Buscador de noticias y más

Mostrando entradas con la etiqueta Estrella Michelin. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Estrella Michelin. Mostrar todas las entradas

jueves, 23 de enero de 2025

Gastronomía solidaria para los pequeños con diabetes: más de 60 cocineros Michelin en ChefsForChildren 2025


 La magia de la gastronomía y la solidaridad se unen una vez más en ChefsForChildren, un evento único que reúne a más de 60 cocineros Estrellas Michelin con un objetivo claro: enseñar a los niños a comer de forma saludable y apoyar a los menores afectados por la diabetes tipo 1.

Con el lema “Comer sano es divertido”, esta 7ª edición se celebrará en el Anantara Villa Padierna y contará con talleres de cocina, un foro gastronómico y una cena de gala benéfica, todo ello a favor de DiabetesCERO, fundación dedicada a la investigación de la diabetes tipo 1.

Cada año son más los cocineros de toda España que participan de forma altruista en esta iniciativa aportando su cariño y profesionalidad. Además de Ángel León (Aponiente***), Elena Arzak (Arzak***), Toño Pérez (Atrio***), Eneko Atxa (Azurmendi***), Jesús Sánchez (Cenador de Amós***), Nacho Manzano (Casa Marcial***), Javier y Sergio Torres (Cocina Hermanos Torres***), Oriol Castro, Eduard Xatruch y Mateu Casañas (Disfrutar***), Paolo Casagrande (Lasarte***), Martín Berasategui (Martín Berasategui***), Paco Morales (Noor***), Quique Dacosta (Quique Dacosta***), Benito Gómez (Bardal**), Pablo González (Cabaña Buenavista**), Mario Sandoval (Coque**), Manuel Costiña (Costiña**), Javi Olleros (Culler de Pau**), Diego Guerrero (Dstage**), David Yárnoz (El Molino de Urdaniz**), Luis Valls (El Poblet**), Francis Paniego (El Portal del Echaurren**), Iván Cerdeño (Iván Cerdeño Cigarral del Ángel**), Kiko Moya (L´Escaleta**), Fina Puigdevall y Martina Puigvert (Les Cols**), Fran Martínez (Maralba**), Erlantz Gorostiza (MB**), Paco Pérez (Miramar**), Paco Roncero (Paco Roncero Restaurante**), Pepe Vieira (Pepe Vieira Restaurante**), Ramón Freixa (Ramón Freixa**), Ricard Camarena (Ricard Camarena**), Mario Cachinero (Skina**), Lucía Freitas (A Tafona*), Rafa Soler (Audrey´s*), David Olivas (Back*), Pepe Solla (Casa Solla*), José Carlos García (José Carlos García Restaurante*), Dani Carnero (Kaleja*), Óscar Molina (La Gaia*), Begoña Rodrigo (La Salita*), Maca de Castro (Maca de Castro*), María Gómez (Magoga*), Mauricio Giovanini (Messina*), Carlos Maldonado (Raíces*), Ricardo Sanz (Ricardo Sanz Wellington*), Diego Gallegos (Sollo*), Hugo Muñoz (Ugo Chan*), Óscar Velasco (Velasco Abellá*), Diego del Río (Boho Club), Domi Vélez (El Horno de Vélez) y Alberto Chicote (Omeraki) que ya participaron en las pasadas ediciones, en esta 7ª se incorporan también: Pedro Subijana (Aquelarre***), Paulo Airaudo (Amelia**), Ignacio Echapresto (Venta Moncalvillo**), Vicky Sevilla (Arrels*), Artur Martínez (Aurt*), Pedro Sánchez (Bagá*), Javier Aranda (Gaytán*), Javier Estévez (La Tasquería*), Sergi Arola (LAB*), Israel Ramos (Mantúa*), Álvaro Garrido (Mina*) y Juan Antonio Medina (Tatel).

En 2025 colaboramos con DiabetesCERO, la fundación española líder en investigar una cura para la diabetes tipo 1. Esta enfermedad autoinmune, que aparece principalmente en la infancia, no tiene cura y su incidencia aumenta. Cada año, entre 1.200 y 1.500 menores de 15 años son diagnosticados; 1 de cada 42 familias en España convive con esta enfermedad crónica.

La directora general de DiabetesCERO, Sandra Campinas, ha resaltado que: “Comer sano es divertido. ¡Claro que sí! Pero, además, para nuestros niños y niñas, comer sano es una cuestión vital. Desde el momento cero, desde el mismo momento del diagnóstico, para los menores con diabetes tipo 1, y para sus familias, mantener una alimentación sana y equilibrada es crucial para controlar la enfermedad. Estamos convencidos de que ChefsForChildren supone una oportunidad única para mejorar su relación con la comida, aprendiendo de los mejores cocineros”.

Junto a los chefs organizaremos próximamente dos talleres de cocina para niños con diabetes: el 10 de marzo en la escuela de cocina Le Cordon Bleu Madrid; y el segundo en otra localidad aún por confirmar.

ChefsForChildren repetirá el escenario el 28 de abril en Anantara Villa Padierna y el evento culminará con una cena de gala benéfica con un menú degustación exclusivo elaborado por chefs con Estrella Michelin de Málaga. Será una jornada única con muchas sorpresas. El director general de Anantara Villa Padierna, Jorge Manzur, será nuevamente el anfitrión y ha expresado la alegría de su equipo por acoger ChefsForChildren: “Nos llena de satisfacción colaborar en este evento que combina la solidaridad y la enseñanza de una alimentación sana. Trabajaremos para que esta edición sea memorable”.

