Buscador de noticias y más

lunes, 22 de julio de 2013

Krissia lanza un servicio online gratuito de asesoramiento en nutrición, deporte y bienestar


LA MARCA DE ALIMENTACIÓN HA CREADO UNA PLATAFORMA WEB QUE OFRECE AL USUARIO LOS MEJORES CONSEJOS DE FORMA PERSONALIZADA

La marca Krissia, perteneciente a Angulas Aguinaga, ha lanzado el primer coach online de bienestar, basándose en nutrición y deporte, para ayudar a sus clientes a mantenerse en forma: que se vean bien y se sientan mejor. El servicio se concentra en una plataforma (http://www.elcoachdekrissia.es) en la que un asesor en nutrición y deporte ofrece menús y entrenamientos de forma personalizada y proporciona consejos generales con los que notar cambios en breve.


El coach de Krissia es sencillo de utilizar. Al inscribirse solicita solo los datos personales necesarios que permiten al coach ofrecer un menú semanal y un plan de ejercicio, adaptado a cada persona según sus características. Conforme los usuarios siguen el programa y progresan, El coach de Krissia varía sus menús y su entrenamiento para optimizar sus resultados.

Esta nueva aplicación contiene también una sección de videoblog que ofrece asesoramiento, consejos y recomendaciones a los usuarios para mejorar su estado físico y su estilo de vida. Dicha sección se irá enriqueciendo continuamente con videos  sobre cómo realizar ejercicio físico correctamente, qué ejercicios puedo realizar en casa, consejos nutricionales, recetas, etc. Un blog con noticias de interés y curiosidades relacionadas con la nutrición, el deporte y el bienestar completan esta plataforma. Además, los usuarios pueden enviar sus consultas al coach, que serán contestadas en un breve espacio de tiempo.

En definitiva, es una plataforma completa, pensada para que aquellas personas que se den de alta en el coach de Krissia y sigan los programas, los consejos y las recomendaciones, noten mejoras en breve.
El proyecto de El coach de Krissia habla de nutrición desde un punto de vista muy didáctico e interesante para la mayoría, como el por qué no tomar fruta por la noche. Habla de bienestar, como la importancia de beber agua todos los días, y también habla de deporte, eso sí, para todos los niveles.


Angulas Aguinaga es una empresa española que lleva casi 40 años dedicada a ofrecer nuevas y mejores soluciones al mercado de la alimentación y a los consumidores con productos del mar de alta calidad

Con Thermomix Helado de queso de cabra y frambuesa

Ingredientes:

300 gramos de nata para montar fría (35% de materia grasa)
112 gramos de azúcar
38 gramos de azúcar invertido (si no se quiere utilizar, poner en total 150 gramos de azúcar)
50 gramos de leche
4 yemas de huevo
Una pizca de sal
400 gramos de queso de cabra sin la corteza (yo utilicé medallones de queso de cabra de la marca Prèsident)
200 gramos de frambuesas congeladas
Preparación:

Etapa 1 Para empezar deberemos montar la nata poniendo la mariposa y la nata en el vaso y programamos velocidad 3 y 1/2 sin tiempo.

Hay que vigilarlo ya que si lo batimos demasiado se transforma en mantequilla. Lo reservamos en el frigorífico.
Etapa 2 Sin necesidad de lavar el vaso introducimos en el vaso el azúcar, el azúcar invertido (en el caso de utilizarlo), la leche, las yemas y la pizca de sal y programamos 4 minutos a 80 grados y velocidad 1 y 1/2.
Etapa 3 Añadimos el queso de cabra en tozos y programamos velocidad 3 hasta que el queso se ha integrado perfectamente y que queda una crema. Dejamos enfriar la mezcla.
Etapa 4 Una vez fría, ponemos el vaso de nuevo en la Thermomix y programamos velocidad cuchara sin tiempo. Vamos introduciendo la nata montada poco a poco por el bocal.

Si viésemos que no se han mezclado bien, terminamos de mezclar con una espátula o lengua.
Ponemos lo que va a ser el helado de queso de cabra en un recipiente apto para el congelador y lo introducimos.

Pasada una hora y media, comprobamos si el helado se está empezando a congelar, pero no demasiado para poder mezclar las frambuesas.
Etapa 5 Picamos las frambuesas en la Thermomix unos 30 segundos velocidad progresiva 5-10, que quede como polvo.

Vertemos la frambuesa sobre el helado que teníamos en el congelador y removemos con movimientos envolventes con una espátula pero no demasiado para que no quede totalmente unificado, de color rosa, sino que lo que queremos es que se quede blanco con trocitos de frambuesa.

