Páginas

jueves, 18 de septiembre de 2025

Una innovación científica con más de 10 años de investigación




Tener un gato en casa significa cariño, compañía y momentos inolvidables; sin embargo, para muchas personas, esta experiencia puede verse empañada por la sensibilidad a los alérgenos. Se estima que uno de cada cinco adultos es sensible a los alérgenos en el pelo de los felinos, la reacción alérgica de origen animal más común en todo el mundo1.

Este problema representa un desafío real para muchos hogares con mascotas y, en ocasiones, incluso llega a ser una de las razones —poco visibilizadas— detrás del abandono de gatos. La convivencia se ve limitada por la sensibilidad al Fel d 1, un alérgeno presente en las glándulas salivales de todos los gatos, independientemente de su raza, edad, sexo, tipo de pelo o entorno. Esta proteína se libera principalmente a través de la saliva y, al acicalarse, se transfiere al pelo y la piel, dispersándose después en el ambiente.

Vivir con sensibilidad a los alérgenos felinos no siempre es sencillo, pero no tiene por qué significar renunciar a la compañía de un gato. Con el fin de derribar esta barrera, Nestlé Purina lanza Pro Plan LiveClear, el primer y único alimento para gatos capaz de reducir de forma segura y efectiva los alérgenos presentes en su pelo, sin modificar su fisiología ni comprometer su bienestar.

Una innovación científica con más de 10 años de investigación

Pro Plan LiveClear contiene una proteína específica derivada del huevo que neutraliza el Fel d 1 en la boca del gato durante la masticación y antes de que llegue a su pelaje.  De esta forma, al acicalarse, el gato libera menos alérgenos al entorno.

Estudios clínicos realizados por Purina y publicados en Immunity, Inflammation & Disease demuestran que, tras tres semanas de alimentación diaria con Pro Plan LiveClear, el 97 % de los gatos presentó una reducción del Fel d 1 activo en su pelaje, con una disminución promedio del 47 %.2

Este avance no solo facilita la convivencia con personas sensibles a los alérgenos de los gatos sin necesidad de cambiar los hábitos del animal, sino que además ofrece una nutrición 100 % completa y equilibrada, con variedades ricas en pavo y salmón.




Tú y tu gato, más juntos que nunca: consejos prácticos

Para hacer la convivencia más fácil y agradable, Alexandra Anguera, responsable de Pro Plan, ofrece algunas recomendaciones sencillas que ayudan a reducir esta exposición y a disfrutar de una relación más cómoda, segura y feliz:

  • Limpia tu hogar con frecuencia. Evita tener alfombras o muebles tapizados y lava la ropa con frecuencia.
  • Acicala a tu gato. Péinalo o límpialo con un paño húmedo y procura mantenerlo alejado de textiles como el sofá.
  • Delimita espacios. Evita que el gato suba a la cama, al sofá o a las almohadas.
  • Cuida tu higiene. Lava tus manos tras acariciarlo.
  • Mantén el aire limpio en casa y aspira con regularidad. Preferiblemente con una aspiradora equipada con filtro HEPA, para reducir la presencia de alérgenos. Ventila a diario abriendo puertas y ventanas, o utiliza un purificador de aire como alternativa.

“Gracias a esta innovación, muchas personas podrán retomar una relación cercana con sus gatos, sin comprometer su salud ni la del animal. Además, otras podrán considerar tener un gato en casa, disfrutando de su compañía y mejorando su bienestar en el hogar”, declara Sònia Sáez, veterinaria y responsable de Comunicación en Purina España.

Esta solución pionera permite compartir el día a día con mayor tranquilidad, sin necesidad de modificar los hábitos del gato ni imponer limitaciones en el entorno. Un avance que mejora la calidad de vida de quienes conviven con estos animales y refuerza el vínculo que los une.