Este magnífico hotel está ubicado en Benahavís, un pueblo blanco de típico sabor andaluz, situado a pocos kilómetros de Marbella y Estepona, y rodeado por la serranía de Ronda y de las Nieves. El Ayuntamiento de Benahavís apoya esta iniciativa, y el alcalde, José Antonio Mena, ha señalado la importancia de la gastronomía y la solidaridad en la localidad: “Este proyecto solidario tiene a los niños y la alta gastronomía como protagonistas. Benahavís cuenta con una tradición en formación hostelera debido a su Escuela de Hostelería. Es relevante que los cocineros colaboren para fomentar hábitos de alimentación saludable entre los escolares, además del objetivo solidario del evento, que en esta ocasión permitirá colaborar con DiabetesCERO”.

Pilar Candil, directora de Lima Comunicación y Eventos, agencia organizadora de este proyecto, ha declarado: “ChefsForChildren es un evento responsable y de gran envergadura. Llegar a la 7ª edición me hace feliz porque contamos con más de 60 cocineros solidarios. La gastronomía es generosa y nunca olvida a quienes necesitan ayuda. Gracias a nuestros chefs, patrocinadores y colaboradores, este año enseñaremos a cocinar e inspiraremos a niños con diabetes. Todos juntos hemos consolidado esta preciosa iniciativa que crece cada año como una gran familia solidaria.”

ChefsForChildren es un proyecto patrocinado por Sabor a Málaga, que promociona los productos locales bajo la Diputación Provincial de Málaga, destacando los alimentos malagueños en talleres de cocina. Porsche proporciona vehículos para el evento a través del Centro Porsche Marbella; Bodegas Emilio Moro ofrece sus vinos para la cena de gala; y Joselito aporta sus ibéricos para las meriendas de los niños y la cena de gala. Le Cordon Bleu Madrid organiza los talleres de cocina con recetas saludables; mientras que Mancomunidad Costa del Sol apoya económicamente.

También colaboran la Fundación La Caixa con Acción Social CaixaBank, Puerto Banús con la visita a su marina, y Escuela Kerbest inculcando valores ambientales. Acciona Living & Culture ayuda en la producción, Virginia González decora con sus diseños florales evento, y Uniformes Luque viste a los chefs con sus chaquetillas. Tatel participa con su restauración de calidad, y marcas reconocidas como Balfegó, Aquanaria, Emporium AOVE, Grupo Möet Hennessy, Café Dromedario, Antonius Caviar, Ventura Peixos, Casa del Gelato, y La Finca Jiménez Barbero ofrecen degustaciones de sus productos en el cóctel y la cena de gala.

miércoles, 15 de julio de 2020

Cortijo La Fuente, Bentomiz, Lunares, Kieninger y Quitapenas, bodegas ganadoras de los Premios ‘Sabor a Málaga’ a los mejores vinos de la provincia

Las bodegas Cortijo La Fuente, Bentomiz, Lunares, Kieninger y Quitapenas son las ganadoras del VII Concurso de Vinos con Denominación de Origen Málaga y Sierras de Málaga que organiza la Diputación para promocionar el sector vinícola de provincia.

El vicepresidente primero de la Diputación de Málaga y diputado de Desarrollo Económico Sostenible, Juan Carlos Maldonado, ha sido el encargado de hacer público el fallo del jurado en el Restaurante Estrella Michelin José Carlos García del Puerto de Málaga, donde la cata se ha desarrollado desde las 9.00 horas por un jurado compuesto por los expertos catadores de la provincia de Málaga Pia Nincci, sumiller del restaurante con una estrella Michelin Messina; el sumiller y director del Restaurante El Lago, también galardonado con una estrella Michelin, Paco García; el sumiller del Hotel Marbella Club, Ángel González; y la maitre del Hotel Finca Cortesín, Valentina Bertollo.

Maldonado ha resaltado que “este año es la primera vez que el concurso se celebra en un restaurante y con un jurado compuesto por expertos sumilleres pertenecientes a establecimientos hosteleros representativos de Málaga”. Para el vicepresidente primero “este gesto es una declaración de intenciones. Desde la Diputación, queremos acercar estos premios a la hostelería malagueña y potenciar la presencia de los vinos malagueños es nuestros restaurantes. Son dos de los sectores productivos más importantes de la provincia y que más riqueza y empleo generan. La crisis los ha puesto en una situación complicada y a ellos van destinadas gran parte de las ayudas contempladas en el Plan para la recuperación económica de la provincia que acabamos de aprobar en Diputación”.
Durante su intervención, Juan Carlos Maldonado también ha señalado que “el gran reto por delante es hacer a nuestros vinos más competitivos y abrirles nuevos canales de distribución para que puedan situarse al mismo nivel de los Ribera del Duero o Riojas. Los vinos de Málaga no tienen nada que envidiar a otras denominaciones de origen. Debería haber una representación de ellos en las cartas de todos los restaurantes de la provincia y, para ello, es fundamental también que nosotros como clientes los consumamos. Del mismo modo que entendemos los espetos como algo tan propio nuestro, tan malagueños, también debemos entender nuestros vinos”.
Este compromiso de ‘Sabor a Málaga’ con el sector vitivinícola dio lugar el pasado año a la creación del primer Curso de Formador Homologado en Vinos Málaga, impulsado por la Diputación, y que fue impartido por el Aula de Formación del Consejo Regulador de las Denominaciones de Origen Málaga, Sierras de Málaga y Pasas de Málaga.

