hacia los animales. Para el desarrollo de la campaña “Juntos Crecemos Mejor” Fundación Affinity ha puesto en marcha una innovadora metodología en las que los niños participan de forma activa convirtiéndose en protagonistas: son ellos los que investigan, visionan, actúan y llevan al cambio.  

 

Como resultado, los niños están desarrollado proyectos sobre las siguientes temáticas: bienestar y derecho de los animales, cuidado y tenencia responsable, abandono, protectoras y adopción, terapias y actividades asistidas a colectivos especiales y civismo y convivencia.

 

Isabel Buil, directora de la Fundación Affinity señala que “Hemos querido dedicar un año entero a entender mejor el vínculo tan especial que sabemos que existe entre niños y animales, y hemos querido que sean ellos mismos quienes nos lo expliquen. Con esta iniciativa, pretendemos poner a los niños en el centro, que sean ellos quienes lideran el cambio y los encargados de mejorar la vida de los animales de compañía y su relación con las personas de su entorno”.

 

Con la campaña ‘Juntos Crecemos Mejor’, Fundación Affinity busca que sean los niños los que conciencien a la sociedad, haciéndoles partícipes y embajadores de un mensaje muy claro: existen numeroso beneficios mutuos en la relación entre niños y animales de compañía.

 

Andalucía se vuelca con la campaña “Juntos Crecemos Mejor”

 

En Andalucía cuatro centros de la provincia de Sevilla, diez centros de la provincia de Cádiz, tres centros de la provincia de Málaga, dos centros de la provincia de Córdoba, dos centros de la provincia de Jaén y un centro de la provincia de Almería se han volcado en esta iniciativa de Fundación Affinity con más de 600 alumnos.

miércoles, 29 de abril de 2015

El Chef Dani García considera los sabores de Andalucía están en los Refrescos Premium INDI

La Marca española de refrescos Premium INDI abandera internacionalmente este nuevo sector de bebidas singulares. Son refrescos muy alejados de los tradicionales, destinados a quitar la sed o combinar, realizados industrialmente a partir de endulzantes artificiales. En el caso de INDI, su elaboración, en base a sorprendentes coupage de destilados de bótánicos, está más cerca de la de un vino de autor o un destilado.

INDI, como muestra de su elaboración totalmente artesanal, ha comenzado a abrir las puertas de su Destilería a grandes chef y profesionales del sector. Dani García la ha visitado en varias ocasiones, ha quedado sorprendido y ha observado, incluso, similitudes con su cocina.

El Chef ha destacado dos momentos esenciales en la elaboración artesanal de INDI. El primero es la maceración de los botánicos en damajuanas durante cuatro a seis semanas. Así lo explica el propio Dani García durante el vídeo de la visita: “Me apasiona la mezcla de botánicos de INDI, es como nuestra cocina. Es una selección abierta al mundo. Lo mejor es pensar en local y acabar ejecutando en global”.

La esencia de INDI huele a kilómetros

En segundo momento es la destilación en alambiques de cobre centenarios calentados al baño maría, para no dañar los botánicos y conseguir que la esencia sea pura. El Chef cata la esencia conseguida de hierbabuena y su impresión evidente: “huele a kilómetros”. Dani también contempla detenidamente como se carga un alambique con la maceración de naranja amarga para extraer la esencia.

El chef Dani García es guiado en la Destilería de INDI por Jaime de Oriol, Director General de Casalbor, que le explica como la Marca recoge la tradición del comercio y destilación de botánicos en la zona de Cádiz de los siglos XVI al XVIII. “La Corona, incluso, creó en el Puerto de Santa María en el siglo XVIII, la Real Fábrica de Aguardientes y Licores”, explica Jaime de Oriolss

INDI acaba de lanzar el nuevo y quinto sabor de la familia, Juniper Berry, Bayas de Enebro. Los cuatro restantes son: Tonic, Lemon Tonic, Orange Seville y Black. En las próximas semanas también se lanzará INDI Orange Marmelade.

miércoles, 11 de febrero de 2015

La VIII edición de la Exposición de Gallinas Andaluzas Sureñas congregará a más de 20.000 visitantes


