Buscador de noticias y más

sábado, 24 de mayo de 2014

El desfile de diseñadores emergentes de moda del Molina Lario demuestra que hay cantera en Málaga

La Terraza Lounge del Hotel Molina Lario de Málaga fue escenario del Desfile de diseñadores de moda emergentes, donde se demostró que hay futuro en este sector en la provincia. Bajo la organización de la revista MAD ABOUT MALAGA y con mucha gente alrededor de la piscina se pudo ver las colecciones de dos nombres que pueden soner fuerte próximamente. ALVARO OLMEDO y OZUL, con creaciones para hombre y mujer del momento. Mucho color diseños atrevidos y mucha imaginación en el conjunto de piezas que se ofrecieron a los asistentes.
Los comentarios fueron positivos. Entre el público a destacar la presencia de los diseñadores Montesco Alta Costura y Jesús Segado, así como de influyentes blogueras de moda y Leticia Chen, presidenta de la Asociación de Empresarios Chinos de Andalucía
La organización estuvo correcta y esta actividad de La Terraza Lounge del Hotel Molina Lario de Málaga fue la primera de muchas por el estilo que se avecinan en este lugar.
Todos fueron muy aplaudidodos-
Un estilo indiscutible de Ozul  trae un aire fresco y con unas caidas perfecta en sus diseños para este verano que a gustado mucho y para los hombres nos sorprendio.


F De Frank Diseñador Volvioa deslumbrar con su estilo y colores atrevido para este verano



Alvaro D'Olmedo un joven diseñador abriendose paso en " Moda Hombre"  en tejido delicado como la gasa que dan sensualidad y frescura con el pique, algodon  , elegante y atrevido para esas noches Ibicenca,Portobello,El Caribe. 



Fotos de Nuestro Fotografo Xavie que cada día nos da lo mejor de los desfile Andaluces.


Y los mas activo Peluqueros de Málaga ,escuche varios comentarios que acertaron de pleno con
los peinados para cada modelo y gustaron mucho mucho un Olé Olé por tan gran trabajo , con que arte y gusto dan estilo  los Peluquero Rafael Buenos ..


viernes, 23 de mayo de 2014

Showcooking del sábado 24 en el Málaga Food & Wine Festival

Desde las 12´00 a las 15´00 h en el escenario levantado en Calle Alcazabilla este sábado 24 de mayo el segundo shoowcooking del Malaga Food & Wine Festival 2014 con los chefs:
· 
Diego Gallegos – Restaurante Sollo
Fran Segura – Pastelería Fran Segura
Ignacio y Fernando Carmona – Restaurante Manducare
Álvaro Souvirón – Restaurante Souvi
Juan Antonio Morilla – Restaurante El Claustro

Sabor a Málaga participa este fin de semana en la feria alimentaria Agro-Ronda 2014

 

Una treintena de empresas productoras adheridas a la marca promocional de la Diputación de Málaga Sabor a Málaga participarán este fin de semana en Agro-Ronda que se celebrará del 23 al 25 de mayo en el Real de la Feria de Ronda.
Sabor a Málaga participa en esta cita gastronómica con un espacio propio en el que las empresas de la provincia tendrán la oportunidad de exponer sus alimentos, ofrecer degustaciones y ponerlos a la venta. 
La vicepresidenta Ana Mata ha participado hoy en la inauguración de la feria y ha subrayado el potencial del sector agroalimentario malagueño. “Los productos malagueños cada vez son más demandados y eso es consecuencia del buen trabajo que están realizando los profesionales del sector, a los que la Diputación quiere ayudar para que crezcan y se consoliden”, ha manifestado.
Mata, que ha estado acompañada por la alcaldesa de Ronda, Maripaz Fernández, ha recordado que unas 40.000 familias de la provincia viven de los sectores más importantes, como el olivarero, el cítrico, la ganadería, la aceituna o el subtropical. Además, ha señalado que una gran mayoría de la producción autóctona se destina a la exportación, por lo que la marca Sabor a Málaga se registró en el ámbito de la Unión Europea
Los visitantes de Agro-Ronda podrán adquirir pan, embutidos, quesos, aceite de oliva virgen, vinos, miel, carne, frutos secos, cítricos, dulces, aceitunas y cerveza, entre otros productos de la tierra.
Además de degustaciones gratuitas y cata de vinos, el público en general que visite este evento este fin de semana podrá disfrutar de un extenso programa de talleres y exhibiciones gastronómicas para todos los públicos.

