Buscador de noticias y más

Mostrando entradas con la etiqueta flamenco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta flamenco. Mostrar todas las entradas

martes, 17 de febrero de 2015

Llega a Málaga Por derecho, un espectáculo pionero que aúna la alta costura y el flamenco





 
 
Lo mejor de la alta costura cobra vida en los cuerpos de los bailaores de la compañía de Antonio de Verónica y Saray Cortés en el espectáculo Por derecho… Pasarela del baile flamenco. El domingo 22 de febrero se podrá ver sobre las tablas del Teatro Cervantes una fusión pionera de alta costura y flamenco concebida para hacer llegar el duende con la elegancia de la mejor moda internacional. Así, los diseños de Agustín Torralbo y Eduardo Acquaroni contribuirán al compás de bulerías, tangos y una sevillana y unos tientos inéditos para el público.
 Saray presentó esta mañana en rueda de prensa uno de los trajes que vestirá en el espectáculo del domingo (19.00 horas, entradas de 6 a 20 euros). La bailaora catalana afincada en Málaga y Antonio de Verónica también anunciaron la participación en la gala de Azael Cortés, su pequeño, que con solo dos años y cuatro meses se arranca por bulerías con un duende que parece innato, como también se pudo comprobar en la presentación a los medios.
 Junto a ellos comparecieron también Agustín Torralbo y Eduardo Acquaroni, que han preparado para la ocasión un total de cuatro trajes originales. Con sus diseños se enciende esa “luz propia” que reclamaba el bailaor malagueño para una coreografía con la que prosigue en su empeño como artista: mantener la pureza, no perder la raíz, pero crear con el espíritu del siglo en el que se vive. Para Agustín Torralbo, que ya se había aproximado a la estética flamenca con su colección ‘Matador’, presentada en Kuwait en 2012, éste puede ser el punto de partida de la expansión internacional de Antonio de Verónica y Saray Cortés.
 Por derecho… Pasarela del baile flamenco está coreografiado y dirigido por los dos bailaores malagueños y cuenta con la dirección musical de Israel Cortés, el cante de Chelo Soto y Carmina Cortés, el toque de Salva de María, la percusión de Juan Utrera y la participación como invitada de la bailaora La Salinera.
 “Con este espectáculo definimos el concepto de pasarela de baile al incorporar los trabajos de prestigiosos diseñadores internacionales como Torralbo y Acquaroni. El teatro es el epicentro de un encuentro entre el flamenco y la alta costura en el que el vuelo de los volantes de estas obras de arte se conjuga con el cante y el baile. Un espectáculo en el que se funden dos artes para el deleite de los paladares más exquisitos”, comenta De Verónica.
 Otro de los propósitos de esta pionera fusión es hacer un viaje a través del tiempo y de los diferentes palos flamencos con un único sentimiento y una sola razón: hacer llegar al corazón del espectador el arte más puro con la elegancia de la alta costura. Este nuevo espectáculo, que está cosechando un gran éxito en varias representaciones en las Islas Canarias, demuestra la gran versatilidad del flamenco, que es capaz de fusionarse con cualquier otra disciplina artística.
 De Verónica y Cortés repiten con esta pieza en el Teatro Cervantes, donde ya presentaron Quebranto en febrero de 2013 y El flamenco perdura en el tiempo en junio de 2010. Dos años después de su última visita traen totalmente enriquecido este espectáculo que se estrenó dentro de la programación de la Bienal de Flamenco de Málaga 2013.
 El malagueño Antonio de Verónica ha actuado con Miguel Poveda, Estrella Morente, José Mercé y Pitingo. Por su parte, Saray Cortés -catalana que debutó con 12 años- ha participado en la compañía flamenca de Farruquito (Sonerías). Ambos han recorrido Alemania, Inglaterra y Argentina con diferentes espectáculos. De Verónica y Cortés dirigen su propia escuela flamenca en Málaga, en la que forman a alumnos de todas las edades y niveles.
**Fotos de EventEmmalaga
             

 
 

Grandes figuras y nuevos valores ponen el acento en el baile en la IV Bienal de Arte Flamenco de Málaga donde estará Sabor a Málaga

 
El baile será el gran protagonista en la cuarta edición de la Bienal de Arte Flamenco de Málaga, que organiza la Diputación a través de la sociedad Turismo Costa del Sol, según la programación presentada esta mañana por el presidente del ente provincial, Elías Bendodo.
La Bienal la abre esta noche en el Teatro Cervantes la bailaora La Moneta, con el coreógrafo Javier Latorre y el cantaor El Pele como artistas invitados, y la cerrará Farruquito el 20 de septiembre, con un montaje especialmente concebido para Málaga al que incorpora a sus hermanos El Farru y El Carpeta.
Durante estos siete meses, más de 200 artistas pondrán el flamenco en casi 40 municipios de la provincia en unas 120 actividades, entre conciertos, conferencias, exposiciones, cursos, proyecciones cinematográficas, discos, talleres educativos para niños y sesiones de estudios flamencos.