El próximo fin de semana, los días 13, 14 y 15 de febrero, el municipio de Álora acogerá la celebración de la VIII Exposición de Gallinas Andaluzas Sureñas, en la que se mostrarán 400 ejemplares en 300 jaulas.
Así lo han anunciado hoy, la responsable del área de Medio Ambiente de la Diputación de Málaga, Marina Bravo; el presidente de la Asociación Malagueña de Criadores de Gallinas Autóctonas Sureñas, José Manuel Arrebola, y el vicepresidente de la misma organización, Álvaro Montenegro. “No podíamos dejar escapar colaborar con esta iniciativa que pone en valor un animal que ha formado parte de nuestra cultura e historia”, ha afirmado Bravo.
“El programa de esta edición comenzará hoy, a las 17.00 horas cuando se recepción de los animales y los que participan en concurso serán enjuiciados mañana por la mañana”, ha explicado Arrebola. El viernes, 13 de febrero, tendrá lugar la inauguración y apertura de la exposición en el edificio La Cancula del municipio. A este acto acudirán el alcalde de Álora, José Sánchez Moreno, y José Manuel Arrebola. Este primer día se dedicará a que los más pequeños conozcan las Gallinas Sureñas Andaluzas con visitas escolares.
El segundo día los visitantes, además de poder acceder a la exposición a partir de las 11.00 horas, podrán escuchar conferencias en el Salón de Actos de la Casa de la Cultura. En la primera de ellas, ‘Qué es y qué no es una gallina sureña’, intervendrán Miguel Rodríguez y Francisco Racero; la segunda, ‘Manejo sanitario y alimentación de las gallinas autóctonas’, estará impartida por Alfonso Cívico. En esta jornada los más pequeños podrán darle el biberón a un chivito en el Mirador Casas Nuevas.
Por último, el domingo 15 de febrero, será el turno de los reconocimientos cuando se entregarán los premios a las tres Mejores Gallinas y Gallos por su morfología y Gallina Mejor Definida en Pluma y el Gallo Mejor Definido en Pluma. Asimismo, se concederán dos galardones especiales: El Premio Especial Salvador Meléndez al Mejor Criador y el Premio Especial Juan Sierra de Yegua al Mejor Ejemplar de la exposición, que solo se ha otorgado dos veces, quedando desierto en las demás ediciones.
La exposición coincidirá con el III Mercado de Queso Tradicional que celebra la localidad en el Mirador Casas Nuevas, con una gran variedad de productos.
La primera muestra de Gallinas Andaluzas Sureñas se celebró en abril de 2008. Desde entonces,  la exhibición se ha ido consolidando y convirtiéndose en una de las más importantes de Andalucía en la que se muestran numerosos ejemplares, el ochenta por ciento de ellos, Gallinas Andaluzas Sureñas. Cada año se desplazan 20.000 personas de toda la geografía andaluza para visitar la feria.
La Asociación
La Asociación de Criadores de Gallinas Autóctonas de Álora se fundó en 2003 cuando unos 18 aficionados a la cría de estos animales se reunieron encabezados por Salvador Meléndez, ya fallecido. Esta organización fue creciendo paulatinamente hasta que cambió su denominación por la actual Asociación Malagueña de Criadores Autóctonas Sureñas. Es la organización de este tipo más antigua de las que existen en la provincia.
“La Gallinas Sureñas Andaluzas fueron hasta la Segunda Guerra Mundial una de las mejores ponedoras y que estuvo a punto de desaparecer. Hoy intentamos hacer un proceso de recuperación y selección para que esta raza llegue a máximos en lo posible”, ha comentado Montenegro.
El objetivo con que se fundó la institución es mejorar las gallinas Sureñas Andaluzas y que los avicultores apoyaran esta raza tan ligada a la historia de la provincia y la región. Hoy la gran mayoría de los 266 miembros de la Asociación pertenecen a  Málaga. La asociación es ya la más numerosa por número de socios de todas las que en hay en Andalucía.

sábado, 31 de enero de 2015

Córdoba será sede en febrero del I Congreso Nacional Mujer Gastronómica


Hoy se ha presentado en el stand de Córdoba dentro de FITUR 2015 el I Congreso Nacional Mujer Gastronómica que se desarrollará en Córdoba durante el 23 y 24 de febrero de 2015 en la facultad de Filosofía y Letras y que reunirá a las mujeres más relevantes dentro del mundo gastronómico como investigadoras, chefs, enólogas, sumilleres y empresarias.

Cocineras como Fina Puigdevall, Beatriz Sotelo, Yolanda Leon, Begoña Rodrigo, Mª José San Román, Macarena de Castro, Alejandra Rivas como pastelera y la cordobesa Celia Jiménez, junto a las directoras de sala de restaurantes como Nou Manolín, Venta del Sotón, Mugaritz, Dani García, Acio Restaurante (Silvia Castelló, Ana Acín, Elisabeth Iglesias, Lourdes Muñoz y Eva Pizarro respectivamente) forman parte de este I Congreso Nacional Mujer Gastronómica junto a otras profesionales del ámbito empresarial, académico e investigador y que reunirán en Córdoba a 13 estrellas Michelín y 24 soles Repsol en total.

