Buscador de noticias y más

jueves, 23 de enero de 2025

Gastronomía solidaria para los pequeños con diabetes: más de 60 cocineros Michelin en ChefsForChildren 2025


 La magia de la gastronomía y la solidaridad se unen una vez más en ChefsForChildren, un evento único que reúne a más de 60 cocineros Estrellas Michelin con un objetivo claro: enseñar a los niños a comer de forma saludable y apoyar a los menores afectados por la diabetes tipo 1.

Con el lema “Comer sano es divertido”, esta 7ª edición se celebrará en el Anantara Villa Padierna y contará con talleres de cocina, un foro gastronómico y una cena de gala benéfica, todo ello a favor de DiabetesCERO, fundación dedicada a la investigación de la diabetes tipo 1.

Cada año son más los cocineros de toda España que participan de forma altruista en esta iniciativa aportando su cariño y profesionalidad. Además de Ángel León (Aponiente***), Elena Arzak (Arzak***), Toño Pérez (Atrio***), Eneko Atxa (Azurmendi***), Jesús Sánchez (Cenador de Amós***), Nacho Manzano (Casa Marcial***), Javier y Sergio Torres (Cocina Hermanos Torres***), Oriol Castro, Eduard Xatruch y Mateu Casañas (Disfrutar***), Paolo Casagrande (Lasarte***), Martín Berasategui (Martín Berasategui***), Paco Morales (Noor***), Quique Dacosta (Quique Dacosta***), Benito Gómez (Bardal**), Pablo González (Cabaña Buenavista**), Mario Sandoval (Coque**), Manuel Costiña (Costiña**), Javi Olleros (Culler de Pau**), Diego Guerrero (Dstage**), David Yárnoz (El Molino de Urdaniz**), Luis Valls (El Poblet**), Francis Paniego (El Portal del Echaurren**), Iván Cerdeño (Iván Cerdeño Cigarral del Ángel**), Kiko Moya (L´Escaleta**), Fina Puigdevall y Martina Puigvert (Les Cols**), Fran Martínez (Maralba**), Erlantz Gorostiza (MB**), Paco Pérez (Miramar**), Paco Roncero (Paco Roncero Restaurante**), Pepe Vieira (Pepe Vieira Restaurante**), Ramón Freixa (Ramón Freixa**), Ricard Camarena (Ricard Camarena**), Mario Cachinero (Skina**), Lucía Freitas (A Tafona*), Rafa Soler (Audrey´s*), David Olivas (Back*), Pepe Solla (Casa Solla*), José Carlos García (José Carlos García Restaurante*), Dani Carnero (Kaleja*), Óscar Molina (La Gaia*), Begoña Rodrigo (La Salita*), Maca de Castro (Maca de Castro*), María Gómez (Magoga*), Mauricio Giovanini (Messina*), Carlos Maldonado (Raíces*), Ricardo Sanz (Ricardo Sanz Wellington*), Diego Gallegos (Sollo*), Hugo Muñoz (Ugo Chan*), Óscar Velasco (Velasco Abellá*), Diego del Río (Boho Club), Domi Vélez (El Horno de Vélez) y Alberto Chicote (Omeraki) que ya participaron en las pasadas ediciones, en esta 7ª se incorporan también: Pedro Subijana (Aquelarre***), Paulo Airaudo (Amelia**), Ignacio Echapresto (Venta Moncalvillo**), Vicky Sevilla (Arrels*), Artur Martínez (Aurt*), Pedro Sánchez (Bagá*), Javier Aranda (Gaytán*), Javier Estévez (La Tasquería*), Sergi Arola (LAB*), Israel Ramos (Mantúa*), Álvaro Garrido (Mina*) y Juan Antonio Medina (Tatel).

En 2025 colaboramos con DiabetesCERO, la fundación española líder en investigar una cura para la diabetes tipo 1. Esta enfermedad autoinmune, que aparece principalmente en la infancia, no tiene cura y su incidencia aumenta. Cada año, entre 1.200 y 1.500 menores de 15 años son diagnosticados; 1 de cada 42 familias en España convive con esta enfermedad crónica.