Lo conservamos en el congelador hasta la hora de consumir.
Se puede adornar con unas frambuesas enteras o con unos barquillos a tu elección

Fuente :Petitchef.es

EL CONSUMO DE VINAGRE DE JEREZ REPUNTA EN 2013

 
El vinagre de Jerez refleja en 2013 una escalada ascendente, con un incremento de en torno al 5% en las ventas respecto al año anterior, según los datos de comercialización para los meses de enero a mayo.
Esta evolución positiva se hace más patente en los mercados exteriores, que han registrado en el periodo descrito un incremento de casi un 12% respecto a las exportaciones registradas en 2012. En total han sido más de 1,016.500 litros los que han tenido como destino el extranjero, con Europa a la cabeza. Estos, sumados a los 545.000 litros comercializados en España, sitúan la cifra global en litros por encima del millón y medio para los cinco primeros meses del año.
 
El mercado francés se consolida como el principal aliado de este condimento jerezano indispensable, con un incremento en lo que va de año del 26,3% y 834.000 litros importados, seguido de Estados Unidos con 70.000 litros y un incremento de más de un 10%.
En cuanto a la estacionalidad, se mantiene la tendencia registrada en años anteriores, siendo los meses de primavera y, especialmente, de verano, aquellos que registran mayores cifras de consumo, ya que son épocas de alto consumo de sopas frías, aliños y ensaladas.
La variedad más vendida continua siendo el Vinagre de Jerez del ya se han comercializado en 2013 más de 350.000 litros. Es interesante destacar también el repunte de categorías de mayor valor añadido como el Vinagre de Jerez Gran Reserva o los tipos dulces: Vinagre de Jerez al Pedro Ximénez y Vinagre de Jerez al Moscatel

domingo, 21 de julio de 2013

Una cena en el Restaurante VinoMío de Málaga

Que mejor que conocer un restaurante que acompañada del chef. Eso hice noches atrás en el Restaurante VinoMío de Málaga, situado a dos pasos del Teatro Cervantes.



 Es decir, en pleno centro de Málaga. Con su chef, el inglés Simon Robson, ya malagueño por amor, comimos y hablamos. Y con Helene, su propietaria, una holandesa multifunciones pendiente de todos los detalles
.
VinoMío atiende a una media de 150/200 comensales al día, con notable presencia de extranjeros.

Tomamos de entrantes unas bolsitas crujientes( de verdad que lo son) rellenas de langostinos y verduras acompañadas de mermelada de tomate cherry y orégano. Todo casero. Y unos atadillos de gambas y patatas acompañados de salsa de chile dulce. Excelente preparación.





Los platos fuertes de la noche alternaron pescado y carne. Por un lado, un lomo de bacalao acompañado de pimientos del piquillo rellenos de una crema de queso, patatas horneadas y verduras de la temporada. Con una salsa cava que da un sabor especial a los cebollinos.
De otro, un solomillo de buey con mantequilla de tomate fresco, ajo y aceitunas negras acompañados de calabacines y patatas.
La carta de postres es amplia según temporada. Nos decantamos por el Brownie VinoMio, con chocolate negro con nueces caramelizadas y helado de vainilla y la curiosa "Tarta Guiness", a base de cerveza y cacao con su crema. Pero no olvidar otros productos como el mousse de mango o  los canutillos de Jerónimo Cuervo( muy apropiado por la cercanía del nombre de esta calle).
Y a tener en cuenta el pan que acompaña los platos a base de tomate, orégano y aceituna negra. Bien loado sea el que lo pueda probar...
Analizando la cena es indiscutible que en VinoMío el precio está unido a la calidad del plato en todos los sentidos. La valoración es positiva, no solo por la comida, sino también por el nivel de atención de las camareras y la presentación de los platos. Un éxito de la empresa tener a Simon Robson al frente de la cocina. Hay que tener muy cuenta el nombre de este chef porque va a dar mucho que hablar.

 Recientemente ha publicado su primer libro de recetas sobre Cocina Mediterránea que se está vendiendo muy bien.

*RESTAURANTE VINOMIO
Plaza Jerónimo Cuervo, 2  29012 Málaga
952 60 90 93
www.restaurantevinomio.com



