La primera aceituna de mesa de  España reconocida con una Denominación de Origen Protegida es andaluza y  malagueña y se ha presentado esta mañana en sociedad ante un centenar de  personas del sector y de todas las entidades públicas y privadas que han hecho  realidad el reconocimiento como DOP de la Aloreña de Málaga. Para la  presentación, la Aceituna Aloreña de Málaga ha contado con la asistencia del  Consejero de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, Luis Planas, el presidente del  Consejo Regulador de la Aloreña de Málaga, Mateo Bellido, el presidente de la  Diputación Provincial de Málaga, Elías Bendodo, la delegada del Área de  Promoción y Empleo del Ayuntamiento de Málaga, Esther Molina, y el presidente  del GDR Valle del Guadalhorce, José Sánchez, en representación de los grupos de  desarrollo rural.
Para Planas, “hoy es un día  histórico para toda Andalucía porque la primera aceituna de mesa con DOP de  España es andaluza” Además, ha añadido que “el reconocimiento como DOP de un  producto es un elemento fundamental para poner en valor los recursos locales y  la cultura de un territorio”, destacando las especiales características del  olivar manzanillo aloreño, “un olivar en pendiente y centenario que da poca  producción pero de una calidad excepcional”. Por su parte, Elías Bendodo,  presidente de la Diputación de Málaga, ha destacado el hecho de que “Málaga no  sólo tiene turismo, también es cultura y gastronomía. Y la aceituna aloreña de  Málaga es un ejemplo de ello”. Como anécdota, Bendodo ha reconocido que fue  precisamente en una de las cooperativas aderezadoras donde se gestó la idea de  crear una marca para la agroindustria malagueña, la que hoy conocemos bajo el  nombre de Sabor a Málaga.
La consecución de la DOP para la  aceituna aloreña de Málaga llega tras 12 años de trabajo, como ha recordado José  Sánchez, presidente del GDR Valle del Guadalhorce, "ya que fue en el año 2000  cuando se pusieron en marcha los trámites por parte del GDR Guadalhorce y la  Asociación de Aderezadores para intentar lograr este reconocimiento".
El acto ha contado con la  colaboración del colectivo Gastroarte, que ha preparado para la ocasión un menú  de seis tapas compuesto por:
·          Mortadela de chivo lechal malagueño y Aloreña de Málaga (Charo  Carmona, Rte. Coso San Francisco)
·          Mouse de mi-cuit marino con mermelada de Aceituna Aloreña de Málaga  (Willie Orellana, Taberna Uvedoble)
·          Lomo de sardina marinado sobre ensalada de tomate y Aloreña Verde  Fresca (Fernando González e Ignacio Carmona, Rte. Manducare)
·          Rollitos de Aceituna Aloreña de Málaga (Sergio del Río, Rte.  Oleo)
·          Caviar de Aceituna Aloreña de Málaga y Berenjena (Amador Fernández,  Rte. Amador)
·          Ensaladilla de Mahonesa de Aceituna Aloreña de Málaga (Javier  Hernández, Rte. Candado Golf)
Álvaro Muñoz, secretario técnico  de Gastroarte, ha destacado "la importancia de apostar por la gastronomía  malagueña como parte del patrimonio provincial, al igual que el paisaje o las  fiestas". Además, el Consejo Regulador de los Vinos Sierras de Málaga y la  Bodega Tierras de Mollina ha aportado los caldos y la Asociación Pro  Denominación de Origen ha querido estar presente con dos tipos de quesos  elaborados en la provincia de Málaga: pasteurizado de cabra semicurado y de  leche cruda cabra curado.
Tipos de aceituna
Margarita Jiménez, Secretaria Técnica del Consejo Regulador de la DOP  Aceituna Aloreña de Málaga, ha sido la encargada de aportar los datos técnicos  sobre las aceitunas amparadas bajo la DOP, que se presentan en dos categorías  según su calibre (superior y suprema) y en tres modalidades según su grado de  fermentación y amargor:
·          Aceitunas aloreñas de Málaga  verdes frescas: Con un consumo extendido  principalmente en la provincia de Málaga, las Aceitunas Aloreñas de Málaga  verdes frescas poseen un color verde claro, y su olor afrutado y a hierba  fresca, nos hablan directamente del fruto del olivo. Su textura, de lo más  crujiente, deja en el paladar un sabor intenso a aceituna recién cogida con un  leve picor. En el mercado estarán con una etiqueta verde primavera.
·          Aceitunas aloreñas de Málaga  tradicional: El tiempo va pasando por la aceituna  dándole nuevos significados a su olor y su sabor. Un color entre verde y  amarillo pajizo esconde un tipo de aceituna con sabor afrutado y en el que las  especias aparecen en todo su esplendor otorgándole un sabor muy característico.  Su textura, sigue siendo crujiente y su olor nos traslada a los montes del Valle  del Guadalhorce a través del tomillo, el hinojo, el ajo y el pimiento rojo. En  el mercado estarán con la etiqueta verde oliva.
·          Aceitunas aloreñas de Málaga  curadas: El tiempo se consolida en la aloreña dando  como resultado una aceituna curada, con olor a fruta madura, hierba fresca y con  gran presencia de los aliños. Su sabor, propio de un producto de calidad bañado  por la sabiduría del tiempo, nos trae a la mente las plantas aromáticas a través  de una textura crujiente que, tras permanecer en boca, nos sorprende con un leve  picor. En el mercado estarán con la etiqueta negra.
La Aceituna Aloreña de Málaga es uno de los  productos típicos de relevancia dentro de la industria agroalimentaria  malagueña. La condimentación de este tipo de aceituna es característica de su  zona de producción, y está basada en aliños naturales que convierten a la  Aloreña de Málaga en un producto tradicional, característico y diferenciado del  resto de las aceitunas de mesa. No en vano, una de las características de este  producto es que, junto con las aceitunas, el consumidor puede ver perfectamente  los aliños naturales que se han añadido a la aceituna en el proceso de aderezo:  pimiento rojo, ajo, tomillo e hinojo. 

No hay comentarios:
Publicar un comentario