La directora general de DiabetesCERO, Sandra Campinas, ha resaltado que: “Comer sano es divertido. ¡Claro que sí! Pero, además, para nuestros niños y niñas, comer sano es una cuestión vital. Desde el momento cero, desde el mismo momento del diagnóstico, para los menores con diabetes tipo 1, y para sus familias, mantener una alimentación sana y equilibrada es crucial para controlar la enfermedad. Estamos convencidos de que ChefsForChildren supone una oportunidad única para mejorar su relación con la comida, aprendiendo de los mejores cocineros”.

Junto a los chefs organizaremos próximamente dos talleres de cocina para niños con diabetes: el 10 de marzo en la escuela de cocina Le Cordon Bleu Madrid; y el segundo en otra localidad aún por confirmar.

ChefsForChildren repetirá el escenario el 28 de abril en Anantara Villa Padierna y el evento culminará con una cena de gala benéfica con un menú degustación exclusivo elaborado por chefs con Estrella Michelin de Málaga. Será una jornada única con muchas sorpresas. El director general de Anantara Villa Padierna, Jorge Manzur, será nuevamente el anfitrión y ha expresado la alegría de su equipo por acoger ChefsForChildren: “Nos llena de satisfacción colaborar en este evento que combina la solidaridad y la enseñanza de una alimentación sana. Trabajaremos para que esta edición sea memorable”.

Este magnífico hotel está ubicado en Benahavís, un pueblo blanco de típico sabor andaluz, situado a pocos kilómetros de Marbella y Estepona, y rodeado por la serranía de Ronda y de las Nieves. El Ayuntamiento de Benahavís apoya esta iniciativa, y el alcalde, José Antonio Mena, ha señalado la importancia de la gastronomía y la solidaridad en la localidad: “Este proyecto solidario tiene a los niños y la alta gastronomía como protagonistas. Benahavís cuenta con una tradición en formación hostelera debido a su Escuela de Hostelería. Es relevante que los cocineros colaboren para fomentar hábitos de alimentación saludable entre los escolares, además del objetivo solidario del evento, que en esta ocasión permitirá colaborar con DiabetesCERO”.

Pilar Candil, directora de Lima Comunicación y Eventos, agencia organizadora de este proyecto, ha declarado: “ChefsForChildren es un evento responsable y de gran envergadura. Llegar a la 7ª edición me hace feliz porque contamos con más de 60 cocineros solidarios. La gastronomía es generosa y nunca olvida a quienes necesitan ayuda. Gracias a nuestros chefs, patrocinadores y colaboradores, este año enseñaremos a cocinar e inspiraremos a niños con diabetes. Todos juntos hemos consolidado esta preciosa iniciativa que crece cada año como una gran familia solidaria.”

ChefsForChildren es un proyecto patrocinado por Sabor a Málaga, que promociona los productos locales bajo la Diputación Provincial de Málaga, destacando los alimentos malagueños en talleres de cocina. Porsche proporciona vehículos para el evento a través del Centro Porsche Marbella; Bodegas Emilio Moro ofrece sus vinos para la cena de gala; y Joselito aporta sus ibéricos para las meriendas de los niños y la cena de gala. Le Cordon Bleu Madrid organiza los talleres de cocina con recetas saludables; mientras que Mancomunidad Costa del Sol apoya económicamente.

También colaboran la Fundación La Caixa con Acción Social CaixaBank, Puerto Banús con la visita a su marina, y Escuela Kerbest inculcando valores ambientales. Acciona Living & Culture ayuda en la producción, Virginia González decora con sus diseños florales evento, y Uniformes Luque viste a los chefs con sus chaquetillas. Tatel participa con su restauración de calidad, y marcas reconocidas como Balfegó, Aquanaria, Emporium AOVE, Grupo Möet Hennessy, Café Dromedario, Antonius Caviar, Ventura Peixos, Casa del Gelato, y La Finca Jiménez Barbero ofrecen degustaciones de sus productos en el cóctel y la cena de gala.

miércoles, 8 de enero de 2025

"A Cuatro Manos": la experiencia gastronómica que reúne a Estrellas Michelin andaluces en Higuerón Resort

Arara Bistro Bar, ubicado en Higuerón Resort, uno de los lugares más exclusivos del sur de Europa, presenta una nueva edición de A Cuatro Manos, un evento culinario que busca transformar la alta cocina, haciéndola más cercana y accesible.