**Valoración decoración: 10
**Valoración platos: 9´5
**Valoración servicio: 9
**Valoración ubicación: 10

El 11 agosto en Marbella los amigos de los animales tienen una cita con la Triple A

rsz_fiestabeach



Triple A es una organización benéfica, totalmente legal y registrada, que se dedica a ayudar y cuidar a los animales abandonados y maltratados, ofreciéndoles una espera digna mientras encontramos un hogar para ellos.
También trabajamos para el futuro realizando campañas divulgativas sobre esterilización, incrementando la conciencia general de los buenos cuidados hacia los animales y realizando campañas educativas dirigidas tanto a adultos como a escolares.
Apoyamos activamente a otros grupos de protección animal, tales como:
Triple A se afilió a la Royal Society for the Prevention of Cruelty to Animals en mayo de 1994.
Triple A sobrevive enteramente del dinero recaudado a través de donaciones, cuotas de socios, y eventos organizados por nosotros para la recaudación de fondos.
Triple A colabora con el Ayuntamiento de Marbella en el alojamiento de los animales que los servicios municipales recogen en la calle o son requisados a particulares.
El Ayuntamiento de Marbella ayuda a Triple A con aportaciones económicas puntuales y subvenciona la factura eléctrica del refugio en su totalidad.
Cuidamos de más de 300 perros y 200 gatos y damos trabajo a tiempo completo a algunos empleados y un veterinario. Los costes de mantenimiento mensuales del refugio exceden los 18.000 €.

sábado, 20 de julio de 2013

Coca-Cola Life: la bebida "verde" endulzada con stevia se lanza en Argentina


Coca Cola lanza un nuevo refresco de color verde denominado Coca Cola Life. El lanzamiento se produjo en Argentina, uno de los países de mayor consumo de este tipo de refrescos y su aspecto atípico - un bote de color verde en lugar de rojo– se debe al contenido de stevia, una planta usada para endulzar y así reducir el contenido de azúcar, convirtiéndola en una bebida “baja en calorías” pero sin la inclusión de edulcorantes artificiales. Con este nuevo producto, el gigante de las bebidas azucaradas pretende dar un cambio de imagen con productos más “sanos”, “naturales” y “sin aditivos artificiales”. 

 

viernes, 19 de julio de 2013

Bocaditos energéticos de arándanos, avena y nueces


24 unidades, cada pieza es una ración

Ingredientes:

1 taza de Nueces de California, ligeramente tostadas

1 taza de harina integral
1 taza de avena (no instantánea)
½ taza de coco rallado sin azúcar
1/3 de taza de sirope de arce
1 cucharada de canela molida
1/8 cucharada de cardamomo picado
Una pizca de sal
½ taza de arándanos secos
¼ taza de sirope de arce
3 cucharadas de aceite de oliva
2 cucharadas de mantequilla
1 cucharadita de bicarbonato
2 cucharadas de agua hirviendo



Preparación:

  1. Precalentar el horno a 175ºC y cubre la bandeja del horno con papel para hornear.

  1. En un bol, mezclar las nueces, la harina, la avena, el coco, el sirope de arce, la canela, el cardamomo y la sal. Mezclar con un tenedor o remover hasta que esté completamente mezclado. Añadir los arándanos y seguir mezclando hasta que esté combinado.

  1. Mezclar el sirope de arce, el aceite de oliva y la mantequilla en una olla. Cocinar a fuego media, removiendo hasta que la mantequilla esté derretida. Mientras, en un bol pequeño, derretir el bicarbonato con agua hirviendo hasta que esté disuelto. Añadir la mezcla al sirope y mezclar; se convertirá en una masa efervescente. Derramar en los ingredientes que están en agua y mezclar enérgicamente para combinar.

  1. Ayudándose con una cuchara, dividir la masa en trozos y hacer bolas del tamaño de una nuez. Colocar cada bola en la bandeja, separadas y aplanarlas hasta que tengan forma de disco.


  1. Hornear de 10 a 12 minutos, hasta que las galletas se hayan extendido un poco más y estén doradas por los bordes. Dejar enfriar durante 5 minutos en la misma bandeja y luego cambiar a otra. Almacenar al vacío.

Acelgas con cebollas caramelizadas, pasas y nueces con jarabe de arce




Ingredientes: 2 puñados de acelgas lavados
 ¼ de taza de Nueces de California picadas
 1 cucharada de jarabe de arce
 Una pizca de sal
 2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
 1 cebolla roja mediana, pelada y cortada en rodajas
 1 diente de ajo, picado
 Una pizca de chili rojo
1/3 de taza de pasas
2 cucharadas de agua 1 cucharada de piel de limón Preparación:
 1. Cortar las acelgas en trozos. Hay que obtener unas 6-8 tazas. Colocar en un bol de agua fría.
 2. Precalentar el horno a 175ºC. En un bol, mezclar las nueces con sirope de arce y una pizca de sal. Hornear las nueces unos 10 minutos, removiendo un par de veces hasta que estén tostadas y tengan una fragancia tostada. Dejar enfriar a temperatura ambiente.
 3. En una sartén, calentar el aceite de oliva a fuego alto-medio. Añadir la cebolla y una pizca de sal. Cocinar de 3 a 5 minutos, removiendo a menudo, hasta que las cebollas empiecen a estar blandas. Reducir el fuego al mínimo y cocinar lentamente, removiendo de vez en cuando, hasta que las cebollas cojan un tono marrón y estén muy blandas o caramelizadas, durante unos 20 minutos.
 4. Cuando las cebollas estén caramelizadas, añadir el ajo y el chili rojo y remover unos 30 segundos hasta que huela a ajo. Añadir las pasas y remover otros 30 segundos. Añadir el agua y remover enérgicamente, soltando los trozos que queden en el fondo de la sartén. Con las dos manos a la vez, coger las hojas de acelga del agua y añadirlas a la sartén. Añadir una pizca de sal y remover hasta combinar. Llevar a ebullición y cocinar a fuego medio hasta que la acelga esté tierna y el líquido se haya evaporado casi por completo, durante unos 10 minutos. Añadir la piel de limón.
 5. Colocar las acelgas en un bol y añadir las nueces tostadas con sirope de arce.