Bodegas premiadas

El jurado ha tenido que deliberar entre 55 referencias de vinos presentados a concurso por 18 bodegas. Tras la cata ciega, en la que se ha atendido a características como la intensidad del color, los matices que aportan al olfato, la persistencia en el gusto y la armonía de los vinos que se presentan a concurso, el jurado ha seleccionado a las bodegas ganadoras en cada una de las cinco categorías.
Así, el Premio ‘Sabor a Málaga’ al mejor vino blanco D.O.P. Sierras de Málaga ha sido para el vino afrutado seco Cortijo La Fuente 2018, de Bodegas Cortijo La Fuente S.C; el Premio ‘Sabor a Málaga’ al mejor vino blanco dulce tranquilo con D.O. P. Málaga ha sido para el vino Ariyanas Naturalmente Dulce 2018, de Bodegas Bentomiz S.L.; el Premio ‘Sabor a Málaga’ al mejor vino tinto con D.O.P. Sierras de Málaga (hasta 6 meses en barrica de roble) ha sido para el vino Lunares Tinto 2018, de Bodegas Lunares de Ronda S.L.; el Premio ‘Sabor a Málaga’ al mejor vino tinto con D.O.P. Sierras de Málaga (más de 6 meses en barrica de roble) ha sido para el vino Vinana 2015, de Bodegas Kieninger, el primer vino ecológico de la provincia que gana este certamen; y el Premio ‘Sabor a Málaga’ al mejor vino de licor con D.O.P. Málaga ha sido para el vino Oro Viejo, de Bodegas Quitapenas S.L.
Además, el jurado ha concedido una mención especial al vino Pajarete de Bodegas Quitapenas S.L. en la categoría de vino de licor con Denominación de Origen Málaga.
El certamen, que ha aumentado su dotación económica con respecto al año pasado hasta los 25.000 euros, está dotado con 5.000 euros por categoría en concepto de adquisición de lotes de los vinos premiados para su participación en las diferentes acciones promocionales de ‘Sabor a Málaga’.
Las bodegas premiadas podrán exhibir en su etiquetado la leyenda Premio Sabor a Málaga 2019 y tendrán la posibilidad de representar a la marca y al sector vitivinícola malagueño en eventos tan importantes como Salón de Gourmets de Madrid, Madrid Fusión o Alimentaria Barcelona, así como en ferias internacionales en otros países.

miércoles, 10 de junio de 2020

El 30 junio reabre el Restaurante El Lago, en Marbella, con nuevo jefe de cocina

El Lago, pioneros en llevar el compromiso con el territorio a la alta gastronomía, renueva su espacio interior y exterior, incluye nuevas infraestructuras en su cocina y pone al frente de la misma a Fernando Villasclaras, joven cocinero nerjeño que se ha curtido en Mugaritz, La Bulla, Puente Romano o Alcuzcuz.
En palabras de Paco García, director del restaurante, “este parón obligado por el Covid 19 nos ha servido para dar un impulso definitivo a la evolución ya planificada del restaurante y abrir las puertas el 30 de junio con muchas e importantes novedades, además, por supuesto de todas las medidas de higiene y seguridad necesarias. Abriremos El Lago el 30 de junio con toda la ilusión y su versión más fresca de mediodía, Midi by El Lago, el próximo 16 de junio. Tenemos más ganas que nunca si cabe, más aún este año con las novedades que queremos presentar a nuestros clientes, nuevo jefe de Cocina, nuevos menús, nuevo rediseño de los espacios interiores y exteriores”.
García subraya el cambio en el timón de la cocina y la apuesta por Fernando Villasclaras al frente de la misma, de la que dice “la apuesta por Fernando es la apuesta por el producto, por la cocina con raíces, por la sinceridad, y entronca a la perfección con la filosofía de nuestro restaurante. Un paso más hacia la “Edición 2020” de El Lago”. 
Fernando Villasclaras tiene 31 años y una dilatada experiencia en los fogones que comienza en el regazo de sus abuelas, entre Nerja y Figueras, y aterriza en Londres, donde su auténtica vocación se abre paso gracias a la pasión y la actitud por “dar siempre un paso adelante”. Regresa a Málaga, donde “necesitaba algo más”, y su formación con 20 años, hasta el momento autodidacta, se consuma en la Escuela de Hostelería de Benahavís. 
En 2012 Fernando recala en el nerjeño Sollun, de Juan Quintanilla, donde refrenda su “necesidad de crear y vivir por la cocina”. Llegan 2013 y Mugaritz, donde el aprendizaje se eleva y traspasa lo culinario para trascender hacia la filosofía del producto del entorno, la importancia de la cultura local en el proceso gastronómico, la disciplina, limpieza, creatividad y Fernando se zambulle por entero en la alta cocina. Entre los años 2015 y 2016 regresa a Marbella donde trabaja en el restaurante 1870 y en el novedoso proyecto La Sala In The Sky donde, gracias a la complicidad de Aitor Perurena, da rienda suelta a su creatividad y se asienta como profesional. En 2017 y 2018 da un salto más en su proyección y se traslada a La Bulla Gastrobar como jefe de cocina, allí comienza a perfilarse “su cocina” en total libertad, con productos ecológicos de primera calidad, y con la creación de platos “desde cero”. Las cocinas del Hotel Puente Romano son su destino durante 2018, experiencia que atesora como “una gratísima experiencia”, para tomar ese mismo año las riendas del restaurante del Hotel Boutique Alcuzcuz, donde llama definitivamente la atención de la crítica especializada, hasta febrero de 2020, cuando ingresa en El Lago como Jefe de Cocina, dando el relevo a Juanjo Carmona.
Fernando asegura que “la cocina de El Lago, con el respeto por el mejor producto malagueño y andaluz, por su compromiso con el territorio, por su filosofía de proximidad, engarza a la perfección con mi idea de la gastronomía como la asociación de los sabores a la memoria cultural colectiva, El Lago ha sido pionero en este sentido y una referencia indiscutible en la actualidad”. Villasclaras quiere “dar un paso adelante y comenzar a formular nuevas creaciones desde este sostén fundamental que oferta El Lago”.
20 Aniversario de El Lago
El Restaurante El Lago cumple 20 años, 15 de ellos con Estrella Michelin, y desde la dirección han apostado por la evolución, por el compromiso con continuar avanzando, dar un paso adelante en la creatividad, asumiendo el reto desde la garantía de la experiencia.´
En esta evolución se enmarca la apuesta por Fernando Villasclaras, pero el cambio no solo se cierne al jefe de cocina, sino también a un cambio importante en el exterior, con la apertura definitiva de la terraza hacia el lago que le da nombre, en el interior, con una nueva estética en la línea reposada actual, y con la implementación de nuevos elementos en la cocina. 
El Lago Destaca su apuesta firme y decidida por el producto del territorio y su carácter profundamente malagueño y andaluz en su concepto y desarrollo.
La bodega mantiene esa misma línea, con cientos de referencias nacionales y un alto número de contenido de vinos locales es una carta en constante renovación con las últimas tendencias del mercado. 
Situado en la casa-club de Greenlife Golf, en la urbanización Elviria Hills de Marbella, el restaurante ofrece el marco incomparable con una espectacular terraza enteramente renovada que se abre a un lago y un campo de golf. 
Durante estos años de trayectoria, El Lago se ha convertido en un referente de la gastronomía andaluza, siendo reconocido por la prestigiosa guía Michelin con una estrella desde el año 2005 y un Sol de la Guía Repsol.