Un año más, Diego Gallegos invita a los comensales a vivir una experiencia gastronómica con un toque andaluz. En esta nueva edición, Chefs andaluces galardonados con Estrella Michelin y Soles Repsol se unirán en una propuesta culinaria conjunta para crear un menú degustación exclusivo. Diseñado para los amantes de la gastronomía, el evento se celebrará el último viernes de cada mes, reuniendo en cada edición a 50 comensales en un ambiente relajado y festivo. El coste de esta experiencia es de 70 euros por persona.

--Un encuentro de sabores, talento e innovación

Un año más, A Cuatro Manos reunirá una selección de chefs de la alta cocina que aportarán su visión única y su creatividad a esta experiencia culinaria sin igual. Nombres destacados como Mauricio Giovanini, del restaurante Messina en Marbella, abrirán la serie el próximo 31 de enero. En marzo, será el turno de Benito Gómez, de Bardal en Ronda, seguido por Israel Ramos, de Mantúa en Jerez, el 28 de ese mismo mes. Cerrando abril, participará Juan Aceituno, de Dama Juana en Jaén.

Además, otros grandes nombres se irán sumando para completar un cartel que promete deleitar a los asistentes. Figuras como Kisko García, de Choco en Córdoba; David Olivas, de Back en Marbella; José Álvarez, de La Costa en Almería; Javier Jurado, de Malak en Jaén; y Juanjo Mesa, de Radis, también en Jaén, ya han confirmado su participación. Cada uno de ellos aportará su sello personal a un evento donde la creatividad, la innovación y la pasión por la gastronomía serán las verdaderas protagonistas.

A Cuatro Manos no será solo un festín gastronómico, sino también para los sentidos. La experiencia incluirá música en vivo, una atmósfera vibrante y la oportunidad de disfrutar de la alta cocina en un entorno que celebra la creatividad sin barreras. Cada velada contará con la actuación del grupo Pil Pil Prawns, donde Gallegos cambia los fogones por la batería, ofreciendo una noche que fusiona sabores excepcionales, buena música y un ambiente relajado que invita a disfrutar.

--Innovación y sostenibilidad en cada plato

Arara Bistro Bar se ha convertido en un lugar único para quienes buscan redescubrir los sabores a través de una propuesta que fusiona las tradiciones de España, Perú y Brasil. Este espacio, inspirado en la riqueza de las raíces latinas, combina recetas familiares con creatividad contemporánea, ofreciendo platos que se reinventan con el sello distintivo del Chef del Caviar. En este lugar, la alta cocina no entiende de formalidades, sino de pasión y autenticidad.

Reconocido por su Estrella Michelín, una Estrella Verde y dos Soles Repsol, Diego Gallegos es conocido por una cocina creativa y singular que destaca por el uso de materia prima única y de máxima calidad. Su propuesta gastronómica se basa en pescados de río y vegetales de producción propia y artesanal, gestionando los recursos naturales de manera respetuosa y ecológica. Este enfoque combina su compromiso con el medio ambiente y una visión multicultural de la cocina.

--Reserva tu lugar y vive esta experiencia

Para quienes deseen asistir y ser parte de este evento exclusivo deberán realizar una reserva debido a su capacidad limitada. Este evento promete ser una cita única para los amantes de la buena gastronomía, una oportunidad de vivir la alta cocina desde una perspectiva más cercana y emocionante.

Higuerón Resort y Arara Bistro Bar continúan consolidándose como referentes de la excelencia culinaria en la región, ofreciendo a sus visitantes experiencias inolvidables donde la tradición y la sostenibilidad se dan la mano.

martes, 29 de marzo de 2022

Cómo hacer potaje de vigilia

 



Este mes de abril lleva aparejada la festividad de la Semana Santa. Unas fechas que en muchos hogares conlleva un tipo de alimentación diferente. De hecho, nos consta que son muchas las familias que este año han hecho más torrijas que nunca. Pero el recetario tradicional de estas fechas va mucho más allá.

En otros números ya  hemos repasado todos sobre los dulces típicos de estas fechas, por lo que hoy nos vamos a centrar  en las elaboraciones saladas. Estas se dividen en dos grandes grupos:  las correspondientes a la Semana Santa propiamente dicha y las de Pascua.

Las primeras se caracterizan por la ausencia de carne en cumplimiento del ayuno cuaresmal. Aunque hoy en día muchos lo practican solo el Viernes Santo. Las segundas son más festivas porque regresa ya la carne para celebrar el día grande del cristianismo.

