Un estudio 
realizado por la Universidad de Medicina de Múnich (Alemania) y publicado en Metabolism indica que una dieta 
enriquecida con nueces podría reducir el riesgo cardiovascular disminuyendo el 
colesterol no-HDL y la apolipoproteina B, que se usan precisamente para calcular 
el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares.
Los investigadores analizaron los efectos que el consumo diario de 43 
gramos de nueces tenía en los lípidos concluyendo que hubo una reducción tanto 
el colesterol no-HDL como en la apolipoprotenia B. El doctor Klaus Parhofer, 
Jefe de Servicio de Endocrinología en el Hospital Clínico de Múnich, que lideró 
la investigación, recuerda que “las enfermedades cardiovasculares se desarrollan 
a causa de diversos factores entre los que destacan el colesterol no-HDL y las 
apolipoproteinas B”. 
En 
España, las enfermedades cardiovasculares provocan una de cada tres muertes, lo 
que las convierte en la primera causa de muerte entre la población y además 
suponen un coste anual de 9.000 millones de euros al sistema de salud 
público. Un estilo de vida saludable y una dieta equilibrada juegan un 
papel determinante en la prevención de enfermedades. 
Precisamente, los hombres y mujeres que participaron en el estudio 
durante ocho semanas incluyeron las nueces como parte de su dieta normal. Con la 
ingesta de nueces redujeron el consumo de grasas saturadas y aumentaron el de 
ácidos grasos poliinsaturados, lo que conllevó cambios beneficiosos en su perfil 
lipidico. “El estudio muestra que la gente puede obtener beneficios para su 
salud suplementando su dieta con nueces”, señala Parhofer.  
No hay comentarios:
Publicar un comentario