ARRANCA MÁLAGA FOOD & WINE FESTIVAL CON TRES EXPOSICIONES VINCULADAS A LA GASTRONOMÍA Y UN SHOW-COOKING CON ONCE COCINEROS DE PRESTIGIO



El certamen gastronómico ‘Málaga Food & Wine Festival’ arranca sus 10 días de actividades con la inauguración de tres exposiciones vinculadas a la gastronomía y un show-cooking en el que participan un total de 11 cocineros de reconocido prestigio.

La céntrica calle Alcazabilla se convierte este viernes y este sábado -23 y 24 de mayo- en la sede de demostraciones de cocina en vivo realizada por chefs reconocidos que pondrán en común sus creaciones gastronómicas, teniendo como base los productos andaluces.

Así, este viernes de 19.00 a 21.00 horas, cocineros malagueños de la talla de Willie Orellana, Sergio Garrido, Javier Hernández, Sergio del Río, Rui Junior, y Amador Fernández mostrarán algunas de sus especialidades elaboradas con productos de nuestra tierra.

Posteriormente, este sábado de 12.00 a 15.00 horas, Diego Gallegos, Fran Segura, Ignacio & Fernando, Álvaro Souvirón, y Juan A. Morilla participarán en este show-cooking para enseñar a todos los asistentes las técnicas más vanguardistas para nuestra cocina.

Además, un total de 37 fotografías vinculadas a la gastronomía decorarán el entorno del Teatro Romano de la capital malagueña. Así, calle Alcazabilla se convierte en el escaparate de la exposición ‘El bodegón recuperado’ del fotógrafo especializado en fotografía gastronómica, publicitaria y editorial Francesc Guillamet, que exhibirá algunas piezas por primera vez hasta el próximo 8 de junio.

Francesc Guillamet, el fotógrafo de los cocineros, ha colaborado en más de 70 libros y ha recopilado sus mejores creaciones para esta exposición, que se desarrolla en el marco de las actividades organizadas dentro del certamen gastronómico ‘Málaga Food & Wine Festival’, que celebrará una quincena de acciones en Málaga capital, Antequera, Marbella, Nerja y Ronda desde el 23 de mayo al 1 de junio.

En la muestra se podrán visitar fotografías de algunas creaciones culinarias de cocineros de reconocido prestigio como Paco Torreblanca y su hijo Jacobo Torreblanca, Albert Adriá, Joan Roca, Paco Pérez, Xavier Sacristà, Jordi Roca, Albert Raurich, y El Bulli, de Ferran Adrià.

A la presentación de la exposición han acudido el concejal de Cultura, Turismo, Deporte y Educación del Ayuntamiento de Málaga, Damián Caneda; la diputada provincial de Desarrollo Económico-Rural, Leonor García-Agua; el director general del Patronato de Turismo Málaga-Costa del Sol, Arturo Bernal; el director gerente de Turismo Andaluz, Francisco Artacho, y el propio artista.

Aumenta la preocupación por la calidad del aceite de fritura de alimentos


La fritura de comida en baño de aceite es una de las técnicas
culinarias más extendidas en todo el mundo. Sin embargo, al someter al
aceite a altas temperaturas, al oxígeno atmosférico y a la humedad se
producen en él una serie de reacciones químicas que hacen que pierda
algunas de sus cualidades (aporte de vitaminas, cambios en el olor,
sabor y textura), o se produzcan sustancias dañinas - como son radicales
libres e hidrocarburos, entre otros-, que pueden favorecer la aparición
de diversos problemas de salud, como el cáncer de pulmón o de estómago.
Esta circunstancia obliga a controlar la calidad de los aceites de
fritura de una forma fiable y rápida.

