Buscador de noticias y más

Mostrando entradas con la etiqueta CRDO Xerez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CRDO Xerez. Mostrar todas las entradas

domingo, 3 de mayo de 2015

"JEREZ Y EL MISTERIO DEL PALO CORTADO’ DEJA GRAN SABOR DE BOCA EN EL FESTIVAL DE CINE DE MÁLAGA

JEREZ Y EL MISTERIO DEL PALO CORTADO’ DEJA GRAN SABOR DE BOCA EN EL FESTIVAL DE MÁLAGA
 
Tras su rotundo éxito en la pasada edición de la Berlinale, y continuando con la creciente expectación que despierta la gastronomía, el documental 'Jerez y el Misterio del Palo Cortado' se ha presentado en el Festival de Málaga 2015. A la excelente acogida que ha recibido la proyección se ha sumado, en línea con el ciclo Gastroweekend en el que se ha enmarcado, una mesa redonda y una original cata posterior, que ha permitido a los asistentes profundizar en el extraordinario valor y la peculiar elaboración de este vino.
En la mesa redonda participaron grandes expertos en enología y la gastronomía, como María José Huertas, sumiller de La Terraza del Casino (2 estrellas Michelín); Juan Manuel Bellver, director general de Lavinia; Ricardo Sanz, cocinero y sushiman de Kabuki Wellington-Abama Golf Resort (3 estrellas Michelín); y Alberto Fernández Bombín, periodista, sumiller y restaurador en Asturianos; además del director de la película, Jose Luis López Linares, ganador de dos premios Goya.
A continuación, la presentación acogió un taller sensorial confeccionado con técnicas de alta cocina al servicio de una degustación de vinos de calidad y vejez excepcionales. Dirigida por el periodista Pepe Ferrer, una singular cata de geles condujo a los asistentes por las peculiares sensaciones que encierran maridajes tan sugerentes como el Fino con boquerones en vinagre, el Amontillado con alcachofas, el Palo Cortado con salsa curry madras, y el PX con comida mexicana-chilli. Todo un caleidoscopio de sabores y aromas que ha puesto de relieve la enorme versatilidad de los vinos de Jerez para la gastronomía.
Antonio Saura, productor de 'Jerez y el Misterio del Palo Cortado', ha declarado: "La presentación oficial en España creo que ha sido un tremendo éxito, mis impresiones son muy positivas. Estamos muy orgullosos de lo que estamos consiguiendo, de acercar al público estos maravillosos vinos y crear la necesidad de seguir descubriéndolos". En esta línea, el aclamado cineasta español añadió: "Me quedo con la tristeza de que muchas personas no hayan podido disfrutar del estreno, pero tendrán la posibilidad de disfrutar de ella en Jerez, Madrid y Barcelona".
El director, Jose Luis López Linares, se mostró "feliz por la aceptación de la película por parte del público. El siguiente paso es el estreno en Jerez, Madrid y Barcelona". Tras el completo programa que albergó la presentación, López Linares expuso: "Esperamos contar con el apoyo del Consejo Regulador y poder realizar de nuevo la cata sensorial con geles conducida por Pepe Ferrer. Es la primera cata de vinos realizada en una sala de cine, una cata muy singular que ha conseguido trasladar a los espectadores con los originales maridajes escogidos a otra dimensión".

viernes, 5 de diciembre de 2014

MEDIO SIGLO DE LA DO MANZANILLA-SANLÚCAR DE BARRAMEDA

El CRDDO Vinos de Jerez y Manzanilla impulsa una campaña conmemorativa que pondrá de relieve la genuina identidad de esta joya de la enología.
En 2014 se cumplen 50 años de la creación de la Denominación de Origen Manzanilla. Con la publicación en oficial del Reglamento de la Denominación de Origen el 15 de diciembre de 1964, se acreditaba un proceso de elaboración único y unas circunstancias geográficas específicas que hacen de la Manzanilla el vino de una localidad, Sanlúcar de Barrameda, que no puede criarse en ningún otro lugar. En conmemoración del medio siglo de reconocimiento a esta joya de la enología y para poner de relieve todas sus virtudes, el Consejo Regulador impulsa una campaña de promoción y un programa de actividades conmemorativas.
Afamados enólogos, chefs, hosteleros y periodistas participan en los actos previstos por el Consejo Regulador para celebrar la aparición de la DO Manzanilla. Entre ellos, la ceremonia oficial que tendrá lugar el 15 de diciembre en Sanlúcar de Barrameda, coincidiendo con el día preciso en el que se cumplen 50 años de la constitución de la D.O. El acto congregará a autoridades, instituciones, bodegas y algunos de los más destacados profesionales del vino y la gastronomía de nuestro país.
Este evento vendrá precedido de otras acciones de difusión, como la edición de un embotellado conmemorativo para el que se han seleccionado dos manzanillas, una fina y una pasada. La campaña contempla además una producción audiovisual que enfatiza el carácter único de la Manzanilla y que será presentada ante autoridades y profesionales en la ceremonia prevista para el 15 de diciembre.
La conmemoración continuará en 2015 con actividades que implicarán a la ciudad de Sevilla, principal mercado de la Manzanilla y escaparate de este vino a nivel mundial. Entre ellas destaca una gran muestra para profesionales en la que participarán todas las marcas de Manzanilla y que se celebrará en el mes de abril, coincidiendo con la campaña más importante del año para las bodegas sanluqueñas. Asimismo, Madrid, otra plaza fuerte para este vino, acogerá una cata magistral durante la cumbre gastronómica Madrid Fusión en la que participarán expertos de todo el territorio nacional.
La Manzanilla es un vino especial, fruto de siglos de sabiduría y de tradición bodeguera sanluqueña y también de unas condiciones climatológicas que sólo se dan en Sanlúcar de Barrameda.
Un cúmulo de factores especialísimos que le confieren una personalidad genuina y la diferencian del resto de vinos del Marco y, por supuesto, de cualquier vino del mundo.

sábado, 1 de noviembre de 2014

EL CRDO EDITA LA PRIMERA OBRA INFANTIL SOBRE EL VINO DE JEREZ

El Consejo edita la primera obra infantil sobre el vino de Jerez
 
El Consejo Regulador ha editado 'El pequeño gran libro del jerez', el primer libro infantil que de manera global introduce a los más pequeños en la singular cultura del vino de Jerez.
En sus coloridas y divertidas ilustraciones aparecen todos aquellos personajes que a lo largo de estos treinta siglos de historia han trabajado para que una sencilla uva se transforme en algo tan especial como el vino de Jerez.
32 páginas para descubrir el fascinante viaje del vino de Jerez, desde la viña hasta la botella. ¿Cómo se hace el vino? ¿Qué es un lagar? ¿Y una solera? ¿Para qué sirve una venencia? Dirigido a los niños más curiosos, pero también a todos aquellos adultos que desean conocer la historia, los secretos y las anécdotas del singular universo de la enología jerezana, contado para los más pequeños de una manera entretenida y didáctica.
La obra ha sido escrita por Paula Fernández de Bobadilla y las ilustraciones son de Ximena Maier.
El director del Consejo Regulador, César Saldaña, indica que aun estando dirigido a niños, se trata de un trabajo "divertido pero muy riguroso".
Por su parte, la autora declaró que "los más pequeños pueden ver este libro con sus padres, y los mayores pueden investigar por sí mismos. Es un libro infantil pero no es un libro infantiloide".
El libro se encuentra disponible en la tienda online de materiales formativos del Consejo Regulador.
www.latiendadelaula.com