El chef marbellí Dani García vuelve a apostar por Nueva York

El chef marbellí Dani García y la plataforma culinaria C3, que lanzó al mercado recientemente Sam Nazarian, han firmado un acuerdo para inaugurar a finales de este año dos nuevos conceptos gastronómicos: Casa Dani by Dani García, un restaurante ‘full service’, y Minük by Dani García, un concepto ‘quick service’, lo que supone su vuelta a Nueva York. El objetivo del chef andaluz, galardonado con tres estrellas Michelin, y C3 es abrir otros quince restaurantes ‘full service’ Casa Dani y hasta 100 ‘quick service’ Minük by Dani García a nivel global en los próximos cinco años. 
“Gracias a nuestra asociación con el genio gastronómico y gran emprendedor Dani García, podremos trasladar su valiosa experiencia de tres estrellas Michelin al paladar estadounidense, mediante nuestra filosofía de ‘alta cocina a domicilio’, por menos de 30 dólares y en menos de 30 minutos. El futuro de la gastronomía tiene un carácter desenfadado, móvil y experiencial”, ha subrayado el consejero delegado y fundador de sbe y C3, Sam Nazarian. “Hemos encontrado la mejor asociación posible al lado de Sam Nazarian y su equipo, ya que compartimos una filosofía comercial extremadamente parecida en cuanto a cómo maximizar las sinergias entre el estilo de vida y las experiencias de alta gastronomía”, ha subrayado, por su parte, Dani García. 
El primer resultado de esta colaboración será Casa Dani by Dani García, que aterrizará en 2020 en Citizens, un nuevo espacio gastronómico de C3, de casi 3800 metros cuadrados, que está siendo construido por Brookfield Properties en Manhattan West. El segundo concepto, Minük by Dani García, tiene previsto su lanzamiento para el último trimestre de 2020 en Citizens y, además, se ofrecerá en diversas cocinas virtuales de C3 por toda la geografía de Estados Unidos .

martes, 14 de abril de 2015

Málaga recibe a nueve Estrellas Michelín dentro de Vinia Málaga Foro Vitivinícola