La empresa andaluza Biomedal comercializa un innovador producto,
OleoTest, que determina, en dos minutos, la totalidad de los compuestos
polares en grasas y aceites para freír, lo que permite a restaurantes,
hoteles, cocinas industriales y caterings valorar, de una manera muy
rápida y sencilla, el estado de un aceite destinado a freír alimentos,
así como establecer su punto de descarte.

Este ensayo colorímetro, que ha duplicado sus ventas en el primer
cuatrimestre de 2014 con respecto al año pasado, es muy innovador por su
rapidez y simplicidad de uso, y también porque el resultado permanece
estable durante varios meses, por lo que el test se convierte en un
registro para el Sistema de Seguridad Alimentaria o APPCC.

El incremento de ventas del producto indica la creciente preocupación
de los establecimientos de restauración en la calidad y en la seguridad
alimentaria, pero no es descartable también que las inspecciones
sanitarias se hayan incrementado en los últimos tiempos.

Normativa nacional

La legislación española, en su Orden del 26 de enero de 1989 por la que
se aprueba la Norma de Calidad para los Aceites y Grasas Calentados,
establece que el parámetro a tener en cuenta a la hora de valorar un
aceite y establecer su punto de descarte es el porcentaje de los
compuestos polares (grupo de compuestos de alteración, nocivos para la
salud, formados durante la fritura), que debe ser inferior a 25%.

Esta Norma de Calidad obliga a personas naturales y jurídicas cuya
actividad incluye la utilización y manipulación de aceites y grasas
comestibles calentadas para elaborar productos alimenticios.
Hasta ahora, la técnica del método oficial para cuantificar los
compuestos polares, a través de la cromatografía en columna de
silicagel, es de cierta complejidad, requiere algunas horas y debe ser
desarrollada por laboratorios especializados.

Por contra, OleoTest es un test rápido, muy idóneo para sustituir los
ensayos tradicionales de control de calidad ya que, elimina del proceso
los instrumentos/equipos delicados; los elementos de cristal; los
disolventes inflamables;  y las sustancias químicas tóxicas.
Asimismo, entre sus ventajas, destacan su facilidad y simplicidad de
uso; la rapidez en la obtención de resultados (dos minutos);  su fácil
transporte; el hecho de que la recogida del aceite de muestra pueda ser
a temperatura ambiente; y su económico coste, entre otras.

La exposición 'Diseño y gastronomía' de Jacobo Gavira ofrece un recorrido por los años más relevantes de la gastronomía española

 

La exposición ‘Diseño y Gastronomía’ del artista plástico y diseñador madrileño Jacobo Gavira ofrece desde este viernes 23 de mayo un recorrido por los años más relevantes de la gastronomía de España a través de unas 90 piezas, algunas de ellas inéditas.
La muestra, que se podrá visitar en la Diputación Provincial de Málaga hasta el día 9 de junio, expone trabajos desde 1997 hasta 2014 y se desarrolla en el marco de las acciones que llevará a cabo Málaga Food & Wine Festival, un evento que comienza hoy y que se desarrollará en Málaga capital, Antequera, Marbella, Nerja y Ronda.
A la inauguración han acudido el autor y la diputada de Desarrollo Económico-Rural, Leonor García-Agua, quien ha expresado su satisfacción por que la Diputación acoja esta exposición, que ha calificado de “maravillosa y un lujo”.
“Al igual que Sabor a Málaga es un proyecto que quiere unificar a los productores y a la gastronomía, con esta muestra integramos también la cultura porque una gastronomía sin cultura no llegaría a tanta gente”, ha indicado. Asimismo, ha recordado que en Málaga “siempre se ha hablado del turismo, pero hay un gran pilar que es la gastronomía y los productos malagueños”.
Por su parte, Gavira ha explicado que este trabajo aúna la tradición y la modernidad, y que a través del diseño “uno puede hacerse una pequeña lectura de los grandes hitos de la gastronomía en los últimos 20 años, así como de sus eventos, cocineros y de los distintos conceptos que se manejan en la cocina”.