El guiso más típico de nuestra Semana Santa es el potaje de vigilia, muy extendido por toda España. Se trata de un plato humilde, pero que bien ejecutado puede convertirse en una comida de lujo. Esta es la receta completa :

 

**Ingredientes Para 6 personas

 

Puerro 1

Tomate 2

Cebolla 1

Pimiento verde italiano 1

Bacalao 300 g

Huevos 2

Garbanzos 300 g

Espinaca fresca un manojo


Dificultad: Fácil

Cocción 2h 

Tiempo total 2h

Cocer los huevos en agua abundante durante 10 a 12 minutos. Pelar y reservar. Cortar las tajadas de bacalao o si queréis hacerlo con bacalao fresco. Para esta receta prefiero cortar tiras alargadas y finas del lomo del bacalao para repartirlas mejor. Cortar las espinacas en trozos pequeños. Hacer un sofrito con cebolla y pimiento verde. Añadir un puerro picado y dejar pochar durante diez minutos. Incorporar el tomate y el caldo de pescado. Triturar el sofrito con la batidora y dejarlo fino, retornándolo a la cacerola. Cuando vuelva a hervir, agregamos las espinacas y el bacalao, dejando que todo hierva durante unos cinco minutos. Incorporamos los garbanzos cocidos y dejamos que cuezan durante un minuto. Si usáis garbanzos secos, tendréis que dejarlos en remojo una noche y cocerlos dos horas a fuego lento o 18 minutos en olla rápida. Después se usan tal como acabamos de indicar. Apagamos el fuego, agitamos la cacerola agarrándola por las asas y colocamos el contenido. Colocar los huevos duros cortados en cuartos sobre el resto de ingredientes y llevamos a la mesa en la misma cacerola en la que se ha cocinado, sirviendo allí a los comensales.

 

Cosas a hacer y no hacer en Semana Santa





La Semana Santa, y especialmente este año 2022, es por tradición un tiempo de recogimiento para los creyentes, pero también es una semana llena de "mitos" sobre lo que está prohibido durante esta celebración.

Siempre basándose en las creencias populares, a continuación recopilamos una lista de las cosas que muchos  hacen y también dejan de hacer durante estas festividades:

 

1. VER PELÍCULAS RELIGIOSAS

Películas como La biblia, La pasión de Cristo y los Diez Mandamientos son por estos días, la mejor cartelera para estar pegado en la pequeña pantalla. Para muchos es parte de su recogimiento espiritual propio.

2. NADA DE CARNES ROJAS

Para muchas personas, la llegada de Semana Santa supone un cambio en sus hábitos alimenticios derivados de la religión que profesan. La  mayoría de católicos cierra el menú de carnes rojas y da paso al pescado.

3. AYUNO

La tradición judío-cristiana desde el año 1950 dice que el Viernes Santo es un día de recogimiento por el sacrificio y muerte de Jesús. Los católicos y ortodoxos buscan sacrificarse con el ayuno y la abstinencia de la carne roja.

4. VISITA A LUGARES SAGRADOS

Las distintas funciones religiosas, principalmente en Domingo de Ramos, Viernes Santo y Domingo de Resurrección.

5. TIEMPO EN FAMILIA

La familia se convierte sin duda en el elemento integrador para estas fechas, visitando a los parientes lejanos.

Los mitos de “lo que no hay que hacer”:  

 

1. RELACIONES SEXUALES

Un mito muy popular que cobra sentido para muchos durante esta época. Cabe resaltar que el abstenerse de sexo por estos días no está prohibido, pero muchos fieles  practican una semana de total castidad

2.  VESTIRSE DE ROJO

Para muchas madres y abuelas, en Semana Santa solo se debe vestir de negro, caminar despacio y no gritar .

3. CORTARSE EL PELO

La creencia de cortarse el pelo en la madrugada del Jueves Santo, relacionados con las fases de la luna. 

 

LA IGLESIA RECOMIENDA

1. ORAR

Porque la Semana Santa  es el momento predilecto para tener un encuentro íntimo con Dios.