Málaga se convertirá el próximo día 27 de abril en un referente dentro del sector vitivinícola con el foro Vinia Málaga, que reunirá a 9 Estrellas Michelin y destacados profesionales de la gastronomía, la hostelería y el turismo. La iniciativa, impulsada por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo a través de la Escuela de Organización Industrial (EOI) y la Diputación de Málaga, cuenta con la financiación de los Fondos Europeos de Desarrollo Regional (FEDER).
Este evento se enmarca en el proyecto ‘Mejora de la competitividad de las pymes del sector vitivinícola en la provincia de Málaga’, en el que se han desarrollado tres actuaciones enfocadas hacia las áreas de Turismo, Identidad y Cultura, siendo el eje central de todas ellas la celebración del foro. Vinia Málaga abrirá sus puertas de 10:30 a 19:00 horas en el jardín botánico de La Concepción.
Así lo han anunciado hoy Carlos Conde, diputado de Presidencia y consejero delegado de Turismo y Planificación Costa del Sol; Antonio Díaz Criado, director territorial de la EOI, y José Manuel Moreno, secretario general del Consejo Regulador de las Denominaciones de Origen Málaga, Sierras de Málaga y Pasas de Málaga. Por parte del Ayuntamiento de Málaga, institución que cede las instalaciones de La Concepción, ha acudido Luis Medina, director del Patronato Botánico ‘Ciudad de Málaga’.
Entre las actividades que se llevarán a cabo destaca el programa de ponencias, cuyos participantes cuentan con reconocido prestigio a nivel internacional dentro del sector. Así, Málaga recibirá la visita de profesionales de algunos de los restaurantes más exclusivos del mundo que cuentan en total con nueve Estrellas Michelín en su haber.
Estos participantes son María José Huertas, sumiller de la Terraza del Casino de Madrid (2 estrellas); Juanma Galán, sumiller de Ramón Freixa (2 estrellas); Paco Garcia, gerente y sumiller del restaurante El Lago (1 estrella Michelín); Adolfo Avilés, jefe de sala del restaurante Arzak (3 estrellas Michelín); y José González Godoy, jefe de sala del restaurante Ametsa de Londres (1 estrella).
El cartel se completa con personalidades de la talla de José Peñín, el crítico vitivinícola más importante de España; los sumilleres Custodio Zamarra, Premio Nacional de Gastronomía en diversas ocasiones y sumiller del Restaurante Zalacaín durante 25 años; César Cánovas, sumiller de Monvinic, o David Ríos, Mejor Bartender del Mundo DIAGEO Reserve World Class Competition 2013,  entre otros.
De forma paralela, el foro contempla el desarrollo de otras actividades en diferentes localizaciones del recinto. Así, los visitantes podrán asistir a mesas redondas y disfrutar de visitas a viñedos en tren, las cuales estarán dirigidas por Blanca Lasso, jefa de Investigación y Divulgación Botánica del Patronato Botánico del Ayuntamiento de Málaga. Junto a esto, 25 bodegas e industrias paseras realizarán catas y degustaciones en la zona de exposición habilitada.
Vinia Málaga apuesta por el acercamiento al usuario final y a los periodistas especializados. Durante el evento, y gracias a la colaboración del Consejo Regulador de las Denominaciones de Origen Málaga, Sierras de Málaga y Pasas de Málaga, se entregarán los premios a los concursos de ‘Embajador en Redes Sociales sobre la identidad del vino de Málaga’, ‘Mejor artículo periodístico de la identidad del vino de Málaga’ y ‘Mejor post sobre la identidad del vino de Málaga’, todos ellos en activo a día de hoy. En este enlace podrán encontrar las bases.
Además, en Vinia Málaga Foro Vitivinícola se entregarán ejemplares de la primera Guía de Vinos y Pasas de la Provincia de Málaga y del Mapa Vitivinicola de la Provincia de Málaga, realizados en esta fase final del proyecto.
Como actividades previas de sensibilización, se han llevado a cabo cinco ‘masterclass’ en escuelas de hostelería de Málaga (Benahavís, Bellamar de Marbella, Convento de Santo Domingo de Archidona, IES Jacaranda de Málaga y Castillo de El Marqués de Vélez Málaga, además de en la Facultad de Turismo. También se han organizado encuentros profesionales dirigidos tanto a empresas del sector turístico (touroperadores, agentes de viajes) como del canal HORECA (hoteles, restaurantes y cafeterías) Medios de comunicación especializados también han sido contactados para estas propuestas.
Con esta iniciativa se pone el énfasis en el impulso a las pymes del sector vitivinícola, a través de la divulgación de la excelencia de los vinos malagueños y en la potenciación su consumo tanto en canales de comercialización como en el consumidor.
Durante el acto también se han dado a conocer datos que reflejan los hábitos de consumo de los malagueños, así como los potenciales destinatarios de este producto, con indicadores derivados de los estudios elaborados por el Consejo Regulador y Turismo y Planificación Costa del Sol ‘Análisis de los sectores y grupos de interés para el sector vitivinícola en la provincia de Málaga’ y ‘Perfil de demanda del consumo de vino de los residentes en la provincia de Málaga’.
 

martes, 17 de marzo de 2015

El GastroWeekend presente en el Festival de Cine Español de Málaga


GASTRO WEEKEND será un nuevo ciclo que une Cine y Gastronomía durante el XVIII Festival de Cine Español de Málaga. Los días 18 y 19 de abril se celebrarán en el Cine Albéniz programas muy especiales, singulares, que contienen la proyección de un documental de gastronomía, a la que sigue una mesa redonda y finalmente una sorpresa con sabor y excelencia de alta cocina. Este ciclo cuenta con la participación y apoyo del chef malagueño Dani García, dos estrellas Michelin, para el primer día. En el segundo será el joven David Muñoz( tres estrellas Michelín) con un corto sobre su experiencia el protagonista. Habrán catas de vino y una sorpresa culinaria no revelada por los organizadores.

lunes, 16 de marzo de 2015

El I Congreso Sabor a Málaga concluye con 4.200 asistentes, 150 encuentros profesionales, 30 empresas y la participación de chefs con Estrella Michelín

 
El primer Congreso Sabor a Málaga organizado por la Diputación de Málaga ha concluido hoy con más de 4.200 asistentes y 150 encuentros profesionalescelebrados. Este evento, que ha tenido lugar en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga, ha supuesto el colofón de los cinco encuentros comarcales que ha organizado la marca promocional durante los últimos meses.
El congreso lo ha clausurado el presidente, Elías Bendodo, con la entrega del premio al ganador del concurso Joven Chef Sabor a Málaga. Este galardón ha recaído en Esteban Ruiz, de la escuela de hostelería de Benahavís, tras una final con otros cuatro competidores, salidos de cada uno de los cinco encuentros comarcales citados.
Bendodo ha destacado que tanto el ganador como los finalistas (Pablo Ordoño, Pablo Mantero, Samuel María Gálvez y Lucía Merie Freiherr) son “el fruto de una fórmula de éxito consolidada, que es la formación pública en gastronomía y hostelería, de la que la provincia es y debe seguir siendo referente internacional”.
“Es urgente e imprescindible una apuesta inequívoca de todas las instituciones por la formación de calidad en gastronomía y hostelería, porque es un sector pujante y además es un pilar con creciente peso en la principal industria económica provincial, que es el turismo”, ha reivindicado Bendodo.