El Jamón Ibérico, protagonista en Pekín con chefs de élite y una semana dedicada a esta joya gastronómica




 En Pekín, capital política y cultural de China, tradición y modernidad conviven en un escenario que estos días ha reservado un lugar especial para el Jamón Ibérico. 


La Interprofesional del Cerdo Ibérico (ASICI) ha acercado a la

metrópoli del gigante asiático la campaña Awaken Your Ibérico Sense con dos

propuestas que están dejando huella: una formación para chefs ejecutivos de

prestigiosos restaurantes y una semana gastronómica que invita a descubrir cómo

disfrutamos del Jamón Ibérico en España.




Durante los días 12 y 13 de septiembre, un grupo de selectos chefs ejecutivos de

restaurantes de Pekín ha participado en un curso intensivo sobre el Jamón Ibérico. La

formación ha combinado sesiones teóricas -a cargo de Jesús Pérez Aguilar, director

gerente de ASICI- con prácticas guiadas por la maestra cortadora Zulima Esteban.

Los participantes han podido profundizar en aspectos como el origen, la calidad, el sistema

de etiquetas y el proceso de elaboración del Jamón Ibérico, además de perfeccionar sus

técnicas de corte y emplatado. Una acción que no solo mejora su destreza profesional,

sino que multiplica la capacidad de estos chefs de acercar el Jamón Ibérico a más

consumidores chinos a través de sus cartas y recomendaciones, transmitiendo así su

riqueza cultural y sensorial.



“No hablamos solo de transmitir un oficio y ampliar sus fronteras como profesionales, sino

de compartir una cultura gastronómica. Estos chefs serán, sin duda, embajadores

privilegiados del Jamón Ibérico en sus restaurantes y ante sus clientes”, ha explicado

Jesús Pérez Aguilar.  

jueves, 11 de septiembre de 2025

Un nuevo proyecto turístico en Andalucía pone en valor las rutas de trashumancia de las ovejas merinas

 


Nace Caminos de la Merina, un proyecto abierto y colaborativo que conecta territorios, personas y empresas vinculadas a la oveja merina, su historia milenaria y su cultura pastoril. La iniciativa busca revalorizar la trashumancia como

eje vertebrador del territorio y motor de desarrollo turístico rural sostenible.

La red reúne a un centenar de socios entre los que se encuentran ganaderías que

conservan la tradición merina, queserías artesanas, empresas textiles, hoteles rurales,

restaurantes, bodegas, artesanos y productores locales. Juntos forman un ecosistema que

ofrece experiencias únicas al viajero, combinando autenticidad, sostenibilidad e innovación.

El proyecto persigue reforzar la identidad rural mediante un relato común en torno a la oveja

merina, impulsar proyectos que unan tradición e innovación, crear nuevas oportunidades

económicas para los pueblos a través del turismo regenerativo y apoyar a los ganaderos,

artesanos y productores locales vinculados a la cultura pastoril.





Esta iniciativa está impulsada por la Asociación de Criadores de Ganado Merino, La

Nave Va, parque de escultura al aire libre de Cáceres, y la revista de viajes Descubrir. Su

ejecución cuenta con el respaldo del Plan de Recuperación, Transformación y

Resiliencia de España, enmarcado en el programa europeo NextGenerationEU, lo que

refuerza su capacidad para generar desarrollo rural sostenible y dinamizar territorios

afectados por la despoblación.

La oveja merina, motor histórico de España Durante siglos, la oveja merina fue considerada “el oro blanco” de la Península Ibérica. 

Su lana, fina y codiciada en toda Europa, convirtió a Castilla en una potencia económica y llevó

a la Corona a establecer un férreo monopolio, gestionado por la poderosa Mesta desde

1273. Millones de ovejas recorrieron cada año las cañadas reales, una red de más de

125.000 kilómetros de rutas ganaderas protegidas por la ley, practicando la trashumancia

entre los pastos de invierno del sur y los de verano del norte. Este sistema no solo modeló

paisajes y economías rurales, sino que creó un patrimonio cultural único, hoy protegido por

la ley y reactivado gracias a proyectos como Caminos de la Merina, que recuperan estas

rutas como corredores ecológicos y destinos turísticos sostenibles.