 
La estructura de este congreso se basa en dos pilares fundamentales: las mesas de debate y los talleres prácticos. En el primer caso varios ponentes, representativos de los sectores vinculados con cada temática, debatirán sobre un aspecto concreto: las materias primas, la distribución, la creatividad en la cocina, el papel de la sala, la comunicación gastronómica y la gastronomía como negocio familiar.
 

Los talleres por su parte están centrados en productos concretos como el aceite de oliva virgen extra, el jamón ibérico de bellota, los vinos y la técnica de ensamblaje, los quesos artesanos, las conservas y el maridaje y el emprendimiento.
 

El sector de los medios de comunicación especializados en la gastronomía tienen su hueco en este congreso con la presencia de periodistas, escritores o editores como Javier Antoja (Montagud y premio Nacional de Gastronomía), Rosa Rivas (El País y también Premio Nacional de Gastronomía), Roser Torrás (Grupo GSR), Eva Celada (periodista de Con Mucha Gula y RNE-Radio 5), Pilar Salas y Pilar Martín (Agencia EFE), Pepe Ferrer (El Mundo) o Marga Reig (Canal Sur Radio).

El mundo del vino estará representado por profesionales como Pilar Cavero, exsumiller en Celler Can Roca (Tres estrellas Michelín y tres soles Repsol) y Mejor Sumiller de España 2013 así como Elena Adell, enóloga del grupo Pernod Ricard-Grupo Domecq o Rocío Márquez (enóloga de la D.O.P. Montilla-Moriles y presidenta de Vinavin).

 
La investigación en el sector agroalimentario viene de la mano de las catedráticas Mª Dolores de Miguel, de la universidad de Cartagena y Lola Raigón, de Valencia y presidenta de la Sociedad Española de Agricultura Ecológica. En el aspecto académico y empresarial estarán Berta del Barrio (Basque Culinary Center) y Omar Santana, experto en gestión de Alimentos y Bebidas en grandes cadenas hoteleras.

 
Paralelamente a la celebración del I Congreso Nacional Mujer Gastronómica se va a celebrar la asamblea nacional de la asociación de Jóvenes Restauradores de Europa en España.  Con motivo de esta asamblea los socios van a ofrecer una cena-coctél de gala la noche del 23 de febrero en el Real Círculo de la Amistad de Córdoba en la que también participa Silvia Castelló como miembro de esta asociación.

 
JRE España suman 28 restaurantes en España, compuesto por jóvenes restauradores entre los que se encuentran Elena Arzak (Arzak, País Vasco), Pedro Monje (Vía Veneto, Barcelona), Isaac Loya (Real Balneario de Salinas, Asturias), Pepe Solla (Casa Solla, Pontevedra), los hermanos Muñoz (Adolfo, Toledo) y socios nuevos que han entrado este año con fuerza como Xavier Sala de Café 1907 (Barcelona) y los hermanos Isaac y Jesús Gómez Monedero, de Palio (Ocaña, Toledo).

Este congreso está organizado por Al-Salmorejo y Celia Jiménez, con la coorganización del Patronato Provincial de Turismo de Córdoba, el Ayuntamiento de Córdoba, la participación de JRE-España, la Academia Andaluza de Gastronomía y Turismo, la Universidad de Córdoba, el CeiA3 y la Consejería de Turismo y Comercio de la Junta de Andalucía.


Se encuentra habilitada la web www.mujergastronomica.com para realizar la inscripción al congreso así como para descargar el dossier de presentación.

 
 
 
 
 

martes, 11 de noviembre de 2014

LA PRESENTACIÓN DE LA GUIA MICHELIN, POR PRIMERA VEZ, EN ANDALUCÍA, EL PRÓXIMO 19 DE NOVIEMBRE, SUPONE UN ENORME IMPULSO PARA SUS SECTORES HOSTELERO Y AGROALIMENTARIO, SEGÚN OAK POWER

 
 
La presentación de la Guía Michelin, referente internacional de la restauración y el turismo, por primera vez en Andalucía el próximo 19 de noviembre supone un enorme espaldarazo para dos de sus principales sectores, el turístico-hostelero y el agroalimentario, que representan más del 30 por ciento de su Producto Interior Bruto. Andalucía se convierte en el epicentro de la gastronomía española, de moda en todo el mundo, durante los días previos y posteriores a la presentación de la Michelin el 19 de noviembre. Esto repercutirá muy positivamente tanto en la imagen de la hostelería y el turismo andaluz, como de su sector agroalimentario, íntimamente ligado a la gastronomía. Oak Power es líder en la creación de tendencias y corrientes de opinión en la sociedad, más en www.oakpowergrupo.com
 