 

Análisis de nuevas líneas de negocio

El congreso, celebrado junto con el Salón Profesional del Equipamiento, Alimentación y Servicios para Hostelería y Turismo (H&T), ha reunido a los principales agentes del sector agroalimentario y la gastronomía de la provincia para dar a conocer tendencias de mercado, nuevas líneas de negocio y difundir la calidad de los productos malagueños, “el objetivo principal de Sabor a Málaga”, según Bendodo.
Además, se ha rebasado la cifra de 400 inscritos en las diferentes actividades organizadas, entre ellas las ponencias de chefs de reconocido prestigio como José Carlos García, poseedor de una Estrella Michelin, que ha repasado la gastronomía con Sabor a Málaga como elemento diferenciador; o Ángel León, de Aponiente (2 estrellas Michelín), que ha valorado la recuperación de las especies del mar en la gastronomía malagueña.
Mauricio Giovaninni (restaurante Messina), por su parte, ha explicado cómo optimizar el chivo lechal malagueño en la cocina; Fernando Canales (restaurante Etxanobe, una estrella Michelín), ha centrado su participación en el ajoblanco; y Diego del Río y Paco García (chef y director respectivamente del restaurante El Lago, una estrella Michelín), han tratado sobre la alta cocina.
Además, Rafael Fuentes, director del Ministerio de Economía y Competitividad y del Instituto Español de Comercio Exterior en Málaga, ha analizado la internacionalización de los productos agroalimentarios; y la directora creativa de IC Estudio, Isabel Cabello, ha explicado la importancia del ‘packaging’ como herramienta de venta.
José Miguel Velasco, subdirector general de Estructura de la MAGRAMA, ha tratado las nuevas normativas de control agroalimentario, y Christian Jiménez, brand ambassador de Dieageo Reserve World Class, se ha adentrado en los cócteles con ‘Sabor a Málaga’.
Las mesas redondas han analizado las posibilidades de la gastronomía malagueña;modelos de éxito en el turismo agroalimentario; empresas locales que marcan la diferencia; y la restauración malagueña liderada por mujeres. En ellas han participado gerentes y directores de negocios, periodistas, críticos gastronómicos y presidentes de asociaciones, entre otros.
Este primer congreso Sabor a Málaga ha contado también con una zona expositiva donde una treintena de pymes se han dado a conocer, y han contado con una sala en la que han podido ofrecer degustaciones de sus productos, como la aceituna aloreña, las mieles de Málaga, el aceite de oliva virgen extra o los vinos de la provincia.

domingo, 8 de febrero de 2015

El chef José Carlos García, la Agencia Efe y el Aula del Mar, próximos premiados por la Diputación en el Día de Andalucía

La Diputación de Málaga premiará al chef estrella Michelín José Carlos García, al Aula del Mar y a la agencia EFE, con motivo del Día de Andalucía, en una gala que se celebrará el 26 de febrero.
Así lo ha dado a conocer el presidente de la Diputación, Elías Bendodo, que ha anunciado los elegidos en este 2015 para recibir las tradicionales ‘M de Málaga’, premios que recayeron el año pasado en Juan Barco, Emilio Alba, ‘La Opinión’ y Cervezas San Miguel.
El sector agroalimentario malagueño está en alza, y el chef José Carlos García, uno de los representantes malagueños de este éxito, recibirá de manos de la Diputación Provincial un galardón en reconocimiento a su labor de difusión de la gastronomía y de los productos de la tierra a través de su trabajo diario.
José Carlos García, estrechamente ligado a ‘Sabor a Málaga’ como uno de sus embajadores, ha formado parte de numerosas actividades promocionales impulsadas por el ente provincial que han servido para poner en valor la gastronomía de la provincia de Málaga, como hiciera en su última intervención en la feria ‘Madrid Fusión’ el pasado día 3 de febrero.
Asimismo, Bendodo ha recordado que muestra de la bonanza del sector es el hecho de que la facturación de las empresas malagueñas en 2014 rozó los 700 millones de euros, siendo la provincia de Málaga líder en la creación de empresas exportadoras en Andalucía, así como la segunda en crecimiento de exportaciones en general.
Por otra parte, el Aula del Mar de Málaga, que abrió sus puertas en 1989, también recibirá su reconocimiento en el Día de Andalucía por su compromiso con la cultura, pues Alborania forma parte de la nutrida la red museística de la ciudad, actualmente una de las más importantes de España.
La Diputación de Málaga valora, además, la contribución del Aula del Mar a la educación, gracias a la puesta en marcha de numerosos programas formativos dirigidos a todas las edades y colectivos, así como su trabajo continuo en la conservación de los recursos naturales y la mejora de la calidad ambiental y de vida de la provincia, con la sostenibilidad y solidaridad como principales valores.
Por último, el presidente ha anunciado que la agencia de noticias EFE será la tercera en recibir un galardón por su labor informativa y trabajo en la difusión de la actualidad malagueña, proyectando al exterior la imagen de un territorio que cuenta con el turismo como principal motor económico.
 

miércoles, 4 de febrero de 2015

Dani García reabre este viernes su restaurante de Marbella con muchos cambios

El chef malagueño con dos estrellas Michelin Dani García reabrirá este viernes, 6 de febrero, su restaurante en el hotel Puente Romano de Marbella (Málaga) con nuevos platos y unas instalaciones reformadas y ampliadas.