2. EL AYUNO

El abstenerse de la alimentación es una oportunidad para luchar contra los gustos que se convierten en

3. SANTIFICAR LAS FIESTAS

No acudir a acudir a fiestas mundanas 

4 RECUPERAR LAS TRADICIONES PERDIDAS

Compartir dulces, platos de comida y presentes son tradiciones que se deben recuperar con motivo de la celebración de la Semana Mayor.

domingo, 20 de marzo de 2022

VAMOS QUE VAMOS CON HOJALDRE..HORA DE MERIENDA SALUDABLE


  1. Hojaldre rectangular.    1 Rollo
  2. Nocilla o Nutella            100 g
  3. Leche                             1/2 litro

  4. Desenrolla la masa de hojaldre sobre una superficie de trabajo no te olvides de espolvorear harina a la base que vas a trabajar para que no se pegue el hojaldre a la base. Y PROCURA QUE LA ZONA ESTE FRIA. Con el calor la masa empieza a perder su calidad. Ve rápido y decidida.
  5.  Extiende una fina capa FINA de Nocilla o Nutella sobre la mitad del hojaldre.
  6. ( SI NO SON ALERGICOS A FRUTOS SECOS SE PUEDE AÑADIR PERO EN POQUITA CANTIDAD)
  7. Cubre con la otra mitad de hojaldre y presiona bien para cerrar todo. 
  8. Corta la masa en tiras largas.
  9. Enrolla cada tira sobre sí misma dando vueltas.
  10. Extiende los palitos en una bandeja para hornear forrada con papel vegetal para horno(sulfúrico).
  11. Pinta con un poco de leche y huevo. 
  12. Hornea unos 20 minutos a 200ºC modo ambos puntos de hornear.
  13. Sirve los palitos un poco de azúcar glass.
  14. Y listo para disfrutar una merienda ....
  15. ESTA RECETA PUEDES USAR CON LO QUE QUERIA PERO RECUERDA QUE SEA DE CONSISTENCIA ESPESA...MMMM CHORIZO MMM .

lunes, 21 de septiembre de 2020

Florida Mijas Beach: otoño non-stop con gastronomía y ocio como protagonistas

 

  

     

 La época estival llega a su fin, pero no por ello se acaban los planes en la Costa del Sol, y es que el otoño llega cargado de novedades en Florida Mijas Beach con una programación non-stop para disfrutar de la unión de gastronomía y ocio con vistas al Mediterráneo. En plena Cala de Mijas, a tan solo 25 kilómetros de Málaga y a 20 minutos de las zonas más habitadas de la costa, se ubica este complejo multidisciplinar en el que locales y visitantes podrán continuar saboreando experiencias enriquecedoras frente al mar.

 

El disfruteo a base del entretenimiento y el buen comer es la máxima de la marca Florida. Por ello, la nueva temporada en Florida Mijas Beach continúa con comidas mediterráneas, brunch, atardeceres de ensueño, cenas entre amigos y diversos planes que tendrán lugar en el Restaurante Palmira, con una acogedora zona de restaurante y terraza. Una agenda repleta de veladas temáticas con la gastronomía por bandera de la mano del chef toledano Iván Cerdeño, galardonado con una estrella Michelin por su proyecto Restaurante Iván Cerdeño-Cigarral del Ángel. Como Director Gastronómico de Florida Mijas Beach, Iván ha diseñado diferentes propuestas culinarias adaptadas a cada momento basadas en el producto local y de temporada, y enriquecidas por su punto de vista desde la alta gastronomía.

 

Entre las experiencias planeadas, además de la habitual propuesta gastronómica de Iván Cerdeño, cada sábado el aperitivo se impone fuera de carta en Florida Mijas Beach con vermut y una serie de snacks que se pueden disfrutar en un ambiente amenizado por Djs invitados.  


 
Ensaladilla rusa con camarón.


‘El Buen Brunch’

Florida Mijas Beach ofrecerá cada domingo, de 12:30h a 14:30h, dos completas opciones de desayuno tardío inspiradas en la tradición inglesa. Panes y bollería, sándwiches, huevos fritos, en tortilla y revueltos; frutas y frutos secos, son los elementos que componen ambas propuestas y que se pueden acompañar de café, infusiones y tés, zumos naturales y batidos, o incluso cava y cerveza en la opción más premium. Asimismo, fuera de carta, los clientes pueden pedir productos gourmet como caviar, ostras y jamón ibérico de bellota.

