Buscador de noticias y más

Mostrando entradas con la etiqueta Vélez Málaga. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Vélez Málaga. Mostrar todas las entradas

martes, 24 de febrero de 2015

La iniciativa ‘Emprende stevia’ impartirá a partir de marzo cursos en Vélez-Málaga y Cártama para el cultivo de la planta

 Un total de 40 jóvenes desempleados de la provincia de Málaga participarán a partir del mes de marzo en la iniciativa ‘Emprende stevia’, un proyecto impulsado por la Asociación de Promotores y Comercializadores de Stevia y Otras Plantas de Andalucía (Apycsa) con la colaboración de la Diputación de Málaga, a través de ‘Sabor a Málaga’, para ofrecer formación sobre el cultivo de este edulcorante natural que cuenta con propiedades beneficiosas para la salud y cuya producción se presenta como un nuevo nicho de empleo.
Así lo ha dado a conocer la diputada de Desarrollo Económico-Rural, Leonor García-Agua, que ha estado acompañada por Leovigildo Martín y Tatiana Rodríguez en representación de la Asociación APYCSA (Asociación de Promotores y Comercializadores de Stevia y otras Plantas de Andalucía); de Manuel Carlos Sánchez, director Territorial de Cajamar, y de Miguel Taboada, gerente de Bioestevia Málaga, S.L.
La diputada ha explicado que desde que conocieron la labor de la asociación, surgió la necesidad de impulsar la producción de stevia y conseguir sensibilizar e informar sobre sus posibilidades de cultivo, producción y distribución.
Por ello, ha recordado que en noviembre de 2014 se llevó a cabo la primera fase de esta iniciativa, unas jornadas divulgativas con la participación de más de un centenar de personas de la Axarquía y Guadalhorce, de los cuales se han seleccionado a cuarenta personas para pasar a la segunda fase consistente en clases teóricas y prácticas en las que contarán con un huerto de Valle-Niza (Torre del Mar, Vélez-Málaga) para las labores de siembra y recolección. “Hay que buscar nuevos nichos de mercado y creemos que la stevia tiene un largo recorrido, así como la provincia muchas tierras para acoger un cultivo alternativo que permita a las familias seguir viviendo del campo”, ha señalado.
García-Agua ha explicado que 20 alumnos de la comarca del Gualdahorce y otros 20 de la Axarquía, recibirán las clases en Cártama y Vélez-Málaga en un total de cuatro cursos de 96 horas cada uno, que se desarrollarán durante los meses de marzo a junio y de junio a septiembre a 2015. En ellos se aprenderán los principios básicos para el manejo del cultivo de la Stevia Rebaudiana y cómo promover el empleo a través de su cultivo, transformación y comercialización. De esta forma, los alumnos recibirán la formación necesaria para que una vez finalizadas las clases puedan continuar con sus propias plantaciones en las condiciones que han aprendido en ‘Emprende Stevia’ (tercera fase del proyecto).
Martín ha hablado de la importancia de formar, informar y ayudar a plantar y comercializar la producción, y no reducir el curso a unas simples clases formativas. Por ello, se ha elegido a aquellos participantes que cuentan con un terreno para poder desarrollar su negocio a la finalización del mismo.
Asimismo, ha anunciado que los alumnos van a tener la venta de la cosecha garantizada, gracias al interés suscitado por empresas locales, entre las que se encuentran Biostevia, para dar salida comercial a la producción, por lo que ha hecho mención a la ilusión en el campo que han recuperado los jóvenes gracias a iniciativas como esta.
En este sentido, Taboada ha hablado de las líneas de comercialización por toda España y Europa en las que Biostevia está trabajando “para cerrar el círculo”, de forma que se están diseñando las acciones de marketing y comerciales para dar salida a la cosecha.
Por su parte, Sánchez ha hecho referencia al acuerdo de colaboración firmado en 2014 con APYCSA para la facilitar el acceso al crédito a aquellos alumnos que quieran dedicarse al cultivo de la stevia. “Estamos deseosos a que los cursos den pie a que haya iniciativa y poder ayudarlos”, ha concluido.
Origen de la stevia y usos
La stevia es un pequeño arbusto herbáceo originario de la cordillera de Amambay (entre Paraguay y Brasil) que ha sido consumido por los indios guaraní durante siglos, así como para endulzar el mate desde tiempo inmemorial. Diversos estudios señalan que es el edulcorante natural y sin riesgos para la salud más antiguo que se conoce y que en la actualidad se presenta en diversas modalidades como en hoja, granulada, líquida y en polvo.
Además, se le atribuye muchas propiedades terapéuticas como planta medicinal como tratamiento para la hipertensión, antioxidante, bactericida, diurética y cicatrizante, entre otras.