Andalucía está de enhorabuena con la presentación, por primera vez, de la Guía Michelin, que supone un reconocimiento al enorme trabajo realizado en gastronomía en los últimos años. Es un evento muy reconocido internacionalmente y de fortísima repercusión, que coloca los sectores de la hostelería, el turismo y la agroalimentación andaluces en la primera división.
“Andalucía da un salto cuantitativo muy importante con la presentación la Guía Roja. Se convierte en un destino gastronómico que juega en la primera división, junto con los tradicionales y ya asentados como País Vasco y Catalunya”, explica María Asenjo, Directora General de Oak Power, empresa que se empeño con éxito en traer la Michelin a Andalucía hace ya varios años.
 
El impulso tendrá una gran repercusión a medio y largo plazo
Andalucía debe de aprovechar la oportunidad que le brinda este evento, dando un impulso importante tanto a sus sectores hostelero como agroalimentario a medio y largo plazo. “Andalucía ha logrado un reconocimiento enorme. Sus restauradores tienen que seguir trabajando para aumentar el reconocimiento internacional y las empresas del sector agroalimentario y bebidas por seguir situando sus productos entre los primeros del mundo”, finaliza Asenjo.
Oak Power es una de las empresas de creación de tendencias con más éxitos y reputación de España. Atesora 16 años de brillante trayectoria y ha trabajado para más de 110 empresas y marcas de todo el mundo.

La Cadena Taberna del Volapié fortalece su expansión en pleno boom de la alta gastronomía andaluza

 
La alta gastronomía andaluza vive un momento muy dulce, está de moda en toda España y la mejor muestra es la próxima presentación, por primera vez en Andalucía, de la Guía Michelin, el miércoles 19 de noviembre. La cadena de restauración Volapié ha sido una de las impulsoras de dicha moda, pues arrancó la difusión de las delicias de la despensa andaluza y de sus recetas por toda España hace ya seis años, desde su primera taberna de Fuengirola. El concepto de gastronomía andaluza de calidad de Volapié fue todo un éxito, tanto que pronto se convirtió en la cadena revelación. Volapié ahora recoge los frutos y mejora su previsión de expansión gracias al éxito de la gastronomía andaluza.
Volapié actualmente es la Cadena de gastronomía andaluza con un mayor ritmo de crecimiento y superará los cincuenta restaurantes por toda España el próximo año. Más en www.tabernadelvolapie.com
 
Las razones del boom de la gastronomía andaluza son, según Volapié, protagonista de dicha tendencia: la magnífica despensa, con productos excepcionales; una cultura muy del tapeo y de compartir, en sintonía con los gustos actuales; una generación de jóvenes profesionales vinculados a la gastronomía con gran ambición y un estilo de servicio con una marcada simpatía y afabilidad, que lleva el espíritu de Andalucía a lo más alto.
La calidad de los productos de alimentación andaluces es fundamental para el éxito que está viviendo su gastronomía. Los productos magníficos y algunos aún muy desconocidos. Así lo explica Javier Gutiérrez, Director General de Taberna del Volapié: “los ahumados de Barbate o los ibéricos andaluces son únicos en el mundo; los quesos artesanos; los guisos siguiendo las recetas tradicionales, pero con un toque de modernidad, como la Berza Jerezana o el estofado de carne de toro…Tienen sello propio y triunfan donde van”.
 
Andalucía exporta la Cultura del Tapeo
La histórica Cultura del Tapeo de Andalucía, de toda la vida, de probar y compartir varios platos, algo que ahora está muy de moda entre los gastrónomos más jóvenes, también está ayudando a impulsar su gastronomía. “En Andalucía nos ha gustado de toda la vida sentarnos alrededor de una mesa y compartir raciones, algo que ahora gusta mucho. Es uno de los alicientes que ofrece Volapié. Tenemos mucho arte tapeando y esto ayuda a seguir posicionando nuestra gastronomía a nivel nacional e internacional”, explica Javier Gutiérrez.
A estas cualidades de la tierra se ha unido una generación de jóvenes profesionales vinculados a los sectores de la gastronomía y de la restauración con gran preparación y ambición. Volapié, por ejemplo, cuenta con su propia Escuela y Laboratorio en su restaurante de Puerto Banus, Marbella, donde crea las nuevas propuestas, que son degustadas y puntuadas por los clientes. Los platos que tienen éxito son los que se incorporan a la Carta de la Cadena.
Como última cualidad que ayuda a impulsar la gastronomía andaluza está el propio espíritu de sus gentes y de los profesionales de la restauración. Son amables, simpáticos, con gran tradición turística, por lo que están acostumbrados a tratar a gente de todo el mundo. El carácter andaluz resulta tan positivo en la restauración que en Volapié se intenta que un alto porcentaje de sus profesionales de sala, que atienden a los clientes, sean andaluces. “Los andaluces conocen el producto de Volapié y lo entienden, nuestros espíritu de “alegría y cervecita fría”, que es toda una Cultura del ocio”, finaliza Javier Gutiérrez.