 

El equipo de cocina de Florida Mijas Beach también ha preparado versiones para adaptarse a todos los públicos con ‘Kids brunch’ y ‘Healthy brunch’. Así, los más pequeños y los amantes de la comida saludable o aquellas personas que busquen opciones veganas y vegetarianas podrán disfrutar también de este festín dominguero en un entorno único y con música en vivo y en directo.

 

‘Cena de Estrella’

A partir del 8 de octubre, una vez al mes, el calendario estará marcado por una propuesta muy especial que los más gastrónomos no se van a querer perder: la Cena de Estrella. Se trata de una experiencia 100% Iván Cerdeño a través de un menú degustación formado por ocho pases que representan los platos más característicos del chef, y que solo 40 personas podrán disfrutar en cada servicio de cena, a las 20:00h o a las 21:30h.

 

Entre las elaboraciones diseñadas por Iván Cerdeño para esta experiencia, destacan el buñuelo de queso manchego, la ya reconocida croqueta de jamón ibérico, el brioche de atún al toro, platos de temporada como el escabeche de pollo de corral y huevas, las setas de otoño, huevo asado, alcachofas y patata trufada, y el lomo de ciervo asado, manzana asada, remolacha y anís. Y, para terminar, dos son los postres para poner el dulce broche final a la cena: pasión, yogur y frutos rojos, y torrija helada.


viernes, 21 de agosto de 2020

Málaga de Moda* se alía con el Festival de Cine para promocionar a las empresas malagueñas del sector textil con el lema ‘Talento Original’

Con el lema ‘Talento Original’, la marca promocional de la Diputación Provincial ‘Málaga de Moda’ patrocina el Festival de Málaga. El sector textil de la provincia estará representado en el certamen de cine en español a través de la presencia del logo de ‘Málaga de Moda’ junto al de Diputación en el catálogo oficial, en los packs de bienvenida para la prensa e invitados, en los photocalls de patrocinadores, lonas y mupis, los soportes publicitarios instalados en elementos de mobiliario urbano situados en los lugares más concurridos y céntricos de la ciudad de Málaga. La marca del sector textil malagueño impulsada por la Diputación de Málaga, también estará presente en la web oficial del Festival de Málaga y en los distintos soportes online del certamen de cine en español.

Para el vicepresidente primero y Diputado de Desarrollo Económico Sostenible, Juan Carlos Maldonado, la participación de ‘Málaga de Moda’ en el Festival de Málaga supone “un buen escaparate para enseñar las creaciones de los diseñadores de nuestra provincia y para fomentar que Málaga vuelva a convertirse en un referente para la industria textil y el diseño”.

El vicepresidente ha anunciado que, desde ‘Málaga de Moda’, se están realizando las gestiones necesarias para que los diseñadores adheridos a la marca vistan a las actrices e invitadas a esta gran cita con la cultura, en la que cada vez cobra más protagonismo la moda. “Es una petición que nos han trasladado las firmas y empresas adheridas a Málaga de Moda. Nuestros diseñadores malagueños exhiben sus creaciones en las principales pasarelas de París, Londres o Madrid y en destacados programas de televisión. El Festival de Málaga debe ser un ejemplo de que nuestros diseñadores son profetas en su tierra”.

Además, las redes sociales de ‘Málaga de Moda’ se convertirán en el principal canal de información online sobre las últimas tendencias de moda que llegan a los photocalls de las galas que se celebran y de las películas que se presentan en el 23 Festival de Málaga. Del 21 al 30 de agosto, un equipo de Community Managers expertos en moda analizarán el vestuario de actrices y actores a su paso por el certamen de cine y darán una especial cobertura a las creaciones de los diseñadores malagueños que vestirán a las actrices e invitadas al Festival de Málaga.

martes, 18 de agosto de 2020

Un estudio muestra que la mitad de los niños de entre 7 y 12 años no se hidrata adecuadamente

La Copa COVAP, iniciativa deportiva y educativa infantil promovida por la Cooperativa Ganadera del Valle de los Pedroches (COVAP), y el Hospital Universitario Reina Sofía (HURS) de Córdoba, destacan la importancia de llevar a cabo una hidratación adecuada antes, durante y después de la práctica deportiva para mejorar el rendimiento físico y evitar problemas ocasionados por la pérdida de agua corporal (hipohidratación), como dolores de cabeza, mareos, confusión o cansancio.