Un testimonio de dos décadas

Ilustraciones, portadas de revistas o retratos de cocineros de la talla de Sacha Hormaechea, Alberto Chicote o Joaquín Felipe son algunas de las piezas que se podrán encontrar en este espacio, que une cocina y arte y es fiel testimonio de más de dos décadas del sector gastronómico español.
Además, se expondrá una colección de carteles del Salón de Gourmet de Madrid y portadas de la prestigiosa publicación Cocina Futuro, en la que el artista dirigió el departamento de arte durante 6 años (de 2004 a 2010).
Los asistentes podrán conocer también distintos galardones gastronómicos diseñados por Gavira como el premio Loewe & Gourmets o el denominado Saber y Sabor, y verán algunas ilustraciones de libros como ‘Chef del mar’, que relata la historia del cocinero gaditano Ángel León. A este respecto, ha recordado que recientemente se le ha concedido el premio al mejor libro del mundo de gastronomía en China.
El artista, que ha trabajado en proyectos de una gran diversidad de empresas del sector gastronómico, lleva 20 años diseñando carteles, trofeos y portadas de revista, entre otros elementos, con la gastronomía como hilo conductor.
Ha trabajado para distintas firmas, desde bodegas a restaurantes, cocineros y congresos a los que ha puesto cara diseñando su imagen corporativa. Cabe destacar que su primer diseño gastronómico fue una botella de brandy de Jerez para la bodega Rey Fernando de Castilla elaborada en 1993.

Una pincelada de mi cámara del desfile de Jovenes diseñadores emergentes en Málaga Hotel Molina Lario. Luego veran las de mi Fotografo Xavi






Jvenes diseñadores emergente ..mañana colgamos foto de los futuros modisto y su desfile en el Hotel Molina Larios

La Cereza del Jerte, el ingrediente perfecto y con mucho sabor para los postres



El Consejo Regulador Denominación de Origen Cereza del Jerte ha organizado un taller de repostería en el Centro Cultural del Gusto, A Punto, de la mano del repostero Ricardo Vélez.
Vélez ha elaborado tres postres ante la presencia de los medios de comunicación asistentes: un Moullerux de guanaja y Cerezas del Jerte fundentes, una mermelada a baja temperatura de Cereza del Jerte y, por último, un Baba Cool de Cerezas del Jerte pochadas. 
Con esta acción se ha demostrado la importancia gastronómica de este producto que además de fruto, es el ingrediente perfecto para elaborar postres y otros platos.
Para el repostero Ricardo Vélez, “lo más importante es el sabor de los productos y en este caso, la Cereza del Jerte al ser un producto de temporada tiene un sabor muy pronunciado”. “Esta fruta es un buen ingrediente porque se puede texturizar muy bien y así utilizar tanto en frío como en caliente, se pueden hacer rellenos de bombón, mousses y combinarla con otros elementos como la vainilla o el mascarpone”, añade Vélez. “A mí me gusta vender sensaciones en mi pastelería y con la Cereza del Jerte hoy lo he conseguido”, explica Ricardo.
Este taller se ha realizado con cereza de la variedad Navalinda, la única que tiene pedúnculo certificada en el Valle del Jerte, que se distingue por su sabor y dulzura y por su textura carnosa y crujiente. 

La directora de la Denominación de Origen Protegida Cereza del Jerte, Pilar Díez, ha subrayado que “nuestro objetivo es que el consumidor conozca las posibilidades que la Cereza del Jerte tiene, además de cómo fruta fresca, para la elaboración como ingrediente base en distintos postres”.

Ricardo Vélez, “Moulin Chocolat”
Tras estudiar pastelería en la Escuela Superior de Pastelería de la Comunidad de Madrid, completó su formación realizando varios cursos con la firma francesa de chocolate Valrhona. En 2006 creó su propia pastelería ya como Maestro Pastelero y Chocolatero, Moulin Chocolat, punto de referencia de la pastelería y la chocolatería en Madrid.
Ricardo Vélez trabaja con la Embajada Francesa de Madrid y es el proveedor de Macarons del embajador francés.