lunes, 3 de noviembre de 2014

IV Estudio de Marcas Turística Españolas y Gastronomía de Oak Power Comunicación

 
 
IV ESTUDIO MARCAS TURÍSTICAS ESPAÑOLAS Y GASTRONOMÍA
Oak Power ha realizado el Estudio entre un total de 900 informadores de gastronomía, de los que el 80 por ciento son periodistas que escriben habitualmente en medios o agencias y el 20 por ciento restante son blogguers. El 85 por ciento de encuestados son españoles y el resto extranjeros, fundamentalmente franceses, ingleses, estadounidenses e italianos.
1. ¿Considera que España proyecta una imagen gastronómica adecuada al resto del mundo?
100%
No
-
2. En caso positivo, ¿Quién considera que es el artífice del éxito de la imagen gastronómica de España en el mundo?
 
Las Administraciones Públicas
-
Los restaurantes y sus Chef
70%
Las bodegas
16%
Empresas de alimentación
14%
3. Califique la importancia, en porcentaje, que tiene la gastronomía para elegir un destino para viajar:
Menos del 30 por ciento
15%
Entre el 30 y el 50 por ciento
70%
Entre el 50 y el 70 por ciento
15%
Más del 70 por ciento
-
4. Califique de 1 a 10 puntos, la imagen gastronómica de marca global de los siguientes destinos españoles
 
País Vasco
8,57
Madrid
8,14
Catalunya
7,28
Andalucía
7,14
Rioja
6,9
Valencia
6,6
Asturias
6,42
Navarra
6,40
Galicia
6,3
La Mancha
5,57
Extremadura
4,85
Canarias
3,57
5. ¿Elija el destino gastronómico emergente que más está evolucionado en los últimos años?
 
Marbella-Málaga
8,16
Cádiz
8
Valencia
6,4
Granada
6
La Mancha
5,66
Cáceres
5,25
6. Indique los tres destinos españoles que, según su criterio, ofrecen una gastronomía con una mejor relación/calidad precio
Madrid
83%
Andalucía
66%
Comunidad Valenciana
33%
Asturias
33%
Castilla León
33%
País Vasco
33%
Catalunya
16%
7. ¿Considera que la información gastronómica seguirá ganando relevancia en los próximos años?
100%
No
-
8. Califique de uno a diez puntos el nivel de marketing de los sectores españoles de gastronomía, restauración, alimentación y bebidas:
Gastronomía
6,75
Restauración
6,5
Alimentación
7,75
Bebidas
8,25
Media
7,3
9. Califique de uno a diez puntos la presencia en Internet (Redes Sociales, web de última generación…) de los sectores españoles de gastronomía, restauración, alimentación y bebidas:
Gastronomía
6,25
Restauración
6,25
Alimentación
5,25
Bebidas
6,25
Media
6
10. Califique de uno a diez puntos el nivel de formación de los sectores españoles de gastronomía, restauración, alimentación y bebidas:
Gastronomía
8
Restauración
7,5
Alimentación
7,5
Bebidas
7,25
Media
7,5
11. Califique de 1 a 10 puntos, la imagen gastronómica de marca global de los siguientes destinos internacionales
 
París (Francia)
8,5
País Vasco - San Sebastián (España)
8,4
Toscana (Italia)
7,7
Roma (Italia)
7,6
Nueva York (USA)
7,3
Tokio (Japón)
7,3
Andalucía - Marbella - Málaga (España)
7,15
Catalunya (España)
7
San Francisco (USA)
6,7
Francia zona sur
6,7
Lyon (Francia)
6,7
Turín (Italia)
6,7
Londres (Inglaterra)
6,5
Milán (Italia)
6,14
Los Ángeles (USA)
5,8
Biarriz (Francia)
5,5
Lima (Perú)
5,4

12. Califique de 1 a 10 puntos, la imagen gastronómica de marca global de los siguientes destinos andaluces, en concreto
Marbella
8,5
Málaga
8,2
Sevilla
7,3
Granada
7
Cádiz
6,6
Córdoba
6,4
Jaén
6,1
Almería
6