Figuras del flamenco

El presidente ha afirmado que estarán las máximas figuras del panorama actual del flamenco, entre los que ha citado a José Mercé, Argentina, Marina Heredia, Jesús Méndez, Rafael Riqueni, Manolo Franco, Antonio Reyes, Rancapino hijo, Cancanilla, María José Santiago, Antonia Contreras, Virginia Gámez, Luisa Muñoz o Carrete.
Además, a través del Área de Igualdad de la Diputación, se ofrecerá el 7 de marzo el espectáculo ‘Mujeres’, protagonizado por Fátima Navarro, con entrada gratuita mediante invitaciones. Ese mismo día se inaugurará la exposición ‘Málaga, al baile’, comisariada por Paco Roji.
La Bienal ha producido el espectáculo ‘Sabor a Málaga’, que está patrocinado por la marca de la Diputación que agrupa a los productores malagueños. Se llevará a cabo el 8 de mayo en el Festival Internacional de Flamenco de Tánger, con un elenco formado por los cantaores Antonio de Canillas, Andrés Lozano, Francisco Bonela y Amparo Heredia ‘La Repompilla’; los guitarristas Chaparro de Málaga y Pepe Fernández, y los bailaores Ana Pastrana y Cristóbal García.
Elías Bendodo ha enumerado los motivos para que desde la Diputación se siga apostando por el flamenco: “Acercar esta cultura diferenciadora al público, atender la demanda que nos llega desde el sector turístico, reactivar el tejido empresarial, favorecer las contrataciones y consolidar puestos de trabajo”.
Además, ha destacado que mediante la Bienal se canaliza la oferta de los profesionales, se ofrece oportunidades a los artistas, se impulsa a jóvenes y nuevos talentos, y se contribuye a la generación de la economía a través del arte jondo.
“Y todo ello bajo la línea de la austeridad, implicación del sector privado, respeto al erario público mediante la taquilla, transparencia en el gasto y calidad artística”, ha subrayado.

Cueva de Nerja y Castillo de Gibralfaro

Eva La Yerbabuena llevará el 3 de julio ‘Lluvia’ a la Cueva de Nerja, y la esteponera Luisa Palicio estrenará el 13 de marzo en el Auditorio Felipe VI de Estepona su nueva apuesta para este año, ‘Sevilla’.
En este flamante espacio escénico actuará el 25 de abril Antonio El Pipa, como gran triunfador de la Bienal de 2013. Le acompañará como artista invitada La Macanita. El Pipa hará doblete el 17 de julio en el Castillo de Gibralfaro, en esta ocasión con Juana la del Pipa.
La bailaora malagueña La Lupi presentará el 27 de junio en el Teatro Municipal de Marbella su espectáculo ‘RETOrno’, mientras que la joven Ana Morales, solista del Ballet Flamenco de Andalucía, actuará el 28 de marzo en el centro cultural Villa de Nerja con ‘Callejón del Agua’.

Ciclo ‘El baile por bandera’

Bailaores malagueños que residen fuera de su tierra tendrán su propio espacio en la Bienal en el ciclo ’El baile por bandera’. Será el auditorio Edgar Neville, de la Diputación de Málaga, todos los sábados del mes de mayo. Actuarán semanalmente por este orden: Carmen González, que tendrá a Antonio Canales como artista invitado, Sergio Aranda, Ramón Martínez, Adrián Santana y Moisés Navarro.
Por otro lado, la IV Bienal de Arte Flamenco de Málaga ha llegado a un acuerdo de colaboración con cuatro academias de baile e impartirán los cursos oficiales. Se trata de las profesoras Pilar Soto, Victoria Artillo, Úrsula Moreno y Sandra Cisneros.
Soto, Artillo y Cisneros, junto a la también profesora Rocío García, conforman el ciclo ‘Vocación flamenca’, cuatro espectáculos de baile que tendrán lugar en el Centro Cultural Provincial ‘María Victoria Atencia’ los días 21, 27 y 28 de febrero, y 6 de marzo.
Por su parte, la bailaora Úrsula Moreno está anunciada el 5 de junio en el Corralón de Santa Sofía, espacio que compartirá con La Repompa (4 de junio) y La Cañeta (6 de junio).

Patrocinio de la Fundación Sevillana Endesa

Momento antes de la presentación de la programación, el presidente de la Diputación y el presidente de la Fundación Sevillana Endesa, Antonio Pascual, han firmado el convenio de patrocinio de la IV Bienal de Arte Flamenco de Málaga.
Pascual ha destacado durante la firma del acuerdo el interés de la Fundación Sevillana Endesa por colaborar en un evento tan significativo para la provincia de Málaga, “que tanta proyección internacional ofrece para mostrar al mundo la cultura andaluza, favoreciendo así su promoción y fomento fuera de nuestras fronteras”.
Esta actuación se suma a las llevadas a cabo por la Fundación dentro de los actos conmemorativos de su 25 aniversario que comenzaron en marzo de 2014 y que ha traído a Málaga la muestra fotográfica ‘Patrimonio Iluminado’, una representación de fotografías de monumentos iluminados por la Fundación, gracias a la colaboración de la Diputación de Málaga, en cuya sede ha estado expuesta del 31 de julio al 31 de agosto con gran éxito de afluencia.
Esta fundación se incorpora como patrocinador, junto al Ayuntamiento de Málaga y la Fundación Cueva de Nerja, y aparecerá como tal en todas las acciones publicitarias que lleve a cabo la Bienal.
Para ampliar información sobre las actividades programadas pueden consultar enwww.malagaenflamenco.com.