En Dani García Restaurante ponen a disposición de sus clientes una reinvención de "Once Upon a Time", con nuevos platos y una nueva experiencia que busca la interacción con el comensal desde que llega. Esto se materializa con el regalo de una caja de madera que se irá llenando con las minutas de cada plato.

La llave que acompaña a este cofre abre también las puertas de la cocina del restaurante, donde el equipo de Dani García recibe al comensal e invita a degustar uno de los platos del menú, que se amplía a 21, elaborados con productos de temporada y las creaciones del propio cocinero marbellí.

Nuevos platos como Cómeme-Gula --Lingote de oro con caviar, trufa y pan--, la Magdalena que se come entera de aperitivo, un plato que se come en dos partes como la Seta de chopo o una representación en formato crujiente de la interpretación del chef sobre el sabor del bosque de "Alicia en el país de las maravillas" en ¿A qué huele el bosque de Alicia?, son algunos de las novedosas propuestas.

Se suman así a la almendra helada de turrón y foie y los "chateaubriand" de cangrejo y "chateaubriand" de caracola que se degustan en la cocina del restaurante y que representan la cocina de contrastes del chef. Todo ello sin olvidar los clásicos, que nacen de sus raíces andaluzas, como el gazpacho malagueño o el premiado tomate nitro, ceviche y ostra.

Además, para los que quieran crear su propia experiencia, Dani García ofrece al comensal la posibilidad de elegir su viaje en una completa carta de platos en la que la creatividad y la excelencia de la materia prima conviven con guiños de la cocina clásica y tradicional.

Los productos de temporada llegan también a ella en platos nuevos como el Cangrejo desmigado bañado con un ajoblanco templado de coliflor y trufa o la tapa de lingote de oro con caviar (10 gramos), pan y trufa que completan la carta de entradas frías y calientes de la nueva temporada.

Lubina frita a la pimienta negra, pescadilla de Marbella o salmonete asado en el apartado de pescados y la milhoja de crema elaborada con milhoja de cerdo ibérico y crema de jamón como nueva propuesta en carnes, unen la tradición y vanguardia de la cocina de Dani García con el producto andaluz.

El restaurante tiene un diseño diáfano y sencillo y amplía su capacidad en más del doble, aumentando a casi un centenar de comensales por servicio. De esta manera se convierte en el dos estrellas Michelin con más capacidad, manteniendo una zona de reservado.

BRASSERIE

El pasado año, en su traslado a Puente Romano, abrió BiBo Andalusian Brasserie & Tapas, con sabores propios de la tierra con una gran variedad de platos. Este espacio se divide a su vez en el Rincón de la Abuela, el Raw Bar & Oyster Bar y la Barra de cócteles y suma la terraza que reabre sus puertas con una entrada renovada para dar la bienvenida.

Este viernes también abre con nuevas propuestas basadas en lo local pero con técnicas y matices internacionales. Así, incorpora productos de temporada como el bogavante servido en forma de carpaccio con soja, yuzu y sésamo o las gambas blancas fritas tres delicias, entre las propuestas de fritos del restaurante.

La nueva carta invita a los comensales a descargarse a través de un código QR una aplicación con la que pueden entrar en una realidad aumentada. Ampliación de información e interacción con el comensal, son dos de las premisas que persigue el equipo de Dani García con esta nueva aplicación.

martes, 27 de enero de 2015

Sabor a Málaga estará presente en Madrid Fusión junto a los chefs ‘Michelín’ José Carlos García y Diego del Río

La marca promocional Sabor a Málaga de la Diputación provincial estará presente del 2 al 4 de febrero en la feria gastronómica Madrid Fusión junto a los reconocidos chefs con estrella Michelín José Carlos García y Diego del Río.
El miércoles 4 de febrero tendrá lugar en la sala polivalente del Palacio de Congresos Municipal de Madrid, donde se celebra la XIII Cumbre Internacional de Gastronomía Madrid Fusión, un showcooking a cargo de estos prestigiosos chefs con ‘El chivo de Málaga’ como protagonista.
En esta demostración gastronómica, en la que participa la Diputación a través de la marca promocional Sabor a Málaga, los chefs realizarán una demostración magistral de las posibilidades que presenta el chivo de Málaga.
La diputada de Desarrollo Económico-Rural, Leonor García-Agua, ha destacado la importancia de que los productos de la provincia estén presentes en las principales citas gastronómicas, como es el caso de Madrid Fusión.
“Tenemos productos de una gran calidad y darlos a conocer es una función primordial para que el sector agroalimentaria continúe creciendo y expandiéndose”, ha afirmado la diputada responsable de Sabor a Málaga.
Por su parte el chef José Carlos García que regenta el restaurante con el mismo nombre emplazado en el Muelle 1 del Puerto de Málaga ha declarado que “es un gran acierto que Sabor a Málaga esté presente en Madrid Fusión, un cita que reúne a los grandes de la gastronomía de todo el mundo”.
“Ahora mismo Málaga destaca por ser puntera gracias a su gastronomía y, sobre todo, a sus productos. Para mí es un orgullo representar esa cocina con mi compañero Diego del Río y más aun hablando de un producto único en España como es el chivo malagueño”, ha dicho.
Sabor a Málaga tendrá un expositor en la Sala Polivalente del Palacio de Congresos Municipal de Madrid. Concretamente contará con el número 11, ubicado en la tercera planta del recinto.
En esta feria y en este expositor estarán presentes productos como los aceites de oliva virgen extra, vinos denominación de origen Málaga, cervezas artesanas, chivo lechal malagueño, jamón de castaña, mermelada de mango, frutos secos garrapiñados, pasas denominación de origen pasas de Málaga, aceitunas aloreña de Málaga, paté de aceitunas aloreñas, mermelada de aceituna, quesos de cabra malagueñas, mermelada de Gin Tonic, panes artesanos y repostería artesana.