Se inicia con Extremadura, Castilla y León, Castilla La Mancha, La Rioja y Andalucía

Caminos de la Merina se articula inicialmente en torno a cuatro grandes rutas de

trashumancia: la Cañada Real de la Plata, la Cañada Conquense, la Cañada Leonesa

Occidental y la Cañada Riojana. En esta primera fase, el proyecto pone el foco en la

Cañada Real de la Plata y especialmente en su tramo extremeño, donde se ha celebrado la

jornada oficial de presentación.

En concreto, la Cañada Real de la Plata atraviesa las provincias de León, Zamora,

Salamanca y Cáceres; la Cañada Real Conquense recorre Teruel, Cuenca, Ciudad Real,

Jaén y Murcia; la Cañada Real Leonesa Occidental cruza León, Valladolid, Ávila, Toledo,

Cáceres y Badajoz y, por su parte, la Cañada Real Riojana incluye La Rioja, Soria,

Guadalajara, Madrid, Toledo y Ciudad Real.

Para Álvaro Álvarez, presidente de la Asociación Nacional de Criadores de Ganado Merino,

“la oveja merina es una de nuestras grandes joyas ganaderas. Produce hasta 7 kilos de

lana al año, frente a la media de 4,5 kilos del resto de razas, y su crianza está íntimamente

ligada a la trashumancia, una práctica que ha modelado nuestros paisajes durante siglos.

Proyectos como Caminos de la Merina nos permiten poner en valor este legado cultural y

económico, y demostrar que la ganadería extensiva es una aliada imprescindible de la

sostenibilidad y el desarrollo rural”.

Por su parte, Pepe Pisa, fundador de Caminos de la Merina y de la Nave Va, refuerza que

“la trashumancia es un hilo conductor que une paisajes, pueblos y personas. En la llamada



‘España vaciada’ hay infinitos atractivos turísticos esperando a ser descubiertos: patrimonio,

gastronomía, naturaleza, arte contemporáneo… Caminos de la Merina es una oportunidad

única para darles visibilidad, atraer viajeros de calidad y generar nuevas oportunidades para

nuestros pueblos”.

En la misma línea, Christian Rojo, director de la revista Descubrir, afirma que “dar a conocer

proyectos como Caminos de la Merina es fundamental para que las distintas regiones

implicadas puedan mostrarse al mundo como destinos singulares y sostenibles. La difusión

y la visibilidad son claves: cuando los viajeros entienden la historia, la cultura y la riqueza

que hay detrás de estos territorios, se convierten en embajadores del turismo rural

auténtico.”

Con esta iniciativa, se pretende que ayuntamientos, empresas turísticas, administraciones y

colectivos locales se sumen a una red que busca posicionar las rutas de la merina como

destino turístico de referencia, generando empleo, riqueza y arraigo en el territorio.

Club Med busca más de 600 profesionales para trabajar en sus resorts durante el invierno




Club Med, empresa de referencia en el sector turístico, lanza una nueva campaña de reclutamiento para la próxima temporada de invierno. Para ello, la compañía estará presente en eventos dedicados a la selección de personal, como la Jornada de Talent Day organizada en Gijón el próximo 30 de septiembre, la Jornada de reclutamiento que se celebrará en Club Magna Marbella el próximo 18 de noviembre u otros eventos en ciudades como Sevilla o Valencia.





600 vacantes en Europa. Como cada año, el grupo líder de las vacaciones todo incluido de alta gama, busca este invierno diferentes profesionales para sus Resorts Premium y Club Med Exclusive Collection, que vuelven a abrir sus puertas a profesionales de todos los ámbitos.