sábado, 20 de diciembre de 2014

Una veintena de empresas participan en el último ‘Encuentro comarcal con Sabor a Málaga’ en Vélez-Málaga



Hoy ha dado comienzo en Vélez-Málaga el último de los cinco ‘Encuentros con Sabor a Málaga’ que se han organizado en la provincia. En esta ocasión, los asistentes podrán degustar los productos de la veintena de empresas que participan durante este fin de semana, 20 y 21 de diciembre, en los expositores instalados en el edifico de Nuestra Señora del Carmen (antigua fábrica de azúcar). El objetivo es dinamizar el tejido productivo agroalimentario y mejorar su competitividad.
“Más de 8.200 personas han visitado los anteriores celebrados en Mijas, Cártama, Antequera y Ronda. Esperamos que este fin de semana tenga la misma acogida y que se pasen por Vélez-Málaga un gran número de asistentes para descubrir los productos de calidad que tiene la provincia”, ha afirmado la responsable del área Desarrollo Económico-Rural de la Diputación de Málaga, Leonor García-Agua, que impulsa la marca promocional ‘Sabor a Málaga’, y que acudirá a la inauguración en el municipio anárquico, que tendrá lugar esta tarde a las 18.00 horas.
En el acto también estarán presentes Francisco Delgado Bonilla, alcalde de Vélez-Málaga; Dolores Martínez, directora de Programas de Emprendedores y pymes de la Escuela de Organización Industria (EOI) Andalucía, y Antonio Díaz Criado, director territorial de EOI Andalucía.
La zona de muestra destinada a la promoción y venta de los productos cuenta con más de una veintena de empresas adheridas a la marca de promoción ‘Sabor a Málaga’, así como con distintas actividades orientadas a la interrelación entre productores y distribuidores del sector. De esta forma, los asistentes pueden conocer de primera mano las cervezas artesanas, el pan más caro del mundo elaborado por la panadería Pan Piña de Algatocín, y degustar productos navideños.
La jornada del domingo 21 estará destinada principalmente a las reuniones de trabajo, contará con la participación de los alumnos de las escuelas de hostelería y turismo IES Castillo del Marqués (Vélez-Málaga) y la escuela de hostelería Sabor a Málaga de Benahavís, que se enfrentarán a la semifinal comarcal del Concurso Joven Chef Sabor a Málaga. Asimismo, prestigiosos cocineros de la comarca de la Axarquía amenizarán la jornada con demostraciones de cocina. He tenido el placer de ser elegida como una de los tres miembros del jurado. Intentaremos hacerlo lo mejor posible porque calidad hay entre los participantes.

Anteriores encuentros
García-Agua ha recordado que estos encuentros “han sido un éxito para la implantanción de la marca ‘Sabor a Málaga’ en las comarcas, por las sinergias y nuevos canales de distribución que se han creado”.
Se han puesto en marcha unos espacios multifuncionales provistos de zona de exposición permanente de productos ‘Sabor a Málaga’ y zona de trabajo para las entrevistas profesionales, que han servido para que los participantes hayan puesto en común sus experiencias y actuaciones de desarrollo de mercados para acceder a nuevas técnicas que mejoren su competitividad. En este espacio, además, se han llevado a cabo demostraciones de cocina, ponencias, cursos de formación, catas y un concurso para elegir al Joven Chef Sabor a Málaga con la participación de las escuelas de hostelería de la provincia.
Las pymes pertenecientes a ‘Sabor a Málaga’ han llevado a cabo un total de 202 reuniones profesionales con los restauradores y distribuidores de la provincia de Málaga. La mayoría de los encuentros anteriores ediciones han superado los 2.000 asistentes.
Resultado de este proyecto será la puesta en marcha de una plataforma de comercio electrónico y de un congreso, que se celebrará  los días 7 y 8 de marzo en Málaga capital, en el que se darán cita agentes del sector que presentarán las tendencias y buenas prácticas. Además, será un escaparate para poner en valor las actuaciones acometidas durante los meses previos a su celebración. El hilo conductor de este congreso será ‘El producto local’.