domingo, 30 de noviembre de 2014

Entrevista con Andoni Luis Aduriz en Healthouse Las Dunas


Andoni Luis Aduriz es uno de los nombre míticos de la gastronomía erspañola. Con sus dos estrellas Michelin por "Mugaritz" pasea por todo el mundo explicando su concepto de la gastronomía. Desde este año "fichó" por HEALTHOUSE LAS DUNAS, el complejo de salud de Estepona de Naturhouse, donde aplica su sapiencia al concepto de dieta saludable para los que allí se alojan. "Que hacer dieta sea un placer" es el lema a cumplir. 
Con él mantuvimos esta entrevista exclusiva donde nos habla de sus objetivos y trabajo en este concepto, esl esfuerzo para reducir las calorías de los alimentos y lo que representa ser "estrellado" por Michelin como reto.
Hay que agradecer a la dirección del Healthouse Las Dunas las facilidades para nuestro trabajo( otro día hablaremos de un almuerzo allí) y a Theresas Bernabé por las gestiones realizadas.

@cuquita1982
@acedotor
www.cocinacomeycalla.blogspot.com
www.noticiadesalud.blogspot.com
EventEmmalaga

miércoles, 12 de noviembre de 2014

Adelgazar degustando la alta gastronomía de 2 estrellas Michelin ya es una realidad en Healthouse Las Dunas

Considerado uno de los mayores exponentes de la alta cocina en España, el chef vasco Andoni Luis Aduriz, creador del restaurante Mugaritz -cuarto mejor restaurante del mundo y dos estrellas Michelin-, es el asesor del servicio de restauración con dieta al más alto nivel de Healthouse, siendo los pioneros en crear un nuevo concepto gastronómico basado en aunar cocina de élite y creativa con una alimentación nutritiva y dietética, pensada para cada uno de los programas permitiendo una experiencia gastrosaludable.
 
“Detrás hay muchas horas de trabajo, mucho esfuerzo, pero ha sido fascinante”, asegura Aduriz, ya que para garantizar que “hacer dieta sea un placer” ha habido que calcular cantidades y calorías, y sopesar la introducción de ingredientes sin descuidar la variedad, en colaboración con dietistas”. Verduras a la parrilla con yemas de erizo, ensalada de langosta y caviar, canelones con bechamel sin harina y con leche desnatada, revueltos con claras de huevo, risottos versionados, crema catalana aligerada y fresas con merengue de lino son algunas de las propuestas de Aduriz para que “se coman platos que cuando estás a dieta no te dejan”.
 
 
 
 
Los profesionales de Healthouse y Naturhouse han creado una serie de programas específicos y personalizados adaptado a sus necesidades basados en reducción de peso, antistress, antiaging y detox, asesorados y acompañados constantemente por un gran equipo de medicina, nutrición apareado con el corazón de su equipo hotelero y la profesionalidad de anfitriones. Las últimas tecnologías han sido incorporadas en cada una de las estancias, incluyendo el control con la pulsera FITBIT para monitorizar los pasos y ejercicios de los clientes.
 
Sus 55 suites de lujo decoradas con toda suntuosidad han conseguido que este complejo de salud sea un santuario no sólo para los sentidos, sino también para la belleza, el relax y el bienestar, además de una experiencia única en uno de los mejores destinos de Europa.
 
Healthouse además ofrece la posibilidad a los residentes de la Costa del Sol de beneficiarse de sus programas, así como instalaciones (Naturhouse Spa – 3000 m2, Ekilum Spa – 319 m2 y gimnasio con sala de estar y salón de la biblioteca – 319 m2) aunque no se hospeden en este complejo de lujo.
Desde su inauguración en abril, más de ___ nacionalidades han acudido para adelgazar y recuperar los buenos hábitos alimenticios, todo ello en un ambiente de bienestar y lujo. Los usuarios de los servicios de Healthouse, una vez finalizado su tratamiento, han continuado con sus pautas alimenticias disponiendo de un servicio personalizado y un seguimiento en cualquier centro Naturhouse del mundo.
Para conseguir la excelencia en el exclusivo y exigente sector del turismo de salud, se ha inaugurado una nueva área wellness con dos espacios de tratamientos específicos y personalizados. En el Healthouse Spa, con más de 3.000 metros cuadrados, se ha construido una espectacular Vitality Pool flanqueada por un caldárium, una piscina de nado, un camino de sensaciones, grutas calientes y frías, y la nueva cabina de sal que además de proporcionar un relax total envolviendo al usuario en una suave brisa de mar con ambiente salino, descongestiona y favorece el buen funcionamiento del aparato respiratorio. La zona donde se encuentran las cabinas para tratamientos terapéuticos se ha equipado con una sauna de alta gama con paneles de hemlock, una espectacular y exclusiva cabina de nieve, y un baño de vapor WELLPRO® con cielo estrellado.