jueves, 18 de julio de 2013

La Receta de teja de pan negro de cerveza de José Carlos García

El chef malagueño José Carlos García( una estrella Michelin mantenida por su Restaurante del Muelle Uno del Puerto de Málaga) da a conocer en su website cómo0 prepara la teja de pan negro de cerveza, uno de los platos curiosos de su carta. "Hoy os quiero enseñar cómo se prepara uno de los ingredientes de uno de los platos de mi carta, pero que os puede servir para darle un toque diferente a cualquier otro plato que preparéis. Se trata de una teja de pan negro de cerveza. De hecho, sólo necesitáis dos ingredientes: una cerveza de calidad como Victoria y un poco de pan negro. El resultado…muy original y con gran sabor. Espero que lo disfrutéis y probéis a hacerlo en casa. Si queréis ver el resto de recetas, sólo tenéis que estar atentos a la sección Recetas" dice el mismo chef,

miércoles, 17 de julio de 2013

Gazpacho de Cereza si con cerezas hay que arriesgarse

Cuando veo este plato me dije wow estamos muy sibaritas, y eso me parece genial que nos arriesguemos con platos originales con ingrediente no habituales.. si no te arriesga a probar sabores nunca sabras si esta sabroso al paladar.
Ingredientes
  • 1 kg de tomates maduros
  • 25 g de cebolla
  • 10 g de pimiento verde
  • 150 g de miga de pan
  • 1 pizca de ajo
  • 100 g de aceite de oliva virgen extra
  • 10 g de vinagre de jerez
  • 200 g de cerezas
  • Sal
  • 100 g de cerezas con su rabo para decorar
  • 200 g de melón
  • Brotes u hojas pequeñas de albahaca
Elaboración
  1. Lavamos, deshuesamos los 200 g de cerezas y las reservamos.
  2. Lavar también los tomates quitándoles el pedúnculo y cortamos el tomate, los 25 g de cebolla y los 10 g de pimiento en cubitos pequeños.
  3. Es necesario dejarlo reposar. Colocamos todos los ingredientes, menos la cerezas, en un recipiente, lo cubrimos con papel film y dejamos macerar en frío unas 8 horas.
  4. Transcurridas las 8 h trituramos todo junto y cuando esté todo bien pasado añadimos los 200 g de cerezas, la sal y volvemos a triturar. A mí me suele gustar pasarlo por un colador, aunque esto es opcional.
  5. Este gazpacho hay que servirlo bien frío y acompañarlo con los 200 g de melón en dados, los 100 g de cerezas con rabo y unas hojas de albahaca.

Hay varios tipos de tomate para hacer el gazpacho, pero sobre todo deben ser bien maduros y carnosos para que aporten dulzura. Mi tomate preferido para hacer el gazpacho es el tomate pera, la piel no es muy gruesa, tienen mucha carne, un sabor muy equilibrado, no es extremadamente ácido y sobre todo tiene muy pocas pepitas.
Si nos sobra gazpacho debe ser conservado en frigorífico en un recipiente sellado para que no se contamine su sabor y aroma con el de otros alimentos. El gazpacho es un alimento que al ser triturado posee una gran capacidad de absorber otros aromas. Su mejor sabor lo adquiere a partir de 24 h de su preparación, cuando todos los sabores de sus ingredientes se han unificado, pero en ningún caso debe estar más allá de los cinco días.
A la hora de comprar las cerezas, el mejor truco que se puede dar es comprarlas en cantidades pequeñas. Es mejor, si se puede, adquirir poca cantidad cada dos o tres días que tener un kilo pudriéndose en el cajón de la nevera durante una semana. La fruta hay que consumirla en su estado óptimo de madurez y para eso hay que estar en contacto con el frutero, que es nuestro mejor aliado.