Y es que, según una investigación de la Universidad Complutense de Madrid, el 51,7% de los niños de entre 7 y 12 años que practica deporte no consume la cantidad necesaria de agua, que rondaría los “dos litros al día”, según recomienda la coordinadora de la Unidad de Metabolismo del Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba, Mercedes Gil. 

Como en todas las actividades, la ingesta de agua es fundamental, ya que esta contribuye a reponer la pérdida de líquidos en el cuerpo, provocada por el sudor y/o por la orina, y a mantener un mejor estado físico para practicar ejercicio. “Con una pérdida de un 1% de agua corporal sentimos sed y esto nos indica que las células han comenzado a acusar este déficit de agua, afectando a ciertas funciones metabólicas. Cuando este porcentaje aumenta al 2%, se percibe una falta de rendimiento y resistencia, ausencia de concentración y coordinación”, advierte la profesora Mercedes Gil.

El estado de preservar el agua corporal dentro de su rango óptimo es una recomendación que también desarrolla un estudio reciente elaborado por varias universidades norteamericanas. En él no solo se concluye que la merma de líquidos afecta a la tensión fisiológica y a la resistencia, sino que también la ingesta excesiva puede generar problemas de salud. En este sentido, una hidratación adecuada también “va a depender de la edad, de la composición corporal y del ejercicio que se esté realizando”, matiza la doctora. 

La hidratación es un aspecto fundamental que la Copa COVAP viene inculcando a lo largo de sus ocho ediciones mediante una importante campaña educativa que ha llegado a más de 25.000 niños y niñas de 10 y 11 años y 50.000 familiares. Los asistentes a las distintas sedes de la Copa COVAP reciben charlas pedagógicas en torno a hábitos saludables, impartidas por un equipo de psicólogos y nutricionistas en paralelo a las competiciones deportivas de fútbol y baloncesto, entre las que destacan la alimentación equilibrada y la correcta ingesta de líquidos.


Recomendaciones para una correcta hidratación en la práctica deportiva

La cantidad de agua corporal que pierden los niños y niñas mientras hacen deporte depende de una serie de factores, como la edad, la duración e intensidad del ejercicio y si este se realiza al aire libre o en un recinto cerrado, la estación del año o la temperatura y humedad del ambiente. Aunque, por otro lado, existen mecanismos autorreguladores en el organismo que se perciben a través de la sensación de sed o saciedad, siempre es conveniente recuperar la cantidad de agua que se pierde. Para ello se recomienda:

·      Asegurar una adecuada ingesta de agua al menos media hora antes de realizar ejercicio, pequeñas dosis durante la actividad física y al menos dos horas después de la actividad se debe seguir consumiendo líquidos.
·      Los niños deben acostumbrarse a llevar agua a las actividades que realizan, evitando el uso de envases de plástico y sustituyéndolos por otros menos contaminantes.
·      Tener disponibilidad de agua en lugares cercanos, como fuentes o baños.
·      Evitar la exposición prolongada al sol y en las horas centrales del día, además de eludir los cambios bruscos de temperatura.
·      No tomar líquidos fríos y utilizar ropa ligera en jornadas calurosas para prevenir el incremento de la pérdida de líquidos en el organismo.
·      Promover en los entornos educativos el consumo de agua en los descansos, y fomentar momentos para acudir al servicio y orinar, ya que muchos niños dejan de beber al no poder ir al baño, por lo que aumenta el riesgo de hipohidratación o deshidratación.

Sabor a Málaga celebrará su ruta gastronómica con motivo del Festival de Cine

La Diputación Provincial, a través de su marca promocional ‘Sabor a Málaga’ ha presentado en rueda de prensa la ruta gastronómica ‘Cómete el Festival’, en la que 28 restaurantes de la capital ofrecerán platos con productos y vinos adheridos a la marca en el marco del Festival de Cine de Málaga.  Una iniciativa que tuvo que ser aplazada con motivo del cambio de fecha de celebración del festival y que finalmente la Diputación retomará del 21 al 30 de agosto.
Así lo ha dado a conocer el vicepresidente primero de la Diputación y responsable de ‘Sabor a Málaga’, Juan Carlos Maldonado, acompañado por el presidente de la Asociación de Hosteleros de Málaga, Javier Frutos, y tres cocineros en representación de los restaurantes participantes en esta ruta gastronómica (Irene Garrido de KGB, Elías Tang de Mercado de San Martín y Nuria Carmona de Araboka).
Se trata de una iniciativa que contará con platos inspirados en películas representativas del cine español con el único requisito de contener entre sus ingredientes productos adheridos a ‘Sabor a Málaga’ y maridados con vinos de la provincia. Un evento gastronómico con el que la marca de Diputación aspira a seguir poniendo en valor a los productos de Málaga, a sus productores, la gastronomía y restauración malagueña.
Maldonado ha agradecido la respuesta del sector hostelero malagueño a esta iniciativa. “Es la primera vez en la historia de la marca en la que conseguimos implicar de una manera activa a todo el sector hostelero de la ciudad a favor de los productos de la huerta malagueña. Y ésta no es si no la primera de muchas acciones en las que estamos trabajando para ello”.
El vicepresidente primero ha aprovechado la presentación de esta ruta gastronómica para
reivindicar a Málaga como un destino turístico gastronómico seguro y ha valorado esta ruta como “una acción de promoción necesaria para defender a un sector fuertemente castigado por esta crisis sanitaria y económica como es el hostelero”. Maldonado ha defendido la implicación de la Diputación, a través de ‘Sabor a Málaga’, para “mostrar su apoyo incondicional a nuestros restaurantes, uno de los pilares de nuestra industria turística y gastronómica y uno de los sectores clave para el mantenimiento del empleo en nuestra provincia”.
“Queríamos ofrecer a todos los turistas y amantes del cine que van a venir durante estos próximos días a nuestra ciudad para disfrutar del Festival, además de una experiencia cinematográfica una experiencia gastronómica” ha dicho el vicepresidente primero de la Diputación, quien añadió que su pretensión es conseguir que el cien por cien de los restaurantes malagueños tengan en sus cartas productos ‘Sabor a Málaga’.
Por su parte, el presidente de la Asociación de Hosteleros de Málaga (Mahos), Javier Frutos, ha valorado el compromiso de la marca ‘Sabor a Málaga’ con un evento principal de la ciudad como el Festival de Cine en Español y con el sector de la hostelería, así como ha hablado de la importancia de la reactivación de la economía con este tipo de eventos. Frutos ha reseñado que ‘Cómete el Festival’ “pone algo de aliento a lo que estamos viviendo”, y ha agradecido que el Festival de Cine finalmente se celebre, así como ha animado a los malagueños y turistas a que visiten los restaurantes de la forma más responsable posible.
Irene Garrido de KGB, Elías Tang de Mercado de San Martín y Nuria Carmona de Araboka) han mostrado su ilusión por participar en este evento, escaparate de lo mejor de la gastronomía malagueña hecha cine y elaborada con productos de la despensa malagueña.

Platos de cine con Sabor a Málaga

Los AOVES, el chivo lechal malagueño, embutidos, pescados, frutas y verduras del Guadalhorce, pasas de Málaga, nísperos, aguacates, almendras de Cártama, zanahoria morada de Cuevas Bajas, miel de caña de Frigiliana… son algunos de los ingredientes que los 28 restaurantes adheridos a esta ruta gastronómica ofrecerán en platos inspirados en películas representativas del cine español. Cada plato o tapa ha sido maridados, otro de los requisitos exigidos a los hosteleros, con vinos de la tierra, vinos con el sello Sabor a Málaga. Los grandes clásicos del cine español como Bienvenido Mr. Marshall o La Cabina, se unen a películas laureadas como Mar adentro y Todo sobre mi madre en una ruta que pretende ampliar los sentidos de aficionados al cine y fans del Festival de Málaga.
El visitante podrá adquirir una guía con un mapa de la ciudad donde estarán localizados cada uno de los establecimientos, el plato que elabora cada uno de los restaurantes con la película en la que se inspira y el vino con el que se aconseja su maridaje. Estos trípticos podrán ser adquiridos en los propios restaurantes, así como en el edificio la Diputación de Málaga (c/Pacífico, 54), La Térmica (avenida de Los Guindos, 48) y el Centro Cultural María Victoria Atencia (c/Ollerías, 34). Esta acción promocional de la vicepresidencia primera irá acompañada de una acción publicitaria en medios locales y provinciales durante los días que dure el Festival de Málaga para aumentar su difusión.